Los imprevistos del amor
6,0
5.446
Romance. Comedia
Rosie (Lily Collins) y Alex (Sam Claflin) son los mejores amigos del mundo y viven en Dublín. Desde su infancia, habían confiado el uno en el otro y se habían contado sus secretos y confidencias. En su época del instituto, los dos hicieron planes para ir juntos a la universidad, pero Rosie, en una noche de pasión junto a uno de los chicos más populares del instituto, se queda embarazada. Y justo cuando se lo va a contar a Alex, éste le ... [+]
29 de enero de 2015
29 de enero de 2015
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo puede salir mal, sale mal, o pareciera que esa es la premisa de esta film lleno de golpes bajos, cosas inconclusas y algún que otro pequeño chiste. Ninguna actuación es remarcable y no se aprovecha ninguna de las locaciones.
Con la escena inicial en una boda, se retrocede 10 años para contar la historia de desencuentros, romances y demás.
Se entiende que quisieron hacer una comedia romántica mas realista, pero todo se hubiese resuelto en los primeros 15 minutos si no fuera por la falta de comunicación entre los personajes principales.
Por lo menos aprendi, que no vuelvo a ir al cine por impulso y en mi próxima tarde de chicas elijo ver una comedia de verdad.
Con la escena inicial en una boda, se retrocede 10 años para contar la historia de desencuentros, romances y demás.
Se entiende que quisieron hacer una comedia romántica mas realista, pero todo se hubiese resuelto en los primeros 15 minutos si no fuera por la falta de comunicación entre los personajes principales.
Por lo menos aprendi, que no vuelvo a ir al cine por impulso y en mi próxima tarde de chicas elijo ver una comedia de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son mejores amigos, se besan en una noche de borrachera, donde el personaje de Lily Collins, Rosie, termina inconciente y no recuerda nada y Alex, Sam Claflin no se lo recuerda; a partir de ahi insinuaciones, cosas implicitas, conversasiones a medias.
Desde ahi Alex termine con la chica que ella detesta; pero lo de ella sigue sin explicación: que quede embarazada cuando pierde la virginidad por un accidente con otro chico que a él tampoco le agrada; si hubiese querido ver eso, hubiese visto Teen mom, por lo menos tiene menos drama.
Todos los planes se desmoronan desde ahi, ella no cuenta le que espera un hijo, el se va a Boston a estudiar, ella se queda y trabaja en un hotel. Parejas de él, parejas de ella, una hija que crece, ella se casa con el padre de su hija, que todos sabemos, no empezó bien y definitivamente no iba a terminar bien, se muere su padre, y para que ella se compre un hotel, que Oh! Sorpresa... se puede pagar con la mitad de una casa en los suburbios.
Le puse un 2 porque al menos terminan juntos, es lo único en una pelicula para el olvido.
Desde ahi Alex termine con la chica que ella detesta; pero lo de ella sigue sin explicación: que quede embarazada cuando pierde la virginidad por un accidente con otro chico que a él tampoco le agrada; si hubiese querido ver eso, hubiese visto Teen mom, por lo menos tiene menos drama.
Todos los planes se desmoronan desde ahi, ella no cuenta le que espera un hijo, el se va a Boston a estudiar, ella se queda y trabaja en un hotel. Parejas de él, parejas de ella, una hija que crece, ella se casa con el padre de su hija, que todos sabemos, no empezó bien y definitivamente no iba a terminar bien, se muere su padre, y para que ella se compre un hotel, que Oh! Sorpresa... se puede pagar con la mitad de una casa en los suburbios.
Le puse un 2 porque al menos terminan juntos, es lo único en una pelicula para el olvido.
20 de enero de 2016
20 de enero de 2016
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo quiero comentar un detalle de la película que me ha llamado poderosamente la atención, sin entrar en su argumento ni nada por el estilo, ya que no voy a aportar nada que no se haya dicho en otras críticas que acompañan a votos similares al mío.
