Kick-Ass 2: Con un par
2013 

6,0
27.275
Acción. Comedia
Después de que la loca valentía de Kick-Ass (Aaron Taylor-Johnson) inspirara a toda una oleada de nuevos defensores del bien dirigidos por el implacable coronel Barras y Estrellas (Jim Carrey), nuestro héroe decide unirse a ellos. Pero cuando Bruma Roja (Christopher Mintz-Plasse), que regresa con el nombre de El Hijop**a, decide deshacerse de esta panda de superhéroes aficionados, solo Hit Girl (Chloë Grace Moretz) podrá impedir que los ... [+]
28 de agosto de 2013
28 de agosto de 2013
93 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había un gag famoso de Les Luthiers que rezaba, a modo de anuncio publicitario: “¡Los niños cantores del Tirol! ¡Véalos… antes de que crezcan!”
Creo que la tardanza de Mark Millar en escribir la secuela de su exitoso cómic, más los tiempos esperables de producción de un film en Hollywood, terminaron haciendo que la situación de la que advierte la humorada, le quite fuelle a "Kick-Ass 2": Chloë Grace Moretz pegó el estirón, y el personaje de Hit-Girl ya no tiene gracia.
No me malinterpreten: coincidiremos todos en que el carisma de la piba y los feroces "rampages" de la chica de la peluca violeta, siguen siendo lo único que sostiene a esta fallida secuela. Pero la obligatoriedad de recurrir a la actriz original -casi cinco años más tarde de la fotografía de la primera entrega-, ha forzado a los guionistas a adaptar las vivencias escolares del personaje a las de una adolescente (en los cómics sigue teniendo 12 años de edad), y por momentos parece que estás viendo Hannah Montana.
Aquel magnífico personaje "bigger than life", se ve entonces demasiado humanizado; las groserías y las bravuconadas, tan deliciosamente chocantes cuando provenían de la nena, ya no llaman la atención puestas en los labios de una teenager que en la vida real las diría de todos modos (¿hay algún quinceañero actual que no sea una boca de letrina?). Las escenas agregadas donde Mindy comienza a experimentar su despertar sexual, dan pena.
En segundo lugar, el nuevo director y guionista es un inepto. Esta peli es la adaptación de la línea argumental del cómic "Kick Ass 2", agregándole partes del spin-off "Hit-Girl" que le servía como preludio. Pude leerlas antes, y es sorprendente como este tipo las arruinó.
El tono desenfadado y el humor negro se pierden en gran medida, y son reemplazados por cursis momentos "emotivos" made-in-hollywood. La ultra-violencia de los dos cómics fuentes es aminorada significativamente para lograr una entrega apta para mayores de 13 (ver spoilers).Y encima el forro de Jim Carrey, que se baja de la promoción alegando que el uso de la violencia va contra sus principios. Firmar contrato para participar en Kick Ass y estar en contra de la violencia, es mas o menos como participar en una película de Sasha Grey y estar en contra de las mamadas.
Y lo peor, Wadlow eliminó la mayor parte del meta-comentario y de la observación/reinvención de la mitología de las historietas de superhéroes. La obra de Millar y John Romita Jr. buscó desde sus inicios hacer lo que ya había intentado el indio Apu con "Unbreakable", o lo que hicieron "Cabin in the Woods" y "Scream" por la mitología del cine de terror.
Un ejemplo: la aparición de una némesis de Mindy (Mother Russia), es darle a Hit-Girl su correspondiente Joker/Duende Verde. En el film no hacen mucho hincapié en este aspecto. Segundo ejemplo claro: en los cómics, durante el entrenamiento de Kick Ass, Mindy lo obliga a practicar aparecerse por sorpresa en las guaridas enemigas atravesando los cristales de las ventanas, al unísono de una frase sarcástica de presentación: "¿Alguien aquí ordenó sandwiches?". Los lectores de Spiderman estamos familiarizados con esta típica situación.
