Crónicas vampíricasSerie
2009 

Kevin Williamson (Creador), Julie Plec (Creadora) ...
6,4
8.217
Serie de TV. Drama. Terror
Serie de TV (2009-2017). 8 temporadas. 171 episodios. Siguiendo la estela de “Crepúsculo” y "True Blood", narra la historia de una adolescente que se enamora de dos hermanos vampiros (uno bueno y otro malo), que se disputan el alma de la chica y la de sus amigos y familiares. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
80 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que no comparemos con Crepúsculo, ya que esta serie esta inspirada en unos libros anteriores a Crepúsculo. Crepúsculo se debería compara con esta serie.
Dicho esto, esta serie me parece que esta bastante bien, a excepción de el primer capítulo que no me gustó mucho, hasta la entrada de Damon. Los siguientes van mejorando conforme avanzan.
Esta entre el punto medio del erotismo de True Blood y la cursilería de Crepúsculo.
Sinceramente Damon es, para mí, el personaje estrella, sin él la serie estaría muy perdida. Siempre sus diálogos llenos de ironía llena la serie de un toque más distinto a lo que estamos acostumbrados.
No pienso que la serie sea una obra de arte pero esta mejor que muchas de las series y películas que hay ahora de vampiros y que tanto éxito tienen.
Dicho esto, esta serie me parece que esta bastante bien, a excepción de el primer capítulo que no me gustó mucho, hasta la entrada de Damon. Los siguientes van mejorando conforme avanzan.
Esta entre el punto medio del erotismo de True Blood y la cursilería de Crepúsculo.
Sinceramente Damon es, para mí, el personaje estrella, sin él la serie estaría muy perdida. Siempre sus diálogos llenos de ironía llena la serie de un toque más distinto a lo que estamos acostumbrados.
No pienso que la serie sea una obra de arte pero esta mejor que muchas de las series y películas que hay ahora de vampiros y que tanto éxito tienen.
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
64 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir que no haya dicho el resto de gente?
"The Vampire Diaries" es una serie de vampiros (pero vampiros "de verdad", no de esos que brillan) basada en una saga creada por L.J. Smith. Para los incondicionales de 'Crepúsculo', decirles por favor que esta saga es de los 90', con lo cual, no es ningún plagio de la saga Crepúsculo... es más, si ven la serie (o mejor, leen los libros, aunque sea el primero, como he hecho yo) se darán cuenta de las muchas similitudes que hay, empezando por el personaje de Stefan, del cual Edward es un calco (aunque si hablamos de la versión serie-película, Paul Wesley le da infinitas vueltas a Pattinson en TODO).
TVD es una serie que te atrapa. Tiene una trama interesante, que no aburre, que al final de cada capítulo te deja con la intriga, y siempre quieres seguir viendo más.
Las interpretaciones son casi todas de 10, desde Ian Somherhalder (Damon), el chico malo y sexy (que gusta más que el bueno y sensible, ¡y no me extraña! casi que sólo por él merece la pena ver la serie), pasando por Nina Dobrev (Elena), que no es la típica niñata repelente, sosa y amargada (si, muchos lo habréis adivinado, estoy hablando de Bella, Kristen Stewart) y terminando en Matt Davis (Alaric).
Es la primera adaptación a la pantalla que supera al libro, es mil veces más interesante, tiene más chispa, y ha hecho cambios que hacen que sea aún mejor (aunque no es el caso del hermano de Elena, Jeremy, que me parece un personaje estúpido e innecesario).
Todos los seguidores estamos deseando que se estrene ya la 2ª temporada :)
¡Ah! Recomiendo verla en V.O con subtítulos... contamos con probablemente los mejores actores y actrices de doblaje en España, pero la han 'cagado' con esta serie. Ninguna de las voces es acertada con el actor o actriz.
"The Vampire Diaries" es una serie de vampiros (pero vampiros "de verdad", no de esos que brillan) basada en una saga creada por L.J. Smith. Para los incondicionales de 'Crepúsculo', decirles por favor que esta saga es de los 90', con lo cual, no es ningún plagio de la saga Crepúsculo... es más, si ven la serie (o mejor, leen los libros, aunque sea el primero, como he hecho yo) se darán cuenta de las muchas similitudes que hay, empezando por el personaje de Stefan, del cual Edward es un calco (aunque si hablamos de la versión serie-película, Paul Wesley le da infinitas vueltas a Pattinson en TODO).