Gran parte del film se desarrolla en Dublín, hay un par de escenas que transcurren en calles céntricas en las que se reconoce perfectamente la ciudad, además de tener un momento en que se ve uno de los característicos autobuses urbanos azules y amarillos de dos plantas que circulan por la capital irlandesa. Por si aún había alguna duda del país en que se encuentran los protagonistas, en la entrada del hotel donde celebran el baile al comienzo de la película ondea una bandera de la República de Irlanda. Ahora bien, cuando en las escenas que transcurren en EEUU llaman "británicos" a los protagonistas, estos ni se inmutan, lo cual resulta extraño conociendo a los irlandeses, y en cierto momento Rosie dice querer volver a casa "Y con eso me refiero a Inglaterra", especifica. En otra toma, podemos ver que la misma Rosie tiene pasaporte británico en vez de irlandés, y eso que la película no transcurre en 1910 ni nada por el estilo.
Ya que no he leído el libro en que se basa este film, no tengo muy claro si es que la historia original transcurre en Londres pero salía más económico grabar en Dublín o qué ha pasado, pero me parece un fallo tan grave como fácil de evitar.
Gran parte del film se desarrolla en Dublín, hay un par de escenas que transcurren en calles céntricas en las que se reconoce perfectamente la ciudad, además de tener un momento en que se ve uno de los característicos autobuses urbanos azules y amarillos de dos plantas que circulan por la capital irlandesa. Por si aún había alguna duda del país en que se encuentran los protagonistas, en la entrada del hotel donde celebran el baile al comienzo de la película ondea una bandera de la República de Irlanda. Ahora bien, cuando en las escenas que transcurren en EEUU llaman "británicos" a los protagonistas, estos ni se inmutan, lo cual resulta extraño conociendo a los irlandeses, y en cierto momento Rosie dice querer volver a casa "Y con eso me refiero a Inglaterra", especifica. En otra toma, podemos ver que la misma Rosie tiene pasaporte británico en vez de irlandés, y eso que la película no transcurre en 1910 ni nada por el estilo.
Ya que no he leído el libro en que se basa este film, no tengo muy claro si es que la historia original transcurre en Londres pero salía más económico grabar en Dublín o qué ha pasado, pero me parece un fallo tan grave como fácil de evitar.
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas románticas pero...ya que nos vamos a poner a contar milagros, que sea de una forma menos previsible, menos casposa, menos ñoña...
11 de junio de 2019
11 de junio de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada día consumismos más cine, y series... y claro... el mercado no da abasto para cubrir esa demanda creciente, incluso alarmante.
Hoy me di cuenta, viendo "Los imprevistos del amor" que no puedo tropezar con buen cine de manera continuada, debiendo aprender a gestionar adecuadamente mi frustración.
Tal vez todas esas notas altas que veo en esta página, puntuando ciertas películas que a mi no me han gustado;
son de cinéfilos y aficionados que decidieron en su momento, consciente o inconscientemente, bajar su nivel de exigencia, y eso está bien, o en caso contrario, llegará un momento que no tendremos nada a nivel visual para entretenernos.
Lily Collins y Sam Claflin hacen lo que pueden con un guión entretenido sin itinerario. Las escenas son muy bonitas, sin complejidad, sin calado. Se enmarcan en ese cine simple y sencillo... Tan visto, tan sufrido y disfrutado...
En fin... voy a preparar un atún gratinado con puré, para cenar... Esta noche, mientras duermo, quizá mis sueños consigan alejar el hastío.
Hoy me di cuenta, viendo "Los imprevistos del amor" que no puedo tropezar con buen cine de manera continuada, debiendo aprender a gestionar adecuadamente mi frustración.
Tal vez todas esas notas altas que veo en esta página, puntuando ciertas películas que a mi no me han gustado;
son de cinéfilos y aficionados que decidieron en su momento, consciente o inconscientemente, bajar su nivel de exigencia, y eso está bien, o en caso contrario, llegará un momento que no tendremos nada a nivel visual para entretenernos.
Lily Collins y Sam Claflin hacen lo que pueden con un guión entretenido sin itinerario. Las escenas son muy bonitas, sin complejidad, sin calado. Se enmarcan en ese cine simple y sencillo... Tan visto, tan sufrido y disfrutado...
En fin... voy a preparar un atún gratinado con puré, para cenar... Esta noche, mientras duermo, quizá mis sueños consigan alejar el hastío.