Pero hay algo que marca patente la psicología de los personajes y la intencionalidad del autor: Mindy pone más énfasis en que el pibe se aprenda la frase y la diga con el tono correcto, que en que aprenda la destreza física en sí. El cliché comiquero tiene más importancia para ella que la utilidad del acto. Estos no son geeks que se convierten en super-héroes: son geeks que se convierten en super-geeks. Ese amor-admiración-obsesión por el universo comiquero, está mucho más ausente en esta segunda adaptación.
Millar y Romita preparan Kick-Ass 3, pero tras este traspié, dudo que se adapte a la pantalla. Además, Chloe ya va a tener como 25 años, y la Mindy original sigue en sus doce =).
Creo que la tardanza de Mark Millar en escribir la secuela de su exitoso cómic, más los tiempos esperables de producción de un film en Hollywood, terminaron haciendo que la situación de la que advierte la humorada, le quite fuelle a "Kick-Ass 2": Chloë Grace Moretz pegó el estirón, y el personaje de Hit-Girl ya no tiene gracia.
No me malinterpreten: coincidiremos todos en que el carisma de la piba y los feroces "rampages" de la chica de la peluca violeta, siguen siendo lo único que sostiene a esta fallida secuela. Pero la obligatoriedad de recurrir a la actriz original -casi cinco años más tarde de la fotografía de la primera entrega-, ha forzado a los guionistas a adaptar las vivencias escolares del personaje a las de una adolescente (en los cómics sigue teniendo 12 años de edad), y por momentos parece que estás viendo Hannah Montana.
Aquel magnífico personaje "bigger than life", se ve entonces demasiado humanizado; las groserías y las bravuconadas, tan deliciosamente chocantes cuando provenían de la nena, ya no llaman la atención puestas en los labios de una teenager que en la vida real las diría de todos modos (¿hay algún quinceañero actual que no sea una boca de letrina?). Las escenas agregadas donde Mindy comienza a experimentar su despertar sexual, dan pena.
En segundo lugar, el nuevo director y guionista es un inepto. Esta peli es la adaptación de la línea argumental del cómic "Kick Ass 2", agregándole partes del spin-off "Hit-Girl" que le servía como preludio. Pude leerlas antes, y es sorprendente como este tipo las arruinó.
El tono desenfadado y el humor negro se pierden en gran medida, y son reemplazados por cursis momentos "emotivos" made-in-hollywood. La ultra-violencia de los dos cómics fuentes es aminorada significativamente para lograr una entrega apta para mayores de 13 (ver spoilers).Y encima el forro de Jim Carrey, que se baja de la promoción alegando que el uso de la violencia va contra sus principios. Firmar contrato para participar en Kick Ass y estar en contra de la violencia, es mas o menos como participar en una película de Sasha Grey y estar en contra de las mamadas.
Y lo peor, Wadlow eliminó la mayor parte del meta-comentario y de la observación/reinvención de la mitología de las historietas de superhéroes. La obra de Millar y John Romita Jr. buscó desde sus inicios hacer lo que ya había intentado el indio Apu con "Unbreakable", o lo que hicieron "Cabin in the Woods" y "Scream" por la mitología del cine de terror.
Un ejemplo: la aparición de una némesis de Mindy (Mother Russia), es darle a Hit-Girl su correspondiente Joker/Duende Verde. En el film no hacen mucho hincapié en este aspecto. Segundo ejemplo claro: en los cómics, durante el entrenamiento de Kick Ass, Mindy lo obliga a practicar aparecerse por sorpresa en las guaridas enemigas atravesando los cristales de las ventanas, al unísono de una frase sarcástica de presentación: "¿Alguien aquí ordenó sandwiches?". Los lectores de Spiderman estamos familiarizados con esta típica situación.