TVD es una serie que te atrapa. Tiene una trama interesante, que no aburre, que al final de cada capítulo te deja con la intriga, y siempre quieres seguir viendo más.
Las interpretaciones son casi todas de 10, desde Ian Somherhalder (Damon), el chico malo y sexy (que gusta más que el bueno y sensible, ¡y no me extraña! casi que sólo por él merece la pena ver la serie), pasando por Nina Dobrev (Elena), que no es la típica niñata repelente, sosa y amargada (si, muchos lo habréis adivinado, estoy hablando de Bella, Kristen Stewart) y terminando en Matt Davis (Alaric).
Es la primera adaptación a la pantalla que supera al libro, es mil veces más interesante, tiene más chispa, y ha hecho cambios que hacen que sea aún mejor (aunque no es el caso del hermano de Elena, Jeremy, que me parece un personaje estúpido e innecesario).
Todos los seguidores estamos deseando que se estrene ya la 2ª temporada :)
¡Ah! Recomiendo verla en V.O con subtítulos... contamos con probablemente los mejores actores y actrices de doblaje en España, pero la han 'cagado' con esta serie. Ninguna de las voces es acertada con el actor o actriz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final de la 1ª temporada... ¡espectacular! ¿No? Los fans de Damon-Elena gritamos de emoción al ver el beso (¡qué dulce puede ser Damon a veces!) ... y de frustración al ver que se tratada de Katherine. Ay, Katherine... qué asco de tía. Elena se quedó sin padre.
14 de abril de 2010
14 de abril de 2010
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho la lectura, y aunque no soy una adolescente, los libros sobre vampiros me interesan mucho. Es cierto que entre unas sagas y otras hay muchas diferencias; desde las míticas crónicas vampíricas de Anne Rice, pasando por lo pasteloso pero que engancha de Crepúsculo, hasta las originales Trueblood y estas, que creo que son de las mejores.
Los libros fueron escritos antes que la saga Crepúsculo, pero es cierto que la mayoría los conoció después. Los libros te cautivan desde la primera página, como todos, con partes más flojas que otras, pero consigue llegarte y te atrapa.
Me encanta el papel de Damon, no lo puedo remediar... y es cierto que trata a los vampiros y su mundo con mucho más realismo y algo más siniestro que otras sagas.
La serie no me convencía para verla, todo hay que decirlo; Stefan me parecía poco atractivo, y cambian por completo la apariencia de Elena y Bonney, además de que se sacan un hermano adolescente de la manga... Pero creo que Ian Somerhalder es perfecto para el papel de Damon, y comencé a verla.
La historia te engancha porque hay partes en las que es muy fiel a los libros, y además las partes que varía o cambian, quedan geniales para la serie, le dan un toque diferente, televisivo, pero que va totalmente con el estilo de la historia.
Algunas actuaciones no son muy buenas, pero solo por escuchar las frases de Damon merecería la pena; Ian lo borda y, como dije antes, el papel de Damon es mi favorito.
Así que mi consejo, como siempre, es que lean antes los libros, pero la serie destaca por fresca y saber añadir buenos cambios a los libros, a la vez que los respetan.
¡Disfrutadla en versión original subtitulada, es lo mejor!
Saludos.
Los libros fueron escritos antes que la saga Crepúsculo, pero es cierto que la mayoría los conoció después. Los libros te cautivan desde la primera página, como todos, con partes más flojas que otras, pero consigue llegarte y te atrapa.
Me encanta el papel de Damon, no lo puedo remediar... y es cierto que trata a los vampiros y su mundo con mucho más realismo y algo más siniestro que otras sagas.
La serie no me convencía para verla, todo hay que decirlo; Stefan me parecía poco atractivo, y cambian por completo la apariencia de Elena y Bonney, además de que se sacan un hermano adolescente de la manga... Pero creo que Ian Somerhalder es perfecto para el papel de Damon, y comencé a verla.
La historia te engancha porque hay partes en las que es muy fiel a los libros, y además las partes que varía o cambian, quedan geniales para la serie, le dan un toque diferente, televisivo, pero que va totalmente con el estilo de la historia.
Algunas actuaciones no son muy buenas, pero solo por escuchar las frases de Damon merecería la pena; Ian lo borda y, como dije antes, el papel de Damon es mi favorito.
