Haz click aquí para copiar la URL

El contador de cartas

Drama William Tell (Oscar Isaac) es un exmilitar y jugador profesional de póker. Su meticulosa vida se trastoca cuando se le acerca Cirk, un joven que busca ayuda en Tell para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar. (FILMAFFINITY)
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de diciembre de 2021
70 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fui al cine; de sesión de noche. Yo solo. Me gustan las películas que sorprenden. Más allá del tratamiento argumental, el ritmo, la fotografía, el desarrollo de los personajes... lo que más valoro es la originalidad en la historia: "Mejor guion en la Seminci... Nominada a mejor guion en la Asociación de críticos de Chicago... hmm! venga, me animo". Todos dormidos en casa, y yo al cine.

La película se desarrolla en un ambiente excelente, con gusto. La música acompaña, es perfecta. Oscar Isaac, protagonista y desconocido para mí, muy bien en su papel de experto jugador de póker. Es el típico personaje de alto coeficiente intelectual, muy seguro de sí mismo y, de hecho, nunca falla.

Cuando se anima a llevarse al muchacho de acompañante, pues me parece interesante... "Qué está tramando este tío? Seguro que está preparando un plan interesante". La tensión y las "ideas" van evolucionando. Todo aparentemente bien urdido (¿sugestión?) a la espera de "la gran sorpresa" de ese genial guion alabado por la crítica.

-ver spoiler si te apetece-

La película bien merece un visionado. Muy buen gusto, ritmo, ambientación, buena actuación, una temática interesante aunque quizás algo manida... Todo pinta bien (menos el doblaje de la chica, lamentable) pero al final, ese desenlace... todo estaba tan bien tejido, tan gustosamente cocinado que la resolución final, sin dejar de ser una sorpresa, me deja bastante indiferente. Quizás hayan sido las expectativas.

He buscado explicaciones que hagan que haya algo más allá. Ya me ha pasado otras veces. Buscas info o simplemente dejar el poso en la cabeza que se vaya desarrollando para dejar crecer una reflexión que se me escape y que haga que todo se ensalce y me sorprenda a posteriori del visionado, pero no. No encuentro algo que me llene, que justifique esta película como imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya en la habitación, cuando empieza el interrogatorio... "!aquí está! ahora se lía pero bien"... Pues no. No del todo. Me dejó frío el planteamiento. Sin embargo, aun confío. Sigo esperando ese giro, esa idea que hizo que el guion, por parte de tanto especialista, sea tan bien valorado.

Pues no. Al menos no del todo. El muchacho sigue con su plan y engaña a William (Isaac). De repente todo se desarrolla en un lapsus temporal de... horas? No me termina de convencer.

Sí, la mente de este hombre puede, y de hecho, debe de estar traumatizada con todo lo que vivió en el ejército. Todo parece verosímil y bien tejido, más o menos. Pero esta historia no es, para mí, tan extraordinaria como me esperaba (premios por aquí, nominaciones por allá...). Simplemente. Opinión, obviamente, discutible.
4
5 de octubre de 2021
67 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta que en Filmaffinity aparezca la película en los rankings FA en la posición 80 Mejores películas chinas de todos los tiempos. Podría ser china, y podría estar entre las 80 primeras, por qué no.

El inicio no tiene nada que ver son el desarrollo. Podría ser una película sobre jugadores de póker o aficionados al badmington. El contacto del chaval con el protagonista es tan risible que mejor no pensar en cómo se produce. La sucesión de acontecimientos siguientes entre los dos tiene el mismo sentido que el de La Bella y La Bestia, aunque en esta última el sinsentido tiene un desarrollo congruente.

Es una pena ver a aun actorazo como Williem Dafoe participando en estas cosas para poder seguir alimentándose, o lo que necesite.

Paul Schrader me parece que lo hace muy bien, y Oscar Isaac y Tye Sheridan también. Pero lo que falla es el guion, que no tiene calidad alguna. Me recuerda a algunas películas españolas que luego terminan optando a los Goya. La diferencia es que las españolas nadie las distribuye después y las USAianas son impuestas para distribuirlas en paquetes.
2
16 de enero de 2022
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mismo guionista de Taxi Driver, sí, que sigue empeñado en contarnos la misma historia. Tipo de pasado turbio que va deambulando ,no por NYork en su taxi, sino de casino en casino por todo EEUU. Y que busca un tipo de redención.
Hasta aquí lo que podría ser interesante. Pero el Schrader director lo estropea. Porque claro, no está Martin Scorsese dirigiendo y mejorando esa historia.
Los personajes resultan muy insípidos (especialmente el chico joven), la historia no avanza, se repiten escenas (tomando una copa en cualquier bar de un casino y hablando de lo mismo varias veces), los diálogos son anodinos a más no poder.