Pero hay algo que marca patente la psicología de los personajes y la intencionalidad del autor: Mindy pone más énfasis en que el pibe se aprenda la frase y la diga con el tono correcto, que en que aprenda la destreza física en sí. El cliché comiquero tiene más importancia para ella que la utilidad del acto. Estos no son geeks que se convierten en super-héroes: son geeks que se convierten en super-geeks. Ese amor-admiración-obsesión por el universo comiquero, está mucho más ausente en esta segunda adaptación.
Millar y Romita preparan Kick-Ass 3, pero tras este traspié, dudo que se adapte a la pantalla. Además, Chloe ya va a tener como 25 años, y la Mindy original sigue en sus doce =).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas diferencias que encuentro entre los cómics y la película (principalmente, hay una intención evidente de bajar los decibeles de violencia para no perturbar a los forros politicamente correctos como Jim Carrey y buscar una calificación para menores de edad):
(Spoilers, sopa fría!!)--
- En la secuela gráfica, Red Mist/Motherfucker evoluciona hacia la figura de un verdadero villano que nos da miedo (a golpes de ultraviolencia sádica eliminada en el film). En la peli, en cambio, lo mantienen como una figura chistosa como en la primer parte.
- En el cómic, Motherfucker acribilla al chino del supermercado, y es el video viralizado de esa acción salvaje lo que atrae hacia él a todos sus fanáticos "yo-también-quiero-ser-archivillano". En la peli, el video en cambio es del tipo disparando contra la heladera de las gaseosas del comercio (¿?!!) (¡Uh, que malo que sos!)
- En la peli, los villanos son tan buenos que no quieren matar al perro de Jim Carrey. En el cómic le cortan la cabeza también y se las intercambian a modo de burla (le ponen la cabeza del perro al cadáver del superhéroe, y la del superhéroe al cadaver del perro).
- El momento brutal de la violación en pandilla de la amiga superheroína de Kick Ass (en el cómic, es a su novia de la primera parte), es alivianado con un toque humorístico, haciendo que MotherFucker sufra un episodio de impotencia y la chica se burle. Lavada de tono total.
- En el momento más chocante del tebeo, Motherfucker acribilla a un grupo de niños pequeños, y ante la mirada atónita de sus secuaces, se excusa: "¿Que problema hay? iCarly se quedó con menos televidentes". Quitado de cuajo en el guión del film.
- Para escaparse noche tras noche a hacer sus correrías, Mindy droga a sus padres poniéndole narcóticos en la bebida. Divertidísima situación que no pusieron en el film.
- Mindy termina con el bullying y "se gana la simpatía" de la abeja reina del colegio, colgándola desde la pierna boca abajo en una cornisa (otra escena tipicamente Batmaniana). Acá inventan esa estupidez de la maquina que produce vómitos. Qué idiotez, por favor. Y esa tontería del baile de porrista imaginando peleas con ninjas, es otro de los agregados del ganso del guionista este.
- Dave y Mindy por supuesto no se besan (ella tiene doce). Que grasada lo que hicieron en la película.
- El final de Kick-Ass 2 es distinto, abierto, con un cliffhanger a la continuación, y mucho más pesimista que en la película.
PD: Los fans le propusieron por internet a Carrey que, ya que tanto le carcome la conciencia el haber trabajado en el film, donara el salario que obtuvo para alguna obra de caridad. Pero parece que los principios de Jim no llegan tan lejos.
Saludos,
Pablo.
http://www.videovengador.com.ar/
(Spoilers, sopa fría!!)--
- En la secuela gráfica, Red Mist/Motherfucker evoluciona hacia la figura de un verdadero villano que nos da miedo (a golpes de ultraviolencia sádica eliminada en el film). En la peli, en cambio, lo mantienen como una figura chistosa como en la primer parte.
- En el cómic, Motherfucker acribilla al chino del supermercado, y es el video viralizado de esa acción salvaje lo que atrae hacia él a todos sus fanáticos "yo-también-quiero-ser-archivillano". En la peli, el video en cambio es del tipo disparando contra la heladera de las gaseosas del comercio (¿?!!) (¡Uh, que malo que sos!)