Así que mi consejo, como siempre, es que lean antes los libros, pero la serie destaca por fresca y saber añadir buenos cambios a los libros, a la vez que los respetan.
¡Disfrutadla en versión original subtitulada, es lo mejor!
Saludos.
6 de marzo de 2010
6 de marzo de 2010
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas fiel al mito de los vampiros que otras sagas (Adivinen cual)
Los vampiros de TVD se llevan los aplausos por excelentes interpretaciones (Damon sobre todo) y por la fidelidad hacia lo vampiresco.
Elena es simplemente sexy, y no una niña tonta e insulsa.
Estefan es un gran protagonista y muy adorable.
Damon es un "digno hijo de su madre", un villano querible.
Quizás cien veces menos exitosa que Twilight, pero cien veces mejor.
Lo mejor: Todo.
Lo peor: las repeticiones.
Los vampiros de TVD se llevan los aplausos por excelentes interpretaciones (Damon sobre todo) y por la fidelidad hacia lo vampiresco.
Elena es simplemente sexy, y no una niña tonta e insulsa.
Estefan es un gran protagonista y muy adorable.
Damon es un "digno hijo de su madre", un villano querible.
Quizás cien veces menos exitosa que Twilight, pero cien veces mejor.
Lo mejor: Todo.
Lo peor: las repeticiones.
2 de mayo de 2013
2 de mayo de 2013
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta que llegó Anne Rice, el mito vampírico habría sido tratado en el cine, la literatura, los comics, etc casi exclusivamente desde el género de Terror. El vampiro era siempre el malo, el monstruo. Como todos los malos de ficción tenía su encanto, sus motivaciones, sus debilidades y muchas veces era un personaje más carismático e interesante que el héroe, que los buenos, pero una cosa quedaba clara: Drácula y todos los demás discípulos, seguidores o imitadores suyos eran malignos y malvados, en el sentido clásico.
Pero llegó esta buena mujer con su Lestat y compañía, allá por finales de los 70 y sobre todo en los 80 y la cosa cambió. Ahora los vampiros también podían ser seres glamurosos, atractivos, encantadores,... incluso sensuales.
Y no es que lo que ella hizo estuviera del todo mal, por lo menos en sus inicios. El problema es la ola de imitadores (o más imitadoras) que le siguió. Y esta precisamente es una de ellas.
Crónicas Vampíricas es una serie para adolescentes. Más bien para chicas adolescentes. Tiene esa ñoñez y ese romanticismo para jovencitas, para quinceañeras púberes y virginales que están dejando de jugar con barbies y empiezan a interesarse por otras cositas... o para algunas ya no tan jovencitas ni virginales, pero que se ve que les sigue molando ese rollito. Por supuesto, estoy seguro que la serie también tiene entre su público a representantes del género masculino, y a gente de mayor edad, de todo hay en el mundo, pero su "target" es el que dicho antes.
¿De que va esta cosa? Bueno, vamos a resumir la trama y seguro que os suena de algo:
Elena es una virginal jovencita de 17 (en sus últimos años instituto) en una pequeña población sureña llamada Mystic Falls, con sus clases, su equipo de animadoras, su amigas (entre ellas la chica negra: Bonnie) y demás. A la ciudad, y al instituto llega un nuevo pipiolo, así con aire misterioso y de criatura atormentada interiormente, llamado Stefan Salvatore. Y claro se hacen tilín mutuamente.
Stefan, el chico bueno, misterioso y atormentado (se pasa la mitad de la serie poniendo esas miradas profundas y trascendentales con el ceño fruncidito) se ha instalado en la ciudad junto con su hermano Damon, algo mayor que él. Y este es todo lo contrario que él, salvo que ambos están buenorros y macizos: éste es el chico malo, pícaro, gamberrete, atrevido, al que no le importa demasiado lo que los demás piensen o hablen de él. O mejor dicho, que prefiere que hablen de él, aunque sea mal.
Desde el principio se ve que los dos hermanitos tienen sus enfrentamientos y diferencias, desde el principio se ve que al chico malo de Damon no le va a importar demasiado que su hermano esté interesado por la virginal Elena, desde el principio se ve que a la virginal Elena le cae antipático el hermano de su novio,... pero también desde el principio se ve venir que los amores más queridos son los más sentidos, que entre el odio y el amor hay una línea muy fina, y que en definitiva, aunque tarde una o varias temporadas, el triángulo va a estar servido.