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A simple vista puede parecer la típica película romántica pastelosa de toa' la vida pero, cuando termina, te das cuenta de que no lo es, de que lo que acabas de ver es diferente a todas las que ya has visto.
¿Por qué me dio por ver esta película? A mí me encanta leer los artículos de Cinemanía y leí uno muy interesante, escrito por Enid Román Almansa, en la que ensalzaba las virtudes de esta cinta, así que, como buen aficionado al cine romántico que me reconozco (soy muy moñas para ser hombre y heterosexual, lo sé), me decidí a darle una oportunidad, y lo cierto es que: me gusto, me gusto bastante, quizás no tanto como a Enid, pero sí que me hizo pasar un rato agradable y bonito un Sábado por la tarde.
Puede que tenga que verla una segunda vez para tener un juicio más claro sobre esta peli, pero tengo que aplaudir la estupenda química que transmiten Lily Collins y Sam Claflin cuando están juntos en pantalla. Joder, y no veas lo que te hacen sufrir, pero no voy a desvelar mucho de la trama, simplemente os digo que la veáis y ya. Pero si tengo que decir que Lily Collins está en esta peli GUAPÍSIMA, deslumbra, vaya.
En el reparto, salvo sus dos protagonistas, no hay muchas caras conocidas, pero quiero destacar el trabajo de Lorcan Cranitch y Jaime Winstone.
La peli es la adaptación cinematográfica de la novela de Cecelia Ahern, responsable de "P.S., I Love You", que también fue adaptada al cine con Hilary Swank y Gerard Butler de protagonista. Creo que me voy a leer ambos libros, al parecer en el libro que dio origen a esta peli la historia transcurre a lo largo de 45 años, mientras que la peli abarca un lapso temporal de 12 años, me imagino que se habrán quedado unos cuantos detalles en el tintero.
Quiero destacar la estupenda fotografía que entregó Christian Rein y el maravilloso y agradable score compuesto por Ralf Wengenmayr, además de destacar el uso del "Aserejé" de Las Kétchup, lo flipé cuando la escuche sonar en la peli, fue como: "¡ZAS! En toda la infancia".
Dadle una oportunidad como yo hice, es muy bonita y agradable de ver.
¿Por qué me dio por ver esta película? A mí me encanta leer los artículos de Cinemanía y leí uno muy interesante, escrito por Enid Román Almansa, en la que ensalzaba las virtudes de esta cinta, así que, como buen aficionado al cine romántico que me reconozco (soy muy moñas para ser hombre y heterosexual, lo sé), me decidí a darle una oportunidad, y lo cierto es que: me gusto, me gusto bastante, quizás no tanto como a Enid, pero sí que me hizo pasar un rato agradable y bonito un Sábado por la tarde.
Puede que tenga que verla una segunda vez para tener un juicio más claro sobre esta peli, pero tengo que aplaudir la estupenda química que transmiten Lily Collins y Sam Claflin cuando están juntos en pantalla. Joder, y no veas lo que te hacen sufrir, pero no voy a desvelar mucho de la trama, simplemente os digo que la veáis y ya. Pero si tengo que decir que Lily Collins está en esta peli GUAPÍSIMA, deslumbra, vaya.
En el reparto, salvo sus dos protagonistas, no hay muchas caras conocidas, pero quiero destacar el trabajo de Lorcan Cranitch y Jaime Winstone.
La peli es la adaptación cinematográfica de la novela de Cecelia Ahern, responsable de "P.S., I Love You", que también fue adaptada al cine con Hilary Swank y Gerard Butler de protagonista. Creo que me voy a leer ambos libros, al parecer en el libro que dio origen a esta peli la historia transcurre a lo largo de 45 años, mientras que la peli abarca un lapso temporal de 12 años, me imagino que se habrán quedado unos cuantos detalles en el tintero.
Quiero destacar la estupenda fotografía que entregó Christian Rein y el maravilloso y agradable score compuesto por Ralf Wengenmayr, además de destacar el uso del "Aserejé" de Las Kétchup, lo flipé cuando la escuche sonar en la peli, fue como: "¡ZAS! En toda la infancia".
Dadle una oportunidad como yo hice, es muy bonita y agradable de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here