Haz click aquí para copiar la URL

Posada Jamaica

Thriller. Drama Última película británica de Hitchcock, antes de su etapa norteamericana. A principios del siglo XIX, Mary Yellan, una joven irlandesa huérfana, viaja a Cornualles (Inglaterra) para vivir con su tía. Ésta y su marido regentan la posada "Jamaica" . Muy pronto, Mary se da cuenta de que ha entrado en una cueva de criminales que se dedican a provocar naufragios con el fin de saquear los barcos. (FILMAFFINITY)
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de abril de 2011
40 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escuela dramática del método, imperante desde hace varias generaciones de espectadores, nos habituó a la verosimilitud y el naturalismo y a detectar sus opuestos. Están los actores que se abandonan al personaje y aquellos que abandonan al personaje y se interpretan sólo a sí mismos. Está Marlon Brando y está John Wayne.

No estamos preparados para lo que hace Charles Laughton en “Posada Jamaica”.

En esta película disparatada que Hitchcock rodó apresuradamente cuando ya había firmado su contrato millonario con Selznick para ir a Hollywood, Laughton (des)aparece bajo un maquillaje grotesco que le proporciona una nariz nueva y le inmoviliza sus célebres cejas, escenario de momentos de interpretación únicos en la historia del cine. Y surge Sir Humphrey Pengallam, Juez de Paz ocasional y canalla vocacional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No estamos preparados, insisto. Quizás porque la rigidez de Laughton no desciende de la proposon del teatro griego, en el que primero el género y luego la moralidad fijaron rostros de piedra a los actores. Habría que ir más atrás, al origen, a los ritos dionisiacos y sus máscaras planas; antes de la existencia de la ironía, de los personajes dramáticos como tales.

Pengallan es una creación absoluta. Allí está, en cada escena, recordándonos que la superioridad de los que pronuncian correctamente "hilarious" es demasiado natural para plasmarla siquiera en un discurso. El resto de personajes, que se afane por ir y venir víctimas de la azarosa trama. Que la lucha entre el Bien y el Mal la escenifiquen los que tienen sentimientos, eso es de una abrumadora vulgaridad para Sir Humphrey. Su final es tan coherente como demencial: subido al mástil del que caerá, contempla desde arriba la pequeñez de lo pequeño, el diminuto gregarismo de la virtud.

Naturalmente podemos consolarnos con la teoría platónica de que si el Mal vence con frecuencia al Bien es porque aquel usurpa los atributos de éste: orden, belleza, disciplina, equilibrio. Siendo ésta la mejor demostración de que el Bien es un concepto superior al Mal: caos, fealdad, indisciplina, desequilibrio.

El Juez Pengallan dedicaría una condescendiente sonrisa al republicano Platón.
8
29 de noviembre de 2005
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven irlandesa (O´Hara en su primer papel protagonista) se traslada a Inglaterra a pasar una temporada con su tía, que es propietaria de una misteriosa cantina en la costa...
Hitchcock en su etapa inglesa (su última película antes de embarcar a los EE.UU, producida por O´Selznick), con una película inequívocamente sugestiva y fascinante, dotada de una atmósfera de equilibrada perversión y latente cinismo, dónde brota una extraña y muy atractiva galería de personajes, con una narración precisa y un cine expresionista más que interesante.
El resultado: un suspense fino, de atrayente siniestralidad y de rocosa solidez. Junto a esto, un trabajo excelente de los actores (gran Charles Laughton, como magistrado corrupto que organiza a la pintoresca banda de saboteadores marinos).
9
15 de diciembre de 2005
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la ultima película británica de las que dirigió Hitchcock. Es una buena película de suspense, de amor y en la que no flaltan grandes dosis de ironía y humor. Evidentemente la pantalla la llena el genial Charles Laughton como el corrupto juez de la paz y la complementa la belleza y buena interpretación de Maureen O' Hara.
Como todas las películas del genio del suspense, engancha de principio a fin y no defrauda. Es una película bien construida, con un guión sólido y con buenas interpretaciones. En este sentido destacan los secundarios que interpretan a los tíos de O' Hara, especialmente la tía, que es una mujer ciega de amor por su esposo que no es capaz de ver la realidad.
Si tiene oportunidad no dejen de ver esta portentosa joya del cine.
6
2 de marzo de 2006
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock nos regala su último film antes de la aventura americana y de la II Guerra Mundial. En su intento de mezclar aventura y suspense no defrauda pero tampoco convence. La fuerza del film está en Laughton y más sutilmente en una Maureen O'hara que aporta más belleza que interpretación. Sí me gustaría destacar a Leslie Banks como posadera y mujer del jefe pirata. De todo el elenco es la que mejor realiza su trabajo. Me quedo con la escena de la larga seda que desemboca en el obeso Laughton. A pesar del poco peso de esta cinta en la obra hitchconiana, se vislumbran suficientes "tics" de lo que será su modo y manera de filmar. Interesante.
8
6 de noviembre de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
345/02(02/11/09) El gran Maestro del suspense nos regaló en su último trabajo, antes de emigrar a Hollywood, lo que es una muestra de un entretenidísimo film de aventuras que no da respiro, no paran de pasar cosas, en pocos minutos nos presenta los personajes, nos los dibuja para luego ir soltándonos una trama que engancha de principio a fin, con un argumento que gira en torno a una banda de piratas de tierra que se dedican a guiar a acantilados a barcos para que naufraguen y así desvalijarlo. La película posee un ritmo feroz, en el talento de sus grandes intérpretes se desparrama a gusto, empezando por el Emperador de los actores que es (ya sé, lo digo en presente, pero es que para mí los genios nunca mueren, su obra perdura con ellos) Charles Laughton, como dice un anuncio de cerveza (lo cambio un poco) <probablemente el mejor actor de todos los tiempos> un tipo que por mucho que se le alabe será poco, un ser megacarismático, que conseguía con su presencia elevar la calidad de cualquier cinta, un Monstruo de la escena, y siguiendo por unos secundarios en estado de gracia, algo menos Maureen O'Hara que en su primer papel demuestra más belleza que dotes interpretativas, mejoraría con el tiempo. No es ni mucho menos perfecta, detenta algunas lagunas en la evolución de los personajes que chirrían pero Hitchcock solo pretendía entretener y a fe que lo consigue. A destacar su brillante puesta en escena donde los decorados recuerdan al expresionismo alemán. Recomendable a los que gusten de pasar un rato muy ameno con un trabajo poco conocido del orondo director británico. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una luz en el bosque
    2002
    John Carl Buechler
    3,0
    (40)
    Combustión espontánea
    1990
    Tobe Hooper
    4,8
    (430)
    Sonata de otoño
    1978
    Ingmar Bergman
    8,0
    (7.936)
    Roadkill
    2023
    Warren Fast
    Cien primaveras (TV)
    2016
    Lutz Konermann
    4,5
    (35)
    Brother
    2016
    Geoffrey Enthoven
    Alive
    2019
    Rob Grant
    5,1
    (49)
    Niño rico
    1994
    Donald Petrie
    3,6
    (12.804)
    Los niños de San Judas
    2003
    Aisling Walsh
    7,0
    (4.826)
    The Demented
    2013
    Christopher Roosevelt
    3,4
    (141)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para