MascotasAnimación
2016 

5,7
23.076
Animación. Comedia
En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a un otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias. Pero ambas mascotas tienen que dejar atrás su rivalidad cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando a un ejército de animales domésticos que han sido abandonados, decididos a vengarse de todos los ... [+]
11 de agosto de 2016
11 de agosto de 2016
62 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándome como muchos en el trailer (bastante molón) y en la idea que nos vende sobre la vida secreta de nuestras mascotas, me dispuse a ver la peli con mis hijos.
La primera media hora está medio bien. Los animales de los pisos de Nueva York (cómo no) interrelacionan entre sí con sus diferentes personalidades (perros como perros, gatos como gatos, etc). La cosa promete.
Después se añade otro personaje y la cosa va pareciéndose a TOY STORY. Ay, ay...
Pero no. El guión (por llamarlo de alguna manera) pega un brusco giro y todo se desenfrena. La peli evoluciona en una carrera sin fin de los protagonistas. Unos contra otros, sin sentido. Ahora en un callejón. Ahora en las cloacas. Ahora en las calles. Ahora en una carretera... Así una hora de reloj. Supongo que pra rellenar. Hasta mi hija de 7 años me miraba pidiendo la hora...
Lástima de idea (no muy original, pero bueno), porque habría dado más de sí.
Lo mejor: Los colores y la plasticidad de la animación. Ni pixar...
Lo peor: El guión, cómo no.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
La primera media hora está medio bien. Los animales de los pisos de Nueva York (cómo no) interrelacionan entre sí con sus diferentes personalidades (perros como perros, gatos como gatos, etc). La cosa promete.
Después se añade otro personaje y la cosa va pareciéndose a TOY STORY. Ay, ay...
Pero no. El guión (por llamarlo de alguna manera) pega un brusco giro y todo se desenfrena. La peli evoluciona en una carrera sin fin de los protagonistas. Unos contra otros, sin sentido. Ahora en un callejón. Ahora en las cloacas. Ahora en las calles. Ahora en una carretera... Así una hora de reloj. Supongo que pra rellenar. Hasta mi hija de 7 años me miraba pidiendo la hora...
Lástima de idea (no muy original, pero bueno), porque habría dado más de sí.
Lo mejor: Los colores y la plasticidad de la animación. Ni pixar...
Lo peor: El guión, cómo no.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Otra mentira basada en el trailer. Lo mejorcito está ahí. No os engañéis, el resto es aburrido. Por ejemplo, el perro blanco de la música heavy: Solo sale en el trailer y en los dos minutos finales.
- Los chistes (por llamarlos así), son escasos aunque bien logrados: La caquita del conejo (sale en el trailer), el cerdo tatuado, el carácter inicial de la gata (después se olvida de él), el carácer inicial del halcón (también se olvida después), cuando la perrita les dice a todos los del grupo de rescate que son perros y solo lo es ella... Pocos más...
- El callejón de los gatos y el éxtasis de la fábrica de salchichas es de los mejorcito en el guión. Podían haber ahondado en ello...
- ¿A qué viene que todos los animales les dé ahora por conducir vehículos? (Me refiero también a Buscando a Dory, y no digo más). Una cosa es que los animales se comporten como personas (en el pensamiento y en el carácter) y otra es que hagan cosas imposibles como conducir un camión por el puente de Brooklyn o un taxi por el centro de Nueva York... Es que no se lo creen ni los peques...
Total... Que de una buena idea inicial se pasa a una carrera interminable como gallina sin cabeza y todo para llegar al punto inicial y que los dueños no se enteren de nada. ¿Y el resto de personas que viven en Nueva York y han chocado y peleado con los animales? Parece que se han olvidado de todo... Les habrán enseñado la maquinita de Los Hombres de Negro que hace olvidar...
Olvidemos pues...
- Los chistes (por llamarlos así), son escasos aunque bien logrados: La caquita del conejo (sale en el trailer), el cerdo tatuado, el carácter inicial de la gata (después se olvida de él), el carácer inicial del halcón (también se olvida después), cuando la perrita les dice a todos los del grupo de rescate que son perros y solo lo es ella... Pocos más...
- El callejón de los gatos y el éxtasis de la fábrica de salchichas es de los mejorcito en el guión. Podían haber ahondado en ello...
- ¿A qué viene que todos los animales les dé ahora por conducir vehículos? (Me refiero también a Buscando a Dory, y no digo más). Una cosa es que los animales se comporten como personas (en el pensamiento y en el carácter) y otra es que hagan cosas imposibles como conducir un camión por el puente de Brooklyn o un taxi por el centro de Nueva York... Es que no se lo creen ni los peques...
Total... Que de una buena idea inicial se pasa a una carrera interminable como gallina sin cabeza y todo para llegar al punto inicial y que los dueños no se enteren de nada. ¿Y el resto de personas que viven en Nueva York y han chocado y peleado con los animales? Parece que se han olvidado de todo... Les habrán enseñado la maquinita de Los Hombres de Negro que hace olvidar...
