Haz click aquí para copiar la URL

Titane

Thriller. Drama. Fantástico Un joven con la cara magullada es descubierto en un aeropuerto. Dice llamarse Adrien Legrand, un niño que desapareció hace 10 años. Para su padre, Vincent, esto supone el final de una larga pesadilla y lo lleva a casa. Por otra parte, en la región se han sucedido una serie de horribles asesinatos. (FILMAFFINITY)
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
11 de octubre de 2021
241 de 302 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su descubrimiento en Crudo, tenía muchas ganas de ver el nuevo trabajo de Julia Ducournau en cines; que acompañase a la cinta ser la vencedora de Cannes este año incluso enfatizaba esas ganas de ver una pasada de película.

¿La realidad? Al finalizar Titane no sentirás que has visto una mala película, si bien, si una película muy, muy extraña.
Según la estas viendo no para de recordarte al cine de Cronenberg de antes de los 2000; cine muy trasgresor en su momento pero ahora bastante obsoleto. Lo malo es que ni siquiera llega a la calidad del cineasta.

Sobre el peso del film en cuanto a actuación nada que objetar, tanto el personaje de Alexia como el que interpreta Dominique Frot no hay pegas. Ambos juguetes rotos son hipnóticos y aguantan toda la trama absurda, extraña y bizarra.

Visualmente tiene momentos en los que nos debatiremos si mirar o apartar la mirada, pero al final ese espectáculo, entiendo que debe ir en alguna dirección; Titane no sabes donde quiere llevarte en ningún momento.
Y a lo mejor es de lo poco que salva la película, tu curiosidad por estar viendo algo "raro" que no sabes a donde te quiere llevar.
Eso sí, cuando llegas a los créditos te queda la duda de si lo que has visto ha merecido 100 minutos de tu tiempo.

Al final te da la sensación que tanta nota positiva es un efecto bola de nieve en donde alguien indicó que es una joya y debido al eco los de detrás repitieron lo mismo.

Que hayamos pasado de Parásitos a Titane en cuanto a mejor película en Cannes me parece casi tan bizarro como esta película.

PD: No me avergüenzo en reconocerlo, no he entendido la película. Pero eso sólo confirma que si el emisor no consigue llegar al receptor... Algo mal ha hecho. Por muy impactante que sea el mensaje.
1
11 de octubre de 2021
191 de 285 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habemus otro film de la responsable del cargante CRUDO -- y claro -- por mucho intento de epatar y de ser cansino-simbólico (nuevas carnes, cosificaciones, masculinidades fallidas, toxicidades homicidas, sexualidades fluidas y similares), esto, como Boyero ha dicho, obedece al delirio -- se trata de un film altamente opaco, aleatorio (los conceptos de motivación de personaje o e conexión causa-efecto brillan por su ausencia) y el resultado, buscadamente esteta a ratos y lentamente moroso a otros, invita a la irritación.

Y no - esto no remueve conciencias o tripas - sus imágenes no son especialmente grotescas u horrorosas para cualquiera medio ducho en el cine de género moderno. Vamos, que a lo mejor se le cae el monóculo visionando el film a algún crítico poco enterado, pero no demasiado.

En fin - y se sigue premiando a esto. Apesta. No pierdan el tiempo echándole el ojo. No vale la pena. Puedes intentar provocar, pero cuenta una historia. Vean mejor Benedetta, de Verhoven. Este buen señor sí que sabe provocar y ser un buen narrador a la vez. ¿Ducournau? Que se vaya a hacer videoarte o vídeos musicales pomposos, que parece ser lo suyo.
2
12 de octubre de 2021
143 de 218 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muchos premios que tenga…por muchas críticas sesudas que la aplaudan sin rubor…por muchos comentarios snobs superlativos…la película de Ducournau es INSOPORTABLE y totalmente prescindible.
Un cine feo que busca escandalizar con su descarnado y zafio realismo sucio y mal rodado. Si no tienes talento, provoca el escándalo y podrás triunfar.
La directora francesa parece querer trasladar a la pantalla situaciones e historias desagradables y lo que consigue es aburrir y distraer al público de la verdad: no sabe hacer cine y busca la fama en el escándalo.
¿La historia? Da igual…
6
13 de septiembre de 2021
89 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coches, chicas y violencia, como bien resumió Russ Meyer en uno de los títulos más explícitos de la historia del cine, Faster pussycat kill kill, son las tres premisas para fabricar exitosamente una película. Una orgía frenética de sexo, violencia y adrenalina. Ducournau, laureada con la Palma de oro con esta, su segunda cinta, desdibuja los límites entre esos tres elementos para constituír el grueso de su incipiente carrera. Se abre así al espectador un espectro de sensaciones que va desde la ciega atracción hasta la repulsión por puro instinto, de quedarse con ganas de más a rezar por que se termine pronto.

