Haz click aquí para copiar la URL

Scream QueensSerie

Serie de TV. Terror. Comedia Serie de TV (2015-2016). 2 temporadas. 23 episodios. La Universidad de Wallace es golpeada por una ola de asesinatos relacionada con la muerte de una alumna veinte años atrás durante una fiesta en la casa Kappa Kappa Tau, la fraternidad femenina más elitista del campus. El asesino comete sus crímenes vestido con el disfraz de la mascota de la universidad, El Diablo Rojo, y se ensaña especialmente con las chicas de KKT, que se encuentra ... [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de noviembre de 2015
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente de que esta serie tiene bastantes críticas negativas. A pesar de ello quise darle una oportunidad. Y menos mal que lo hice. Me encontré con una serie muy divertida, con diálogos geniales llenos de sarcasmo y dobles sentidos. Hay capítulos en los que me he reído mucho, incluso más que con muchas comedias.

Y lo genial es que nos encontramos una mezcla de géneros original. Ya que mezclan las risas con el misterio en torno al Diablo Rojo e incluso nos dan pinceladas de terror. Aunque sea un terror light. Y esa es la razón de ponerle un 8 y no más nota, que para mi gusto le falta un poco más de terror. Pero he disfrutado tanto cada capítulo que el 8 lo tiene más que merecido.

Para rematar, los actores están por lo general bastante bien. Mi opinión de las malas críticas es que son debidas a no recibir lo que esperaban. No a que sea una mala serie.

Si buscas una serie de terror seria, no veas esta serie. Si buscas una serie de misterio seria, esta tampoco es tu serie. Pero si buscas reírte con unos diálogos geniales acompañados de misterio y un poquito de terror definitivamente esta serie te va a gustar.
9
26 de noviembre de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros episodios me dejaron sin saber qué pensar, pero no indiferente. No podía decidir si me gustaba mucho o no me gustaba nada.

Pasado el cuarto episodio, ya me tenía enganchada. Su humor incorrecto, metido en una serie teen de horror, lo encuentro fantástico. Se ha convertido en mi cita más esperada de la semana, incluso por delante de American Horror Story Hotel.

Realmente merece una segunda temporada, aunque con los índices de audiencia que ha presentado, el tema esté muy en el aire...
10
30 de septiembre de 2015
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no estemos preparados para ver una serie dónde mezclen el humor y el terror de forma tan exagerada.
Hemos visto comedias cómo ''Scary Movie'' dónde cada muerte era una búsqueda de risa, pero en este caso Ryan Murphy no nos ofrece ese estilo, nos ofrece terror y humor junto, pero no revuelto.

Debemos ser conscientes de que no es una serie completamente seria ni completamente de humor, tenemos ambos estilos, de no aceptar esta mezcla no critiques la serie de mala, simplemente no puedes apreciar y disfrutar de ambos géneros de esta forma tan intensa al mismo tiempo, búscate otra serie que los tenga por separado.

El primer capítulo me dejó muy buen sabor de boca, nos introduce en la historia de forma fresca y entretenida, poco a poco y a la vez vemos un arranque de personajes. Ryan Murphy prometió muchas muertes, no se de que se sorprenden ahora, sabían a lo que venían.

Scream Queens cumple su función al completo: Entretener, divertir e intrigar, sólo le falta asustar un poco más, pero sólo llevamos dos capítulos, tranquilos.
Los actores hacen un gran papel, destaquemos a ''Jamie Lee Curtis'' que es la mano poderosa de la KKT, por otro lado el poder de las chicas divinas ''Emma Roberts'' con un personaje al que ya nos tiene acostumbrados, un papel de Bitch.

Le voy a dar un gran 10, pongo mi fe en que va a ser una gran serie, pero no todo el mundo sabrá apreciar ese doble sentido de seriedad y humor al mismo tiempo, porque ya no son pinceladas de géneros, no, esta vez se han mezclado completamente. Espero mantener ese 10 el resto de temporada.

CHICOS, no hagáis caso a las críticas que la ponen por el suelo, darle una oportunidad y si lográis apreciar este género pues la vais a disfrutar, yo creo que esta serie o la AMAS o la ODIAS, pero no te dejará indiferente.
8
24 de febrero de 2016
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocerlo, no sé ni por dónde empezar con esta serie. De verdad que no. Así de jodido me ha dejado la experiencia. Por lo tanto, antes de entrar en materia, voy a intentar dejar claros varios conceptos.

