Haz click aquí para copiar la URL

Aquaman y el reino perdido

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Al no poder derrotar a Aquaman la primera vez, Black Manta, todavía impulsado por la necesidad de vengar la muerte de su padre, no se detendrá ante nada para derrotar a Aquaman de una vez por todas. Esta vez Black Manta es más formidable que nunca y ejerce el poder del mítico Tridente Negro, que desata una fuerza antigua y malévola. Para derrotarlo, Aquaman recurrirá a su hermano encarcelado Orm, el ex rey de la Atlántida, para forjar ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
22 de diciembre de 2023
86 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas han pasado 10 años desde el estreno de 'El hombre de acero' y ya toca despedirse para siempre del DCEU. Este universo de superhéroes estuvo muy marcado por la figura de Zack Snyder, pero a la hora de la verdad sus mejores películas están firmadas por otros directores. Por mi parte, tengo bastante claro que 'Aquaman' es una de sus aventuras más conseguidas, por lo que siempre quedaba la esperanza de que fuese a suceder lo mismo en el caso de 'Aquaman y el reino perdido'.

No obstante, la película dirigida por James Wan tenía mucho en su contra. Desde los rumores de múltiples cambios por al vaivén creativo de DC hasta los rumores de que Warner no quería contar con Amber Heard pero no le quedó otra que seguir contando con ella. Todo eso sin olvidarnos de que hace tiempo quedó claro que era el último clavo en el ataúd de este universo cinematográfico. Eso seguro que ha hecho mella en el interés del público, y seguro que tampoco ayuda el hecho de que sea claramente inferior a su predecesora. Eso sí, ofrece unos mínimos de entretenimiento y diversión por los que tampoco conviene defenestrarla.

Guste más o menos, lo que está muy claro sobre 'Aquaman' es que se trataba de un pasatiempo enloquecido en el que muchísimas cosas podrían haber salido mal. Hay espectadores que la catalogan como poco menos que un desastre, pero para mí esa falta absoluto de miedo al ridículo acaba jugando a su favor y te lo puede pasar en grande siempre que te dejes llevar por el cóctel imposible que propone. Pues bien, 'Aquaman y el reino perdido' es un desbarajuste aún mayor, con la pega de que solamente llega a funcionar a ratos.

Una cosa que sí tiene clara Wan en 'Aquaman y el reino perdido' es que se trata de una película cuyo principal foco está en explorar esa tumultuosa relación entre hermanos por parte de Jason Momoa y Patrick Wilson. Un poco al estilo de lo que ya hizo Marvel con Thor y Loki en 'Thor: El mundo oscuro', la película juega con una alianza improbable que en otras manos podría haber llevado a una sobrecarga dramática. Aquí lo que sucede es que se convierte en la base para los momentos más divertidos de la función.

Desde la escena de la fuga hasta esos cinco minutos en los que 'Aquaman y el reino perdido' se convierte de repente en una monster movie, la química entre Momoa y Wilson, mucho mayor a la que el primero mostró con Heard, impulsa la película hacia delante y nos deja varios momentos divertidos que encajan muy bien con lo que ya propuso la primera entrega. Habrá quien diga que es imposible tomárselo en serio, pero es que Wan apuesta en todo momento por un disparate relativamente controlado, incluyendo ese arranque un tanto ridículo que muestra las dificultades como padre del protagonista y reduce a la mínima expresión la presencia de Mera, que incluso llega a dar la sensación de ser más la compañera de piso de Arthur que su mujer.

Ahí es verdad que nunca sabremos con exactitud lo que sucedió con Heard, pero lo que sí es evidente es que su peso en 'Aquaman y el reino perdido' se ha reducido a poco más que la mínima expresión. Y digo poco más pese a que apenas tendrá una decena de líneas de diálogo porque es aún más llamativo el pobre uso que se hace de Nicole Kidman. No sé si es que salía muy caro contar más días con ella, pero lo cierto es que a la hora de la verdad el tercer personaje con más peso en la trama es el de Randall Park, que no deja de ser el colaborador arrepentido del villano principal de la función.

Todo ello aliñado con esa esquizofrenia digital de la que ya hacía gala su predecesora, con algunos momentos que realmente logran ser impresionantes, pero también otros en los que canta a la legua que estamos viendo simplemente un muñeco generado de forma regulinchi por ordenador. La cuestión es que Wan apuesta por la desfachatez a todos los niveles, y eso es que algo que depende completamente de que el espectador lo compre o quiera arrancarse los ojos.

