Haz click aquí para copiar la URL

Soñadores

Drama París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew (Michael Pitt), un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de enero de 2008
226 de 316 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ese piso parisino antiguo retrata Bertolluci un recuerdo. La luz entra por ventanas altas y angostas, de manera mortecina, blanca, siendo reflejada por la pared del frente; la del otro lado, en el patio interior. La mortecina, entra monocrómatica y polarizada; y rectilínea, sesga las sombras y la piel se muestra: el pecho de una joven, blanco lunero, y un pezón mariposea en él. No hay follaje de árboles asomándose por la ventana, indiscreto, lentamente (tout press, tout press), como “novelearía” Rimbaud.

Isabelle ( Eva Green) es guapa, pero sabes que no durará. Te dejará, seguro.

Y Matthew (Michael Pitt) es Bertolucci de mayor. Es la madurez, o una voz amiga que vuelve a 1968 para recordar que lo peor de una revolución es que surge de la rabia del populacho (la jauría).

-¿No es maravillosa la revolución cultural de Mao?. Todo Pekín inundado, por millones de jóvenes con el libro rojo en las manos.- Dice Theo, entusiasta.
-Sería una auténtica revolución cultural si cada joven llevara su libro preferido.- Sentencia Matthew.

Y yo…ya no soy de partidos de izquierdas de la misma manera que las mujeres que me gustaron en mi juventud ya no me gustan....Me decepcionaron de alguna u otra manera. Y como la derecha derechosa, más que odio me da nausía; me quedo apátrida más que ácrata de ideas; en el limbo de ideologías compartidas, coorporativas y de partidos; en la izquierda indisoluble.
10
12 de febrero de 2008
162 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una "película cinéfila" deliciosa, perfecta para cualquier aficionado al séptimo arte que se precie.

Un triángulo delicioso, sensualidad y sexualidad que rebosa, actores en estado de gracia (Eva Green directamente deviene mítica) y la mirada de Bertolucci, ¿qué mas se puede pedir?

De las mejores películas del 2003, si no la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene tantas cosas: la carrera por el museo, el sexo, ese final que refleja la madurez de Pitt/Odiseo, dejando atrás a sus "sirenas", la relación entre los hermanos, el cine, su cinefilia, París, la vida bohemia, Eva Green con guantes negros (1/3 Gilda, 1/3 Lilith, 1/3 escultura y figura mítica), y algunas conversaciones que ponen los pelos de punta; lean:

“(…) Theo: Escucha Matthew...
Matthew: ¿Sí?
Theo: Tú eres un gran cinéfilo.
Matthew: Sí.
Theo: ¿Y por qué no ves a Mao cómo un gran director, haciendo una película con millones de actores, con sus miles de guardias rojos marchando juntos hacia el futuro con el pequeño libro rojo en la mano? Libros, no armas. Cultura, no violencia ¿No crees que sería una magnífica película épica?
Matthew: Supongo, pero… Es fácil decir “Libros, no armas”, y no es cierto. No son libros… Es Libro, un libro… Sólo es un libro.
Theo: ¡Cállate! Hablas igual que mi padre.
Matthew: ¡No, no! No, escúchame. Esos… Esos guardias rojos, a los que admiras, llevan todos el mismo libro, y cantan las mismas canciones y repiten como loros las mismas consignas. En esa gran película épica, todos ellos son extras. Da miedo. Me pone la piel de gallina. Siento decirlo, pero, para mí, hay una clara contradicción.
Theo: ¿Por qué?
Matthew: Porque si de verdad creyeras lo que estás diciendo, estarías fuera.
Theo: ¿Dónde?
Matthew: Ahí, en la calle.
Theo: No sé a qué te refieres.
Matthew: Sí, lo sabes. Está pasando algo, algo que podría significar algo importante, que podría hacer que las cosas cambien, incluso yo lo noto, pero no estás fuera. Estás dentro conmigo bebiendo vinos caros, hablando de cine, hablando de… maoísmo, ¿por qué?
Theo: Ya basta.
Matthew: No, dime por qué.
Theo: Basta.
Matthew: Pregúntate por qué. Porque no crees en ello de verdad. Te compras la lámpara y pegas los posters en la pared, pero no creo que…
Theo: Hablas demasiado (…)”
9
6 de agosto de 2007
128 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Mayo de 1968 fue el mes de los que creían que otro mundo era posible, el mes de las utopías, el de los soñadores. Los vaticinios escritos por Aldous Huxley advertían de un planeta dominado por el consumo, la guitarra de Hendrix y las letras de The Doors se resistían a decir que había llegado el The End y las películas de Godard proponían una forma diferente de vivir y de hacer cine. Estos son solo algunos nombres que formaban parte de la ‘mitología’ de los jóvenes ‘sesenteros’. La filosofía que trasmitían estos artistas fue penetrando en la sociedad hasta formar parte del corpus ideológico de gran parte de ella. Este hecho es fundamental para comprender las razones del por qué se dieron en diferentes partes del mundo (París, Praga, Ciudad de México), de manera casi sincronizada, acontecimientos revolucionarios, iniciados en la mayor parte de los casos por estudiantes universitarios de clase burguesa. Isabelle y Theo son dos hermanos gemelos que no han cumplido la veintena, viven con sus padres en un típico apartamento parisino y acuden a diario a la Cinematheque francesa, en donde se proyectan películas que van desde los clásicos hasta las ‘nuevas olas’ del cine. Allí conocen a Matthew, un estudiante californiano que comparte con ellos su pasión por el séptimo arte y que cerrará el triangulo de soñadores. El marco en el que se desarrolla su amistad es un París desbordado por la corriente contestataria estudiantil. Pero Bernardo Bertolucci no cae en la simple reconstrucción histórica del Mayo del 68, sino que encierra a sus tres personajes en un apartamento para realizar una recreación de las revoluciones “puertas a dentro” que se llevaron a cabo en dicha época. Las transgresiones que se pueden observar en Soñadores están más relacionadas con la ruptura generacional, los gustos artísticos o el sexo que con la lucha por los derechos de los trabajadores o la oposición a la guerra de Vietnam. A pesar de ello Isabelle, Theo e incluso el aparentemente más ingenuo Matthew son personajes que desprenden una apabullante vitalidad, una forma diferente de lucha, producto de las revoluciones llevadas a cabo por los artistas que adoran y que se muestran a día de hoy como uno de los pocos triunfos que se cosecharon en esa década para combatir contra lo que Cortázar definía "la muerte climatizada del estado del bienestar".
Las múltiples citas cinéfilas sirven como recordatorios que evidencian que el arte, en este caso el cine, es más que un pasatiempo y constituye un lenguaje capaz de trasmitir las emociones de sus personajes al espectador haciendo que las interiorice y formen inevitablemente parte de su persona. Soñadores atrapa al espectador porque es una obra que tiene en sus cimientos la pasión que se siente por algunas cosas cuando se es joven. Pasión que con el paso del tiempo puede verse como la culpable de comportamientos erróneos o vergonzantes. Pero como sugiere Edith Piaf en la canción que cierra el film, no hay que arrepentirse de nada.
7
22 de junio de 2007
97 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios sabe que muchas veces tengo que hacer esfuerzos sobrehumanos para acabar una película de Bertolucci. "El último emperador" es un tostonazo de tomo y lomo de los que hacen afición. De "El último tango en París" lo único que me enamora es el maldito Marlon Brando y los continuos desnudos de Maria Schneider. Su mejor obra me parecía "Novecento" pero quiero volver a verla para darle la valoración definitiva, lo que pasa es que ante semejante tocho de más de 5 horas siempre me entra pereza. Con todo esto, lo que quiero decir es que no me esperaba mucho de "Soñadores" en su momento pero que no solo me sorprendió sino que me enamoro esa historia.

