X-Men Orígenes: Lobezno
2009 

6,0
58.238
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller
Precuela de la película X-Men. Situada 17 años antes, narra los inicios del arma X y la forma en la que Lobezno se convirtió en mutante. Logan (Hugh Jackman), convertido en un mutante que se hace llamar Lobezno, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed (Liev Schreiber), culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas. [+]
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
97 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una película sobre uno de los mejores personajes de cómic de todos los tiempos, no es fácil. Nunca un fan puede quedar plenamente satisfecho, porque evidentemente, siempre se puede hacer mejor. Lobezno, es sin duda, el personaje favorito de los X-Men, de una inmensa mayoría de seguidores (Para mí, junto a Magneto, es el mejor), y para goce de todos, aquí tenemos su película.
"X-Men Orígenes: Lobezno" me deja un sabor agridulce. Las dos primeras entregas dirigidas por Bryan Singer, nos dejaron un estupendo sabor de boca. Luego llegó X3 de Brett Ratner, que bajó considerablemente el nivel, aunque a mi parecer tampoco fue un desastre, simplemente fue un film que se dejaba ver. Ahora llegaba el turno de Lobezno, y se suponía que el nivel del film volvería a sus orígenes, pero no. Gavin Hood ha cogido a Lobezno y no ha podido elevarlo al nivel que le correspondía.
Lobezno es un personaje atormentado, se le supone más dolor. Lo veo sufrir, pero no me lo creo. No es un animal, pero debería de comportarse como tal, en momentos en los que el film, exigía que sacara la bestia que lleva dentro. El coronel William Stryker debería sentir pavor con la presencia de Lobezno en determinados momentos, pero no, sólo es su juguete. No hay tormento suficiente en la mirada de Lobezno, a pesar de que Hugh Jackman es el mejor Lobezno imaginable. Al film de Gavin Hood le falta crueldad y malicia. ¿Por qué no me han impresionado las animaladas que hace Stryker con los mutantes? Gavin Hood nos lo presenta como algo lógico y le resta impacto e impresión a sus despreciables actos.
Por otro lado, la película tiene muchos aspectos buenos. El principal es que es puro entretenimiento, algo para lo que fue concebida. La lucha entre Lobezno y Dientes de sable, y su evolución como personajes es memorable. Logan (Jackman) y Víctor (Liev Schreiber) forman un dueto perfecto, son lo mejor del film. La película está repleta de acción y tiene escenas muy espectaculares. "X-Men Orígenes: Lobezno" es un gran producto de entretenimiento, pero evidentemente, no se le ha sacado todo el potencial que tenía dentro.
"X-Men Orígenes: Lobezno" me deja un sabor agridulce. Las dos primeras entregas dirigidas por Bryan Singer, nos dejaron un estupendo sabor de boca. Luego llegó X3 de Brett Ratner, que bajó considerablemente el nivel, aunque a mi parecer tampoco fue un desastre, simplemente fue un film que se dejaba ver. Ahora llegaba el turno de Lobezno, y se suponía que el nivel del film volvería a sus orígenes, pero no. Gavin Hood ha cogido a Lobezno y no ha podido elevarlo al nivel que le correspondía.
Lobezno es un personaje atormentado, se le supone más dolor. Lo veo sufrir, pero no me lo creo. No es un animal, pero debería de comportarse como tal, en momentos en los que el film, exigía que sacara la bestia que lleva dentro. El coronel William Stryker debería sentir pavor con la presencia de Lobezno en determinados momentos, pero no, sólo es su juguete. No hay tormento suficiente en la mirada de Lobezno, a pesar de que Hugh Jackman es el mejor Lobezno imaginable. Al film de Gavin Hood le falta crueldad y malicia. ¿Por qué no me han impresionado las animaladas que hace Stryker con los mutantes? Gavin Hood nos lo presenta como algo lógico y le resta impacto e impresión a sus despreciables actos.
