Baghead
4,8
238
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que no iba a encontrarme con ninguna obra rompedora del género, pero sí esperaba algo más elaborado o llamativo como en 'Háblame'. El guion de esta película del realizador Alberto Corredor cabe prácticamente en una servilleta y viendo que está basado en un cortometraje suyo mucho mejor valorado ahora entiendo el problema. Hay historias que funcionan con una duración determinada y ceñida, sin andarse por las ramas, como ocurrió con otro caso reciente como es el del corto 'Lights out' y su posterior adaptación en largometraje, la cual pinchó al igual que ocurre aquí.
La historia se resume básicamente en que Iris, la protagonista, hereda un pub de su difunto padre y descubre que en el sótano habita una bruja con un saco en la cabeza quien tiene la capacidad de hablar con los muertos durante dos minutos.
A partir de aquí, lo habitual pero no muy bien contado; hay algún momento dramático sin apenas desarrollo, sustos bastante predecibles y una ausencia casi absoluta de sangre, quedando la película en una buena idea mal ejecutada por culpa de una palpable falta de suspense y de terror propiamente dicho a pesar de disponer de una ambientación nada mala con una enigmática bruja que debería dar más juego del que termina dando al final.
Las interpretaciones del reducido elenco, pasables en su mayoría. Freya Allan no consigue brillar como sí ha hecho por ejemplo en la serie 'The Witcher' debido a que su personaje no le da opción a ello, comportándose de un modo muy lineal durante la hora y media. Jeremy Irvine, el chico que lideraba el reparto de 'War Horse', es quien trata de dar algún matiz más a su papel, aunque no es una interpretación por la que se le recordará en el futuro.
Nota final: 4.
La historia se resume básicamente en que Iris, la protagonista, hereda un pub de su difunto padre y descubre que en el sótano habita una bruja con un saco en la cabeza quien tiene la capacidad de hablar con los muertos durante dos minutos.
A partir de aquí, lo habitual pero no muy bien contado; hay algún momento dramático sin apenas desarrollo, sustos bastante predecibles y una ausencia casi absoluta de sangre, quedando la película en una buena idea mal ejecutada por culpa de una palpable falta de suspense y de terror propiamente dicho a pesar de disponer de una ambientación nada mala con una enigmática bruja que debería dar más juego del que termina dando al final.
Las interpretaciones del reducido elenco, pasables en su mayoría. Freya Allan no consigue brillar como sí ha hecho por ejemplo en la serie 'The Witcher' debido a que su personaje no le da opción a ello, comportándose de un modo muy lineal durante la hora y media. Jeremy Irvine, el chico que lideraba el reparto de 'War Horse', es quien trata de dar algún matiz más a su papel, aunque no es una interpretación por la que se le recordará en el futuro.
Nota final: 4.
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con cierto parecido a la reciente "Háblame" transcurre este film británico sustituyendo la mano de escayola por una extraña mujer que habita en el sótano de un antiguo pub. Esta siniestra persona con un saco en la cabeza tiene el poder de comunicarse durante dos minutos con cualquier muerto.
Iris se entera de que su padre, con el que no tenía contacto desde hace mucho, acaba de fallecer heredando un destartalado pub en Berlín llamado The Queen's Head. Al encontrarse sin trabajo, ni dinero en Inglaterra, decide acudir a firmar las escrituras de la herencia y vender el inmueble después. La primera noche aparece un extraño tipo ofreciéndole dinero para poder bajar al sótano y hablar con esta misteriosa bruja que habita debajo. Ella, pensando que es una broma, accede por el dinero que le da y bajan a comprobar...
El director soriano afincado en Inglaterra Alberto Corredor se hace cargo del largometraje, basándose en su corto de 2017 titulado "La mujer del saco", rodando un film de horror con una atmosfera bastante atractiva y unos momentos que consiguen helarte la sangre. Freya Allan de la serie" The Witcher" protagoniza, al que hay que sumar, al gran Peter Mulan que interpreta a su padre.
Como es de esperar en estos temas de brujería, las reglas se rompen y todo se embarra descubriendo ciertas cosas que la unen a la protagonista con el inmueble. El cruce del umbral de la muerte es la premisa clave, se abandona la famosa Ouija o la Médium para optar por otro tipo de conexión con los muertos.
Una película nada desdeñable para los fans del género, que aunque no aporta demasiada originalidad, cumple bastante bien con lo que promete.
