Las cosas del querer II
1994 

4,7
713
Drama
Pepa sigue triunfando y la vida le sonríe. Mientras tanto, su querido amigo Mario continúa su exilio en Argentina. Un asesinato a sangre fría acabará con su amor, y Pepa aceptará un contrato que la llevará hasta Buenos Aires. Su encuentro profesional con Mario esta plagado de aventuras, y los amores de ambos pondrán el contrapunto tragicómico a esta historia sobre la copla. (FILMAFFINITY)
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces resulta difícil entender la postura -parcial, exagerada y decididamente autoritaria- de algunos críticos de películas de esta Web. Este film de Chávarri, al igual que su primera parte, está dirigida a un público específico, que siente nostalgia por cierto pasado, ama la copla y busca un programa de entretenimiento. No mucho mas. Aclaro que amo el cine y ejerzo mi crìtica sobre los productos fìlmicos, especialmente aquellos que aspiran a ser incluídos en la categoría de gran arte. Pero este no es el caso. Creo que "Las cosas del querer 2" es una película bien hecha, dirigida a un pùblico amplio y cumple holgadamente con el objetivo de entretener y deleitarnos con bellas canciones. Vivo en la Argentina, donde la comunidad española es muy importante debido a la inmigración y al exilio. Demás está decir que dentro del cine he visto a mucha gente (me incluyo) disfrutar y emocionarse con esta película. Podrán argumentarse algunas fallas en el guión, algún exceso, pero son notables la recreaciòn histórica, así como la interpretaciòn de los protagonistas. Alcanza sobradamente para salvar una tarde de lluvia, o una noche de aburrimiento. Algo que hay que agradecer, aunque la película de marras no vaya a revolucionar la historia del cine.
25 de septiembre de 2015
25 de septiembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser que esta segunda parte de la historia no haya sido tan brillante como su original que tenía tanto salero.La historia vira hacia otro rumbo porque claramente es otra la realidad que circunda a Mario (Manuel Bandera) y Pepa (Àngela Molina).Un desacierto lo constituyó la ausencia de los actores María Barranco y Ángel de Andrés López en los personajes que desempeñaron en la primer film y que en esta ocasión fueron cubiertos por otros actores que no convencieron en lo absoluto.Estupenda la breve participación de Mary Carmen Ramírez (madre de Pepa).Las canciones elegidas me gustaron también y fueron sorteadas con oficio por los protagonistas.La ambientación de finales de la dècada del 40 y principios del 50 en Buenos Aires estuvo muy bien lograda y no desentonaron Susú Pecoraro (Silvia Hidalgo,viuda hermosa y a la par una pobre niña rica),Darío Grandinetti (Tullio ,el argentino que enamora a Pepa),Federico Olivera (como Claudio,militar no asumido como homosexual,hijo de Silvia que desata la tragedia),Gustavo Ferrari (como Alberto,el dulce enamorado de Mario) y Amparo Baró (como la servicial y querible Balbina,compinche de Pepa y.Mario) Durante la trama aparece muy bien personificada por Esther Goris la legendaria Eva Perón que en verdad apreciaba mucho al mundo artístico(obvio que no a todos pues varias actrices de fama tuvieron que buscar otros horizontes) y entre ellos a Miguel de Molina en quien quizá pensaron los guionistas para pergeñar al personaje de Mario y sus circunstancias en tierra argentina.Todos los personajes obedecen con sus actitudes a los cánones morales e hipócritas de aquella época donde todo se sabía pero de ciertas cosas no se hablaba.Jaime Chávarri,a mi modo de ver cumplió con lo que se propuso al rodar esta pelìcula.La vi en la ciudad de Rosario,Argentina en el cine Broadway cuando se estrenó el 25 de mayo de 1995.