Por otro lado, la película tiene muchos aspectos buenos. El principal es que es puro entretenimiento, algo para lo que fue concebida. La lucha entre Lobezno y Dientes de sable, y su evolución como personajes es memorable. Logan (Jackman) y Víctor (Liev Schreiber) forman un dueto perfecto, son lo mejor del film. La película está repleta de acción y tiene escenas muy espectaculares. "X-Men Orígenes: Lobezno" es un gran producto de entretenimiento, pero evidentemente, no se le ha sacado todo el potencial que tenía dentro.
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
112 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues aquí la tenemos, la ansiada "cuarta parte" de la franquicia X-Men, indudablemente (para mi) una de las pocas trilogías de cine fantástico que consiguieron hacérmelo pasar bien y disfrutar de verdad delante de una pantalla de cine. X-Men y sobretodo X-Men 2 de Bryan Singer redefinieron para siempre el cómo hacer adaptaciones de superhéroes del cómic al cine mucho antes de que llegase Nolan con su Batman Begins a insuflarle epicidad y tormento a los personajes. Sobretodo la segunda, X2, cuya primera escena pasará -tiempo al tiempo- a la historia de los mejores inicios de la historia del cine, con Rondador Nocturno atravesando la Casa Blanca en busca de su objetivo. Donde había personajes profundos, bien desarrollados gracias a un guión de hierro y a unas interpretaciones a la altura, se dio paso al espectáculo gratuito cuando Brett Ratner cogió las riendas de la serie en la tercera parte. Divertidísima, con unos efectos especiales muy lujosos, pero vacía. Así era X3, que pese a todo me gustó por su forma de resolver conflictos, una cinta para ver libre de prejuicios y pasarlo en grande.
Desgraciadamente, Gavin Hood, un tío que ganó un Oscar con una película surafricana que no era ni más ni menos que el enésimo refrito de Ciudad de Dios (pasado por azúcar), ha desperdiciado la oportunidad de contarnos la historia de Logan, Wolverine, Lobezno, o como lo conozca cada uno en su país. Lo que ya se nos había mostrado mediante flashbacks en las dos primeras entregas de la trilogía se recalca aquí de la peor forma posible, obviando el drama para apostar por la acción, las explosiones y los gruñidos. Y no es que en las obras de Singer no hubiera de aquello; es que sabía cómo hacer que ambas cosas conviviesen en pantalla sin resultar un pegote.
Hood no es capaz de cimentar la película mediante la historia, optando por el recurso fácil de la acción a toda leche sin ningún tipo de explicación real. Lobezno mola, sí, claro, y qué decir de Masacre, Dientes de Sable o Gambito. El problema es que a día de hoy, el "género" de las adaptaciones de superhéroes al cine ya no es el mismo. Existen precedentes que han tratado este tema de forma realista, seria, sin la búsqueda del recurso fácil. El Superman de Donner, por ejemplo, el Spiderman 2 de Raimi, las dos cintas de Nolan sobre Batman, o las citadas X-Men y X-Men 2, conseguían que tanto el espectáculo como la historia funcionasen al mismo tiempo. Aquí sólo encontramos lo primero: escenas realmente atractivas en las que los personajes se pegan de mil formas diferentes, haciendo uso de sus poderes para llenar la pantalla de luces y efectos especiales.
(sigue abajo, sin desvelar nada del argumento)
Desgraciadamente, Gavin Hood, un tío que ganó un Oscar con una película surafricana que no era ni más ni menos que el enésimo refrito de Ciudad de Dios (pasado por azúcar), ha desperdiciado la oportunidad de contarnos la historia de Logan, Wolverine, Lobezno, o como lo conozca cada uno en su país. Lo que ya se nos había mostrado mediante flashbacks en las dos primeras entregas de la trilogía se recalca aquí de la peor forma posible, obviando el drama para apostar por la acción, las explosiones y los gruñidos. Y no es que en las obras de Singer no hubiera de aquello; es que sabía cómo hacer que ambas cosas conviviesen en pantalla sin resultar un pegote.
