El misterio de Block Island
2020 

4,8
1.694
Terror. Ciencia ficción. Thriller
Algo terrible está pasando en la costa de Block Island. Una fuerza extraña provoca reacciones inesperadas en sus habitantes y en su entorno (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2021
14 de marzo de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
Perturbadora: en el sentido más amplio que pueda haber. No te asustará demasiado, pero si te dejará mal cuerpo y una sensación de desubicacion durante todo el metraje.
Exponencial: la precipitación de acontecimientos finales merece un punto aparte.
Casting: el perfil del padre es perfecto y el resto del reparto cumple sobradamente.
Lo peor:
Reflexión ecologista: no está mal en los tiempos que corren el pensamiento al que nos invita, aunque creo que chirría con el resto de construcción que hace.
Falta ritmo: ese final exponencial se disfruta a costa de tener 2/3 de película excesivamente lentos.
Recomendación. Película difícil de disfrutar si no eres muy cinéfilo, y aún siéndolo, tendrás que dejarla respirar para llegar a apreciarla.
Perturbadora: en el sentido más amplio que pueda haber. No te asustará demasiado, pero si te dejará mal cuerpo y una sensación de desubicacion durante todo el metraje.
Exponencial: la precipitación de acontecimientos finales merece un punto aparte.
Casting: el perfil del padre es perfecto y el resto del reparto cumple sobradamente.
Lo peor:
Reflexión ecologista: no está mal en los tiempos que corren el pensamiento al que nos invita, aunque creo que chirría con el resto de construcción que hace.
Falta ritmo: ese final exponencial se disfruta a costa de tener 2/3 de película excesivamente lentos.
Recomendación. Película difícil de disfrutar si no eres muy cinéfilo, y aún siéndolo, tendrás que dejarla respirar para llegar a apreciarla.
16 de marzo de 2021
16 de marzo de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso ejercicio de terror de bajo presupuesto y ribetes lovecraftianos, en la línea de las baratísimas cintas del tándem Benson-Moorehead, aunque sustituyendo el negro sentido del humor de éstos por un innecesario componente melodramático de cuentas familiares sin saldar.
Además, pese al entusiasmo de algunos plumillas, ni la trama constituye ningún prodigio, ni el desenlace resulta tan sorprendente, pues la clave aparece, oportuna y didácticamente verbalizada, hacia el final del primer tercio del metraje; basta con estar despierto y moderadamente atento. Tampoco el reparto, plagado de rostros desconocidos y en absoluto sobrado de talento, ayuda a desembarazarse de la sensación de telefilm de sobremesa que en ciertos tramos dimana la película; si bien, insisto, de los modestos recursos financieros que se le presumen no cabía inferir grandes alardes a tal respecto.
Hechas las censuras pertinentes, conviene aclarar que en la balanza de aspectos positivos y negativos, el peso de los primeros es bastante mayor; quedando los segundos como "peccata minuta" fruto de la bisoñez y de las referidas estrecheces pecuniarias. Porque "El misterio de Block Island" se ve con sumo agrado y notable turbación, virtud que difícilmente puede predicarse de otras muchas historias de similar pelaje que en los últimos lustros vienen desluciendo el subgénero.
Los hermanos McManus evidencian un talento indudable para la creación de atmósferas malsanas. Con una sencillísima puesta en escena y los golpes de efecto justos logran ponernos los pelos de punta en numerosas ocasiones, transitando del horror cósmico al Hitchcock de "Los pájaros" ("Alfred Hitchcock´s The Birds", 1963) sin que les duelan prendas en la osadía amalgamadora.
El sonido, tal como se infiere del título original —como casi siempre, mucho más elocuente que las convencionales versiones castizas—, cobra una importancia capital, puesta de manifiesto en el trato privilegiado por parte de los "mixers" Shawn Duffy y Andrey Randovski, quienes se sacan de la chistera un escalofriante "leitmotiv", mezcla de borboteo y ruido blanco, en afortunada sustitución de los acostumbrados, y muy sobados, subrayados musicales.
En fin, "El misterio de Block Island" no está llamada a revolucionar el cine de terror, ni siquiera, probablemente, a quedar en la memoria de demasiados de sus (maltratados) aficionados. Sin embargo, el sentido común de sus responsables para no complicarse la existencia y hacer que de unas premisas sencillas se derive un desarrollo medianamente coherente, el aseado diseño de producción —con la notable banda sonora antedicha— y un inopinado aliento clásico hacen de ella una obra asaz disfrutable.