28 de julio de 2017
28 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digna continuación de la estupenda "Las cosas del querer" que aunque resulte más irrelevante argumentalmente y no esté tan lograda como la primera parte sigue conservando la gracia y el encanto que podia esperarse. Ángela Molina canta como quiere y con un salero particular rozando la genialidad a lo largo del film. Con la misma brillantez se mueven los intérpretes que recupera de la primera parte. Manuel Bandera vuelve a estar absolutamente perfecto en su creación con un desparpajo maravilloso. Amparo Baró esta perfecta también y es meritorio esto porque era difícil mantener en el personaje de Balbina la brillantez especial que tuvo en la primera parte. Y los diálogos entre Ángela Molina y Mary Carmen Ramírez son divertidos e inolvidables. Haciendo de madre de Ángela Molina vuelve Mary Carmen Ramírez a tener lucimiento. No hay que olvidar a Anabel Alonso que está genial en su colaboración tanto interpretando al tormentoso personaje como en la copla que canta. Y Susu Pecoraro también consigue una creación magnífica encabezando la parte argentina del reparto. Coincide la segunda parte con la primera en que todos los componentes del reparto tanto los españoles como los argentinos están inmejorables en sus papeles y en que la elección de temas musicales es realmente acertada. Y por ello no defrauda a los espectadores que hicieron triunfar a la primera parte de "Las cosas del querer".
29 de julio de 2018
29 de julio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la que es para mí una de las mejores película de la cinematografía española, y esto puede que quede un poco exagerado por mi parte pero es que a mí «Las cosas del querer» me gusta especialmente por varios motivos que ya dije en su momento.
Por supuesto, el nivel no puede mantenerse y menos aún si quitan de un plumazo a uno de los personajes clave de la historia original: el pianista Juan interpretado por Ángel de Andrés. Uno y otro desaparecen de la historia de la manera más trágica, así que ya la cosa se te hace cuesta arriba. ¿A qué viene tanta tragedia? Para hacer esto, mejor que no hubiera habido secuela porque a una le gusta imaginar que los personajes viven felices después de tantas tribulaciones. Pues no, la felicidad a Pepita y Juan le dura poco y Pepita viajará a Argentina a rehacer su vida junto con su gran amigo Mario, que allí está triunfando gracias a una millonaria argentina que lo ha acogido como mecenas.
«Las cosas del querer II» es básicamente un culebrón que te mantendrá en vilo en cuento se empiecen a presentar los nuevos personajes y una vaya viendo que aquí hay grandes pasiones y mucho más de lo que se dice y se calla. Manuel Bandera está, de nuevo, genial: tan masculino y arrebatador que es comprensible que ellas y ellos se enamoren de él con un solo repiqueteo de zapatos en el escenario. Cómo canta «Ojos verdes» forma parte de la historia cinematográfica de este país.
Aceptable.
Por supuesto, el nivel no puede mantenerse y menos aún si quitan de un plumazo a uno de los personajes clave de la historia original: el pianista Juan interpretado por Ángel de Andrés. Uno y otro desaparecen de la historia de la manera más trágica, así que ya la cosa se te hace cuesta arriba. ¿A qué viene tanta tragedia? Para hacer esto, mejor que no hubiera habido secuela porque a una le gusta imaginar que los personajes viven felices después de tantas tribulaciones. Pues no, la felicidad a Pepita y Juan le dura poco y Pepita viajará a Argentina a rehacer su vida junto con su gran amigo Mario, que allí está triunfando gracias a una millonaria argentina que lo ha acogido como mecenas.
«Las cosas del querer II» es básicamente un culebrón que te mantendrá en vilo en cuento se empiecen a presentar los nuevos personajes y una vaya viendo que aquí hay grandes pasiones y mucho más de lo que se dice y se calla. Manuel Bandera está, de nuevo, genial: tan masculino y arrebatador que es comprensible que ellas y ellos se enamoren de él con un solo repiqueteo de zapatos en el escenario. Cómo canta «Ojos verdes» forma parte de la historia cinematográfica de este país.
Aceptable.
10 de abril de 2019
10 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realización es impecable. La segunda entrega está perfectamente en línea con la primera en cuanto a calidad de puesta en escena y trabajo actoral. Se echan de menos algunos personajes, pero, en fin, así es la vida. Tanto la primera como la segunda entrega se encuentran entre los mejores trabajos de Jaime Chavarri, director consagrado que ya ha hecho historia dentro del cine español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here