Haz click aquí para copiar la URL

Corazones de acero

Bélico. Acción Abril de 1945, la guerra está a punto de acabar. Al mando del veterano sargento Wardaddy (Brad Pitt), una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces. (FILMAFFINITY)
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de noviembre de 2014
245 de 314 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenia grandes esperanzas en esta película y no me ha defraudado, los primeros 90 minutos son un regalo para los amantes del cine bélico ( y más para los amantes del cine bélico de tanques), nos muestra la dureza de la guerra sin escamotear detalles, los actores están todos bien, incluso Shia LaBeouf y el que más duda te da cuando lo ves por primera vez Logan Lerman, Brat Pitt en su lugar, el lider al que todos siguen, para eso le contrataron. Cada personaje con su personalidad, algunos en el límite (Jon Bernthal/Grady), solo se hecha en falta un personaje negro, no por igualdad, sino porque eran ellos los que estaban en primera fila, para variar nos ponen a un latino Michael Peña. La traducción de Fury por Corazones de acero, me parece horrible e innecesaria.
Hasta aquí el 10, en Spoiler, los 2 puntos que pierde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo comienza cuando se quedan parados por la mina:
-ven que llegan 200 soldados alemanes y no huyen, no es lógico, es el final de la guerra y aunque para Pitt el tanque sea su casa, la muerte es segura.
-los alemanes no pueden ser tan torpes, llevan granadas antitanque que no usan, y ya se vio cuando eran cinco tanques lo efectivas que eran, se limitan a pasar por delante de las ametralladoras como si fueran patos de feria.
- tema día/noche, se ve el atardecer, lo malo es que en la escotilla de Pitt las luces son muy claras, y da la impresión que es de día, pero puede ser efecto de la iluminación...¿de los alemanes?...
-el francotirador, ¿hacia falta? tienen que recurrir a un francotirador, pero no a las granadas, balas que no hacen efecto al Pitt, porque está como un sol dentro del tanque.
-esto no es creíble, un nazi mirando dentro del tanque antes de tirar las granadas, inverosímil. Granadas (2) que debían destrozar a Pitt, pero sólo le hacen unos rasguños en la cara, lo matan, claro.
.para terminar el nazi bueno, han matado a 100 de sus compañeros, pero no le delata...
Parecen dos películas diferentes, en la segunda parte no se echa todo a perder, pero le falta suspense y verosimilitud.
5
4 de diciembre de 2014
206 de 246 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de David Ayer siempre está cortado con el mismo patrón. Es un director con pulso y dirige muy bien a sus actores pero sus películas no acaban de ser buenas del todo. El problema desde mi humilde opinión siempre radica en los guiones. Sus personajes son acartonados, no digo mal interpretados pero evidentemente poco interesantes y motivadores.
Estos personajes están mezclados en historias de violencia y escenas de acción con grandes dosis de adrenalina.
Sus películas suelen tener buenas actuaciones pero desarrollo regular o escenas demasiado trilladas o pasadas de rosca que hacen que no te creas la historia. Vamos que el tío no es Clint Eastwood. En su cine predomina la forma sobre el contenido. Aún así consigue entretener normalmente.

En el caso de "Fury" la cosa empieza muy bien, Buen ritmo, edición solvente, fotografía exquisita... una dirección artística perfecta cargada de pequeños detalles que a mi parecer nunca se habían visto anteriormente en una película belíca.
Las buenas maneras de contar la historia hace entrar dentro de la trama, la cual no es que sea para tirar cohetes pero te va envolviendo con factores externos a su contenido que evidentemente en este particular caso es su impecable factura.

La película iba por encima de interesante pero todo se va al garete al llegar a su tramo final... (ver spoiler) ahí la cagan por completo. Creo que la excusa para enseñar el enfrentamiento final podría ser menos idiota/americanada.

Brad Pitt no me acaba de convencer con su corte molón. Creo que es buen actor pero no me resulta creible su personaje. El problema puede ser que lo intentan destacar mucho del resto de actores, demasiado estilizado y arreglado.
El resto del elenco actúan correctamente llevándose una mención especial Shia LaBeaouf, su actuación es de lo más solvente y creíble.

En conclusión... Fury no hará historia. A los amantes del buen cine bélico los dejará fríos pero estimulados y al resto de mortales depende del nivel de exigencia. Si no pides peras al almo resulta disfrutable.