Hasta aquí todo normal, una serie de adolescentes más o menos típicas. Muchas fiestas juveniles y bailes (cada dos o tres episodio hay alguna), muchas conversaciones de instituto, su equipo de animadoras con sus entrenamientos, su equipo de fútbol americano, y demás.
Pero resulta que los hermanos Salvatore son vampiros que se ocultan dentro de la vida social normal de la pequeña localidad. Stefan, el bueno, siguiendo una "dieta de desintoxicación" a base sangre de animales, y Damon, el malo, todavía "enganchado a la sangre humana" que sigue cazando de vez en cuando algún adolescente de los alrededores.
¿A que os recuerda esto? Pues sí, lo habéis acertado: a la Saga Crepúsculo y a la serie True Blood. Y si además os digo que la amiguita negra de la protagonista tiene poderes como los de una brujita, o que más adelante en la serie aparecerán hombres lobos también.... Originalidad al poder.
Crónicas Vampíricas (muy mal traducido el título, pues el orginal sería Diarios de Vampiros, ya que tanto Elena como Stefan llevan un diario y sobre todo los primeros episodios suele acabar con ellos escribiendo sus cuitas y pensamientos más profundos) no es tan descarada, violenta, ni sexual como True Blood (Sangre Fresca): no, esta no es para es para un público adulto, y tiene que ser tolerada para menores. Lo cual le quita casi toda la gracia que tiene True Blood, la verdad...
Pero tampoco es tan nauseabundamente ñoña ni pavisosa como Crepúsculo (siempre hablo de adaptaciones a cine y TV, de los originales literarios de las tres sagas no digo nada porque no conozco ninguno de ellos). Digamos que está en un término medio, quizás más cerca de Crepúsculo que de True Blood.
<sigo en el spoiler sin revelar nada>
Pero llegó esta buena mujer con su Lestat y compañía, allá por finales de los 70 y sobre todo en los 80 y la cosa cambió. Ahora los vampiros también podían ser seres glamurosos, atractivos, encantadores,... incluso sensuales.
Y no es que lo que ella hizo estuviera del todo mal, por lo menos en sus inicios. El problema es la ola de imitadores (o más imitadoras) que le siguió. Y esta precisamente es una de ellas.
Crónicas Vampíricas es una serie para adolescentes. Más bien para chicas adolescentes. Tiene esa ñoñez y ese romanticismo para jovencitas, para quinceañeras púberes y virginales que están dejando de jugar con barbies y empiezan a interesarse por otras cositas... o para algunas ya no tan jovencitas ni virginales, pero que se ve que les sigue molando ese rollito. Por supuesto, estoy seguro que la serie también tiene entre su público a representantes del género masculino, y a gente de mayor edad, de todo hay en el mundo, pero su "target" es el que dicho antes.
¿De que va esta cosa? Bueno, vamos a resumir la trama y seguro que os suena de algo:
Elena es una virginal jovencita de 17 (en sus últimos años instituto) en una pequeña población sureña llamada Mystic Falls, con sus clases, su equipo de animadoras, su amigas (entre ellas la chica negra: Bonnie) y demás. A la ciudad, y al instituto llega un nuevo pipiolo, así con aire misterioso y de criatura atormentada interiormente, llamado Stefan Salvatore. Y claro se hacen tilín mutuamente.
Stefan, el chico bueno, misterioso y atormentado (se pasa la mitad de la serie poniendo esas miradas profundas y trascendentales con el ceño fruncidito) se ha instalado en la ciudad junto con su hermano Damon, algo mayor que él. Y este es todo lo contrario que él, salvo que ambos están buenorros y macizos: éste es el chico malo, pícaro, gamberrete, atrevido, al que no le importa demasiado lo que los demás piensen o hablen de él. O mejor dicho, que prefiere que hablen de él, aunque sea mal.
Desde el principio se ve que los dos hermanitos tienen sus enfrentamientos y diferencias, desde el principio se ve que al chico malo de Damon no le va a importar demasiado que su hermano esté interesado por la virginal Elena, desde el principio se ve que a la virginal Elena le cae antipático el hermano de su novio,... pero también desde el principio se ve venir que los amores más queridos son los más sentidos, que entre el odio y el amor hay una línea muy fina, y que en definitiva, aunque tarde una o varias temporadas, el triángulo va a estar servido.