Sin embargo, hay un factor clave que la distancia de 'Aquaman', y es que aquella también eran muchas cosas diferentes unidas de forma dejémoslo en curiosa, pero aquí el desparrame es absoluto e incluso en los momentos más inspirados, brilla con menos intensidad. Sí se nota que detrás de las cámaras hay alguien con talento para darle un mayor ímpetu a lo que sucede en pantalla, pero el guion se siente como un pegote en el que ir metiendo cosas sin parar porque parece que molan. Y a veces sucede, pero el factor de éxito es inferior al deseable.

Por último, 'Aquaman y el reino perdido' ignora por completo que es la película final del DCEU. Esto podría ser perfectamente la aventura de un superhéroe que no conoce a ningún otro personaje de esas características. No sé hasta qué punto eso fue una decisión meditada desde el principio, pues era algo que ya se podía decir de la primera entrega, pero deja una sensación extraña como cierre del mismo. Porque además lo último que vais a ver del mismo es una broma en forma de escena post-créditos. Que Marvel pueda acabar con uno es algo que me encaja, pero con DC queda raro, porque además la película en ningún momento se siente como un final.

Al final lo mejor que puede ofrecer 'Aquaman y el reino perdido' es una aventura más o menos divertida en la que eleva el nivel de caos, algo que también se nota en una gran batalla final que se siente un tanto acelerada (y donde además se desaprovecha una oportunidad para incluir un chiste que tenían a huevo). ¿Es una buena película? Para nada, pero sí puede llegar a ser lo suficientemente entretenida como para que uno no se arrepienta de haberle dedicado dos horas de su tiempo.

Puntuación: 5 sobre 10
23 de diciembre de 2023
44 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Creedme que no he disfrutado en absoluto escribiendo este título!
Realmente me produce una gran tristeza, pues me considero fan de los personajes de DC que ha presentado ésta franquicia, algunos son tan archiconocidos como Batman que ya los conocíamos de antemano, pero para quién no conociera a Wonder Woman, a Aquaman, a Shazam o a Flash, el DCEU les ha brindado un intento de oportunidad, y tristemente diez años después del primer estreno de esta saga, todo se ha ido por el desagüe.

A mí me gustó "Aquaman" en su día. Me pareció una película de superhéroe lograda, espectacular y tremendamente entretenida. No es pretenciosa ni aburrida, y en ningún momento se presenta como algo que no es o no puede llegar a ser.
Así que si alguien me preguntara cuál es mi opinión de "Aquaman" de James Wan, mi respuesta sería bastante positiva. 7'5/10

Este Universo ha estado conformado por las siguientes películas:

I) El hombre de acero (2013)
II) Batman v. Superman: el amanecer de la justicia (2016)
III) Escuadrón suicida (2016)
IV) Wonder Woman (2017)
V) Liga de la justicia (2017)
VI) Aquaman (2018)
VII) SHAZAM! (2019)
VIII) Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn (2020)
IX) Wonder Woman 1984 (2020)
X) La liga de la justicia de Zack Snyder (2021)
XI) El escuadrón suicida (2021)
XII) Black Adam (2022)
XIII) Shazam: la furia de los dioses (2023)
XIV) Flash (2023)
XV) Blue Beetle (2023)
XVI) Aquaman y el reino perdido (2023)

Con esta secuela de Aquaman y decimosexta entrega del DCEU, llega a su fin una inestable franquicia que ha durado diez años y ha tratado de explotar adecuadamente sus personajes.
Digo "tratado" porque es evidente que desde el principio no se hizo bien, podremos decir lo que queráis de las películas de los Vengadores, pero al menos Marvel sí supo explorar adecuadamente el concepto del crossover, aquí tristemente el concepto nació tan débil que no duró demasiado y ni siquiera se exploró bien.

Por tanto, films independientes como "Joker" o "The Batman" funcionaron mejor que otros como "Batman v. Superman" o "El escuadrón suicida".