Crudo, su debut en el largo, se recreaba en la explicitud del gore para representar el despertar sexual, lúdicamente, asumiendo su lado más splatter. En Titane, sin embargo, pese a que los coches, las chicas y el sexo vuelven a hacer acto de presencia, el tono cambia completamente. Ducournau logra renovar la fórmula del horror visceral, el body-horror, descubriendo así nuevos terrenos en el cine de género.

Una de las mayores bazas de la dirección de Ducournau es que aparte de no sobrecargar al espectador con información, hace de la sutilidad la clave de la narración. Inútil de subrayar, de hacer que los actores reciten líneas para aquello que ya se ve, Ducournau se posiciona contra el guión literario como anticinematográfico y pone a la imagen como principal conductora. Una elipsis, un plano fugaz nos da la suficiente información que necesitemos para construir el relato. Sin embargo, esta conexión de instantes no tendrán lugar de forma inmediata, sino que con gran habilidad la cineasta nos abandona en el misterio durante una cantidad generosa de tiempo, teniendo que avanzar a ciegas, desconcertados. El objetivo de la directora es que la turbación sea el sentimiento que nos acompañe durante toda la sesión. Como toda situación desconcertante en la vida real, primero la sufrimos. Luego ya la razonaremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Flúor, néon, fuego, piel y sangre aparecen en el primer acto de Titane, incluso Garance Marillier, la actriz de Crudo entra en escena. Pero de pronto, sin previo aviso, la nueva protagonista acaba cruelmente con la estela del film anterior en una matanza delirante y festiva de golpe y porrazo. A posteriori quizás no parezca la manera más sutil de trazar nuevos derroteros para el relato ni para desconectar con la ópera prima de la directora, pero lo cierto es que en ese momento tal parece que la estela de los asesinatos será la senda a seguir. Lo cierto es que no. No hasta que, por supuesto, un nuevo personaje haga aparición y en plena confusión, una vez que estemos perdidos y desorientados, sea en realidad la creación de una relación paterno-filial artificial, mecánica, la que domine la película.

Volvemos al inicio. Un padre y una hija, Alexia, que ya no se quieren. Tras un accidente de coche la niña tiene que llevar una placa de titanio en el hueso temporal del cráneo. Al salir del hospital, ella le mira con rencor, él es incapaz de mirarla. Nunca volverá a mirarla directamente a los ojos, excepto cuando ella decide matarle. En ese momento en el que las miradas se cruzan años después, por un segundo parece que todo puede arreglarse, que el amor podrá recuperar el espacio a la ira, pero cierra la puerta tras ella y la película cambia irreversiblemente.

Ese accidente de coche hizo que para la chica la figura paterna no existiese y que arrastrase la humanidad consigo, a la desaparición. Lo primero que hace al salir por la puerta del hospital es besar el coche. El calor de los abrazos será sustituido por la combustión de las máquinas, el amor por el motor. La sangre,el sudor y las lágrimas por la gasolina. O siendo Cronenberg un referente directo, el orgasmo por la colisión, como en Crash. El titanio es parte de ella.

Alguien interrumpe su huída, un bombero capaz de controlar las llamas de su rabia. La pieza del puzzle que había perdido, y aunque en un principio se muestre reacia a colaborar, cuando tiene la oportunidad de escapar, decide volver. Comprende en un autobús que el mundo está lleno de peligros y de razones por las que rendirse a la violencia y da marcha atrás. Su carácter se transforma y su cuerpo empieza a mutar siguiendo los síntomas.

La película ya no es la misma. Se vuelve claustrofóbica, lejos de la despampanante escena de la feria de coches en interiores tan despejados, adiós también al sadismo de la masacre. A medida que el cuerpo de la mujer evoluciona, la dirección artística cambia en el entorno los tonos ardientes por las sombras pálidas, pasamos así, igual que el vientre hinchado, de la carne al metal. Todo ocurre bajo una luz medio azulada, fría, una atmósfera más reposada a medida que el dúo protagonista se abren el uno al otro, crean su relación ficticia como si se tratase de una nueva máquina, de un componente artificial que se construye bajo los fluorescentes de un taller, un corazón que bombea gasolina.