Además llegamos a varias situaciones totalmente incomprensibles. No se entiende qué demonios lleva al protagonista a juntarse con ese joven, qué hacen durante semanas por ahí, por qué ese joven no pregunta nunca nada, por qué el otro .le da tanto dinero para una causa que no parece justificada dada las inexistentes conexiones emocionales entre ellos (150.000 dólares para saldar una pequeña deuda y seguir estudiando y pedir perdón a su madre).

Quizás con la excusa de denunciar las torturas de los norteamericanos en sus prisiones militares y la sempiterna idea de la culpa y la redención obtiene la película los votos que no se gana en la pantalla.

Qué decepción!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y qué quieren que les diga de ese final. ¡Ala!, a torturarse mutuamente a ver quién aguanta más. Suerte que esa escena no la vemos. Y por cierto, el malo malísimo ¿por qué no aprovecha su momento en esa refriega y liquida al prota? ¿Y por qué alguien que se dedica a lo que se dedica Dafoe y que tiene tantos enemigos y que acaba de sufrir un atentado no tiene a nadie vigilando/protegiendo en esa enorme casa?
7
28 de septiembre de 2021
38 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en su anterior trabajo ‘El reverendo’ (2017), el guionista y director Paul Schrader penetraba cuan cuchillo en mantequilla para rebuscar en las partes más insondables del alma humana, sirviéndose de asuntos espinosos y de candente actualidad, su última película, ‘The Card Counter’, atesora idénticas virtudes. El sentimiento de culpa, la urgencia por el desquite, la vendetta y el peso de actos pasados se exhiben a través de una puesta en escena áspera e hipnótica, con la que el director recupera la crudeza en la exposición de antaño. También su brillantez.

Oscar Isaac se mete en la piel de un ex presidiario. Ha pasado ocho largos años a la sombra en una cárcel militar. Se dedica profesionalmente al póquer, intentando pasar inadvertido, alejado de los grandes circuitos, allí dónde el dinero mana a borbotones. Un recogimiento acorde a un carácter moldeado por vivencias terribles, de las que dejan cicatrices que no suturan. Su zona de relativo confort queda zarandeado cuando un joven (Tye Sheridan) requiere de su concurso para vengarse de un coronel del ejército americano.

‘The Card Counter’ toma el póquer como metáfora de poder, con riesgos, ganancias y penalizaciones, en las que sólo hay vencedores y derrotados. Todo o nada, sin clase media. Los protagonistas se mueven en ese ambiente de perdedores, ignorantes de unas cartas marcadas, con la suerte corriendo siempre en contra. Schrader narra con dureza, en un manejo magnético y acertadamente perturbador de las elipsis, secundadas por una banda sonora deliberadamente machacona.

La tortura y sus métodos reciclados; los abusos de la potencia ocupante; el trato a prisioneros; los títeres y los que mueven los hilos; víctimas y victimarios, conforman un armazón argumentativo que sigo con interés. El trasfondo de la historia ha ocupado portadas de rotativos, horas de televisión y tertulia. Schrader pone rostro humano a los daños colaterales que provoca, y te zarandea de la butaca.

Notable película de poso ético. También incómoda.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
5
28 de octubre de 2021
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Paul Schrader sigue la senda que inició con “El reverendo” y apuesta por una austeridad formal, una distancia y una atmósfera gélida al buscar la profundidad psicológica y el vacío existencial de su protagonista.

Oscar Isaac hace un trabajo notable y muta en Bill Tell, ese jugador silencioso y preciso que vaga de ciudad en ciudad y casino en casino y que lleva en su interior a William Tillich, un soldado torturador que ha expiado su pena en prision pero no en su conciencia.

De redención, expiación y la imposibilidad de abandonar el pasado trata su fondo, mientras ofrece muy buenas pinceladas del mundo del juego y pone de relieve de forma escueta pero veraz alguna de las atrocidades de nuestro tiempo.

Los porqués son claros aunque puedan parecer caprichosos, son los cómo los que suponen un mayor problema, no por su causalidad sino porque no se establecen con claridad unos vínculos que planteados de este modo, pueden resultar irrisorios y dificultar la conexión profunda que requiere la obra por parte del espectador.

Un cine con una gran cantidad de elementos fuertes y de interés, que por desgracia se dispersa y no encuentra la dirección adecuada, pero sigue siendo una senda que merece la pena transitar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    De sucre (C)
    2024
    Clàudia Cedó
    Nine Inch Nails: Only (Vídeo musical)
    2005
    David Fincher
    6,2
    (201)
    The Taking
    2013
    Cezil Reed, Lydelle Jackson
    2,8
    (48)
    Tropa Acción (Serie de TV)
    2022
    William Harper (Creador) ...
    Basse Saison (TV)
    2021
    Laurent Herbiet
    El regreso de Ben Wyatt
    1967
    James Neilson
    5,2
    (59)
    Siempre hemos vivido en un castillo
    2018
    Stacie Passon
    4,8
    (365)
    City After Dark (Manila by Night)
    1980
    Ishmael Bernal
    6,4
    (25)
    Un hombre para Ivy
    1968
    Daniel Mann
    5,2
    (123)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para