Además, pese al entusiasmo de algunos plumillas, ni la trama constituye ningún prodigio, ni el desenlace resulta tan sorprendente, pues la clave aparece, oportuna y didácticamente verbalizada, hacia el final del primer tercio del metraje; basta con estar despierto y moderadamente atento. Tampoco el reparto, plagado de rostros desconocidos y en absoluto sobrado de talento, ayuda a desembarazarse de la sensación de telefilm de sobremesa que en ciertos tramos dimana la película; si bien, insisto, de los modestos recursos financieros que se le presumen no cabía inferir grandes alardes a tal respecto.
Hechas las censuras pertinentes, conviene aclarar que en la balanza de aspectos positivos y negativos, el peso de los primeros es bastante mayor; quedando los segundos como "peccata minuta" fruto de la bisoñez y de las referidas estrecheces pecuniarias. Porque "El misterio de Block Island" se ve con sumo agrado y notable turbación, virtud que difícilmente puede predicarse de otras muchas historias de similar pelaje que en los últimos lustros vienen desluciendo el subgénero.
Los hermanos McManus evidencian un talento indudable para la creación de atmósferas malsanas. Con una sencillísima puesta en escena y los golpes de efecto justos logran ponernos los pelos de punta en numerosas ocasiones, transitando del horror cósmico al Hitchcock de "Los pájaros" ("Alfred Hitchcock´s The Birds", 1963) sin que les duelan prendas en la osadía amalgamadora.
El sonido, tal como se infiere del título original —como casi siempre, mucho más elocuente que las convencionales versiones castizas—, cobra una importancia capital, puesta de manifiesto en el trato privilegiado por parte de los "mixers" Shawn Duffy y Andrey Randovski, quienes se sacan de la chistera un escalofriante "leitmotiv", mezcla de borboteo y ruido blanco, en afortunada sustitución de los acostumbrados, y muy sobados, subrayados musicales.
En fin, "El misterio de Block Island" no está llamada a revolucionar el cine de terror, ni siquiera, probablemente, a quedar en la memoria de demasiados de sus (maltratados) aficionados. Sin embargo, el sentido común de sus responsables para no complicarse la existencia y hacer que de unas premisas sencillas se derive un desarrollo medianamente coherente, el aseado diseño de producción —con la notable banda sonora antedicha— y un inopinado aliento clásico hacen de ella una obra asaz disfrutable.
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de terror ambientado en un pequeño pueblo costero, que es el segundo largometraje de los hermanos McManus tras la comedia independiente Funeral Kings (2012), y que está protagonizada por Neville Archambaut (13 Cámaras, 2015), y Chris Sheffield (El Corredor del Laberinto, 2014).
Algo terrible está pasando en la costa de Block Island. Una fuerza extraña provoca reacciones inesperadas en sus habitantes y en su entorno.
Película cocida a fuego lento que mide en exceso los elementos sobrenaturales que nos nos muestra, provocando por un lado una intriga presente en todo el film donde el espectador no sabe exactamente, aunque se puede intuir, que está pasando, y por otro que el metraje de 97 minutos resulte excesivo y llegue a cansar. Los trucos para causar miedo, aunque eficientes, se repiten durante toda la película y pierden prácticamente todo su efecto, con algún jumpscare que se reitera sin necesidad. Las actuaciones son bastante correctas en todos los casos, con un Neville Archambaut que aparte de un aspecto que acompaña, demuestra una gran capacidad para inquietar, y sus efectos, resultan bastante creíbles aunque estemos hablando de una película con poco presupuesto.
El Misterio de Block Island es una correcta película que en ningún momento llega a pisar el acelerador, elemento que le pasa factura. No obstante, consigue ofrecer lo suficiente al espectador como para que merezca la pena su visionado.
Nota personal 5/10
Algo terrible está pasando en la costa de Block Island. Una fuerza extraña provoca reacciones inesperadas en sus habitantes y en su entorno.
Película cocida a fuego lento que mide en exceso los elementos sobrenaturales que nos nos muestra, provocando por un lado una intriga presente en todo el film donde el espectador no sabe exactamente, aunque se puede intuir, que está pasando, y por otro que el metraje de 97 minutos resulte excesivo y llegue a cansar. Los trucos para causar miedo, aunque eficientes, se repiten durante toda la película y pierden prácticamente todo su efecto, con algún jumpscare que se reitera sin necesidad. Las actuaciones son bastante correctas en todos los casos, con un Neville Archambaut que aparte de un aspecto que acompaña, demuestra una gran capacidad para inquietar, y sus efectos, resultan bastante creíbles aunque estemos hablando de una película con poco presupuesto.
El Misterio de Block Island es una correcta película que en ningún momento llega a pisar el acelerador, elemento que le pasa factura. No obstante, consigue ofrecer lo suficiente al espectador como para que merezca la pena su visionado.