Destino Arrakis.com
Iris se entera de que su padre, con el que no tenía contacto desde hace mucho, acaba de fallecer heredando un destartalado pub en Berlín llamado The Queen's Head. Al encontrarse sin trabajo, ni dinero en Inglaterra, decide acudir a firmar las escrituras de la herencia y vender el inmueble después. La primera noche aparece un extraño tipo ofreciéndole dinero para poder bajar al sótano y hablar con esta misteriosa bruja que habita debajo. Ella, pensando que es una broma, accede por el dinero que le da y bajan a comprobar...
El director soriano afincado en Inglaterra Alberto Corredor se hace cargo del largometraje, basándose en su corto de 2017 titulado "La mujer del saco", rodando un film de horror con una atmosfera bastante atractiva y unos momentos que consiguen helarte la sangre. Freya Allan de la serie" The Witcher" protagoniza, al que hay que sumar, al gran Peter Mulan que interpreta a su padre.
Como es de esperar en estos temas de brujería, las reglas se rompen y todo se embarra descubriendo ciertas cosas que la unen a la protagonista con el inmueble. El cruce del umbral de la muerte es la premisa clave, se abandona la famosa Ouija o la Médium para optar por otro tipo de conexión con los muertos.
Una película nada desdeñable para los fans del género, que aunque no aporta demasiada originalidad, cumple bastante bien con lo que promete.
Destino Arrakis.com
12 de abril de 2024
12 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Baghead” es otra peliculita de terror del montón que trata de capitalizar en el efecto “Talk to me” creando, además, un monstruo capaz de llevar adelante una franquicia. Y qué se yo, se deja ver. No voy a decir que no. La trama es mala, la exposición forzada y los personajes son completos idiotas. Pero el villano es muy genial.
Aclaremos una cuestión primero. Si vieron “Talk to Me” (peliculón, eh), los paralelos con “Baghead” se caen de maduros. Hablar con los muertos a través de algo malvado, los efectos duraderos del dolor y el trauma, el uso del cronómetro y, por supuesto, el final abierto con el mal antes encontrando una manera de prosperar. Todo está ahí, en ambas películas.
Ahora, el cortometraje original de Alberto Corredor salió en 2017. Por lo que el concepto general ya existía antes de que Danny y Michael Philippou hicieran su propia película. “Talk to me” estrenó en 2022. Es posible que ellos hayan visto el corto y los haya inspirado, o que sea un caso de dos grupos de artistas en dos países distintos que idearon historias similares.
Esto claramente le jugó en contra a “Baghead”. Las principales críticas indican que es una copia de menor calidad, o un caso de plagio. Y más allá de este debate, “Talk to me” es, definitivamente, una mejor película. Más compleja, mejor actuado y excelentemente construida.
“Baghead” definitivamente juega con ideas interesantes. Hay secciones con mucha energía y buen ojo para la narración visual creativa. Por otra parte, también hay un montón de escenas que parecen hechas por el primo retardado de ChatGPT.
Lo que sí le banco es que se trate de una producción británica, que siempre eleva cualquier producción para mí. Freya Allan (nuestra Ciri en “The Witcher”) medio que hace lo que puede. La acompañan un par de actores clase B entre los que puedo destacar a un Peter Mullan, que parece estar pasándola bomba. Tiene gran intensidad y sinceridad en su voz. Ayuda a vender la idea.
Como obra de terror no da mucho miedo. Genera algunos momentitos de tensión que la acercan más al thriller. Como experiencia visual, entretiene y tiene una final que, por lo menos, es inesperado. Quizás si el director Alberto Corredor hubiera sido un poco más ambicioso y consistente con sus imágenes y sustos para enfatizar los temas de la narrativa, creo que su película habría terminado siendo menos genérica.
Y hablando del final… sí, es inesperado. Pero eso no significa necesariamente que sea bueno. No lo pienso spoilear acá, sólo mencionar que es TAN “Saw” que hasta esperaba que saltara la clásica canción (Zepp Song) en cualquier momento. Hasta creo que me la puse a tararear mientras veía ese desenlace.
==>> CONCLUSIÓN: “Baghead” es demasiado incoherente para ser aterradora e innecesariamente expositiva para tener mucho sentido. No es exactamente una pieza cinematográfica innovadora ni nada por el estilo. De hecho, es hasta muy trillada, aunque sirve para pasar el rato. <<==
Lupa Sívori
https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
Aclaremos una cuestión primero. Si vieron “Talk to Me” (peliculón, eh), los paralelos con “Baghead” se caen de maduros. Hablar con los muertos a través de algo malvado, los efectos duraderos del dolor y el trauma, el uso del cronómetro y, por supuesto, el final abierto con el mal antes encontrando una manera de prosperar. Todo está ahí, en ambas películas.
