Una noche para sobrevivir
5,9
10.465
Thriller. Acción
Al veterano mercenario Jimmy Conlon (Neeson), conocido como 'el cavatumbas', lo persiguen sus crímenes del pasado a sueldo de la mafia irlandesa de Brooklyn liderada por Shawn Maguire (Harris), pero tambien el policía que le ha seguido la pista durante 30 años. Cuando se entera de que su hijo Mike (Kinnaman) corre peligro, Jimmy tiene que elegir entre el clan criminal al que ha pertenecido siempre y su familia, a la que había abandonado ... [+]
18 de abril de 2015
18 de abril de 2015
65 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay poco que decir sobre "Una noche para sobrevivir". Una película a la que no le falta de nada para pertenecer al género de acción: tiene tiros, muertes, puñetazos, escenas de persecución en coche... Quizá no termines muy defraudado, y de hecho es entretenida si no sabes que hacer una tarde lluviosa en la que te has quedado sin amigos con los que salir. Pero al salir del cine tendrás la sensación de que se te ha quedado poco sabor de boca. Ni fu ni fa. Es una más del montón en el cine de acción, y lo digo como gran aficionada al género. Es poco original y muy muy americana. Lo más seguro es que al día siguiente de verla la hayas olvidado.
Desde luego, Liam Neeson no pasará a la historia del cine con películas como esta.
Desde luego, Liam Neeson no pasará a la historia del cine con películas como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Odio esos estúpidos y típicos finales en los que, cuando todo parece haber terminado, se descubre que la estupidez del protagonista ha dejado un cabo suelto que puede matarlos a todos. Comprendo que Jimmy no quisiera que su hijo cometiera los mismos errores en su vida que él y que tuviese los mismos arrepentimientos, ¡pero joder! Tienes la oportunidad de matar a un sicario experimentado que está recibiendo el sueldo de su vida por matarte, ¡haz una excepción y aprieta el gatillo! Además, el malo, al volver en busca de padre e hijo para terminar la tarea pendiente, aún comete la típica gilipollez peliculera de mirar a Mike antes de matarlo y soltar un comentario, tiempo suficiente para que el bueno recupere su arma y le dispare en la sien. Empiezo a cansarme de ese mismo final milagroso tan común en tantas y tantas películas.
17 de abril de 2015
17 de abril de 2015
47 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe preguntarse con esta tercera entrega del tándem Collet-Serra&Neeson si los guionistas adaptan el nuevo papel del protagonista a Neeson, o, si en cambio, Neeson actúa dando vida a un nuevo personaje con distinta interpretación.
Tendríamos en cuenta que el thriller, la violencia y la historia requiere personajes de este tipo, en concreto: parecidos; entonces lo que marcaría la diferencia serían los personajes secundarios. Así que en este caso podemos afirmar que la historia es convincente en cuanto al excelente papel de los personajes que rodean la trama, destacando Ed Harris en un trabajo que domina y casi casi, con su careto no hace falta ni que interprete.
Sí es cierto que Collet-Serra tira de las escenas sacadas de aquí y de allá a lo largo de toda la película, de las de siempre, y que al principio la acción trepidante despista un poco, uno cree que se lía, pero no hay cuidado, todo va encajando. La acción está bien currada, los escenarios son agobiantes y la intriga no decae.
Collet-Serra vuelve a las calles, a la ralentización del orden de Guy Ritchie, por ejemplo, a una música más que a propósito, persecuciones de todo tipo que siempre molan, y en definitiva, pues una historia de venganzas y mafia. Está también el asesino profesional clásico, se ve que le gustan a Jaume esa gente, les da mucha importancia. Les dota de gran seriedad y profesionalidad y con alguna característica. Pues eso, vidas peligrosas y un tío, Liam, que no hace falta decir más, porque ya te lo imaginas de qué va.
Tendríamos en cuenta que el thriller, la violencia y la historia requiere personajes de este tipo, en concreto: parecidos; entonces lo que marcaría la diferencia serían los personajes secundarios. Así que en este caso podemos afirmar que la historia es convincente en cuanto al excelente papel de los personajes que rodean la trama, destacando Ed Harris en un trabajo que domina y casi casi, con su careto no hace falta ni que interprete.