Nota personal 5/10
13 de marzo de 2021
13 de marzo de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas películas que cuando acaba, tienes un sensación contrapuesta, no está mal pero le falta algo.
Una catástrofe ecológica, la muerte de milles de peces, hace que dos hermanos se vuelvan a reunir. Harry (Chris Sheffield, no sé porque no sale en los créditos de esta página), que lleva tiempo viviendo con su padre, el cual últimamente tiene un comportamiento extraño, y Audry (Michaela McManus) que viene a investigar que sucede en la fauna de la isla. El padre de ambos cada vez tiene un comportamiento más extraño, y con el paso del tiempo no será el único que tenga dicho comportamiento. Algo está pasando en la isla, y es ésta familia la que más está siendo afectada por ello.
El desenlace apuntaba a poco preparado, pero lo resuelven de una manera digna.
El guión es sencillo y fácil de seguir, crea la tensión suficiente para esperar qué es lo que está generando la serie de hechos que ocurren en la isla. En ciertas plataformas viene catalogada en la sección de terror sobrenatural y en otras de suspense, como de terror se le ve poco, se le analiza como de suspense y ahí si que tiene algunas tomas, pero pare usted de contar.
Los hermanos McManus eligen a su hermana Michaela para dar vida a la co protagonisma del film, y es uno de los puntos a favor que tiene la película, su interpretación, que sin ser sobresaliente da una imagen fresca y real del personaje que interpreta.
Así mismo hacen unas buenas combinaciones de planos, y nos regalan bonitos planos generales de la isla.
Una catástrofe ecológica, la muerte de milles de peces, hace que dos hermanos se vuelvan a reunir. Harry (Chris Sheffield, no sé porque no sale en los créditos de esta página), que lleva tiempo viviendo con su padre, el cual últimamente tiene un comportamiento extraño, y Audry (Michaela McManus) que viene a investigar que sucede en la fauna de la isla. El padre de ambos cada vez tiene un comportamiento más extraño, y con el paso del tiempo no será el único que tenga dicho comportamiento. Algo está pasando en la isla, y es ésta familia la que más está siendo afectada por ello.
El desenlace apuntaba a poco preparado, pero lo resuelven de una manera digna.
El guión es sencillo y fácil de seguir, crea la tensión suficiente para esperar qué es lo que está generando la serie de hechos que ocurren en la isla. En ciertas plataformas viene catalogada en la sección de terror sobrenatural y en otras de suspense, como de terror se le ve poco, se le analiza como de suspense y ahí si que tiene algunas tomas, pero pare usted de contar.
Los hermanos McManus eligen a su hermana Michaela para dar vida a la co protagonisma del film, y es uno de los puntos a favor que tiene la película, su interpretación, que sin ser sobresaliente da una imagen fresca y real del personaje que interpreta.
Así mismo hacen unas buenas combinaciones de planos, y nos regalan bonitos planos generales de la isla.
12 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El misterio de Block" no es una película convencional de terror, más bien parece un telefilm de suspense pero bastante bien resuelto.
La premisa es el reencuentro de tres hermanos para visitar a su padre en el pueblo costero de Block, sucederán una serie de acontecimientos que dejarán descolocados a todos los habitantes, como la muerte repentina de animales e incluso personas. Un poder sobrenatural se apoderará de algunos habitantes y sufrirán inestabilidad en la personalidad con una conducta bastante extraña.
La película tiene un ritmo bastante lento, pero te lleva a dónde quiere llegar. Los efectos especiales son bastante decentes para el presupuesto que tiene, y tampoco abundan demasiados sustos, la música que acompaña en las escenas es bastante correcta y mantiene esa atmósfera malrrollera de las películas de suspense. Las actuaciones son pasables de los hermanos protagonistas, lo que me chirría a veces la aparición del padre, y a veces no sabes si reír de lo surrealista que parecen algunas secuencias muchas veces.
La premisa es el reencuentro de tres hermanos para visitar a su padre en el pueblo costero de Block, sucederán una serie de acontecimientos que dejarán descolocados a todos los habitantes, como la muerte repentina de animales e incluso personas. Un poder sobrenatural se apoderará de algunos habitantes y sufrirán inestabilidad en la personalidad con una conducta bastante extraña.
La película tiene un ritmo bastante lento, pero te lleva a dónde quiere llegar. Los efectos especiales son bastante decentes para el presupuesto que tiene, y tampoco abundan demasiados sustos, la música que acompaña en las escenas es bastante correcta y mantiene esa atmósfera malrrollera de las películas de suspense. Las actuaciones son pasables de los hermanos protagonistas, lo que me chirría a veces la aparición del padre, y a veces no sabes si reír de lo surrealista que parecen algunas secuencias muchas veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here