Ahora, el cortometraje original de Alberto Corredor salió en 2017. Por lo que el concepto general ya existía antes de que Danny y Michael Philippou hicieran su propia película. “Talk to me” estrenó en 2022. Es posible que ellos hayan visto el corto y los haya inspirado, o que sea un caso de dos grupos de artistas en dos países distintos que idearon historias similares.
Esto claramente le jugó en contra a “Baghead”. Las principales críticas indican que es una copia de menor calidad, o un caso de plagio. Y más allá de este debate, “Talk to me” es, definitivamente, una mejor película. Más compleja, mejor actuado y excelentemente construida.
“Baghead” definitivamente juega con ideas interesantes. Hay secciones con mucha energía y buen ojo para la narración visual creativa. Por otra parte, también hay un montón de escenas que parecen hechas por el primo retardado de ChatGPT.
Lo que sí le banco es que se trate de una producción británica, que siempre eleva cualquier producción para mí. Freya Allan (nuestra Ciri en “The Witcher”) medio que hace lo que puede. La acompañan un par de actores clase B entre los que puedo destacar a un Peter Mullan, que parece estar pasándola bomba. Tiene gran intensidad y sinceridad en su voz. Ayuda a vender la idea.
Como obra de terror no da mucho miedo. Genera algunos momentitos de tensión que la acercan más al thriller. Como experiencia visual, entretiene y tiene una final que, por lo menos, es inesperado. Quizás si el director Alberto Corredor hubiera sido un poco más ambicioso y consistente con sus imágenes y sustos para enfatizar los temas de la narrativa, creo que su película habría terminado siendo menos genérica.
Y hablando del final… sí, es inesperado. Pero eso no significa necesariamente que sea bueno. No lo pienso spoilear acá, sólo mencionar que es TAN “Saw” que hasta esperaba que saltara la clásica canción (Zepp Song) en cualquier momento. Hasta creo que me la puse a tararear mientras veía ese desenlace.
==>> CONCLUSIÓN: “Baghead” es demasiado incoherente para ser aterradora e innecesariamente expositiva para tener mucho sentido. No es exactamente una pieza cinematográfica innovadora ni nada por el estilo. De hecho, es hasta muy trillada, aunque sirve para pasar el rato. <<==
Lupa Sívori
https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
11 de abril de 2024
11 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Alberto Corredor y protagonizada por Freya Allan, Jeremy Irvine y Ruby Barker.
Sinopsis
El terror ataca cuando un hombre afligido busca la ayuda de una bruja que cambia de forma para comunicarse con los muertos. Largometraje basado en el corto del mismo nombre (2017).
Siempre es complicado adaptar y superar a un cortometraje que ha generado buenas sensaciones, aunque este sea del mismo director que dirige aquella adaptación. Es el caso que sucede con la película que dirige el español Alberto Corredor, que queda unos escalones más abajo en la adaptación a película de su propio corto.
Partimos ratificando que es una interesante y efectiva historia que logra meterte en gran parte de su recorrido hacia el desenlace final, por momentos es una trama bastante inquietante que va capturando en gran parte tu atención aunque tenga momentos en los cuales se hace más difícil seguir su hilo conductor debido a que la película se enreda un tanto en querer complacer a todos los espectadores. Esas ganas de conquistar a más público hace que lo que funciona perfectamente en su cortometraje en su adaptación no termina sintiéndose toda esa efectividad que también funciono en el corto.
Como suele suceder en este tipo de películas, las actuaciones no son del todo destacadas, pero cabe mencionar que la emergente estrella Freya Allan logra darle corazón a su personaje y nos brinda una interpretación medida y creíble sin salirse del margen de lo que tiene a disposición para brillar. La efectividad de una película de terror a menudo se reduce al compromiso de su protagonista, y Allan está a la altura del desafío, dándole a Iris algunos bordes inesperadamente irregulares y demostrando que es más que capaz de anclar incluso los excesos más extravagantes de Baghead.