Hasta aquí todo normal, una serie de adolescentes más o menos típicas. Muchas fiestas juveniles y bailes (cada dos o tres episodio hay alguna), muchas conversaciones de instituto, su equipo de animadoras con sus entrenamientos, su equipo de fútbol americano, y demás.
Pero resulta que los hermanos Salvatore son vampiros que se ocultan dentro de la vida social normal de la pequeña localidad. Stefan, el bueno, siguiendo una "dieta de desintoxicación" a base sangre de animales, y Damon, el malo, todavía "enganchado a la sangre humana" que sigue cazando de vez en cuando algún adolescente de los alrededores.
¿A que os recuerda esto? Pues sí, lo habéis acertado: a la Saga Crepúsculo y a la serie True Blood. Y si además os digo que la amiguita negra de la protagonista tiene poderes como los de una brujita, o que más adelante en la serie aparecerán hombres lobos también.... Originalidad al poder.
Crónicas Vampíricas (muy mal traducido el título, pues el orginal sería Diarios de Vampiros, ya que tanto Elena como Stefan llevan un diario y sobre todo los primeros episodios suele acabar con ellos escribiendo sus cuitas y pensamientos más profundos) no es tan descarada, violenta, ni sexual como True Blood (Sangre Fresca): no, esta no es para es para un público adulto, y tiene que ser tolerada para menores. Lo cual le quita casi toda la gracia que tiene True Blood, la verdad...
Pero tampoco es tan nauseabundamente ñoña ni pavisosa como Crepúsculo (siempre hablo de adaptaciones a cine y TV, de los originales literarios de las tres sagas no digo nada porque no conozco ninguno de ellos). Digamos que está en un término medio, quizás más cerca de Crepúsculo que de True Blood.
<sigo en el spoiler sin revelar nada>
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho esto, la verdad es que resulta un poco injusto comprar Crónicas Vampíricas con Crepúsculo, y tildara de semiplagio o de imitación, porque aunque al primera temporada de la serie (emitida en 2009) es un año posterior a la primera película de Crepúsculo y seguramente se hizo para aprovechar el rebufo de su éxito, lo cierto es que las novelas originales en las que se basa (de una tal Lisa Jane Smith) son muy anteriores (la primera data de 1991, mientras que la primera novela de Stephanie Meyer, la autora de Crepúsculo, es de 2005). Así que en todo caso sería al contrario Crepúsculo sería la imitación de esto: otro mérito más que añadirle, por si no tenía bastantes.
Suelo ser paciente con las series, y no las abandono a las primeras de cambio: si he elegido una para verla (cosa que no ocurre con todas) le doy una oportunidad, y suelo aguantarla una temporada completa, para que le de tiempo a mostrar todas sus cartas, o a despegar si es una serie lente. Y con esta hice lo más. Más incluso, pues la abandoné casi a la mitad de la segunda temporada... No pude con ella.
Como yo ni soy mujer, ni viriginal adolescente, ni me mola especialmente el tema vampírico, y puestos a ver tías buenas de veintipocos interpretando a estudiantes de intituto de 17 años se me ocurren otros sitios donde buscar..., pues se ve que no está hecha para mí: prefiero True Blood, es mucho más gamberra y atrevida. Pero tiene su público, no lo dudéis: basta con mirar sus notas y sus críticas.
Si te gusta o quieres leer más pásate por: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2013/05/cronicas-vampiricas-cuanto-dano-hizo.html
Suelo ser paciente con las series, y no las abandono a las primeras de cambio: si he elegido una para verla (cosa que no ocurre con todas) le doy una oportunidad, y suelo aguantarla una temporada completa, para que le de tiempo a mostrar todas sus cartas, o a despegar si es una serie lente. Y con esta hice lo más. Más incluso, pues la abandoné casi a la mitad de la segunda temporada... No pude con ella.
Como yo ni soy mujer, ni viriginal adolescente, ni me mola especialmente el tema vampírico, y puestos a ver tías buenas de veintipocos interpretando a estudiantes de intituto de 17 años se me ocurren otros sitios donde buscar..., pues se ve que no está hecha para mí: prefiero True Blood, es mucho más gamberra y atrevida. Pero tiene su público, no lo dudéis: basta con mirar sus notas y sus críticas.
Si te gusta o quieres leer más pásate por: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2013/05/cronicas-vampiricas-cuanto-dano-hizo.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here