Sí es cierto que Collet-Serra tira de las escenas sacadas de aquí y de allá a lo largo de toda la película, de las de siempre, y que al principio la acción trepidante despista un poco, uno cree que se lía, pero no hay cuidado, todo va encajando. La acción está bien currada, los escenarios son agobiantes y la intriga no decae.
Collet-Serra vuelve a las calles, a la ralentización del orden de Guy Ritchie, por ejemplo, a una música más que a propósito, persecuciones de todo tipo que siempre molan, y en definitiva, pues una historia de venganzas y mafia. Está también el asesino profesional clásico, se ve que le gustan a Jaume esa gente, les da mucha importancia. Les dota de gran seriedad y profesionalidad y con alguna característica. Pues eso, vidas peligrosas y un tío, Liam, que no hace falta decir más, porque ya te lo imaginas de qué va.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Collet-Serra le gustan también los finales redondos, que cierren la historia con un visto bueno, como debe ser, porque para más desgracias y tristezas que vaya su tía a ver películas de acción. Sabe dotar calidad y emoción y sube la acción al final como en los conciertos se sube el volumen, para acabar de golpe.
En este caso, el hombre al que no hace falta que se le haga un funeral porque no va a ir nadie, el borracho de siempre, el que no hace más que llorar por toda la gente que ha matado, el que dice: tú no mates, que ya mato yo; parece que cierra un ciclo. Igual es que en la próxima Jaume ya no hará tratos con el amigo Liam. No sé. Pero iremos a verla.
En este caso, el hombre al que no hace falta que se le haga un funeral porque no va a ir nadie, el borracho de siempre, el que no hace más que llorar por toda la gente que ha matado, el que dice: tú no mates, que ya mato yo; parece que cierra un ciclo. Igual es que en la próxima Jaume ya no hará tratos con el amigo Liam. No sé. Pero iremos a verla.
18 de abril de 2015
18 de abril de 2015
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero cuando llegue a mi casa despues de haberla visto, caí y pensé:
"Creo que he visto un remake de "Camino a la perdición" de Sam Mendes, pero ambientado en la actualidad", y hasta ahí puedo leer, vean la película y piensen despues en "Camino a la perdición" y su esquema, es casi idéntica (aunque no es ni sombra de lo buena que es el film de Sam Mendes, la última película en la que participó el legendario Paul Newman).
Últimamente al pobre Liam Neeson se lo esta infravalorando y mal empleado, aunque se le de bien lo de tipo duro que no para de pegar tiros, cuando él interpreto a personaje carismaticos como Oskar Schindler, Michael Collins, Jean Valjean, Rob Roy, Qui Gon Jinn (quiza junto a Portman y McGregor, lo mejor de "La Amenza Fantasma",y tampoco hay mucho que rascar en el "Episodio I"...) , y ahora solo hace de tío duro de turno que tiene que cargarse a todo lo que se pone por delante y el buen señor hace lo que puede...
De Ed Harris lo único que puedo decir es que me alegra volver a verlo en la pantalla grande, que es un actor de los buenos y también muy sorprendente el cameo de Nick Nolte como el hermano de Liam Neeson, otro actorazo que esta desapareciendo de la cartelera.
De la película: Lo de siempre, acción y mafia, que si es lo que te gustan, te entretendrá o la odiaras, si estas aburrido, se deja ver muy bien
"Creo que he visto un remake de "Camino a la perdición" de Sam Mendes, pero ambientado en la actualidad", y hasta ahí puedo leer, vean la película y piensen despues en "Camino a la perdición" y su esquema, es casi idéntica (aunque no es ni sombra de lo buena que es el film de Sam Mendes, la última película en la que participó el legendario Paul Newman).
Últimamente al pobre Liam Neeson se lo esta infravalorando y mal empleado, aunque se le de bien lo de tipo duro que no para de pegar tiros, cuando él interpreto a personaje carismaticos como Oskar Schindler, Michael Collins, Jean Valjean, Rob Roy, Qui Gon Jinn (quiza junto a Portman y McGregor, lo mejor de "La Amenza Fantasma",y tampoco hay mucho que rascar en el "Episodio I"...) , y ahora solo hace de tío duro de turno que tiene que cargarse a todo lo que se pone por delante y el buen señor hace lo que puede...
