Haz click aquí para copiar la URL

Gladiator

Acción. Aventuras. Drama En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximo (Russell Crowe), bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo (Joaquin Phoenix), que aspiraba al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo.
Críticas 403
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de noviembre de 2010
569 de 664 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Jamás se te ocurra concederle más de 5 estrellitas a un éxito de taquilla. Jamás. Si lo haces sólo conseguirás que el sector gafapastero se ría por lo bajini de tu prosaico criterio y que el sector más gamberrete te tenga como un crítico excesivamente blando, melifluo y cobarde.

2.- Búscale las cosquillas al director de la peli que critiques. Saca a relucir sus últimos fracasos y acúsale despiadadamente de haberse dejado corromper por el dinero. Indaga en su vida privada y averigua si bebe, si fumaba marihuana en la facultad o si le pone los cuernos a su mujer. Si no puedes con él, métete con su hermano. Con Ridley, por ejemplo, lo tienes fácil.

3.- Nunca cedas ante la infografía. Recuerda que los efectos especiales por ordenador son un cáncer, una lacra, una plaga. Cualquier peli que haga uso de ellos debe ser implacablemente cateada.

4.- Machaca a los actores. Sin piedad. Sobre todo si son famosetes. Repróchales su escasa expresividad o –por el contrario- sus patéticas sobreactuaciones. A las chicas bastará que las tildes de “chica florero”. Con ello ya está todo dicho.

5.- Si la música es tan bella y emotiva que te pone la piel de gallina, ajo y agua, compañero. Aguanta como un machote y jamás admitas que te ha sobrepasado. Sostén que te resulta empalagosa, estridente o innecesaria.

6.- Tacha cualquier imagen bella y conmovedora de “videoclipera”. Aplicando dicho adjetivo la peña se dará cuenta que eres un tipo duro que no se deja embaucar fácilmente.

7.- Corrobora si la peli contiene algún gazapo o si no es escrupulosamente fiel a los hechos acontecidos en la época en la que se desarrolla. Hacer hincapié en la escasez de rigor histórico siempre da a entender que tras la figura del crítico hay un tipo culto e ilustrado a quién resultaría imposible metérsela doblada.

8.- Ataca las posibles deficiencias del guión sin escrúpulo alguno. Tanto si es demasiado complejo como si es demasiado ramplón. Utiliza los vocablos “impostado”, “pedante”, “artificioso”, “previsible” y demás según convenga.

9.- Casi todas las pelis más o menos comerciales tienen, por defecto, sus correspondientes héroes y villanos. La palabra “maniqueísmo” y “moralina” te irá como anillo al dedo para criticar sus efectos colaterales.

10.- Ah, se me olvidaba: ni puto caso a los consejos que os puedan dar tipos como yo mismo. Limitaos a puntuar y criticar como os de la real gana y si os apetece cascarle un 9 a “Gladiator” que nada ni nadie os prive de hacerlo. ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[Crítica dedicada a Normelvis Bates, sin cuya idea original este texto nunca hubiera sido posible]
10
2 de enero de 2007
268 de 316 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Gladiator le cabe el honor de haber hecho resurgir un género del que se había firmado su acta de defunción a mediados de los años 60, tras el uso y abuso indiscriminado de sus códigos, por parte de casi todas las cinematografías del mundo, en especial, la italiana.

Ridley Scott renace de su fracasado "1492, La Conquista del Paraíso", para encontrar con Gladiator el punto de equibrio justo, entre una espectacular recreación histórica de la Roma Imperial, un film de aventuras épicas trufado de gestas heroicas y de batallas descritas con verosimilitud y crudeza y una historia intimista de ambición, intriga política, predestinación y venganza, donde brillan con luz propia la apostura de Russell Crowe, el histrionismo de Joaquin Phoenix y la exquisita contención de Connie Nielsen, arropados por las impagables presencias de Oliver Reed, Richard Harris y Derek Jacobi, al son de una memorable partitura de Hans Zimmer.

Tras décadas de ominosa ausencia, Gladiator se permite mirar de frente y sin vergüenza a las obras cumbres del género: el Espartaco de Kubrick, la Cleopatra de Mankiewicz y el Ben-Hur de Wyler, y anuncia a su vez, el giro de la industria hacia ese género, abandonado durante décadas.

El éxito de Gladiator propició la realización de superproducciones tan destacables como: Troya de Wolfgang Petersen o Alejandro Magno de Oliver Stone, sin olvidar la pléyade de mini series televisivas ambientadas en el mundo antiguo entre las que destaca la producción angloamericana, Roma.