Olvidemos pues...
11 de agosto de 2016
11 de agosto de 2016
36 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vida secreta de las mascotas" un gran eslogan y un tráiler muy divertido me hicieron (como amante de los perros) tener la esperanza de que al menos vería una película amena y con hechos de la vida cotidiana convertidos en situaciones de humor disparatado.
Lo mejor - Los primeros 15 y últimos 5 minutos de película donde realmente podemos ver a las mascotas llevando esa vida secreta en sus casas e interactuando entre ellas. El apartado gráfico y animación excelente.
Lo peor - Finalmente se convierte en una historia de escape y persecución sin sentido, con poco humor y aburrida por momentos. Está bien para ver por la televisión una tarde de Domingo en la que te aburres y no tienes nada que hacer!
Lo mejor - Los primeros 15 y últimos 5 minutos de película donde realmente podemos ver a las mascotas llevando esa vida secreta en sus casas e interactuando entre ellas. El apartado gráfico y animación excelente.
Lo peor - Finalmente se convierte en una historia de escape y persecución sin sentido, con poco humor y aburrida por momentos. Está bien para ver por la televisión una tarde de Domingo en la que te aburres y no tienes nada que hacer!
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de animación de hoy día es cada vez mas exigente, cada vez se busca más la similitud con lo real que con lo animado y eso hace que el espectador, espere más, cuando en realidad ya hemos llegado al tope hace ya algunos años. Ahora lo que más prima es la originalidad de la propuesta con un guión profundo.
Para ello Mascotas cuenta con unos directores, que ya son más que veteranos en esto de la animación, ya que son varias los largometrajes y cortometrajes con los que cuentan.
Mascotas, de primeras ya resulta tentadora, con una historia bastante original, como el qué hacen nuestras mascotas cuando no estamos en casa. Muchos veremos en ella muchas similitudes con nuestras propias mascotas y eso de da un nivel y un toque bastante acertado, ya que poder extrapolar la película a la realidad no siempre es posible.
Una vez dicho esto, la película se caracteriza por varias cosas, para empezar cuenta con una muy buena banda sonora, cosa por otro lado que es bastante habitual, su puesta en escena está bastante bien, resulta entretenida y su ritmo rápido y su corta duración juegan a su favor. Consta también con unos personajes secundarios que en muchas ocasiones brillan más que los protagonistas y el aire de moralidad con el que toca algunos temas, pueden sensibilizar a los más Pros con las causas animalista,
En su contra, podemos descatar algunos excesos de clichés ya demasiado vistos que denotan un guión flojete con algunas causas perdidas que nos van conduciendo por una línea demasiado marcada que poco deja a la improvisación.
Como conclusión hay que decir que Mascotas cumple con lo que ofrece, resulta entretenida, se pasa bien aunque da un poco de lástima que con la innovación de la propuesta no hayan sabido sacarle mejor partido.
Lo mejor: Unos secundarios de mucha altura
Lo peor: Es demasiado transparente
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Para ello Mascotas cuenta con unos directores, que ya son más que veteranos en esto de la animación, ya que son varias los largometrajes y cortometrajes con los que cuentan.
Mascotas, de primeras ya resulta tentadora, con una historia bastante original, como el qué hacen nuestras mascotas cuando no estamos en casa. Muchos veremos en ella muchas similitudes con nuestras propias mascotas y eso de da un nivel y un toque bastante acertado, ya que poder extrapolar la película a la realidad no siempre es posible.
Una vez dicho esto, la película se caracteriza por varias cosas, para empezar cuenta con una muy buena banda sonora, cosa por otro lado que es bastante habitual, su puesta en escena está bastante bien, resulta entretenida y su ritmo rápido y su corta duración juegan a su favor. Consta también con unos personajes secundarios que en muchas ocasiones brillan más que los protagonistas y el aire de moralidad con el que toca algunos temas, pueden sensibilizar a los más Pros con las causas animalista,
En su contra, podemos descatar algunos excesos de clichés ya demasiado vistos que denotan un guión flojete con algunas causas perdidas que nos van conduciendo por una línea demasiado marcada que poco deja a la improvisación.
Como conclusión hay que decir que Mascotas cumple con lo que ofrece, resulta entretenida, se pasa bien aunque da un poco de lástima que con la innovación de la propuesta no hayan sabido sacarle mejor partido.
Lo mejor: Unos secundarios de mucha altura
Lo peor: Es demasiado transparente
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
6 de agosto de 2016
6 de agosto de 2016
32 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya se ha comentado en otras críticas, la veda a ”¿cómo se comportaría X sin humanos?" fue abierta al gran público, de forma inapelable, por la magistral «Toy Story».