Lo mejor: Su impecable factura.
Lo peor: No te la crees y el final es tonto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un grupo de americanos perros de guerra, tienen que operar en la alemania nazi de la segunda guerra mundial con un pedazo tanque XXL. Este grupo de hombres está formado por un macho alfa (Brad Pitt), un follower con bigote fino (Shia LaBeaouf), un tonto (Xavier Samuel) y un mexicano (Michael Peña)

Un joven soldado es enviado a entrar formar parte de este grupo de malas bestias. El nuevo es sensible,aniñado y religioso... un chico que va los Domingos a misa (típico)

Brad Pitt va por ahí rebosando testosterona masculina matando alemanes poniendo caras tensas... hasta el punto de sentir tanto calor de batalla que se quita la camiseta para lucir tipin mientras pone miradas profundas e intensas a cámara. Todos queremos a Brad, es buen chico. Ha estado en muchas películas molonas y forma parte de la historia del cine. Sólo con Tyler Durden ya llega como para respetarle como actor. Aún así en esta película brilla sólo en momentos puntuales y en conjunto no consigue ser creíble ni destacable.

La historia va avanzando... tampoco es extremadamente interesante pero avanza a buen ritmo. El personaje de Brad Pitt desarrolla empatía con el de Logan Lerman (el nuevo) y acaban haciendo migas cuando buscan alemanes escondidos en el apartamento de dos freulands muy apetitosas. Después de que el nuevo pierda la virginidad conla más jóven de las freulands irrumpen el sargento tonto, el mexicano y el follower y tienen una escena dantesca que se termina con un escupitajo de BRAD Machote PITT.

Hasta aquí, a pesar de momentos puntuales pseudo forzados, tampoco iba mal y avanza con normalidad hasta que viene ese final de película TONTA americana.

Brad decide enfrentarse a más de 300 soldados con un tanque roto y a medias de munición. APLAUSOS. Lejos de escapar o hacerse el muerto. El sensible se apunta el primero para apoyar esta tonta idea a lo que se van uniendo el resto del equipo uno por uno siendo el tonto el último. (TÍPICO).

MUEREN TODOS menos el sensible.


Me parece que es un caramelo con un envoltorio exquisito pero un sabor amargo y un final TONTO.
2
26 de diciembre de 2014
175 de 242 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película malísima, con un guión paupérrimo que no lleva a ningún lado. Acabará la película y ni siquiera dejará mal sabor de boca porque no ha tenido sentido en absoluto la película. Los créditos del final son mejor que la película, de verdad.

Lo único que merece la pena, es el currado atrezzo con el que nos tiene acostumbrados Hollywood últimamente que es impecable, pero todo lo demás es vomitivo, de verdad que cuando empezaron los primeros diez minutos pensaba que era otra americanada más, que los malos son los nazis, y las florituras se las van a llevar los yankees, pero es que lo peor, cuanto más avanza la película, más americanadas y situaciones imposibles.

Detallo en el spoiler, aunque no hay nada que spoilear, la peli no tiene argumento y es un pastel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de americanada, la película podría haber sido más realista en el apartado estratégico

Nadie dispara un panzerfaust a pecho descubierto a dos metros, aunque sea un niño, pasan dos minutos y una Mg-42 sin camuflar dispara en campo abierto en medio de él contra cuatro tanques (muy sensato), los antitanques en el bosque sin ningún angulo ventajoso y a campo abierto (como no, todos los tiros rebotan en los Sherman, que son de titanio), los pozos de tirador en pleno campo y sin camuflaje, si fuera en la nieve, aún se entendería. Siguen escenas de soldados americanos ahora delante de los tanques Sherman disparando de pie con música de fondo a los pozos de tirador, patético. Que ganas de joder la peli, todo un despropósito.

Los alemanes son muy malos (en todos los sentidos, está claro que moralmente son los malos, pero creo que hasta los masillas de los Power Ranger eran más buenos tácticamente), además de tener el placer los americanos de refocilarse haciendo justicia vengativa con Brad Pitt de sargento rudo sin compasión, un intento burdo de Clint Eastwood, pero sin serlo, patético.

Además, haciéndose el duro con que había estado en Norte de África, Francia, Bélgica, ahora Alemania... Wittmann estuvo en Polonia, Francia, Grecia, Rusia (Kursk) y Normandía (Villers-Bocage por ejemplo el sólo se cargó a 12 tanques y 15 vehículos), y lo peor de todo, que son datos reales, no Hollywood. De todas formas, las batallas entre tanques totalmente irreales, tanques disparando en movimiento, acercándose los unos a los otros... pfff, deplorable.