- En la peli, los villanos son tan buenos que no quieren matar al perro de Jim Carrey. En el cómic le cortan la cabeza también y se las intercambian a modo de burla (le ponen la cabeza del perro al cadáver del superhéroe, y la del superhéroe al cadaver del perro).
- El momento brutal de la violación en pandilla de la amiga superheroína de Kick Ass (en el cómic, es a su novia de la primera parte), es alivianado con un toque humorístico, haciendo que MotherFucker sufra un episodio de impotencia y la chica se burle. Lavada de tono total.
- En el momento más chocante del tebeo, Motherfucker acribilla a un grupo de niños pequeños, y ante la mirada atónita de sus secuaces, se excusa: "¿Que problema hay? iCarly se quedó con menos televidentes". Quitado de cuajo en el guión del film.
- Para escaparse noche tras noche a hacer sus correrías, Mindy droga a sus padres poniéndole narcóticos en la bebida. Divertidísima situación que no pusieron en el film.
- Mindy termina con el bullying y "se gana la simpatía" de la abeja reina del colegio, colgándola desde la pierna boca abajo en una cornisa (otra escena tipicamente Batmaniana). Acá inventan esa estupidez de la maquina que produce vómitos. Qué idiotez, por favor. Y esa tontería del baile de porrista imaginando peleas con ninjas, es otro de los agregados del ganso del guionista este.
- Dave y Mindy por supuesto no se besan (ella tiene doce). Que grasada lo que hicieron en la película.
- El final de Kick-Ass 2 es distinto, abierto, con un cliffhanger a la continuación, y mucho más pesimista que en la película.
PD: Los fans le propusieron por internet a Carrey que, ya que tanto le carcome la conciencia el haber trabajado en el film, donara el salario que obtuvo para alguna obra de caridad. Pero parece que los principios de Jim no llegan tan lejos.
Saludos,
Pablo.
http://www.videovengador.com.ar/
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Kick-Ass I le di un 10 y una crítica que termina tal que así:
"Porque sencillamente es la ostia. Deja un gran sabor de boca. Esperando con ganas la 2nda parte."
Así que empecé a ver la peli con el ánimo muy alto y listo para otra ración de esa extraña mezcla de crudeza-humor-violencia-realismo que me encantó de la primera parte.
Tras terminarla, dos cosas:
-Decepción
-Una ristra de preguntas que planteo en el
¡¡¡SPOILER!!!
"Porque sencillamente es la ostia. Deja un gran sabor de boca. Esperando con ganas la 2nda parte."
Así que empecé a ver la peli con el ánimo muy alto y listo para otra ración de esa extraña mezcla de crudeza-humor-violencia-realismo que me encantó de la primera parte.
Tras terminarla, dos cosas:
-Decepción
-Una ristra de preguntas que planteo en el
¡¡¡SPOILER!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero...vamos a ver..
*¿Kick-Ass no había aprendido a pelear y había tenido ya duelos a muerte en la primera peli?
Aps, no. De pronto vuelve a ser un pringadete que se acojona en la escena del chulo-putas y que aprende junto a la mujer del ladrillo en el bolso movimientos básicos de Jim Carrey.
*¿A qué coño vienen las amenazas del tío-cabrón del Motherfucker desde la cárcel? "Eh, queremos mantener un perfil bajo, deja de liarla o te enteras. Mato a tu criado, primer aviso". Pero ehh, ahí se queda todo. Motherfucker la sigue montando sin consecuencia ninguna por parte de este tío suyo tan chungo y poderoso y malvado.
*¿Por qué el ejército de Motherfucker, lleno de sicarios profesionales a sueldo, no puede con la pandilla de friki-nerds que acompaña a Hit-Girl y Kick-Ass en la pelea final? "Cuidado chicos, esa rolliza ama de casa de mediana edad lleva un ladrillo en su bolso!"