Y aunque a priori esto no parece importante para analizar "Aquaman y el reino perdido", lo cierto es que sí lo es, porque como la Liga de la Justicia no llegó a funcionar (No me meto en si la película fue buena o mala), la película que estaba destinada a cerrar el DCEU no sería un crossover grande como "X-Men: días del futuro pasado" o "Vengadores: Endgame", iba a ser una cinta cualquiera de superhéroes conectada a las otras o no, mejor o peor, pero no iba a ser la conclusión de una era, no iba a ser el cierre de un arco al más puro estilo de LOGAN.

Aquaman al menos ha sido uno de los afortunados en tener más de una película, pero tristemente ésta segunda parte no me ha aportado nada.
Prácticamente no ha avanzado nada más allá de lo que vimos en la primera, es interesante comprobar que mantenemos el reparto y el equipo, pero no hay nada más.
Jason Momoa sigue divertido como Arthur Curry/Aquaman, me gusta Temuera Morrison como su padre y poco más.
Aunque quién tiene para mí al gran personaje de la película es Patrick Wilson, que hace de Orm un personaje distinto al del film original.
Esperaba mucho de Yahya Abdul-Mateen II, y su personaje me ha parecido peor que en la primera.

Acción genérica, efectos visuales digitales con rayos láser, escenas de confrontación en el océano...
Nada nuevo realmente.

Me gustaría poder decir que la película no me ha gustado claramente, pero no. Lo cierto es que me ha producido una sensación de total indiferencia, porque todo lo que veía en ella ya lo había visto antes en otras películas como "Avatar", "Aquaman", "Star Wars: Episodio VI - El Retorno del Jedi", "Thor: el mundo oscuro" o incluso "El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey".

Nada más que añadir; a "Aquaman y el reino perdido" le doy un 4 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué a partir del prólogo me interesa tan poco lo que va sucediendo?

Probablemente porque reiniciar el DCEU y sustituirlo por el DCU de James Gunn, ha sido un premio para los haters, porque han conseguido acabar con el proyecto presente en pos de otro nuevo.
Y desde Warner han debido estar pendientes más tiempo de críticas que de construir un Universo en condiciones según los principios de cada realizador.
Por tanto, yo no veía ninguna propuesta de futuro ni ninguna conclusión.
Una pequeña duda; ¿Por qué Orm pasa de estar en melenudo y barbudo en una escena a aparecer completamente afeitado y con el pelo corto en el submarino?

Cuando Yahya Abdul-Mateen II hacía acto de presencia en la primera, podía ser un villano secundario, pero cumplía correctamente con su papel.
Aquí lo convierten en un falso villano principal, que al final resulta no serlo, porque el villano principal es el fantasma del hermano malvado del rey Atlan.
Eso me hace preguntarme; ¿Entonces Black Mantha para que servía?
Yo estaba convencido de que él mataría a Tom Curry siguiendo la ley del talión y teniendo una confrontación más personal con Arthur, pero no, llega el Rey zombie, Arthur y Orm lo matan de manera anticlimática y Black Mantha acepta que su destino es morir cayendo a una gran grieta.

Y si al menos la película cerrase bien con ese final tan similar al de "Black Panther", pero no...
Hasta para éso Aquaman tiene que hacer el bobo en su discurso ante la ONU.
Pues nada, que DC se despide de una forma apática...
¡A ver qué planea James Gunn para 2025 con "Superman Legacy"!
3
23 de diciembre de 2023
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela innecesaria y absurda con una historia vista hasta la saciedad con el clásico Reino Perdido que acaba siendo descubierto y destapa la Caja de Pandora. Los diálogos resultan ser más bien una parodia del personaje principal y sus chistes a la altura de las últimas películas de Thor. Pensé que estaba dirigida por el tal Waititi pero no. Eso sí, el cáncer que viene afectando a Marvel ya ha llegado a DC y esperemos que estén a tiempo de tratarlo.

En cuanto al apartado técnico decir que hay un exceso en la utilización del CGI además de ser de bajo nivel lo que perjudica a las ya de por si flojas escenas de acción. Esperemos que sea la última de su género y se tomen unas vacaciones para reformular al igual que Marvel el devenir de las futuras producciones. Lo merecemos!
5
21 de diciembre de 2023
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adiós al DCEU, es lo primero que se me viene a la mente después de ver la última película de Warner. No es un filme que nos deje con ganas de más, es más bien, una película de aventuras, que si te gustó la primera, merece la pena su visionado.