El primero, Scream Queens es la petardada más grande que he visto en toda mi vida. En el mejor de los sentidos, sí, pero os garantizo que no hay nada parecido en televisión ahora mismo. Y en realidad eso es lo que más me jode. Esta serie es, punto por punto, lo que tendría que haber sido Scream: The TV Series, pero la MTV no tuvo los cojones —o el talento— para hacerlo.

El segundo, Scream Queens es una colección de personajes inolvidables, diálogos hilarantes y situaciones absurdas en las que todo vale y a nadie le parece mal. Es una serie cutre. Y lo sabe. Y lo goza.

El tercero, Scream Queens es la serie que me ha hecho perdonar a Ryan Murphy por sus otras dos creaciones: Glee y American Horror Story. Y eso son palabras mayores.

El cuarto y más importante, la mayor advertencia que me veo moralmente obligado a escribir, es que Scream Queens será muchas cosas, pero desde luego NO es una serie para todo el mundo. Quienes esperen una serie de terror convencional —o una serie de terror en general, ya que estamos— que sigan esperando porque aquí no hay nada que ver.

No creo que haya demasiados equívocos, en cualquier caso: la primera escena ya establece claramente el tono de lo que nos vamos a encontrar. Si después de los primeros cinco minutos del episodio piloto no se conecta en absoluto con la propuesta, lo mejor que se puede hacer es huir de esta serie como alma que lleva el diablo rojo, porque el esperpento no sólo va a ir en aumento sino que traerá consigo ingentes cantidades de vergüenza ajena.

Porque, por mucho que se alimente de los clichés de las películas de terror ochenteras en general y del slasher en particular, Scream Queens no forma parte del mismo género. Esto no es más que una comedia negra muy —pero que muy— pasada de vueltas que se nutre de dichos códigos para darles la vuelta y ridiculizarlos grotescamente.

Aquí lo de menos son los asesinatos y poco o nada nos interesa quién se esconde detrás del disfraz hortera que luce el asesino. Lo único que nos importa es ver hasta qué punto de mezquindad pueden llegar los personajes y cuán rematadamente mal van a ser capaces de tratarse entre ellos. Esta serie brilla realmente cuando deja que sus protagonistas den rienda suelta a sus instintos más hijoputescos y se vean envueltos en situaciones rocambolescas.

Toca hablar precisamente de los personajes, y es que esta serie pertenece única y exclusivamente a Emma Roberts y a su tremenda interpretación del personaje más vil, ruin y despreciable que me he podido echar a la cara en un producto de estas características: Channel Oberlin. Pero sería muy injusto no destacar el enorme poderío robaescenas de Glen Powell, que con su Chad Radwell consigue protagonizar los momentos más gloriosos de toda esta primera temporada.

Es automático: si Channel o Chad entran en una escena, y especialmente si la comparten, es totalmente imposible contener la risa floja. Dos intérpretes en estado de gracia combinado con un guión especialmente inspirado consiguen regalarnos escenas tan inolvidables como la cena del día de Acción de Gracias o el altercado con los Backstreet Boys.

Especialmente enorme también está una Jaime Lee Curtis con un papel que le viene como anillo al dedo y en el que se encuentra además en su salsa. Ya no es sólo por el caché que supone tener en plantilla a una verdadera scream queen, sino lo bien que consigue encajar en el conjunto. Al igual que Emma Roberts y Glen Powell, su mérito está en haber sabido construir a un personaje de esos a los que simplemente te encanta odiar.

Lástima que su presencia sea algo más reducida de lo esperado —y deseado—, pero aunque se la eche de menos en algunos capítulos, al menos su presencia está bien aprovechada.

Logran maquillar bastante bien su ausencia gracias a los múltiples personajes secundarios, cada uno más jodido que el anterior, una auténtica fauna definitivamente más terrorífica que el asesino que quiere darles caza. Al final lo más inexplicable de todo el asunto es que terminaremos cogiéndoles cariño irremediablemente a basuras humanas tan grandes como Channel No. 5 (Abigail Breslin), Hester (Lea Michelle) o Channel No. 3 (Billie Lourd).

En general, ésta no es una serie de personajes simpáticos con los que puedas sentirte identificado, sino más bien todo lo contrario. Pero esa es precisamente la gracia. Y aquí viene mi primera queja: cuando son los buenos los que llevan la voz cantante, el nivel cae en picado. Se entiende que, argumentalmente hablando, necesiten al menos un par de personajes un poco más cuerdos que sean la voz de la razón y ejerzan el papel de héroes de la función, pero ni Grace (Skyler Samuels) ni Zayday (Keke Palmer) consiguen despertar el mismo interés que los otros miembros del reparto.