Hood no es capaz de cimentar la película mediante la historia, optando por el recurso fácil de la acción a toda leche sin ningún tipo de explicación real. Lobezno mola, sí, claro, y qué decir de Masacre, Dientes de Sable o Gambito. El problema es que a día de hoy, el "género" de las adaptaciones de superhéroes al cine ya no es el mismo. Existen precedentes que han tratado este tema de forma realista, seria, sin la búsqueda del recurso fácil. El Superman de Donner, por ejemplo, el Spiderman 2 de Raimi, las dos cintas de Nolan sobre Batman, o las citadas X-Men y X-Men 2, conseguían que tanto el espectáculo como la historia funcionasen al mismo tiempo. Aquí sólo encontramos lo primero: escenas realmente atractivas en las que los personajes se pegan de mil formas diferentes, haciendo uso de sus poderes para llenar la pantalla de luces y efectos especiales.
(sigue abajo, sin desvelar nada del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y cual es el problema? Que ni siquiera así se consigue mantener el ritmo. La película no se hace larga, pero por momentos pega un bajón tremendo y es inevitable mirar el reloj para ver lo que resta para volverse a casa. Sus millones de presupuesto parecen haberse ido únicamente a los escenarios y el salario de los actores, como siempre, pero bueno... para qué vamos a quejarnos, por enésima vez, de lo mismo. A destacar, Liev Schreiber como Dientes de Sable, realmente el único actor que consigue sacar un poco de jugo de su arquetípico personaje. Los demás -incluso Lobezno- son tratados de forma totalmente superficial, aprovechando además esa ausencia de profundidad para usar trucos absurdos y meter varios giros en el argumento, que van desde más peleas a una subtrama de drama romántico. Al final, realmente llega a dar pena que Gambito haya sido utilizado aquí y no en las entregas anteriores.
¿Qué ofrece, pues, X-Men Orígenes: Lobezno? Una buen interpretación (Schreiber), el carisma de Jackman, algunos escenarios atractivos y varios guiños para los fans del cómic en forma de cameos. ¿Y algo más? Bueno, sí, la música de Harry Gregson-Williams, genial como siempre. Más allá de esto, es simple espectáculo de clase B (olvidad las tres anteriores) que se ve tan pronto como se olvida. Una lástima, por que daba para mucho más que una simple película entretenida. A ver si para la secuela hacen algo similar a un guión y nos llevamos una sorpresa.
¿Qué ofrece, pues, X-Men Orígenes: Lobezno? Una buen interpretación (Schreiber), el carisma de Jackman, algunos escenarios atractivos y varios guiños para los fans del cómic en forma de cameos. ¿Y algo más? Bueno, sí, la música de Harry Gregson-Williams, genial como siempre. Más allá de esto, es simple espectáculo de clase B (olvidad las tres anteriores) que se ve tan pronto como se olvida. Una lástima, por que daba para mucho más que una simple película entretenida. A ver si para la secuela hacen algo similar a un guión y nos llevamos una sorpresa.
1 de mayo de 2009
1 de mayo de 2009
138 de 219 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto ni es una película sobre Lobezo ni sobre los orígenes de X-men.
No es sobre los orígenes de X-men porque la historia de Lobezno se encadena con la de los X-men de forma chapucera, torpe y totalmente incoherente, que se despacha de mala manera en los últimos minutos.
Ni tampoco es sobre lobezno porque 'eso' no es Lobezno, es un tío con malas pulgas al que le pegan unas cuchillas retráctiles, un puro, cara de cabreo, unos cuantos tics y algunas manías, una de ellas totalmente fuera de contexto (ver spoiler). Por lo demás la profundidad del personaje es menor que la de una piscina para críos de 1 año.
Los personajes secundarios son igualmente planos y entran y salen y se comportan de manera totalmente aleatoria (especialmente Víctor) sin que en ningún momento sepamos porque.
El guión parece escrito por críos de 5 años y tiene mas agujeros que un queso de gruyere (ver spoiler para lista de los mas flagrantes).
Y por último los efectos especiales son normalitos, sin sobresalir ni dejarte con la boca abierta en ningún momento.
Buenas localizaciones, eso si, pero claro, venía a ver una película de superheroes y no un documental sobre las maravillas naturales del Canadá.
