Haz click aquí para copiar la URL

La gran jornada

Western Un joven vaquero es el encargado de organizar el viaje de un numeroso grupo de colonos que pretenden atravesar el estado de Oregón. Durante el largo trayecto, los viajeros tendrán que hacer frente a multitud de adversidades, como estampidas de búfalos, ríos que se desbordan o el ataque de los indios. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de enero de 2012
54 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente la película la debía protagonizar el mismo Raoul Walsh, pero unos meses antes perdió un ojo en un accidente de tráfico, por lo que desestimó protagonizarla. Con Gary Cooper se le disparaba el presupuesto, afortunadamente aún le quedaba un ojo sano y cuando John Ford le presentó a Marion Robert Morrison , supo que había encontrado a su protagonista.

Tanto Walsh como Ford a posteriori (puesto que en ese momento ninguno de los dos sabía que estaba delante de uno de las más grandes estrellas del futuro), se han atribuido el bautismo del tal Morrison como John Wayne, este tema ya ha quedado difuminado en la leyenda.
Seguramente fue alguno de los “curritos” de la Fox, a quien se le ocurrió el nombre de John Wayne...
Para el rodaje se emplearon 4 meses, miles de extras y se filmó en varios estados: Arizona, California, Idaho, Oregon, Montana, Utah y Wyoming en un recorrido de más de 3500 Km.
Se rodó simultáneamente en dos anchos de fotograma, 35 y 70 milimetros de ancho (el año de su estreno los USA estaban inmersos en la gran depresión, y los exhibidores no estaban para acondicionar sus cines al nuevo sistema de Fox "el Fox Grandeur" un sistema precursor que se adelanto en más de 23 años al Cinemascope, por eso la versión que nos ha llegado es la de 35mm). La película fue un fracaso comercial y llevó a la Fox casi a la bancarrota.
Wayne continuaría haciendo serie B durante nueve años más hasta que llegó una diligencia conducida por Ford y la supo parar y subirse a ella para llegar hasta nuestros días convertido en una de las mayores leyendas del cine.
9
1 de mayo de 2013
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La gran jornada” es el cuarto largometraje sonoro de Raoul Walsh, en 1930, un gran clásico de ese género que en el cine de Hollywood son las películas del Oeste y más concretamente aquellas dedicadas a la leyenda de los colonos que fundaron los Estados Unidos de América, la leyenda de esa América que con la Biblia en una mano y el fusil en la otra conquistó las tierras salvajes del oeste, expulsando a los indios de sus tierras, historia y leyenda de la que el cine de Hollywood nos ha dado ilustraciones múltiples y variadas. Aquí el protagonista es un joven cazador que ha sido educado por los indios, que ha aprendido a sobrevivir y a manejar el cuchillo y que, aún siendo hombre de paz y hablando su lenguaje, no duda en abrir fuego contra los indios hostiles.

En esta superproducción que contaba en la época con un monumental presupuesto, con la participación de 180 caravanas, 1800 caballos y mulas, numerosas reses y un ejército de extras, Raoul Walsh contrató al joven John Wayne en su primer papel protagonista importante, veremos a un John Wayne algo torpe pero siempre decidido, pero a pesar de ser el principal protagonista de este film espectacular, tuvo que esperar algunos años más antes de hacerse célebre, sobre todo a partir de “La diligencia” de John Ford.

Raoul Walsh rinde homenaje con esta espectacular película a pioneros que fundaron América, con un film que tiene una atmósfera de reconstitución documental, al mismo tiempo que desenvuelve una intriga dramática y sentimental, pues John Wayne se enamora de la chica más guapa de la expedición y persigue a dos bribones que han matado a su mejor amigo. La intriga es llevada por Walsh con buen sentido del humor, con la aportación pintoresca de varios personajes secundarios, pero lo más sorprendente de esta película que tiene ya 83 años existencia, es el carácter espectacular de las imágenes rodadas por Walsh, desde las caravanas bajando con cuerdas por un precipicio, hasta el ataque de los indios cuando las caravanas se cierran formando un círculo, o la variedad de sus paisajes en esa travesía que nos lleva desde el Missouri a Oregon.
6
17 de agosto de 2006
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un interesante film de aventuras en el que varios cientos de colonos atraviesan cinco mil kilómetros para establecerse en el lejano Oeste. Sufren las inclemencias del tiempo, la aspereza del terreno, el ataque de los indios. Un jovencísimo John Wayne de 23 años hace de guía. Quizás peca de ñoñería la relación odio-amor de la pareja de enamorados. Pero no importa, porque el personaje principal de la película es el paisaje, el camino, esa tierra apenas hollada por animales salvajes o tribus indias. Magistral es la secuencia del descenso vertical por la montaña de hombres, mujeres, niños, bueyes, mulas, caballos y carretas. Muy realistas son los avances de las caravanas por el agua, el barro, la nieve y el desierto. En definitiva: todo mi respeto para una correcta película.
9
14 de marzo de 2014
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, vamos a ver. Yo no soy ningún experto ni especialista en cine, ni en interpretación, ni en los aspectos técnicos de cómo se dirige una película etc. pero sí he visto muchísimas películas y, especialmente, del cine clásico así que, aunque sea a mi manera, algo sé de cine, quiero dejar constancia de mi opinión, más hecha con las sensaciones que me ha transmitido esta película, que parándome a analizar el apartado puramente formal del film.