Esto lleva a la asombrosa escena final en el que el fruto de lo humano y lo mecánico, del sufrimiento y la abnegación abandonan el cuerpo de la fugitiva. En esta particular revisión del mito de La semilla del diablo podremos al menos imaginar el aspecto de la criatura en un plano final liberador, casi celestial.

hommecinema.blogspot.com
Ivoox, soundcloud, spotify: Los vitelloni, podcast.
9
11 de octubre de 2021
188 de 321 usuarios han encontrado esta crítica útil
INTRODUCCIÓN
Titane es uno de los estrenos de este año que más he disfrutado, si no el que más. ¿Por qué? Por muchas razones. Voy a subir la película al elevador y voy a desguazarla un poco. Si nunca has visto una película por debajo, mejor que salgas del taller. Vuelve cuando la hayas visto.

PREÁMBULOS
En el historial del puñado de críticas que llevo escritas aquí, parece ya un fetiche de mi cosmovisión cinéfila, pero, ciertamente, en esta película el tema principal es la búsqueda de la identidad. La búsqueda de un lugar en el mundo, como hijo, como padre, como ser humano, como mujer, como hombre y como individuo en relación con otros.

He leído ya algunos disparates de gente que salió frustrada porque creen que es una mala copia de Crash (1996). He leído sobre gente que se ha desmayado por las escenas de violencia y sobre tipejos que se reían desaforadamente en esas mismas escenas (menos mal que en mi sala solo estaba yo). Finalmente he dejado de leer. Me apetecería, eso sí, poder revisionar algunas partes de la peli otra vez. Pero lo que recuerdo es lo que hay. Y con eso trabajamos en esta crítica.
OJO:
—Como decía, no es Crash porque una mujer acaricie un coche.
—No es Promising Young Woman (2020) porque una mujer cace a hombres.
—No es Christine (1983) o Holy Motors (2012) porque haya coches personificados que puedan tener relaciones con personas o engendrar el mal.
—No es Gaspar Noé porque haya un grupo de bomberos cachas bailando en una nave, o Tarantino porque las escenas de violencia sean tan divertidas como rítmicas.

No es nada de eso y, sin embargo, lo es todo y más y mejor. Pero es que no solo eso. También es Rabia (1977) y Mi querida señorita (1972). Y aquí es cuando ya nos quedamos todos ojipláticos, ¿a que sí?

CONTRATIEMPO:
Esta crítica me ocupa tres folios en interlineado simple. Llevo una hora ordenando mis ideas y resulta que no caben aquí. No me voy a complicar la vida, mira. Si quieres que te desmonte el bloque motor y pidamos las piezas a Alemania..., visita mi blog, que al final (feb22) me hice uno para colgar la dichosa crítica: silviodearabia.wordpress.com.

En el spoiler desgrano algunas ideas centrales de la película. No está todo. Puede que sea algo fragmentario, pues me parte el discurso. Yo concibo la película como un díptico Alexis/Adrien con dos mundos, a la vez que dos dicotomías sexuales (hombre/mujer - mujer/hombre) y materiales (ser humano/máquina). En el spoiler enfrento las tensiones especulares que se establecen entre conceptos y desarrollo las que me apetece. Pero no está completo.

Aquí añado dos cosas o dos pistas:

«Wayfarer Stranger» y «Nessuno mi può giudicare» son la esencia de la película, los pilares básicos, una declaración de intenciones estructural absoluta. Leed bien (y escuchad) esas dos maravillosas canciones.