No es sobre los orígenes de X-men porque la historia de Lobezno se encadena con la de los X-men de forma chapucera, torpe y totalmente incoherente, que se despacha de mala manera en los últimos minutos.
Ni tampoco es sobre lobezno porque 'eso' no es Lobezno, es un tío con malas pulgas al que le pegan unas cuchillas retráctiles, un puro, cara de cabreo, unos cuantos tics y algunas manías, una de ellas totalmente fuera de contexto (ver spoiler). Por lo demás la profundidad del personaje es menor que la de una piscina para críos de 1 año.
Los personajes secundarios son igualmente planos y entran y salen y se comportan de manera totalmente aleatoria (especialmente Víctor) sin que en ningún momento sepamos porque.
El guión parece escrito por críos de 5 años y tiene mas agujeros que un queso de gruyere (ver spoiler para lista de los mas flagrantes).
Y por último los efectos especiales son normalitos, sin sobresalir ni dejarte con la boca abierta en ningún momento.
Buenas localizaciones, eso si, pero claro, venía a ver una película de superheroes y no un documental sobre las maravillas naturales del Canadá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas sin pies ni cabeza en la historia:
- Si lobezno tiene los sentidos superdesarrollados y es capaz de estando sumergido en el tanque de agua, de escuchar hablar al coronel Raider a varios metros de distancia, ¿como no es capaz de darse cuenta de que su novia no esta muerta, de que tiene pulso aunque sea muy lento (a causa de la droga) y de que la sangre no pertenece a ella?
- ¿Por qué en Vietnam Logan y víctor se dejan atrapar y fusilar tan tranquilamente? Si no quieren ser tratados como bichos raros y saben que no encajan en ningún lado, ¿por qué no escapan?
- ¿Cual es el trato de victor con el coronel y por qué le obedece como un corderito?
- ¿Por qué se cargan al que manejaba la electricidad con la mente? Si con haber matado falsamente a la novia ya conseguían motivar bastante a Logan.
- ¿Por qué están tan traumatizados los del comando de acción por su pasado y por haber cazadoy matado a mutantes si luego la isla parece un parque de recreo y lo único que hacen es tomarles muestras? Si hacían eso, ¿por qué lo consentían? ¿No sería igual de absurdo que un negro estuviera afiliado al kukuxklan y participara en un linchamiento?
- ¿Por qué la novia de Logan primero está coaccionada por el coronel y no cuenta la verdad y en cuanto Víctor le da un par de tortas ya canta como una corderita?¿ El coronel era estúpido y no se da cuenta cuando la otra va a soltar prenda?
- ¿Como es posible que una bala de adamantium haga perder la memoria a Logan?, es un recurso absurdo y metido a calzador.
- Si hay chorrocientos mutantes atrapados en las celas y todo están conscientes, ¿ninguno tenía el poder necesario para abrir las celdas y haberse escapado antes, especialmente si la única vigilancia de la isla eran tres soldados que se despachan en un segundo?
- ¿Por qué como en las policiacas la caballería de refuerzo aparece solo cuando ha pasado todo el pastel?
- Ah y esto totalmente absurdo, si la isla estaba en medio del mar y tienen que llegar en hidroavión y se ve a Logan lanzándose al agua, ¿por qué al final de la película la isla resulta ser como la de Manhattan y estar en medio de una gran ciudad?, ¿es que es como la isla de lost que se mueve mágicamente de un sitio a otro?
En fin y seguro hay mas cosas que me iré acordando.
- Si lobezno tiene los sentidos superdesarrollados y es capaz de estando sumergido en el tanque de agua, de escuchar hablar al coronel Raider a varios metros de distancia, ¿como no es capaz de darse cuenta de que su novia no esta muerta, de que tiene pulso aunque sea muy lento (a causa de la droga) y de que la sangre no pertenece a ella?
- ¿Por qué en Vietnam Logan y víctor se dejan atrapar y fusilar tan tranquilamente? Si no quieren ser tratados como bichos raros y saben que no encajan en ningún lado, ¿por qué no escapan?
- ¿Cual es el trato de victor con el coronel y por qué le obedece como un corderito?