El único personaje relativamente majo que se salva de la quema sería Pete (Diego Boneta), algo más dinámico y divertido, pero al que se le dan muy pocos minutos para brillar con luz propia. El resto no pasan de correctos, aunque acertadamente no son el foco principal y suelen ser los hijos de puta quienes llevan el timón de esta ficción.

(Sigo en spoiler, sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Huelga decir que, si bien es posible que el uso de ciertas caras conocidas del mundo del petardeo más infame a modo de reclamo publicitario pueda echar atrás a más de uno, lo cierto es que al final no sólo no molestan —debido en parte a su escasa presencia— sino que además vienen con el chip cambiado y saben integrarse perfectamente. Algunos, incluso, nos dejan escenas memorables que no pienso destripar pero no será por falta de ganas.

Eso sí, os entiendo. Si hace unos meses me llegan a decir que en un futuro valoraría tan positivamente una serie en la que salen Ariana Grande y Nick Jonas, se me habría caído el ojete al suelo. Las cosas como son.

Básicamente, Scream Queens cuenta con dos problemas de gravedad variable según a quién le preguntes. El primero y más evidente es que tiene demasiados capítulos. No es una cuestión de ritmo, todo transcurre a una velocidad de vértigo y los 45 minutos que dura cada entrega vuelan. Además, en cada uno intentan que haya por lo menos alguna escena lo suficientemente divertida (o jodida) para justificar su visionado. Pero sí que da la sensación de que estaríamos hablando de una temporada mucho más redonda si en vez de 13 se hubiera recortado a 8 episodios. Los mejores momentos habrían quedado menos diluidos y la serie se habría perdido menos en sí misma.

Lo cual, precisamente, me lleva al segundo problema.

Cuando más se disfruta de Scream Queens es cuando abraza totalmente su condición de mamarrachada y se limita a plantear escenas absurdas una detrás de otra. Sin embargo, hay demasiado metraje expositivo en el que intentan dar explicación a su propia mitología, dándole demasiadas vueltas a un misterio en el que, al fin y al cabo, tampoco estamos tan involucrados para empezar porque ya asumimos que va a ser un sinsentido. Así, cuando el tono deja de ser tan cachondo y la trama decide tomarse un poco más en serio de lo normal, falla miserablemente. Son momentos aislados, en cualquier caso. El río no tarda en volver a su cauce.

Es, de hecho, en su episodio final en el que por fin se desenreda toda la madeja y no decepciona haciéndolo de la forma más despollante posible. Lo más inteligente del tema es que es un episodio que se aleja por completo de lo que podríamos haber imaginado que sería en un principio. No es un clímax explosivo, no es una locura desatada. Es, sorprendentemente, una conclusión lógica en la que cada trama y cada personaje tiene la resolución más satisfactoria posible. Son, casi con total seguridad, los 45 minutos más divertidos, cínicos, negrunos y brillantes que se han emitido en abierto desde que la NBC canceló Community hace un par de años. Ojo ahí.

Y ya que menciono el tema, pese al enorme descalabro en audiencias, Scream Queens ha sido renovada para una segunda temporada. Si no lo hubiera conseguido tampoco habría sido una desgracia, ya que lo que nos han contado en estos 13 episodios ha sido una historia autoconclusiva que no deja apenas cabos sueltos. Tampoco me voy a quejar, siempre y cuando sean capaces de mantener el nivel —y a Glen Powell en plantilla— una continuación resulta más que bienvenida.

En definitiva, si lo que buscáis es calmar vuestro mono de series como American Horror Story o Bates Motel, lo mejor es que ni os acerquéis a Scream Queens porque vais a salir escaldados. Pero si lo que queréis es una comedia negra y absurda hasta decir basta que retuerza y parodie todas las convenciones del slasher mezclándolo con una versión hipervitaminada y oscura de Chicas Malas, difícilmente encontraréis algo parecido.

No es perfecta. No lo pretende. No lo necesita. Si en su día te quedaste frío con la serie de Scream, aquí tienes todo lo que esperabas de ella pero multiplicado por cuarenta y dos. Para bien o para mal.