Claramente, no es una propuesta que venga a llenarnos de novedad la gran pantalla, más si tenemos en cuenta que hace muy poco pudimos disfrutar de la excelente Talk to Me que come del mismo plato de la presente película que hablamos aunque también es cierto que el corto de Corredor es de antes de la película australiana. En definitiva, nos quedamos con una película cumplidora que para los que disfrutan del cine de terror tiene pasajeros momentos que la hacen agradable y otros donde cuesta un tanto seguirle el camino, pero queda como un correcto pasatiempo de terror para los más amantes del género.
Sinopsis
El terror ataca cuando un hombre afligido busca la ayuda de una bruja que cambia de forma para comunicarse con los muertos. Largometraje basado en el corto del mismo nombre (2017).
Siempre es complicado adaptar y superar a un cortometraje que ha generado buenas sensaciones, aunque este sea del mismo director que dirige aquella adaptación. Es el caso que sucede con la película que dirige el español Alberto Corredor, que queda unos escalones más abajo en la adaptación a película de su propio corto.
Partimos ratificando que es una interesante y efectiva historia que logra meterte en gran parte de su recorrido hacia el desenlace final, por momentos es una trama bastante inquietante que va capturando en gran parte tu atención aunque tenga momentos en los cuales se hace más difícil seguir su hilo conductor debido a que la película se enreda un tanto en querer complacer a todos los espectadores. Esas ganas de conquistar a más público hace que lo que funciona perfectamente en su cortometraje en su adaptación no termina sintiéndose toda esa efectividad que también funciono en el corto.
Como suele suceder en este tipo de películas, las actuaciones no son del todo destacadas, pero cabe mencionar que la emergente estrella Freya Allan logra darle corazón a su personaje y nos brinda una interpretación medida y creíble sin salirse del margen de lo que tiene a disposición para brillar. La efectividad de una película de terror a menudo se reduce al compromiso de su protagonista, y Allan está a la altura del desafío, dándole a Iris algunos bordes inesperadamente irregulares y demostrando que es más que capaz de anclar incluso los excesos más extravagantes de Baghead.
Claramente, no es una propuesta que venga a llenarnos de novedad la gran pantalla, más si tenemos en cuenta que hace muy poco pudimos disfrutar de la excelente Talk to Me que come del mismo plato de la presente película que hablamos aunque también es cierto que el corto de Corredor es de antes de la película australiana. En definitiva, nos quedamos con una película cumplidora que para los que disfrutan del cine de terror tiene pasajeros momentos que la hacen agradable y otros donde cuesta un tanto seguirle el camino, pero queda como un correcto pasatiempo de terror para los más amantes del género.
29 de septiembre de 2024
29 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber realizado el cortometraje original en 2017, Alberto Corredor decidió extender más las idea con este largometraje. Lo que tenemos es una decente película de horror que no parece ofrecer mucho, pero tiene una idea bastante original. Está este conflicto de Iris queriendo usar a la misteriosa criatura que habita en el sótano como una oportunidad para ganar dinero y pagar su carrera universitaria. Lo hace sin pensar mucho en la clase de poder que tiene en sus manos y cuáles podrían ser las severas consecuencias. Neil es quien empieza todo por su obsesión de querer contactar a su esposa fallecida y lo cierto es que lo que tenemos son personajes que están demasiado aferrados a una ambición que los lleva por un terreno peligroso. Las cosas se salen de control cuando vemos la influencia que la criatura tiene sobre Iris y tal como su amiga Katie advierte, ella está lidiando con algo que o puede controlar. Lo que hace que esta película se la compare con Talk To Me es por la idea de querer contactar a los muertos por medio de fuerzas desconocidas. Algo que puede llegar a desatar terribles consecuencias y que ya va datando desde las películas relacionadas con la Ouija. Se puede decir que esta película está a la altura de ser un cuento de terror tradicional. Ciertamente, es una buena película de horror con una ambientación adecuada y un buen uso de edición al momento en que la criatura logra meterse en la mente de las personas. Hay buena tensión y buenos jump scares y eso también se le acredita a la banda sonora que logra generar tensión en los momentos adecuados. Aunque los efectos digitales pueden verse evidentes en algunas partes, son buenos la mayor parte del tiempo. La misteriosa criatura tiene un muy buen diseño y es uno de los pocos monstruos con más originalidad que el cine de terror pudo haber ofrecido. Tiene una atractiva historia de origen vinculada a los tiempos oscuros y a la herencia de Iris. El final es impactante, pero confuso al mismo tiempo. En resumen, Baghead es una decente película de horror con bastante originalidad y un concepto bastante bueno. Vale la pena darle una oportunidad si se está buscando algo un poco más fresco con un terror efectivo. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here