*¿Por qué Motherfucker ordena a un tipo grillao al que le encanta matar que haga daño a Nightmare "hurt her... bad", y luego la tipa sólo pasa un día en el hospital con un par de magulladuras en la cara?
*¿Qué mierda de novia te deja porque ha oído el final de una conversación de la que no sabe nada? Ni ella pide explicaciones, ni él se las intenta dar. Pero si está cachondísima, ¿qué haces con tu vida, Kick-Ass?, ¿¡qué haces con tu vida!?
Para sacar de la historia el personaje de la novia de esa manera tan cutre, óbvialo. No lo menciones en la peli y punto.
*¿Cómo cojones llega Hit-Girl al techo de la furgoneta tras el funeral? Es que ni aplicando las leyes físicas de un capítulo de Oliver y Benji lo consigues. Ese recurso de "oh, está perdido y sin posibilidad de ayuda... Que noo, aparición sorpresa inesperada e imposible!!" es típico de películas malas y sin ninguna ambición.
*Etc Etc
¡Una lástima! Kick-Ass I es MUY buena. Esta secuela podía haber sido muy grande, pero se han tomado a la ligera la coherencia de los personajes y del argumento.
Claro que la peli también tiene cosas buenas:
*Los personajes de Jim Carrey y de Mother Russia (personaje ruso medio loco y muy chungo en una comedia de acción: NUNCA falla)
*La banda sonora mola
*En líneas generales la historia entretiene y funciona si uno pone el cerebro en stand-by y no espera demasiado del asunto.
OJO: Tras los créditos hay una microescena, a lo peli de marvel.
*¿Kick-Ass no había aprendido a pelear y había tenido ya duelos a muerte en la primera peli?
Aps, no. De pronto vuelve a ser un pringadete que se acojona en la escena del chulo-putas y que aprende junto a la mujer del ladrillo en el bolso movimientos básicos de Jim Carrey.
*¿A qué coño vienen las amenazas del tío-cabrón del Motherfucker desde la cárcel? "Eh, queremos mantener un perfil bajo, deja de liarla o te enteras. Mato a tu criado, primer aviso". Pero ehh, ahí se queda todo. Motherfucker la sigue montando sin consecuencia ninguna por parte de este tío suyo tan chungo y poderoso y malvado.
*¿Por qué el ejército de Motherfucker, lleno de sicarios profesionales a sueldo, no puede con la pandilla de friki-nerds que acompaña a Hit-Girl y Kick-Ass en la pelea final? "Cuidado chicos, esa rolliza ama de casa de mediana edad lleva un ladrillo en su bolso!"
*¿Por qué Motherfucker ordena a un tipo grillao al que le encanta matar que haga daño a Nightmare "hurt her... bad", y luego la tipa sólo pasa un día en el hospital con un par de magulladuras en la cara?
*¿Qué mierda de novia te deja porque ha oído el final de una conversación de la que no sabe nada? Ni ella pide explicaciones, ni él se las intenta dar. Pero si está cachondísima, ¿qué haces con tu vida, Kick-Ass?, ¿¡qué haces con tu vida!?
Para sacar de la historia el personaje de la novia de esa manera tan cutre, óbvialo. No lo menciones en la peli y punto.
*¿Cómo cojones llega Hit-Girl al techo de la furgoneta tras el funeral? Es que ni aplicando las leyes físicas de un capítulo de Oliver y Benji lo consigues. Ese recurso de "oh, está perdido y sin posibilidad de ayuda... Que noo, aparición sorpresa inesperada e imposible!!" es típico de películas malas y sin ninguna ambición.
*Etc Etc
¡Una lástima! Kick-Ass I es MUY buena. Esta secuela podía haber sido muy grande, pero se han tomado a la ligera la coherencia de los personajes y del argumento.