Crítica original en: http://www.criticronico.com/2016/02/scream-queens-t1.html
10
10 de agosto de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa comedia en tono de humor negro creada por el fantástico Murphy junto con Falchuk que también participa en American Horror Story y en la gran Nick/Tup. La serie cuenta con un gran productor como es James Wan (“Saw”, “destino final”, “silencio desde el mal”) y con la inestimable interpretación de una de las grandes actrices de terror Jamie Lee Curtis también conocida como “la reina del grito” por sus numeras interpretaciones en películas de miedo de los años 80 ( “Halloween”). El guion es ágil, rápido, con unos diálogos originales, divertidos, pero también llenos de sarcasmo, a veces tan groseros que dan vergüenza ajena y sin embargo la serie enamora. Para los amantes del subgénero Slasher este es el Slasher por excelencia. No importa el lugar, son un grupo de jóvenes estudiantes (de lo que sea) que mueren a manos de uno o varios asesinos. Chicas bonitas con novios fabulosos, perfectos, egocéntricos y tan narcisistas y soberbios que no se ven el ombligo. La verdad es que visto así todos merecen morir excepto contados personajes. La música y la fotografía, como todo lo realizado por Murphy, son increíblemente de buena calidad. Luces y sombras, colores brillantes, el vestuario de las Chanels y el del resto de actores crean en conjunto una atmósfera ideal para cortar cabezas de niños pijos e insoportables, o para quemarlos, acuchillarlos y todas las barbaridades que se te ocurra hacerles.

Hablando de las dos temporadas muy al estilo de American Horror Story cada una transcurre en un lugar distinto ( primero la universidad y después un hospital), pero los protagonistas a diferencia de “American” son los mismos. Estos intentan evolucionar según avanza la serie pero muchos no pueden y se quedan como al principio o directamente mueren.

Para hablar de algunos de los actores principales sigo en zona Spoiler.
Para los que no quieren leer más os la recomiendo, si no es por el tema de asesinos en serie o estudiantes que sea por el tono de humor negro. Un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las dos temporadas destacan Jamie Lee Curtis, con el papel de decana “no te aguantas ni tú” Cathy Munch y Enma Roberts como Chanel Oberlin “no me callo ni debajo del agua, soy borde, guapa, y se hace lo que yo quiero porque puedo”. Sorprende Roberts, que a diferencia de su tía (Julia Roberts) tiene más registros como actriz y no se centra en “la vida es amor”. Ya la vimos en “Somos los Miller”, “American Horror Story”o “Nerve”. Mezcla de manera impecable el tono de humor y el terror. Puede ser buena y divertida o no tener piedad. En la segunda temporada hay un capítulo genial en el que envía bolsas con regalos a sus fans menos agraciadas ( por ejemplo una bolsita llena de grasa para una de sus fans más rellenitas). Creo que es el más divertido de todos y a la vez el más grosero. Molesta pero encanta. Roberts sigue ganando puntos como actriz y se aleja de actuaciones y trabajos coñazo.
La segunda temporada es brillante con respecto a la elección de los dos médicos. Haciendo un guiño a “padres forzosos” y a la edad que puede tener me sorprendió encontrar a John Stamos, durante muchos “siglos” prácticamente olvidado o relegado a papeles sin importancia, este padre de familia se convierte en un doctor buenorro ( ¡ Cómo no, es Jessie!) y encima no envejece nunca ¿o es la imaginación de una de sus fans? Por no hablar del guiño a “Crepúsculo” de Taylor Lautner. “Estoy muerto porque estoy frío y no siento nada”, sólo le falta brillar al sol, brutal.

Las dos Chaneles del medio no podían faltar. Pobre Chanel que saca una nota altísima en el examen para ser médico y todas siguen insistiendo en que las ayudaron. Tan boba para todo en general y resulta que va a ser la mejor doctora del año. Y cómo no, la súper borde y rarita, con orejeras durante todas las estaciones ( estos detalles son los que hacen que ame más esta serie).

Lea Michele...¡ Sin palabras !, me encantan todos sus papeles. Conocida por su actuación en “Glee” y en esta segunda temporada le hace un guiño a Hannibal Lecter. La psicópata por excelencia pero con un gran cerebro será la que al final tenga que dirigir a todos los demás en el arte de matar. Sobre todo y muy importante hará de “mediadora” para que los demás elijan víctimas y no se peleen ( una genialidad de guion).

En conjunto muy buena serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Pilot #5
    1943
    George Sidney
    Un terrón de azúcar
    2011
    Reza Mirkarimi
    6,3
    (40)
    Monica
    2022
    Andrea Pallaoro
    6,4
    (96)
    Zombie Town
    2023
    Peter Lepeniotis
    3,3
    (27)
    Menina
    2017
    Cristina Pinheiro
    7 Seeds (Serie de TV)
    2019
    Yukio Takahashi
    5,0
    (174)
    Diario de un asesino a sueldo
    1991
    Roy London
    4,6
    (256)
    La huésped
    2013
    Andrew Niccol
    4,9
    (12.580)
    Critters: A New Binge (Serie de TV)
    2019
    Jordan Rubin
    4,3
    (63)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para