Aquí no encontrarás ni a Gadot, ni a Affleck, ni a ningún otro actor, que durante estos últimos años hemos visto en sus icónicos papeles, y ni siquiera se hace mención a ellos, por lo que puede decirse, que esto en sí es bastante amargo para el espectador.

Lo primero que me ha llamado la atención, ha sido su calidad visual, si con la primera Atlantis se veía espectacular, aquí destila a CGI baratero, siendo la de 2017 bastante mejor en este aspecto. Es algo bastante llamativo en pleno 2023.

El guión eso sí, es bastante digerible, sin ningún tipo de riesgo, pero tampoco desacertado. Narra una historia coherente en todos los aspectos, y creo, que hará las delicias de aquellas personas a las que les guste el cine de aventuras como antaño, aquí el punto positivo es claro para James Wan que nos otorga una película que aunque correcta, no es notable.

Sobre las actuaciones, considero que la mejor es la de Aquaman, Jason Momoa creo que durante estos 7 años le ha cogido algo de cariño, pues se le nota bastante suelto, punto a favor también para Patrick Wilson, formando una dupla más que eficaz, así como Yaya Abdul-Mateen II, que creo que como villano es más que notable, pues en él todo funciona.

Me ha gustado mucho la ambientación que se ha respetado así como la mitología de Aquaman, la película, eso sí creo que no tiene el gancho de la primera, y sabiendo que es la última del DCEU, se ha notado que desde la productora la han dejado en la estacada, porque según he leído está vendiendo poco.

No puedo decir que sea un mal largometraje, creo eso sí, que es una película que aunque no llene, tampoco empacha, y a veces, es necesario ver alguna de éstas para pasar un buen rato, más estando en una época para ir al cine en familia. La música cumple con creces, y los secundarios está a buen nivel, nada puede salir mal en ese aspecto si cuentas en tus filas con actores como Dolph Lundgren o Nicole Kidman.

¿Adónde vas ahora DC? Es la última duda que me surge, James Gunn, creo que se equivoca con su Superman Legacy, y creo que esta secuela, pese a que por contrato tenía que estrenarse no ha sido del agrado del nuevo gerente de DC. Tengo claro que era a Zack Snyder al que se le debía dar el control creativo, y rescatar su Snyderverse, sin embargo, la nueva época de Gunn, económicamente ha sido un desastre con Flash, Blue Beetle y Shazam 2, contando también con su Escuadrón Suicida.

A mi juicio el nuevo Universo, nace muerto, con una división entre los fans bastante marcada y acentuada. Muchos como es mi caso, creemos que el toque de Snyder pega con la visión que tenemos de estos personajes, mientras que el nuevo director, busca hacer algo rompedor que no consigue, con una visión tragicómica. Veremos qué ocurre, pero está claro que la división en DC, es fuerte, y creo que Gunn es el que saldrá perdiendo a la larga.

Si quieres verla en el cine, te la recomiendo, pasarás un buen momento sabiendo eso sí, que Gunn ha destruido aquello que muchos amamos. Tiene un 5.
2
10 de febrero de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se abre el telón y sale Aquaman en bata y zapatillas. ¿Qué película es?

Hace un lustro Aquaman tuvo su propia película. Hasta entonces había sido un secundario interesante, aunque sin obra propia que reclamar, por lo que en el 2018 suplieron esa carencia, con Arthur disfrutando del protagonismo que se merecía.

Aquella película homónima se evidenció rentable, como probó su taquilla de $1148 millones frente a sus $160 millones de presupuesto. Empero, la calidad escaseó por culpa de unos personajes simples y una historia falta de originalidad aunque, eso sí, empanada en toneladas de CGI vistoso. Tan bajo fue el nivel que hasta el versionado de "Africa", del grupo Toto, ejecutado por el patán de Pitbull, recibió hostias como aspas de molino. No obstante, a la productora bien poco le importaron estas pifias, ocupada como estaba contando fajos de mortadelos.