Me sorprendió por ese esplendido homenaje al cine clásico que realiza un Bertolucci inspirado, por esa historia de esos tres chicos y sus jueguecitos con esas portentosas escenas tran brillantemente filmadas por el director italiano. Por esos tres actores que interpretan enormemente sus papeles. Michael Pitt es junto con Ryan Gosling uno de los mejores actores jovenes actuales (lástima que en la peli que ambos coinciden, "Asesinato... 1-2-3" sea tan mediocre) y Louis Garrell también es digno de destacar.

Punto aparte a la maravillosa Eva Green, verdadera alma de la película, completamente enamorable y fantástica siempre incluso haciendo de florero de Orlando Bloom o de chica Bond (la mejor chica Bond, por cierto). Consigue todo desprendiendo naturalidad y fascinando al público, enamorándonos ante su antológico recital. Esta interpretación será recordada por mucho tiempo. Igual que esta película.

La mejor película del 2003 dice Antonio Gasset. Casi le doy la razón pero es que "Mystic River" es mucho "Mystic River", pero le concedo el segundo puesto con honor y mucho merecimiento. Si me hubieráis preguntado hace dos meses pondría antes "21 gramos" pero es que esta película cada día que pasa me parece mucho mejor y me vuelve más loco. Completamente de culto. Gracias Bertolucci. Gracias por hacer esta película y por descubrirnos a la maravillosa Eva Green. Te perdono todo lo demás.
6
18 de abril de 2008
239 de 406 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Te amarás sobre todas las cosas.
2. No pronunciarás el nombre de Marx en vano.
3. Santificarás las berzas de Eva Green.
4. Cobrarás los cheques de papá.
5. Mearás Château Lafitte.
6. No sabrás lo que es limpiar.
7. Achicharrarás los guisos.
8. No sospecharás lo que es una neurona.
9. No consentirás vivir con el trabajo de tus manos.
10. Circularás por la izquierda en las manifas.

París, 'Mao' de 1968.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sí, primer ministro (Serie de TV)
    1986
    Antony Jay (Creador) ...
    7,6
    (856)
    Toy Story Treats (Serie de TV)
    1996
    John Lasseter (Creador)
    6,1
    (106)
    El día del Sí
    2021
    Miguel Arteta
    4,6
    (2.199)
    Once (Serie de TV)
    2017
    Jorge Edelstein (Creador) ...
    5,2
    (23)
    El aprendiz de sumo (Serie de TV)
    2023
    Kan Eguchi
    6,9
    (358)
    Fortune Favours the Brave (C)
    2021
    Wally Pfister
    Sayap-Sayap Patah
    2022
    Rudy Soedjarwo
    Liaison (Miniserie de TV)
    2023
    Virginie Brac (Creadora), Stephen Hopkins
    5,5
    (242)
    The Bisexual (Serie de TV)
    2018
    Desiree Akhavan (Creadora) ...
    6,9
    (380)
    A Love Story (C)
    2018
    Petra Collins
    3,5
    (76)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para