Por todo ello... ¡Gracias Mr. Scott!
10
1 de noviembre de 2006
168 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2000 se estrenaba una película llamada a resucitar el "cine de romanos" que tan en alza estuvo con títulos como Ben Hur o Quo vadis. La dirigía un Ridley Scott en horas bajas que necesitaba de un gran éxito para volver a la élite y la protagonizaban dos actores que venían dando buenos resultados en papeles menores, Russell Crowe (nominado al Oscar en el 99 por El dilema) y Joaquin Phoenix (más conocido por ser hermano del fallecido River Phoenix).También rondaban por alli dos ilustres veteranos como Richard Harris y Oliver Reed, ya asumiendo roles secundarios.Pues bien, esa película se llamaba Gladiator, o Gladiador y su inmenso éxito comercial supondría a la larga mucho más que la previamente comentada resurreccón del cine de romanos. Supondría que los grandes estudios de Hollywood desempolvaran los libros de Historia en busca de relatos clásicos que adaptar. Buena prueba de ello son las recientes Troya y El rey Arturo (y muy probablemente, el Alejandro Magno de Oliver Stone), que beben directamente de las magistrales escenas de lucha del film de Ridley Scott, cuentan con presupuestos multimillonarios y contratan estrellas presentes (Eric Bana, Brad Pitt, Orlando Bloom)y futuras (Clive Owen, Keira Knightley, Ioan Gruffudd)para los papeles principales. De hecho, la sombra de Gladiator se nota hasta en la banda sonora de muchas películas recientes como las antes citadas o Piratas del Caribe.Respecto a la calidad de la película, solo decir que es excelente, impresionante y consigue emocionar hasta el último minuto. Russell Crowe está simplemente genial. Consigue que nos emocionemos con su personaje, hasta hacernos parte de él. Joaquin Phenix muestra una solvencia inusual en los actores de su generación. El mundo clásico ha vuelto a Hollywood. Tanto los que amamos la Historia como los que no, disfrutémoslo. Ahora somos libres para emocionarnos una y otra vez con esta obra maestra.

Lo mejor: Todos los actores, en especial Crowe y Phoenix; Ridley Scott, en plenitud de facultades; la música del maestro Hans Zimmer y Lisa Gerrard, con esa maravilla de canción llamada "Now we are free" a la cabeza. Por encima de todo, el poder que tiene la película para seguir conmoviendo y sorprendiendo aun después de una veintena de visionados.
Lo peor: Nada.
10
23 de marzo de 2007
156 de 213 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Gladiador" es ya, para mí una de las cinco películas con mejor final.
Russell Crow (Maximus) un hombre que a través de su vida lucha por su libertad. La libertad de su alma, de su espíritu. Con sangre en la arena; con el dolor en el corazón, por los seres perdidos… pisoteara bestias, y chacales. Y regresará de lejanas tierras… porque algún día sus seres queridos se reunirán con el, en el lugar mas hermoso, jamás imaginado por él.

Aquí realmente se prueba la voluntad del héroe Maximus. Los grandes hombres se crecen al castigo que puede ser rápido o durar mucho tiempo, nunca se sabe.
Los filmes que exaltan este gran sentimiento como “El Gladiador” siempre serán entrañables. Incluso, muchas veces son éxitos de taquilla. Y se llevan el Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran película, desde el punto de vista de la fe que demuestra ese gran general romano y que al final… será recompensado al mil por ciento, porque con la muerte no se acaba el amor entre los seres que se aman.

Veo el portal que traspasa esta vida. A través de él, la vista es nítida, hermosa. Un campo de trigo que se mueve placidamente bajo el conjuro del viento. Dos siluetas a lo lejos… al otro extremo del sendero… cada vez mas claras… se acercan… son dos figuras familiares. Bellos, lozanos otra vez… estamos los tres reunidos en la eternidad, felices... y en paz.

Muerte de un Gladiador.
9
4 de diciembre de 2007
85 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott quien ya me dejó asombrado con “Alien” y “Blade Runner” me volvió a sorprender con una más que decente cinta de espadazos como vulgarmente se dice en Cádiz (al menos por mi zona y la de JuanCádiz pues acabamos de saber que somos vecinos!! :)) donde todo gira en torno a una venganza al igual que las grandiosas Pulp Fiction y Old Boy aportando un nuevo punto de vista a los ya aportados por las películas citadas e igual de meritoria bajo mi punto de vista.

Las luchas de gladiadores con las rosas cayendo, la unión entre los gladiadores formando equipo para salvar la vida, las vestimentas (En especial la de Russel Crowe normal que Jorge Lorenzo se enamorara de la vestimenta) la banda sonora y la gloria de ser vencedores se me hacen exquisitas.

Mención aparte se merece la sublime e indescriptible banda sonora poniendo un broche de oro a las escenas de batallas y luchas de gladiadores y lo siento pero no puedo evitar sentir en carne propia el dolor y sufrimiento de Maximo (spoiler) mientras se oye de fondo esa voz angelical que pone los vellos de punta.

