The Lost King
6,2
1.100
Drama
En 2012, después de haber estado más de 500 años perdidos, los restos de Ricardo III de Inglaterra fueron descubiertos bajo un parking de Leicester. Pese a la incomprensión de su familia y al escepticismo de los expertos, los esfuerzos de la historiadora amateur Philippa Langley dieron sus frutos. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2023
12 de abril de 2023
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía esta historia real en la que una ciudadana normal y corriente consiguió con un particular sentido detectivesco desmontar la leyenda negra que los Tudor se encargaron de propagar sobre el Rey Ricardo III y encontrar donde yacían sus restos.
En 2012, una ama de casa separada con dos hijos llamada Philippa Langley, se obsesionó con la figura del Rey Ricardo III (famoso por la obra de Shakespeare), una leyenda negra le acusaba a este jorobado de matar a sus sobrinos, usurpando ilegalmente el trono y que después de su muerte su cuerpo fue arrojado al río. Pero para Philippa la historia no le hizo justicia y ella y un grupo de gente intenta desmontar esta historia. Tras investigar por su cuenta mucho, comienza a tener un pálpito sobre que su cadáver está enterrado en un estacionamiento en Leicester. Para ello tendrá que convencer a las autoridades, ayuntamiento y a la Universidad para que aporten fondos y conseguir exhumar los restos...
La encantadora Sally Hawkings es la simpática Philippa, aquejada de una enfermedad rara de fatiga crónica que la perjudica mucho cuando se estresa. Su obsesión la lleva a ver al rey Ricardo continuamente en apariciones súbitas con el que consigue hablar. Steve Coogan interpreta a su ex, el cual se lleva muy bien con ella y la ayuda con los niños todo lo que puede.
El director Stephen Frears comprime mucho ya historia para llevarla al cine de forma ágil, ya que realmente tardo bastantes años toda la investigación, La película se centra también en quien se llevó al final los méritos del trabajo. El guion es del actor Steve Coogan y Jeff Pope (los dos colaboraron también juntos en la película de Frears de 2013 Philomena).
Es fácil que guste este tipo de historias, ya que te involucras mucho en la lucha de ella por conocer la verdad y como David puede vencer a Goliath de forma inteligente. Aparte Stephen Frears es un director con mucha escuela y que todo lo que te muestre en pantalla tiene garantía de calidad.
Destino Arrakis.com
En 2012, una ama de casa separada con dos hijos llamada Philippa Langley, se obsesionó con la figura del Rey Ricardo III (famoso por la obra de Shakespeare), una leyenda negra le acusaba a este jorobado de matar a sus sobrinos, usurpando ilegalmente el trono y que después de su muerte su cuerpo fue arrojado al río. Pero para Philippa la historia no le hizo justicia y ella y un grupo de gente intenta desmontar esta historia. Tras investigar por su cuenta mucho, comienza a tener un pálpito sobre que su cadáver está enterrado en un estacionamiento en Leicester. Para ello tendrá que convencer a las autoridades, ayuntamiento y a la Universidad para que aporten fondos y conseguir exhumar los restos...
La encantadora Sally Hawkings es la simpática Philippa, aquejada de una enfermedad rara de fatiga crónica que la perjudica mucho cuando se estresa. Su obsesión la lleva a ver al rey Ricardo continuamente en apariciones súbitas con el que consigue hablar. Steve Coogan interpreta a su ex, el cual se lleva muy bien con ella y la ayuda con los niños todo lo que puede.
El director Stephen Frears comprime mucho ya historia para llevarla al cine de forma ágil, ya que realmente tardo bastantes años toda la investigación, La película se centra también en quien se llevó al final los méritos del trabajo. El guion es del actor Steve Coogan y Jeff Pope (los dos colaboraron también juntos en la película de Frears de 2013 Philomena).
Es fácil que guste este tipo de historias, ya que te involucras mucho en la lucha de ella por conocer la verdad y como David puede vencer a Goliath de forma inteligente. Aparte Stephen Frears es un director con mucha escuela y que todo lo que te muestre en pantalla tiene garantía de calidad.
Destino Arrakis.com
5 de mayo de 2023
5 de mayo de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2012, Philippa Langley realizó un gran descubrimiento al hallar los restos del rey Ricardo III de Inglaterra, cuyo rastro se había perdido hacía más de 500 años, y eso le inspiró a escribir su libro La búsqueda de Ricardo III. Recogiendo su testimonio, Stephen Frears realiza una adaptación de estos hechos con un toque amable e, incluso, fantástico.