Y otra cosa más.
Una de las frases del final de Holy Motors, pronunciada por una limusina personificada:

«Los hombres ya no quieren más motores; ya no quieren más acción».
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
HOGAR
1a)Alexia vivía en un caserón con un padre médico muy distante. En una exploración por ese embarazo automovilístico él se lamenta de que su pareja sugiera que la reconoza y, cuando lo hace, la toca sin ganas. Como si hubiera habido algún conflicto extraño anterior o como si la odiase.
1b)Adrien vive en una casa modesta con un padre que es bombero, pero que es capaz de salvar la vida de un suicida con primeros auxilios. Alexia/Adrien lo ve y se gana su respeto. Ella venía de un mundo frío donde asesinaba a hombres babosos y mujeres con las que podía tener un affair. Pero ahora, viviendo como un hombre, parece tener la oportunidad de salvar a otros, en vez de pensar en salvarse a sí misma o matar.
FRATERNIDAD
2a)La primera escena de convivencia entre las mujeres que bailan en el show es en la ducha. Cada una va a su bola. Son antipáticas. Se meten prisa. No parece que haya un ambiente fraternal. Están deseando quitarse el sudor y las babas de los tíos que van al espectáculo.
2b)La primera escena de convivencia entre los hombres bomberos de la cara 2 del díptico es todo lo contrario. Están reunidos en la cocina. Hay compañerismo, se gastan bromas, son como hermanos de un mismo padre: Vincent.
BAILE
3a)En la segunda parte los hombres también bailan, todos juntos, en una escena algo homoerótica que recuerda graciosamente a aquel capítulo de Los Simpson. Pero ellos bailan para sí, para divertirse.
3b)Alexia, en cambio, cuando la suben al camión, baila como cuando era mujer: sensualmente. Aprovecha que la suben al podio para bailar como cuando bailaba encima de un coche. Es algo diferente que les crea confusión.

GÉNERO/SEXUALIDAD
4a)Alexia parecía un hombre en un cuerpo de mujer en un mundo de hombres. Su relación con los hombres es distinta y su visión del mundo cuando es hombre también cambia. También puede relacionarse con aquel capítulo de Los Simpson en el que Lisa se hace pasar por chico y entra en un nuevo mundo (educativo, fraternal, privilegiado, agresivo...). En cambio, aquí la violencia en el mundo de los bomberos apenas se ve. No hay una violencia entre hombres.
4b)Pero es interesante que Vincent lucha con Adrien como lucharía con un hombre. Cuando ella va a pincharle con el palillo, él se lo quita diciendo que no están en clase de costura, y pelean como hombres. (Es algo propedéutico). Vincent confió en su «hijo» cuando al llevarle de nuevo su ropa le dejó el palillo. En ningún momento se lo quita. Se establece una relación de confianza y comunicación, algo que el padre real de Alexis parece que nunca tuvo con ella. En el coche, antes del accidente, la ignoró y subió la música; no se comunicó con ella para intentar comprenderla.

VINCENT
5) Vincent es un personaje sensacional. Posee un aspecto agresivamente viril y entrado en años. Es la figura típica de padre fuerte que parece invencible a ojos de sus hijos. Sin embargo, cada día se pone una inyección en el culete en un baño de color rosa. Presumiblemente serán anabolizantes. Vincent tiene un físico esculpido. Parece que trata de ganarle tiempo a la vejez, pues después de su inyección intenta hacer varias dominadas que lo acaban enfadando porque parece no tener fuerza suficiente. Esa es una lectura, pero no debemos olvidar que los anabolizantes son testosterona. Y las inyecciones de los transexuales en transición mujer a hombre parten del mismo compuesto. Podría ser una lectura que contrapone a dos personajes híbridos (en materia de género), a la vez que Alexia/Adrien es también un personaje doblemente híbrido en tanto que la chapa de titanio juega con los conceptos inerte/orgánico.
5b)La exmujer de Vincent amenaza a Alexia diciéndole que, si va a jugar esa farsa de hacerse pasar por hijo, que al menos cuide de Vincent. Eso hace parecer a Vincent un hombre frágil y vulnerable (cualidades no aptas para el constructo de hombre viril que tenemos en sociedad). Todos esos detalles enriquecen la definición de los personajes.

0:41 11/10/21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Colombo: A que no me coges (TV)
    1977
    James Frawley
    6,7
    (361)
    The Boob
    1926
    William A. Wellman
    Totally Blonde
    2001
    Andrew Van Slee
    Samurái 2
    1955
    Hiroshi Inagaki
    7,2
    (861)
    Le grand bazar
    1973
    Claude Zidi
    Superstore (Serie de TV)
    2015
    Justin Spitzer (Creador) ...
    6,4
    (1.694)
    Sword Art Online the Movie: Ordinal Scale
    2017
    Tomohiko Ito
    6,4
    (438)
    Algunos hombres buenos
    1992
    Rob Reiner
    6,8
    (57.227)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para