De Ed Harris lo único que puedo decir es que me alegra volver a verlo en la pantalla grande, que es un actor de los buenos y también muy sorprendente el cameo de Nick Nolte como el hermano de Liam Neeson, otro actorazo que esta desapareciendo de la cartelera.
De la película: Lo de siempre, acción y mafia, que si es lo que te gustan, te entretendrá o la odiaras, si estas aburrido, se deja ver muy bien
20 de abril de 2015
20 de abril de 2015
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel a mi afición a este tipo de argumentos, tenía curiosidad por comprobar si el resultado final era satisfactorio o por el contrario caía en la más absoluta mediocridad en la que caen un gran porcentaje de las películas con temática similar. Pues bien, a pesar de que no hay atisbo de originalidad, con todo ha sobrepasado mis expectativas gracias principalmente a dos factores: la dirección y las interpretaciones.
Liam Neeson demuestra que aún estando un poco estancado últimamente en este tipo de papeles, es capaz de levantar él solo con su presencia cualquier escena, aunque yo sea el primero que desee que demuestre con caracteres de más enjundia sus dotes como actor. No obstante, él se encuentra muy cómodo y al mismo tiempo se entrega a estos personajes sin aparente esfuerzo. Me gustaría destacar que su personaje en esta película quizás esté más desarrollado que en sus últimas apariciones debido a su pasado y a su relación paterno-filial. El caso del gran Ed Harris como antagonista se puede extrapolar a lo mismo que Liam, a pesar de salir menos minutos, su carisma en pantalla demuestra su fuerza interpretativa. Genial las escenas en las que interactúan los dos, ya sea uno frente al otro o mediante conversaciones telefónicas. El poco expresivo Joel Kinnaman cumple bastante bien con su rol, y me he quedado con ganas de más minutos de metraje de Vincent D´Onofrio, quien a pesar de que su personaje es otro cliché, en las pocas escenas en las que sale demuestra lo buen actor que puede llegar a ser. Mención especial para una breve pero muy interesante aparición de Nick Nolte.
El guión no está mal desarrollado, aunque no cuente nada que no se haya visto antes, las líneas de diálogo me han parecido en general muy dignas, e incluso hay buenas conversaciones. Digamos que no toma por tonto al espectador, y eso me parece destacable para un producto de estas características. Lo que en mi opinión eleva el nivel sobre la media es la dinámica y enérgica dirección, con unas correctísimas escenas de acción rodadas con oficio y siendo bastante comedidas, aunque tengan pequeñas lagunas de guión en cuanto a su resolución (spoiler). En definitiva, habrá que estar pendiente de este director español, que progresa adecuadamente, sin alardes pero con eficacia.
Buena ambientación nocturna que le da empaque a la trama y banda sonora de Junkie XL que suena adrenalítica y grandilocuente, acompañando bien a las escenas de acción. No he salido asombrado pero sí muy satisfecho, si eres fan de tramas parecidas no te defraudará.
Liam Neeson demuestra que aún estando un poco estancado últimamente en este tipo de papeles, es capaz de levantar él solo con su presencia cualquier escena, aunque yo sea el primero que desee que demuestre con caracteres de más enjundia sus dotes como actor. No obstante, él se encuentra muy cómodo y al mismo tiempo se entrega a estos personajes sin aparente esfuerzo. Me gustaría destacar que su personaje en esta película quizás esté más desarrollado que en sus últimas apariciones debido a su pasado y a su relación paterno-filial. El caso del gran Ed Harris como antagonista se puede extrapolar a lo mismo que Liam, a pesar de salir menos minutos, su carisma en pantalla demuestra su fuerza interpretativa. Genial las escenas en las que interactúan los dos, ya sea uno frente al otro o mediante conversaciones telefónicas. El poco expresivo Joel Kinnaman cumple bastante bien con su rol, y me he quedado con ganas de más minutos de metraje de Vincent D´Onofrio, quien a pesar de que su personaje es otro cliché, en las pocas escenas en las que sale demuestra lo buen actor que puede llegar a ser. Mención especial para una breve pero muy interesante aparición de Nick Nolte.