Claro que la peli también tiene cosas buenas:
*Los personajes de Jim Carrey y de Mother Russia (personaje ruso medio loco y muy chungo en una comedia de acción: NUNCA falla)
*La banda sonora mola
*En líneas generales la historia entretiene y funciona si uno pone el cerebro en stand-by y no espera demasiado del asunto.
OJO: Tras los créditos hay una microescena, a lo peli de marvel.
17 de agosto de 2013
17 de agosto de 2013
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que empezar directo con la película: Es bastante continuista y si...el cambio de director es lo que principalmente afecta a esta secuela que de todos modos siendo sinceros, no creo que decepcione a muchos. Esto lo digo porque para el público al que va dirigido esta película ofrece más de lo mismo, es cierto que se echan en falta esos momentos de inspiración que si le pudo brindar Matthew Vaughn, pero manteniendo los mismos personajes la película de todos modos sigue a un ritmo parecido, ahora más violenta, más grosera y anárquica, solo le falta ese estilo que en algunos lapsos del primer Kick-Ass era una delicia.
Quizá a pesar de la fluidez con la que avanza la trama un punto imperdonable de la misma es el papel de Jim Carrey en ella como el más desaprovechado y sin ningún dialogo memorable que no sean las líneas de los avances.
Como ya han mencionado muchas otras críticas una parte bien parada de la película es Mindy/Hit-Girl en el instituto, se mantiene puro y en armonía con el resto de la película y no desentona, aparte de que el arribo de su adolescencia no repercute en la genialidad de esta, sino que da un paso mas allá para ir conociendo la madurez del mejor personaje de nueva cuenta de la película.
Lo mismo aunque manteniendo sus distancias se puede decir del villano realizado por Christopher Mintz-Plasse, ya que en realidad yo no echaría tan en falta el anterior dado por Mark Strong. Aquí el papel del anterior Red Mist sigue evolucionando como personaje, yo no lo consideraría un personaje soso, si no que va a tono con la película, es decir una comedia dentro de una película de superhéroes.
También para mencionar a Kick-Ass, su personaje a diferencia de Hit-Girl ya sufre la falta de evolución en esta y se agradece que la trama si avance todo el tiempo, pero el contacto con él ya no fue tan fino como en la anterior. El resto de personajes pasan solo por cumplir con la propuesta de la película, tal vez alguno que estorbe más en la trama, pero en general me parecieron buenas adicciones.
A fin de cuentas la película mantiene sus dosis de humor, de acción (aunque ya no tan elegantes como la primera) y tiene lo que un fan de los comics de superhéroes busca, pero siempre manteniendo sus distancias con la primera parte que si es una mejor película.
Simplemente si te gusto la primera, no será fácil que sientas que echaron a perder esta película, se mantiene por si sola lo suficientemente fuerte como para dejarte con ganas de mas.
Veredicto: Ve tranquilo pero sin expectativas altas para que disfrutes más la película.
Quizá a pesar de la fluidez con la que avanza la trama un punto imperdonable de la misma es el papel de Jim Carrey en ella como el más desaprovechado y sin ningún dialogo memorable que no sean las líneas de los avances.
Como ya han mencionado muchas otras críticas una parte bien parada de la película es Mindy/Hit-Girl en el instituto, se mantiene puro y en armonía con el resto de la película y no desentona, aparte de que el arribo de su adolescencia no repercute en la genialidad de esta, sino que da un paso mas allá para ir conociendo la madurez del mejor personaje de nueva cuenta de la película.
Lo mismo aunque manteniendo sus distancias se puede decir del villano realizado por Christopher Mintz-Plasse, ya que en realidad yo no echaría tan en falta el anterior dado por Mark Strong. Aquí el papel del anterior Red Mist sigue evolucionando como personaje, yo no lo consideraría un personaje soso, si no que va a tono con la película, es decir una comedia dentro de una película de superhéroes.