Desgastada por su trabajo e invadida por una insatisfacción vital, el personaje de Philippa encuentra una nueva motivación cuando se cruza con la figura del rey Ricardo III. Todo el misterio en torno a su vida y su defunción la sumergen en esa aventura que tanto estaba deseando y por la que decide luchar hasta el final, a pesar del escepticismo de muchos. Tal es su determinación que Stephen Frears hace uso de ella a través de un seguido de apariciones del propio monarca que deviene un guía para la protagonista y un confidente con quien sincerarse y sentirse escuchada.
Pese a algunos momentos engrandecidos, efectistas e intencionadamente positivistas, la película retiene la atención con su ritmo ágil y dinámico, la pegadiza música de Alexandre Desplat y uno de los grandes atractivos: la entrañable actuación de Sally Hawkins.
Con todo, tras la historia se consiguen encontrar algunos mensajes y reflexiones de gran valor. Por un lado, la cuestionable reputación del monarca inglés y las dudosas fuentes sobre las que se fundó –entre ellas, la obra ficticia de Shakespeare– abren un espejo hacia nuestra propia contemporaneidad. Así, invitan al espectador a cavilar sobre la rapidez con la que a veces se tiende a demonizar o santificar, sin puntos medios, a las personas. Por otro lado, Philippa se convierte en un ejemplo de cómo abrazar las propias imperfecciones, pero sobre todo de la importancia de creer en uno mismo y esforzarse por lograr los propios objetivos.
www.contraste.info
Desgastada por su trabajo e invadida por una insatisfacción vital, el personaje de Philippa encuentra una nueva motivación cuando se cruza con la figura del rey Ricardo III. Todo el misterio en torno a su vida y su defunción la sumergen en esa aventura que tanto estaba deseando y por la que decide luchar hasta el final, a pesar del escepticismo de muchos. Tal es su determinación que Stephen Frears hace uso de ella a través de un seguido de apariciones del propio monarca que deviene un guía para la protagonista y un confidente con quien sincerarse y sentirse escuchada.
Pese a algunos momentos engrandecidos, efectistas e intencionadamente positivistas, la película retiene la atención con su ritmo ágil y dinámico, la pegadiza música de Alexandre Desplat y uno de los grandes atractivos: la entrañable actuación de Sally Hawkins.
Con todo, tras la historia se consiguen encontrar algunos mensajes y reflexiones de gran valor. Por un lado, la cuestionable reputación del monarca inglés y las dudosas fuentes sobre las que se fundó –entre ellas, la obra ficticia de Shakespeare– abren un espejo hacia nuestra propia contemporaneidad. Así, invitan al espectador a cavilar sobre la rapidez con la que a veces se tiende a demonizar o santificar, sin puntos medios, a las personas. Por otro lado, Philippa se convierte en un ejemplo de cómo abrazar las propias imperfecciones, pero sobre todo de la importancia de creer en uno mismo y esforzarse por lograr los propios objetivos.
www.contraste.info
11 de mayo de 2023
11 de mayo de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es un entretenimiento que satisfará las necesidades cinematográficas especialmente de los espectadores más mayores" señala la crítica Leslie Felperin en The Hollywood reporter.
Pensaba responderle diciendo "una ventaja de la edad es la capacidad de reconocer la cretinez al vuelo"... pero no; no es buena respuesta. Suena a réplica de ofendidito y además es dudoso que la edad reporte ventaja alguna o nos mejore en algún aspecto.
Lo que me molesta es que esta señora atribuya a la gente "mayor" unos determinados gustos estandarizados, previsibles, ¿quizá ñoños?
Caigo en la cuenta de que Stephen Frears me ha acompañado siempre.
Descubrí siendo un adolescente atormentado "Mi hermosa lavandería", un hermoso canto al antirracismo, la libertad, y el derecho a alcanzar nuestros sueños, o mejor dicho: el derecho a INTENTAR alcanzar nuestros sueños. Sueños a veces simples y pedestres, pero que nos ayudan a vivir.
Eso es justo lo que pretende el personaje interpretado por Sally Hawkins, la entrañable protagonista de The lost King, una mujer madura, relegada en su trabajo, enferma, insignificante (incluso para su familia), pero cuya determinación la convierte en una mujer extraordinaria.
Stephen Frears es una garantía de cine interesante y bien hecho: My beautiful landrette, Café irlandés, Las amistades peligrosas, Alta fidelidad, The queen...
Ya tiene ochenta y pico años.
Y sigue muy en forma.
Os recomiendo ver esta reconfortante y hermosa película, queridos espectadores mayores... o no.