El guión no está mal desarrollado, aunque no cuente nada que no se haya visto antes, las líneas de diálogo me han parecido en general muy dignas, e incluso hay buenas conversaciones. Digamos que no toma por tonto al espectador, y eso me parece destacable para un producto de estas características. Lo que en mi opinión eleva el nivel sobre la media es la dinámica y enérgica dirección, con unas correctísimas escenas de acción rodadas con oficio y siendo bastante comedidas, aunque tengan pequeñas lagunas de guión en cuanto a su resolución (spoiler). En definitiva, habrá que estar pendiente de este director español, que progresa adecuadamente, sin alardes pero con eficacia.
Buena ambientación nocturna que le da empaque a la trama y banda sonora de Junkie XL que suena adrenalítica y grandilocuente, acompañando bien a las escenas de acción. No he salido asombrado pero sí muy satisfecho, si eres fan de tramas parecidas no te defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado mucho la escena de la persecución en coche y toda la escena de la persecución en el edificio con pelea contra el sicario incluida, pero de ésta última no me ha gustado la facilidad con la que los protagonistas salen del edificio sitiado (con helicóptero incluido) sin que nadie los vea. En una escena están escapando y prácticamente a la siguiente están corriendo completamente alejados de los perseguidores. Me parece una laguna que podían haberla pulido, aunque no aporte mucho a la historia.
El final me ha resultado emocionante y hasta emotivo, bien rodado, pero deberían abandonar el tópico de que teniendo el malo a tiro al hijo del protagonista, estando a su espalda, le suelte el típico comentario: "debiste matarme cuando tuviste la oportunidad". Y entre medias, le da tiempo al bueno de Liam a arreglar el entuerto.
El final me ha resultado emocionante y hasta emotivo, bien rodado, pero deberían abandonar el tópico de que teniendo el malo a tiro al hijo del protagonista, estando a su espalda, le suelte el típico comentario: "debiste matarme cuando tuviste la oportunidad". Y entre medias, le da tiempo al bueno de Liam a arreglar el entuerto.
19 de mayo de 2015
19 de mayo de 2015
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin terminar de entender cómo lo ha conseguido, el amigo Liam Neeson ha creado un subgénero en sí mismo que bien podría ser la versión modernizada, videoclipera y con menos sudor de aquellas películas de Van Damme o Steven Seagal de finales de los 80 principios de los 90. Para mi gusto le sigue faltando un gran peliculón para terminarse de consagrar, pues la saga ‘Venganza’ solo es entretenidilla (aunque lo haya petado en la taquilla).
‘Una noche para sobrevivir’ es como sus últimas aventuras, un guión facilón aderezado con bastante acción más el gran pulso de Jaume Collet-Serra (en serio, este tío se merece una superproducción o una ‘Jungla de Cristal 6′). Collet-Serra domina bastante bien los tiempos de la historia y sabe fijarse en pequeños detalles que te alegran el visionado de la película.
Algo terrible le pasará al mundo el día que Ed Harris decida no volver a ponerse delante de las cámaras. Que pulso, carisma, porte, estilo… es una delicia. Si encima le regalan un papel como este y un director que se deleita con su presencia, la película gana puntos.
Inevitablemente te la sabes desde el minuto uno, por lo que el factor sorpresa es cero. Atrás quedan algunos diálogos un poco extraños pero una simpática escena de Neeson como Papa Noel y una película, ante todo, muy entretenida.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
‘Una noche para sobrevivir’ es como sus últimas aventuras, un guión facilón aderezado con bastante acción más el gran pulso de Jaume Collet-Serra (en serio, este tío se merece una superproducción o una ‘Jungla de Cristal 6′). Collet-Serra domina bastante bien los tiempos de la historia y sabe fijarse en pequeños detalles que te alegran el visionado de la película.
Algo terrible le pasará al mundo el día que Ed Harris decida no volver a ponerse delante de las cámaras. Que pulso, carisma, porte, estilo… es una delicia. Si encima le regalan un papel como este y un director que se deleita con su presencia, la película gana puntos.
Inevitablemente te la sabes desde el minuto uno, por lo que el factor sorpresa es cero. Atrás quedan algunos diálogos un poco extraños pero una simpática escena de Neeson como Papa Noel y una película, ante todo, muy entretenida.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here