Pero lo peor de todo hacia al final ya es de traca, roza el esperpento por todas partes. Una columna de 200 soldados al descubierto, cantando cuál años 40, y la cuadrilla en un tanque destrozado consigue resistir.

Pensaba que después de que estuviera la columna a la vista, dispararían contra ella, pero no, se acercan hasta las escotillas y ya es cuando la abren y echan un par de granadas afuera, mágicamente mueren todos los alemanes por supuesto, y empiezan a dispararles cuál masillas.

Los alemanes que son muy buenos contraatacan con cargas disparando sus mp40 a pecho descubierto contra el tanque y Mgs42 en pleno campo hasta que mágicamente en dos minutos y no sé cómo se ha hecho de noche. Ya es cuando un comandante trae varias cajas impolutas de panzerfausts recién traídos de Berlín, tiene tiempo y todo para sermonear a 20 soldados a 30 metros del tanque destrozado. Los alemanes que han conquistado Europa en dos años no pueden 300 contra un Sherman averiado en mitad de la carretera.

Dos segundos la escena más sensata del film: ¡alemanes flanqueando el tanque por la noche!, pero tranquis, serán durante dos segundos, porque morirán otros 6 y hará falta dos disparos de panzefaust a 3 metros para ni siquiera petar el Sherman, simplemente atravesarlo y matar a un miembro de la tripulación cual cañonazo sin explosionar del siglo XVII, tranquilos que el panzerfaust no explota. Después otra vez hordas de alemanes atacan el tanque cuál orcos en las Dos Torres del Señor de los Anillos, pero no os alarméis, que Brad y compañía tienen visión nocturna y faros antiniebla, todos caen como ratas, conforme se van acercando, abren la escotilla y tiran sus granadas no importa dónde, siempre se llevarán por delante a media docena de alemanes.

En fin, una película que a no ser que seas ultrafan de americanadas y las hamburguesas con patatas y ketchup es malísima para cualquier aficionado al cine bélico.
4
13 de enero de 2015
101 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me rindo. No puedo más con este tipo de cine (lo de bélico es una casualidad, es que hoy tocaba hacer una de guerra). Teniendo en cuenta que el tanque norteamericano modelo Sherman no tenía nada que hacer contra los Tiger alemanes del final del conflicto, y la gente que sabe del tema es muy consciente de ello, pues parece que todavía molesta en USA reconocerlo. No voy a defender a los alemanes, no tengo por qué, y mucho menos con su trayectoria en el siglo XX (aunque otros tampoco quedarían bien parados), pero si perdieron la I WW y la II WW fue por el desgaste, por la logística, no por baja calidad táctica de sus oficiales o por el coraje de sus soldados. Tampoco dudo del coraje del soldados norteamericano, pero hacer películas de esta guisa sólo sirve para confundir al personal. Es muy lamentable que pudiendo gastarse el dinero en otras cosas se invierta en productos con un guión patético, y en una estrella que como no espabile acabará muy mal. Algunos secundarios están bien, pero tampoco es para perder el sueño; y sí, todo el atrezzo es brutal, claro, pero porque sólo es industria en el peor sentido de la palabra. Es músculo y dinero, pero el cine también tiene que ser osadía e ideas, y aquí sólo las hay de nivel de parvulario. Pobrecitos USA tan lejos de la filmoteca y tan cerca de MacDonalds.
2
6 de enero de 2015
106 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fury (Corazones de Acero, 2014) es exactamente lo que promete el Tráiler. Un filme de propaganda norteamericana más. La Historia Anglosajona sigue en su línea de tergiversación, aunque hay una secuencia tremendamente nauseabunda en el filme, que destaca por encima de todas y supera la de otros panfletos como podrían ser Pearl Harbor (Pearl Harbor, 2001) del nefasto Michael Bay. No extraña viniendo de un director como David Ayer, que ya en el año 2012 había realizado una auténtica oda a la policía de los Estados Unidos, con el filme End of Watch (Sin tregua, 2012)