Sencillamente me ha parecido una película espectacular. Comenta un usuario que es casi imposible rodar una película épica sin poder mover la cámara, y no sé qué más rollos, sinceramente, yo ni me había dado cuenta de eso... yo creo que el susodicho es el típico que quiere dárselas de entendido de cine y nos viene con el cuento ese de que si la cámara era demasiado grande, porque era un formato pionero en Grandeur, y tal y cual. todo un rollo tocomocho. Yo más bien aplaudo a Walsh, por dirigir una película tan impresionante en una época tan antigua. Aún encima es la primera peli protagonizada por Wayne, que era jovencísimo (unos 21 años tenía).

Sobre la actuación de Wayne nada nuevo que no se sepa ya. Como he comentado, no soy un experto en interpretación pero no es difícil darse cuenta de que Wayne era una actor bastante flojo, de los que siempre tienen el mismo gesto en la cara, y lo mismo que no es capaz de expresar diferentes estados de ánimo, cosa en la que por ej, Marlon Brando era un bestia. Sin embargo Wayne desborda carisma por los 4 costados y, aún encima en este su debut, está realmente radiante en lo que se respecta a su aspecto físico. De joven Wayne era un mozo muy apuesto, alto, fornido, y guapo de cara.

Termino ya que sino no me da el espacio para escribir la crítica. Resumiendo. Es un western de aventura, el típico que narra los avatares de una caravana de pioneros que deben atravesar unas tierras que encierran diferentes tipos de peligros; dirigidos por John Wayne y por el antagonista, Tyron Power Sr. (el padre de Tyron Power) en su último papel y única peli sonora en la que participó. Luego los típicos indios y la famosa y visualmente impresionante escena de descenso de los carros por un desfiladero.

Lo mejor sin duda, como siempre, la historia de amor entre Wayne y la bella Marguerite Churchill con un final de película para mí inmejorable (la banda sonora está muy bien, lo malo es que la calidad del sonido es muy pobre, lamentablemente, lo que nos recuerda las suerte que tenemos de poder disfrutar de esta joya antigua del cine...).
10
2 de mayo de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos sabemos, el cine con el sonido sincronizado se consiguió en 1.927 con "El cantor de Jazz". Sólo tres años después Raoul Walsh se lanza a esta superproducción sobre la conquista del Oeste, donde con su habitual maestría y sin ahorrar detalles escabrosos, nos muestra como una larga caravana de pioneros se lanzaron en busca de un hogar en los inhóspitos y desconocidos terrenos del Oeste, lleno de peligros.

Nos muestran la terrible dureza, las incontrolables fuerzas de la naturaleza, los ataques de los indígenas que protegían sus terrenos de caza y sus familias del hombre blanco, y por fín, al mayor depredador del hombre, el propio hombre.

Raoul Walsh, que iba a protagonizar la película, sufrió un accidente de automóvil donde perdió su ojo, por lo que se vió obligado a buscar a un protagonista y le dió el papel a un bisoño John Wayne, al que le dió el nombre el propio Walsh o John Ford, algo que se disputaban ambos genios. Resaltar también el protagonismo del padre de Tyrone Power, en un papel totalmente alejado de su galán hijo, y de dos indios que en multitud de películas representaron a su pueblo.

Sin duda, una obra de arte.

Matrícula de honor, 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Trap
    2019
    Erik White
    3,2
    (124)
    Pequeño cuerpo
    2021
    Laura Samani
    6,6
    (331)
    Switched Before Birth (TV)
    2021
    Elisabeth Röhm
    Snow Falls
    2023
    Colton Tran
    2,8
    (43)
    Transference: Escape the Dark
    2020
    Matthew Ninaber
    Rayo Murali
    2021
    Basil Joseph
    5,3
    (115)
    Samantha! (Serie de TV)
    2018
    Felipe Braga (Creador) ...
    5,4
    (22)
    Sparks: I Married Myself (Vídeo musical)
    2003
    Florence Deygas, Olivier Kuntzel
    El Coyote y el Correcaminos: Beep, Beep (C)
    1952
    Chuck Jones
    7,0
    (597)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para