Quizás todo lo que diga parezca patético porque la verdad no he visto mucho cine de este tipo y sinceramente no tengo base ni otras referencias para comparar y tener una visión más clara así que entenderé a todo aquel que me ponga de patético por tantos elogios.

En cuanto a los actores....
-Joaquin Phoenix perfecto en todo momento hace su papel de ser despreciable y malvado a la perfección dan ganas de matarlo durante toda la película y de que sufra una muerte lenta y dolora.
-Dijimon Houson no se limita a interpretar lo que pone en un papel, vive su papel.
-Russel Crowe aunque criticado por su cara cartón en mi opinión se hace latente la amargura y tristeza que lleva dentro.


Por si todo esto fuese poco el pequeño actor que interpreta al hijo de Maximo Meridio es el hijo de Roberto Benigni en “La vida es bella”(1999) otro punto a favor, estar viendo una película grandiosa y que te recuerden otra monumental la hace aún más grande.

Pasaras un rato más que agradable siempre y cuando te gusten las pelis de espadazos, vacileo, heroísmo... y no te importe:
-Los gazapos ya vistos cuatro millones de veces en los programas de TV.
-Los fallos garrafales en cuanto a fecha histórica se refiere.

PD: Documentándome un poco por ahí he leido lo siguiente:
“En la pelea en el coliseo, cuando todos estamos contemplando a Russell Crowe, pasa un carro de Pepsi”.
como se las gastan los americanos estos nos cuelan mensajes subliminales hasta para vendernos panderetas, ya tan solo falta que nos cuelen publicidad en los sueños como en futurama, que jodios.

CIRCO ROMANO FILMAFFINITY??: (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se imaginan el circo romano de Filmaffinity así me lo imagino yo:

EL CESAR: Joaquin Phoenix es el cesar del pueblo de Roma, evidentemente sería Pablo Kurt el cesar del pueblo “filmafinity”.

SENADO DEL CESAR: Compartiendo palco con el cesar revisan todos los espectáculos, es decir, los validadores compartiendo con Pablo Kurt los cargos de la pagina encargados de revisar todas las críticas.

LOS ESPECTADORES DEL CIRCO: Solo se dedican a ver y valorar aplaudiendo o abucheando el espectáculo , aplicado a filmaffinity, aquellos usuarios que NO escriben solo se dedican a puntuar y valorar las criticas solo que en vez de aplaudir le dan al “SI” y en vez abuchear le dan al “NO”.

LOS GLADIADORES: Salen al campo de batalla mostrando su habilidad con la espada para ser juzgados por los espectadores, o lo que es lo mismo, aquellos que escribimos críticas. Salimos a la palestra mostrando la habilidad con la pluma para ser juzgados por otros usuarios.
Y nunca mejor dicho hay críticas que resultan ser puro espectáculo

LOS TIGRES: Esos adorables animalitos devoradores de gladiadores, que arrasan con todo gladiador que encuentra a su paso, que aplicado a Filmaffinity, no hace falta que diga quien serían no? Pues si, lamentablemente hay quien no ha leido una sola crítica en fa y se dedica a hacer la vida imposible a aquellos que sacamos tiempo para hacerles pasar un rato agradable y nos lo pagan de esa forma.

AMIGOS GLADIADORES: Bueno esto de amigos gladiadores me lo he sacado un poco de la manga porque no es justo que se le haga un reconocimiento a los actos fusileros y no hacer mención a los que de verdad se merecen ser mencionados que no son otros que esos gladiadores con los que compartimos pagina y simpatizan con nuestras críticas, gracias a ellos nos hacen sentir importante de algun modo o de otro en esta página donde cada día hay más crack y con sumo gusto los leemos.

PD: El senado del cesar existe?? Ni idea no sé que nombre recibían .

*SPOILER NOMBRADO ANTERIORMENTE:
-Al ver su hijo y mujer muertos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Beginning Filmmaking (C)
    2008
    Jay Rosenblatt
    El precio de un bebé (TV)
    2013
    John L'Ecuyer
    3,0
    (53)
    La joven Jane Austen
    2007
    Julian Jarrold
    6,3
    (6.715)
    Dirge of Cerberus: Final Fantasy VII
    2006
    Takayoshi Nakazato
    6,2
    (56)
    The Devil and Father Amorth
    2017
    William Friedkin
    4,5
    (400)
    Apocalipsis Voodoo
    2018
    Vasni J. Ramos
    5,4
    (265)
    Mi última palabra
    2017
    Mark Pellington
    5,4
    (543)
    Chhota Bheem Aur Krishna (TV)
    2008
    Rajiv Chilaka
    Una madre para Navidad (TV)
    1990
    George T. Miller
    3,8
    (26)
    Romería
    2025
    Carla Simón
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para