Y es que poca gente lo sabe, pero cuando se produjo el desembarco de Normandía y los aliados entraron en el continente europeo, centenares de miles (algunos Historiadores llegan más allá alzando la cifra hasta los Aproximadamente cuatro Millones) de mujeres fueron violadas por las tropas Aliadas. Algo que siempre se ha tratado de ocultar, como el que uno de los bombardeos más destructivos de la segunda guerra mundial se produjera sobre una ciudad Alemana, como es Dresde. Pero es que además en Corazones de Acero, nos encontramos con una secuencia que trata de enturbiar este vomitivo hecho. La Violación aparece presentada en una secuencia del filme como un simple flirteo entre un joven y apuesto soldado norteamericano y una muchacha alemana que se rinde en cuestión de segundos a sus brazos (algo totalmente absurdo, porque después de que entren soldados a tu casa y uno de ellos se quite la camisa en tu cara, lo mínimo que coges es miedo). Aún más caricaturesco resulta ver a Brad Pitt contemplar la escena y comentar en voz alta que “Cosas de la vida, son jóvenes y estamos en guerra”.

Y eso que el filme no inicia mal su andandura. De hecho, hay dos películas en Corazones de Acero La primera nos la encontramos con la presentación de personajes y los primeros escarceos bélicos. La segunda llega hasta la comentada escena y pasa por un final totalmente delirante, que habría firmado el hijo secreto de John Wayne o Kissinger.

Situémonos. Último año de guerra, los aliados ya han desembarcado y se dedican a conquistar las últimas ciudades alemanas. Un joven americano, interpretado por Logan Lerman, que no tiene ningún contacto con el ejército (en realidad trabaja como tipógrafo) es mandando a combatir en un tanque que lidera el personaje principal de Brad Pitt. En esta primera parte del filme nos encontramos con una buena producción y ambientación (en honor a la verdad pocos filmes muestran mejor la experiencia de la guerra) y con secuencias que pretenden demostrarnos la auténtica cara del conflicto. Muerte y desolación, sin tiempo para heroísmos (algo que se contradirá con el posterior metraje).

En la segunda parte del filme, el disparate alcanza cotas surrealistas. Nuestro comandante, que en un principio era presentado como un cruel y despiadado oficial, acaba adquiriendo tintes cordiales y dulces. La película parece querer justificar las primeras secuencias del filme, desarrollando que la dureza que el personaje de Brad Pitt le presenta al inexperto recluta como algo inevitable dentro de la guerra. Es decir, Corazones de Acero acaba por seguir la tesis de “La Guerra es dura, pero es la guerra” e incluso no condenar actos como el disparo por la espalda ante un soldado alemán ya rendido, acto criminal sea del bando que sea y que nos muestra el filme en los primeros compases.

Y todo acaba girando en un combate demencial que no tiene ningún tipo de sentido. El tanque de nuestros protagonistas pisa una mina y queda inhabilitado. Se enteran de que un centenar de Nazis se dirigen hacía ellos, pero a Brad Pitt se le va la olla y decide quedarse en el tanque y combatir hasta la muerte. Una orden que le habría costado el puesto en la realidad (por exponer inútilmente a los soldados de su pelotón) pero que aún adquiere más cotas de locura cuando David Ayer nos muestra el desarrollo del combate. Los soldados alemanes se abalanzan sobre bárbaros hacía el tanque, sin tener en cuenta que este les dispara decenas de balas. Un ejército que había conseguido victorias militares ante medio mundo queda ridiculizado por cinco soldados norteamericanos. La Épica está servida.

Por si fuera poco, el diseño de los combates resulta totalmente antihistórico. La película propone el combate de Panzers cara a cara, como si estuviéramos ante una película más de la saga Star Wars. Inclusive, Por seguir el modelo de George Lucas, el director del filme nos diferencia los disparos de un bando y otro, infografiándolos de colores diferentes, con el resultado de que el espectador parece presenciar una batalla de Rayos láseres en toda regla.

http://neokunst.wordpress.com/2015/01/0 ... erro-2014/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bodas reales
    1951
    Stanley Donen
    6,5
    (2.950)
    Deslumbrado por una estrella (TV)
    1994
    Jim Drake
    4,3
    (23)
    Hole: Celebrity Skin (Vídeo musical)
    1998
    Nancy Bardawil
    5,9
    (39)
    4-4-2 - Il gioco più bello del mondo
    2006
    Michele Carrillo ...
    Fanny Lye liberada
    2019
    Thomas Clay
    5,6
    (296)
    Un héroe anónimo
    2024
    Richard Ramsey, Joel Smallbone
    4,8
    (66)
    Power Rangers Dino Charge (Serie de TV)
    2015
    Haim Saban (Creador) ...
    2,9
    (86)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para