También para mencionar a Kick-Ass, su personaje a diferencia de Hit-Girl ya sufre la falta de evolución en esta y se agradece que la trama si avance todo el tiempo, pero el contacto con él ya no fue tan fino como en la anterior. El resto de personajes pasan solo por cumplir con la propuesta de la película, tal vez alguno que estorbe más en la trama, pero en general me parecieron buenas adicciones.
A fin de cuentas la película mantiene sus dosis de humor, de acción (aunque ya no tan elegantes como la primera) y tiene lo que un fan de los comics de superhéroes busca, pero siempre manteniendo sus distancias con la primera parte que si es una mejor película.
Simplemente si te gusto la primera, no será fácil que sientas que echaron a perder esta película, se mantiene por si sola lo suficientemente fuerte como para dejarte con ganas de mas.
Veredicto: Ve tranquilo pero sin expectativas altas para que disfrutes más la película.
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010 Matthew Vaughn nos pilló desprevenidos con "Kick-Ass", la adaptación al cine del ultraviolento cómic de Mark Millar, una película que se atrevía a jugar con los códigos de los superhéroes para darles la vuelta en gran parte de su metraje. Si bien es cierto que al final caía en aquello que había estado criticando (algo que ocurre en infinidad de sátiras, por otra parte), desde luego quedaba la sensación de haber pasado un rato fantástico, con unos personajes bien perfilados, amén de algunos hallazgos como aquella Hit Girl interpretada por una enérgica Chloë Grace Moretz, o el siempre divertido McLovin (Christopher Mintz-Plasse) en un rol de villano secundario. Tristemente llegamos ahora a "Kick-Ass 2" sin tener a Vaughn como realizador, y con un guión que pasa por querer convertirse en una especie de X-Men de saldo en el que los buenos y los malos forman su grupo de héroes/villanos para combatir/hacer el mal.
El primer error está en duplicar el giro argumental. Al principio, Kick-Ass se muestra retirado de la vida superheróica, con Hit Girl insistiéndole para seguir. Luego pasa a la inversa. Con esto se gestionan dos subtramas, una de ellas, entretenida, que rinde un homenaje -o se mofa, no se sabe- del cine de institutos y adolescentes hormonados. Por otra parte, la película carece del sentido del humor de la original (vamos, tiene un tono cómico pero no es tan efectiva, Plasse/Motherfucker al margen), tampoco es más violenta aunque confunda explicitud con madurez, y las escenas de acción no tienen fuste, a excepción de la que tiene lugar en plena autopista, muy espectacular.
Con todo esto se consigue una película de fácil visionado, que no molesta y que entretiene mientras dura. Pero cuando termina, uno se da cuenta de que no ha visto 'nada', que si tras la experiencia de la primera había un sentido de la maravilla, la adrenalina, el sentimiento de haber pasado un rato magnífico, aquí nos volvemos a casa con un "pues vale". Lo peor que le puede pasar a una película de acción con elementos cómicos es que deje frío a quien la ve. Bueno, "Kick-Ass 2" es así. No mala, tampoco buena. Del montón, para un alquiler y a otra cosa.
El primer error está en duplicar el giro argumental. Al principio, Kick-Ass se muestra retirado de la vida superheróica, con Hit Girl insistiéndole para seguir. Luego pasa a la inversa. Con esto se gestionan dos subtramas, una de ellas, entretenida, que rinde un homenaje -o se mofa, no se sabe- del cine de institutos y adolescentes hormonados. Por otra parte, la película carece del sentido del humor de la original (vamos, tiene un tono cómico pero no es tan efectiva, Plasse/Motherfucker al margen), tampoco es más violenta aunque confunda explicitud con madurez, y las escenas de acción no tienen fuste, a excepción de la que tiene lugar en plena autopista, muy espectacular.