Pensaba responderle diciendo "una ventaja de la edad es la capacidad de reconocer la cretinez al vuelo"... pero no; no es buena respuesta. Suena a réplica de ofendidito y además es dudoso que la edad reporte ventaja alguna o nos mejore en algún aspecto.
Lo que me molesta es que esta señora atribuya a la gente "mayor" unos determinados gustos estandarizados, previsibles, ¿quizá ñoños?
Caigo en la cuenta de que Stephen Frears me ha acompañado siempre.
Descubrí siendo un adolescente atormentado "Mi hermosa lavandería", un hermoso canto al antirracismo, la libertad, y el derecho a alcanzar nuestros sueños, o mejor dicho: el derecho a INTENTAR alcanzar nuestros sueños. Sueños a veces simples y pedestres, pero que nos ayudan a vivir.
Eso es justo lo que pretende el personaje interpretado por Sally Hawkins, la entrañable protagonista de The lost King, una mujer madura, relegada en su trabajo, enferma, insignificante (incluso para su familia), pero cuya determinación la convierte en una mujer extraordinaria.
Stephen Frears es una garantía de cine interesante y bien hecho: My beautiful landrette, Café irlandés, Las amistades peligrosas, Alta fidelidad, The queen...
Ya tiene ochenta y pico años.
Y sigue muy en forma.
Os recomiendo ver esta reconfortante y hermosa película, queridos espectadores mayores... o no.
26 de agosto de 2023
26 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años estuve en Leicester y pude conocer la historia de esa localización del cuerpo del rey perdido que fue criminalizado por los que le derrotaron. Tuve mucha curiosidad por conocer la historia de Ricardo III y saber que Shakespeare ha sido considerado como un referente histórico en vez de un autor de obras de teatro.
La película está bien, una película amable que con cierta amargura narra un hecho insólito como es que una amateur ponga en duda a historiadores reputados. Personajes que te caen bien, una historia de buenos y “aprovechados”
Recomendable
La película está bien, una película amable que con cierta amargura narra un hecho insólito como es que una amateur ponga en duda a historiadores reputados. Personajes que te caen bien, una historia de buenos y “aprovechados”
Recomendable
19 de diciembre de 2023
19 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué películas tan agradables está haciendo Stephen Frears en los últimos años. Esa sería la palabra: agradables.
Florence Foster Jenkins, Philomena, La reina Victoria y Abdul, entre medias grandes miniseries como State of the Union, Un escándalo muy inglés o La voz más alta... y ahora The lost king, una encantadora película acerca del descubrimiento de los restos mortales del denostado Richard III, seguramente uno de los reyes ingleses menos apreciados de la historia, por usurpar el trono a su sobrino (y seguramente acabar con su vida). Último rey inglés, también, en morir en batalla, por cierto.
Una extraordinaria Sally Hawkins (qué actriz tan natural y creíble en todo lo que hace... es como si fuera nuestra vecina o amiga de toda la vida) da vida a Philippa Langley, la historiadora aficionada que impulsó las excavaciones que terminaron por encontrar los restos del rey en un aparcamiento de Leicester. La película, con su mezcla de comedia y drama, resulta, como decimos, un visionado más que agradable, y verdaderamente es una de esas cintas a las que cuesta mucho sacar defectos.
Entretenida y simpática.
Lo mejor: Sally Hawkins, brillante y muy bien acompañada por un gran conjunto de secundarios, y lo encantadora que es la propuesta.
Lo peor: Nada en concreto, salvo que no es magistral tampoco.
Florence Foster Jenkins, Philomena, La reina Victoria y Abdul, entre medias grandes miniseries como State of the Union, Un escándalo muy inglés o La voz más alta... y ahora The lost king, una encantadora película acerca del descubrimiento de los restos mortales del denostado Richard III, seguramente uno de los reyes ingleses menos apreciados de la historia, por usurpar el trono a su sobrino (y seguramente acabar con su vida). Último rey inglés, también, en morir en batalla, por cierto.
Una extraordinaria Sally Hawkins (qué actriz tan natural y creíble en todo lo que hace... es como si fuera nuestra vecina o amiga de toda la vida) da vida a Philippa Langley, la historiadora aficionada que impulsó las excavaciones que terminaron por encontrar los restos del rey en un aparcamiento de Leicester. La película, con su mezcla de comedia y drama, resulta, como decimos, un visionado más que agradable, y verdaderamente es una de esas cintas a las que cuesta mucho sacar defectos.
Entretenida y simpática.
Lo mejor: Sally Hawkins, brillante y muy bien acompañada por un gran conjunto de secundarios, y lo encantadora que es la propuesta.
Lo peor: Nada en concreto, salvo que no es magistral tampoco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here