- ¿Por qué se cargan al que manejaba la electricidad con la mente? Si con haber matado falsamente a la novia ya conseguían motivar bastante a Logan.
- ¿Por qué están tan traumatizados los del comando de acción por su pasado y por haber cazadoy matado a mutantes si luego la isla parece un parque de recreo y lo único que hacen es tomarles muestras? Si hacían eso, ¿por qué lo consentían? ¿No sería igual de absurdo que un negro estuviera afiliado al kukuxklan y participara en un linchamiento?
- ¿Por qué la novia de Logan primero está coaccionada por el coronel y no cuenta la verdad y en cuanto Víctor le da un par de tortas ya canta como una corderita?¿ El coronel era estúpido y no se da cuenta cuando la otra va a soltar prenda?
- ¿Como es posible que una bala de adamantium haga perder la memoria a Logan?, es un recurso absurdo y metido a calzador.
- Si hay chorrocientos mutantes atrapados en las celas y todo están conscientes, ¿ninguno tenía el poder necesario para abrir las celdas y haberse escapado antes, especialmente si la única vigilancia de la isla eran tres soldados que se despachan en un segundo?
- ¿Por qué como en las policiacas la caballería de refuerzo aparece solo cuando ha pasado todo el pastel?
- Ah y esto totalmente absurdo, si la isla estaba en medio del mar y tienen que llegar en hidroavión y se ve a Logan lanzándose al agua, ¿por qué al final de la película la isla resulta ser como la de Manhattan y estar en medio de una gran ciudad?, ¿es que es como la isla de lost que se mueve mágicamente de un sitio a otro?
En fin y seguro hay mas cosas que me iré acordando.
1 de mayo de 2009
1 de mayo de 2009
67 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar y antes que nada, para que ya la mayoría pueda poner que esta crítica no es útil, decir que nunca he seguido ni los cómics, ni las series de dibujos, ni nada de nada. Algún episodio cayó cuando era niño, pero apenas me acuerdo ya, pero sin duda puedo decir que mi personaje favorito de todos, por aquél entonces y ahora, es Lobezno, y no sé mucho de antes de que pasara X-Men, pero puedo decir, que aunque con pocas conversaciones y una historia que no sé muy bien si es fiel a la verdadera, esta película es buena y digna de dejarse unos ecus para ir al cine, de hecho impresionará más.
¿Qué vamos a decir de Lobezno? Probablemente lo que diríamos de Neo y de otros tantos, que es el puto amo y la mueve de forma increíble. Aunque sea por él, ya merece la pena ver la peli.
¿Qué es lo que me gustó aparte de eso? La imagen, los personajes, la novia de Lobezno (que está buena de aquí a Diciembre), la actuación de la mayoría bastante digna, los alivios cómicos, y la apertura de la película mostrando a los hermanos luchando en todas las guerras en las que se inmiscuyó América, los efectos especiales (pobre Cíclope, ese sí que echa miradas que matan).
Lo que decía antes, diálogo tampoco hay en cantidad, pero la trama es muy buena y hay trozos en los que da pena y es en plan de: "Buah, Lobezno, mátalos a todos, que mira lo que te han hecho". Esta película es más de acción, no tiene ningún tipo de mensaje y creo que la han hecho para satisfacer a los fans de X-Men que pedían algo más de leches, y cómo no, una precuela para un personaje tan querido como es Lobezno.
Me extiendo, en general, la película a mí me ha parecido buena y digna de ver. Con todos los efectos está bien, pero lo importante es disfrutar viendo la interpretación de Hugh Jackman y las escenas de acción. Un 7 sobre 10, a lo mejor le daría unas décimas más, pero para aquí ya está bien.
A los que vayan a verla, pasadlo bien, yo lo hice :P
¿Qué vamos a decir de Lobezno? Probablemente lo que diríamos de Neo y de otros tantos, que es el puto amo y la mueve de forma increíble. Aunque sea por él, ya merece la pena ver la peli.