Por motivos justificados, en el terreno de los animales, la cumbre en este sentido podemos encontrarla en «Finding Nemo», un retrato que pese a sus consabidas excentricidades en el comportamiento y entendimiento de los animales, no dejaba por ello de crear un retrato bastante fidedigno de como podría ser (mención especial al grupo de peces atrapado en la pecera).
Con «The secret life of pets» se produce la traslación de esta idea al ámbito de los animales domésticos. Y por desgracia, hasta ahí queda su originalidad. Un arranque poco prometedor deriva en una sucesión interminable de escenas de acción, gags y situaciones en exceso chanantes e irrisorias, por supuesto nada creíbles siquiera en el contexto planteado. Así, en lugar de intentar, en base a una premisa tan jugosa, estructurar la historia siguiendo unas líneas de mínima coherencia (aunque derivara en el típico sentimentalismo facilón), se opta por acción y chistes, sin más.
En conclusión, «The secret life of pets» resulta un ciclón de eventos, incluso diría que frenética, pero poco más. Su más importante logro, probablemente, será el fomento de la compra compulsiva, favoreciendo un exponencial aumento en la venta de animales, pero difícilmente logrará un consenso generalizado sobre sus aciertos.
Por motivos justificados, en el terreno de los animales, la cumbre en este sentido podemos encontrarla en «Finding Nemo», un retrato que pese a sus consabidas excentricidades en el comportamiento y entendimiento de los animales, no dejaba por ello de crear un retrato bastante fidedigno de como podría ser (mención especial al grupo de peces atrapado en la pecera).
Con «The secret life of pets» se produce la traslación de esta idea al ámbito de los animales domésticos. Y por desgracia, hasta ahí queda su originalidad. Un arranque poco prometedor deriva en una sucesión interminable de escenas de acción, gags y situaciones en exceso chanantes e irrisorias, por supuesto nada creíbles siquiera en el contexto planteado. Así, en lugar de intentar, en base a una premisa tan jugosa, estructurar la historia siguiendo unas líneas de mínima coherencia (aunque derivara en el típico sentimentalismo facilón), se opta por acción y chistes, sin más.
En conclusión, «The secret life of pets» resulta un ciclón de eventos, incluso diría que frenética, pero poco más. Su más importante logro, probablemente, será el fomento de la compra compulsiva, favoreciendo un exponencial aumento en la venta de animales, pero difícilmente logrará un consenso generalizado sobre sus aciertos.
18 de agosto de 2016
18 de agosto de 2016
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Instrucciones para hacer un éxito para el veranito:
Se abre la coctelera y se meten:
- Bichos por doquier, graciosos (o aspirantes a ello) y llenos de clichés ya vistos pero que se sabe que funcionan en taquilla.
- Guión de refritos de lo que ya se sabe -de nuevo- que funciona en taquilla.
- Malos estereotipados que también, cómo no, funcionan en taquilla.
- Persecuciones imposibles, que "también" funcionan en taquilla.
- Situaciones absurdas y alocadas que -aunque no siempre- también funcionan en taquilla.
- Algunos guiños a los adultos, que también (aunque ya repugnan) funcionan en taquilla.
- Agitar hasta que todo se mezcle y se remezcle, y aunque el engrudo resultante parezca un pastiche ya visto, seguro que funciona en taquilla.
Et voilá, ya tenemos una caquita de lujo revientaquillas, que deja el mismo poso intelectual que un corto de David Lynch (salvando las ENORMES distancias creativas). Ah, y NO olvidéis que es un producto destinado exclusivamente a hacer caja... esto NO ES ARTE (para eso hay que ver Toy Story y similares).
He sido muy bueno esta vez, le he dado un 4, cuando merece mucho menos... pero quiero ser bueno, que es para niños 0:)
Se abre la coctelera y se meten:
- Bichos por doquier, graciosos (o aspirantes a ello) y llenos de clichés ya vistos pero que se sabe que funcionan en taquilla.
- Guión de refritos de lo que ya se sabe -de nuevo- que funciona en taquilla.
- Malos estereotipados que también, cómo no, funcionan en taquilla.
- Persecuciones imposibles, que "también" funcionan en taquilla.
- Situaciones absurdas y alocadas que -aunque no siempre- también funcionan en taquilla.
- Algunos guiños a los adultos, que también (aunque ya repugnan) funcionan en taquilla.
- Agitar hasta que todo se mezcle y se remezcle, y aunque el engrudo resultante parezca un pastiche ya visto, seguro que funciona en taquilla.
Et voilá, ya tenemos una caquita de lujo revientaquillas, que deja el mismo poso intelectual que un corto de David Lynch (salvando las ENORMES distancias creativas). Ah, y NO olvidéis que es un producto destinado exclusivamente a hacer caja... esto NO ES ARTE (para eso hay que ver Toy Story y similares).
He sido muy bueno esta vez, le he dado un 4, cuando merece mucho menos... pero quiero ser bueno, que es para niños 0:)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here