Cinco años después aquí estamos otra vez con las aventuras del barbudo Arthur, no sin antes mediar polémica por causa de la exchurri de Depp, Amber Heard. Señora de hábitos escatológicos que, junto a su exmarido, protagonizó titulares que derivaron en un juicio más mediático que legal, amén de una batalla encarnizada por agenciarse los millones del que fuera su Capitán Jack Sparrow. Entre tripas sueltas y acusaciones mutuas de maltrato, la charanga derivó en cancelaciones, con productoras tomando partido cual jueces, amén de un movimiento neofeminista al que le salió rana la gata cagona. Defenderla dejó de rentar.

La nueva entrega, "Aquaman y el reino perdido" (2023), es, por tanto, la continuación de su antecesora, con un Aquaman casado con Mera y padre de un mocoso. Un churumbel que lo derretirá de orgullo paterno, aunque no lo deje dormir (véase spoiler 1). Un recurso este que la cinta usará para potenciar una comicidad desatada, con un Arthur en zapatillas y albornoz cambiándole los pañales al nene. El mismo Aquaman que, junto a su parienta pelirroja, se ha quedado a vivir en el faro de su padre, tan mal debe estar la vivienda en EE.UU.

Como sucede con todas las (malas) segundas partes, esta entrega intensifica lo que los productores creen que fue un acierto en la primera, olvidando aquella lección de que más cantidad no implica mayor calidad. Por tanto, han obviado el equilibrio de ingredientes y aplicado el enfoque lesivo según el cual, si un poco estuvo bien, mucho debe estar mejor. Vamos, que toca tragar humor y CGI hasta reventar.

La historia, además, juega con la relación entre el rol de Momoa y su hermano Orm, en busca así de un choque de personalidades propio de las películas de compañeros. Mera, por su parte, ha quedado reducida a una comparsa, no sabemos si por la tontería ocurrida en los juzgados o porque ya estaba decidido. En cuanto al personaje de Vulko (Dafoe), ha sido borrado, mientras el ecologismo y la recurrente venganza han pasado a ser los motores principales, con un sucedáneo barato de Sauron queriendo adueñarse de la Tierra Me... del planeta.

La película, faltaría más, ha sido poblada de escenas imposibles, protagonistas casi indestructibles y giros rocambolescos del guion, haciendo del "deus ex machina" la norma. Esto, claro, abre las puertas a que ocurra lo que a los guionistas les apetezca (véase spoiler 2), pero provocando que los personajes pierden interés en igual proporción, siendo Aquaman el más afectado. Y eso, en una película en donde es el protagonista, es grave.

Otra carencia, y esto es cosa seria, es el facineroso que da pie a todo el pifostio, Black Manta. Es bien sabido que el villano de todo relato siempre debe estar igual de trabajado, o incluso más, que el protagonista, pues es el desencadenante del conflicto. Un buen malvado puede salvar una película pobre, cuando no elevar alto una obra potable. Unas lecciones aquí omitidas que han hecho de él un tipo bidimensional, sin carisma ni fuerza, reducido ahora a un negro enfadado y hosco mirando al vacío.

Tampoco el hermano del Hombre Pez sale bien parado porque, aun teniendo posibilidades, Orm ha sido forzado a enfilar derroteros humillantes, a la vez que han diluido su personalidad. No miento al decir que parecen haberle dado más palos que a un pulpo, luciendo ahora cual Pepito Grillo de carácter mohín y grisáceo. Poco queda ya de su anterior caracterización, hasta el punto de parecer otro personaje distinto.

En cuanto al resto del reparto, inaguantable el quejoso y explicativo Dr. Shin (Randall Park); peñazo mayúsculo el rol menor de Stingray (Jani Zhao) a quien, además, le han endosado un doblaje punible al castellano; y molesto lo del Rey Cangrejo, vulgar alivio cómico de manual. Con decir que llegué a encariñarme, por lástima, de Dolph Lundgren, tan mal andaban las cosas.

Y todo esto mientras el ya citado humor campa a sus anchas, falto de sutilezas, en donde lo burdo, o incluso lo repugnante, ha tomado el control, convirtiendo esta película en un circo incómodo sobrado de payasadas y frases tontas que dañan sus ya débiles cimientos. Ahora toca reírse con orines, cucarachas y comida rápida. Como vemos, la cultura yanqui siempre exportando lo mejor.