¿Qué es lo que me gustó aparte de eso? La imagen, los personajes, la novia de Lobezno (que está buena de aquí a Diciembre), la actuación de la mayoría bastante digna, los alivios cómicos, y la apertura de la película mostrando a los hermanos luchando en todas las guerras en las que se inmiscuyó América, los efectos especiales (pobre Cíclope, ese sí que echa miradas que matan).
Lo que decía antes, diálogo tampoco hay en cantidad, pero la trama es muy buena y hay trozos en los que da pena y es en plan de: "Buah, Lobezno, mátalos a todos, que mira lo que te han hecho". Esta película es más de acción, no tiene ningún tipo de mensaje y creo que la han hecho para satisfacer a los fans de X-Men que pedían algo más de leches, y cómo no, una precuela para un personaje tan querido como es Lobezno.
Me extiendo, en general, la película a mí me ha parecido buena y digna de ver. Con todos los efectos está bien, pero lo importante es disfrutar viendo la interpretación de Hugh Jackman y las escenas de acción. Un 7 sobre 10, a lo mejor le daría unas décimas más, pero para aquí ya está bien.
A los que vayan a verla, pasadlo bien, yo lo hice :P
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
58 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lobezno, a pesar de su carisma y su fama, nunca fue uno de mis mutantes preferidos: quizás sea porque era demasiado "evidente" su faceta de "rebel", o que sus poderes mutantes tampoco eran para tanto (ni volaba, ni leía mentes, ni siquiera echaba rayos por los ojos: solo era un borricote musculoso y pequeñín, con muy mala leche y con un factor de curación que le hacía casi invulnerable, además de un esqueleto de adamantium y unas garras que lo cortaban todo). Encima, el uniforme que llevaba (desde los inicios, de color amarillo y negro...) era bastante feíto. El caso es que nunca me gustó, vamos. Prefería mil veces al atormentado Cíclope, al divertido Rondador Nocturno, al atribulado Coloso, a la esquizofrénica Fénix, a la arrepentida Pícara o a la exuberante Tormenta. Es cierto que en la evolución del personaje en el cómic (su relación con Dama Mortal, toda su historia en Japón, su alianza con Nick Furia...) fue buena, y tenía momentos interesantes. Pero cuando me terminó de cautivar es cuando Bryan Singer dirigió la primera película de las franquicias, mostrándome a un Lobezno "real" mucho más carismático que el del cómic (y más alto!!). (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor que podemos decir de este "spin off" de los Xmen, es que consigue unir todas las películas de la saga, y que todo encaja. Incluso se han buscado a un actor que interpreta a Stryker (Danny Huston, físicamente una versión más joven de Brian Cox, que aparecía en la segunda parte), y a un Liev Schreiber excelente, en una visión más "realista" de Dientes de Sable, aunque físicamente menos exacta que la de la primera parte de Xmen. El arranque del film es sin duda lo mejor, y a pesar de las licencias para el personaje -como las garras, que son de hueso y salen desde el principio-, tiene unos títulos de créditos iniciales que son de los mejores que he visto en muchos años. En serio, impresionantes, contándonos la vida de los dos hermanos, Victor y James Creed -es decir, Dientes de Sable y Lobezno, confirmando lo que ya se descubrió en el cómic...-. A partir de ahí, el film tiene un ritmo un tanto irregular, algo sorprendente en este director, que consiguió tenernos en vilo desde el primer al último fotograma de las excelentes "Tsotsi" y "Expediente Anwar". No obstante, es justo reconocer el buen tono general y unas secuencias de acción realmente espectaculares, así como la aparición de otra buena ración de mutantes (La Mole, Seductora, DeadPool, Aparición...) para disfrute del público general. Jackman, más cachas que nunca, también borda el papel en una traslación casi perfecta del personaje de cómic. Pero sobre todo, más que nada, es una película muy honesta: esto es espectáculo, y esto es lo que te ofrecen. Cuando intenta cambiar el tono, es precisamente cuando la fórmula falla; el intento de trascendentalidad, de mostrar algo más que no sean fuegos artificiales, termina por decepcionar, a base de personajes un tanto tópicos. Soberbia de factura, banda sonora memorable, es un muy buen producto de consumo, muy espectacular y funcional...aunque mejorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here