Con todo esto se consigue una película de fácil visionado, que no molesta y que entretiene mientras dura. Pero cuando termina, uno se da cuenta de que no ha visto 'nada', que si tras la experiencia de la primera había un sentido de la maravilla, la adrenalina, el sentimiento de haber pasado un rato magnífico, aquí nos volvemos a casa con un "pues vale". Lo peor que le puede pasar a una película de acción con elementos cómicos es que deje frío a quien la ve. Bueno, "Kick-Ass 2" es así. No mala, tampoco buena. Del montón, para un alquiler y a otra cosa.
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela innecesaria en la que tratan de explotar la historia que tan genialmente nos contó la primera parte. Lo que podría ser una continuación decente, aunque difícilmente a la altura de la primera, se desmorona aquí en un conjunto de escenas yuxtapuestas que parecen mal hiladas, no convenientemente narradas, y sin el empaque necesario como para llevar a más la historia. Meter más personajes y formar una batallita de buenos contra malos no lleva a más altas cotas esta historia que hace unos años sorprendió tan gratamente.
Esta segunda parte trata de profundizar en las respectivas vidas personales de ambos protagonistas, así como del villano. Sin embargo se hace sin gracia, sin dar la sensación de que en efecto profundizamos más en sus vidas, salvo un ir y venir constante y que llega a aburrir sobre "si sigo siendo un héroe o quiero ser normal". La que se muestra clara protagonista, Hit-Girl, no llega a convencer en sus pesares de instituto, y ya que ha crecido y ya no tiene la apariencia de aquella niña que mataba con tanta alegría, yo habría aprovechado más su propia apariencia actual. El chico tiene pinta de no querer ya participar en la película, y el malo está demasiado ridiculizado, tanto que pierde la gracia. De hecho POCO O NADA EN LA PELÍCULA TIENE GRACIA, lo cual resulta un tanto torpe dado que constantemente intenta granjearse el favor del público con esa clase de chistes y muecas que por lo menos a mí no me hacen reir.
Lo que en la precedente eran geniales destellos de dirección aquí están completamente ausentes; y aquí está el problema principal a mi juicio. Que el mismo guión dirigido por el anterior director hubiera tenido más gracia no me cabe duda, pero en manos de éste todo el metraje se muestra sencillamente como prescindible.
Pues eso, que está muy por debajo de la primera y que para quien le gustó aquélla (y para quien no la vio, aquí ya nada tendrá ni sentido siquiera) no merece la pena ir a verla.
Esta segunda parte trata de profundizar en las respectivas vidas personales de ambos protagonistas, así como del villano. Sin embargo se hace sin gracia, sin dar la sensación de que en efecto profundizamos más en sus vidas, salvo un ir y venir constante y que llega a aburrir sobre "si sigo siendo un héroe o quiero ser normal". La que se muestra clara protagonista, Hit-Girl, no llega a convencer en sus pesares de instituto, y ya que ha crecido y ya no tiene la apariencia de aquella niña que mataba con tanta alegría, yo habría aprovechado más su propia apariencia actual. El chico tiene pinta de no querer ya participar en la película, y el malo está demasiado ridiculizado, tanto que pierde la gracia. De hecho POCO O NADA EN LA PELÍCULA TIENE GRACIA, lo cual resulta un tanto torpe dado que constantemente intenta granjearse el favor del público con esa clase de chistes y muecas que por lo menos a mí no me hacen reir.
Lo que en la precedente eran geniales destellos de dirección aquí están completamente ausentes; y aquí está el problema principal a mi juicio. Que el mismo guión dirigido por el anterior director hubiera tenido más gracia no me cabe duda, pero en manos de éste todo el metraje se muestra sencillamente como prescindible.
Pues eso, que está muy por debajo de la primera y que para quien le gustó aquélla (y para quien no la vio, aquí ya nada tendrá ni sentido siquiera) no merece la pena ir a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo, hay una escena extra al final de los créditos... tras una espera larga y pesada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here