Como detalle final, el CGI, usado sin mesura, parece haber experimentado un ligero retroceso. Y no lo digo por mi ojo entrenado, que no lo está, sino porque hay ocasiones en las que resulta extraño, por no decir cantoso. En la anterior cinta, por ejemplo, estaba empleado con más profesionalidad y, aunque saturaba el metraje, no parecía incurrir en algunas malas prácticas aquí vistas (véase spoiler 3). No creo exagerar al afirmar que la historia está al servicio de la infografía. Y todos sabemos las consecuencias de esa estrategia.

En resumen, continuación aburrida y decepcionante de la vida de Aquaman. Si la anterior no merecía un aprobado, esta obliga a reunirse con sus responsables y explicarles lo bonita que está la cola del paro en esta época del año. Presupuesto de $205-215 millones, taquilla de $424 millones. Un fracaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) ¿Hay momento más insufrible que un padre o una madre luciendo a su retoño como si fuera una obra de arte? Hay gente que parece haber echado a los hijos por el culo. Disculpe, pero antes la gente era menos tonta y cansina con sus hijos.

2º) Son numerosas las libertades que se han tomado los guionistas, pero una que me resultó chocante fue la introducción de la magia. El universo de Aquaman y los atlantes, tal y como había sido descrito en la anterior película, gravitaba en torno a avances científicos, energía y evolución. Es decir, ciencia. Más o menos extrema o delirante, pero ciencia, no magia.

La inserción de este elemento, sin embargo, amén de abrir la puerta a cualquier invención fantasiosa, aproxima el relato a "El señor de los anillos". Un hecho potenciado por la presencia de ese facineroso, primo hermano del Grut marveliano, que ansía regresar para intoxicar el mundo y adueñárselo. Un hecho, por cierto, muy en línea con la novela de Tolkien. Un malandrín que incluso perdió su tridente mágico en el pasado cuando, durante una brutal batalla, le cercenaron la mano, frente a los dedos de Sauron y su anillo único. Como bien señalan en el "Canal Random" de Youtube, los paralelismos son tremendos, hasta el punto de abrazar un plagio indisimulado.

3º) Los primeros segundos de la película parecen la escena de, o bien un buen videojuego, o bien una mala película. Esto se debe a que las imágenes tienen un aspecto extraño, y el propio comportamiento de los personajes parece influenciado por el estilo cinematográfico de quienes dirigen "cutscenes" para videojuegos. Por otro lado, a Nicole Kidman, otra reducida a casi un cameo, le han aplicado un filtro de rejuvenecimiento tan radical que sus facciones se han diluido hasta parecer otra actriz. Y encima hay planos, por fortuna breves, en los que se aprecia sin dificultad que los personajes son sintéticos, con movimientos extraños y nada naturales.

Todo esto lleva a una reflexión curiosa porque, hace quince o veinte años, uno hubiera imaginado que la infografía ya habría alcanzado unos niveles de perfección extremos en esta década, en especial en las obras respaldadas por mucho dinero. Sin embargo, de unos años para acá estamos viendo una tendencia a la baja, como si, tras alcanzar una cima, la infografía ahora estuviera enfilando un gradiente negativo. Es una conclusión ilógica, que además choca con los ojos cada vez mejor entrenados de los responsables y directivos, pero que se descubre con frecuencia.

Lo extraño es que esta tendencia se aprecia en trabajos de primer nivel en donde conviven material de gran calidad con otro de esta estofa, lo que lleva a pensar que, quizás, ha habido empresas diferentes involucradas, cada una aportando calidades distintas. Cuando el material de unas y otras se acaba integrando, se sucede esta montaña rusa cualitativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La corona vacía: Ricardo II (TV)
    2012
    Rupert Goold
    6,9
    (501)
    So Big!
    1932
    William A. Wellman
    6,6
    (96)
    Batman (Serie de TV)
    2004
    Brandon Vietti ...
    5,3
    (745)
    Burn Out
    2017
    Yann Gozlan
    5,4
    (687)
    Diamanti
    2024
    Ferzan Ozpetek
    El decamerón
    1971
    Pier Paolo Pasolini
    6,7
    (4.771)
    Vampiros de John Carpenter
    1998
    John Carpenter
    5,4
    (14.164)
    Broker
    2022
    Hirokazu Koreeda
    6,6
    (3.519)
    Trust
    2018
    Angus Benfield
    Loquito por ti (Serie de TV)
    2018
    Carlos Fernández de Soto (Creador), Andrés Biermann
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para