Haz click aquí para copiar la URL

Stranger Things 3Serie

Serie de TV. Fantástico. Aventuras Es 1985 en Hawkins, Indiana, y el verano se está calentando. Fuera de la escuela, hay un nuevo centro comercial en la ciudad, y el grupo de Hawkins está en la cúspide de la edad adulta. El romance florece y complica la dinámica del grupo, y tendrán que encontrar la manera de crecer sin separarse. Mientras tanto, el peligro se avecina. Cuando la ciudad está amenazada por enemigos viejos y nuevos. Once y sus amigos recuerdan que el mal ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de julio de 2019
75 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción es la mejor palabra para describir lo que pienso después de haber visto los ocho capítulos de Stranger Things 3. Decepción porque las primeras dos temporadas me habían gustado mucho. Decepción porque las críticas la dejaban a la altura de las otras temporadas.
Tras unos cuatro primeros capítulos interesantes, la orginalidad decae de manera increíble en los cuatro episodios restantes. Entre los constantes agujeros en la trama y su previsibilidad, la calidad de Stranger Things 3 es muy inferior comparada con las dos primeras temporadas.
Mi mayor miedo antes de empezar la nueva temporada era que los guionistas hubieran adaptado la serie al grupo mayoritario de sus fans: los y las adolescentes. Tenía miedo de que convirtieran aquello en una comedia romántica. Por suerte, no lo han hecho.
El problema de Stranger Things 3 son, en cambio, la falta de originalidad, los agujeros en la trama e incluso los nuevos personajes.
En lo que respecta a la falta de originalidad, hay momentos casi calcados a los de las dos primeras temporadas, además de ser una temporada muy simple y previsible en los momentos que tendrían que ser más "extraños".
Los agujeros en la trama son numerosos, algunos casi imperdonables. Los menciono en el Spoiler.
De los nuevos personajes, quiero destacar Erica, la hermana de Lucas. Sí, no es un personaje nuevo, pero su protagonismo aumenta muchísimo. Si en la segunda temporada podía ser medianamente divertida en sus dos o tres apariciones, su papel en la tercera temporada es malísimo. Repelente, previsible y con poco rango de emociones. No creo que sea culpa de la actriz, sino de los guionistas. La llegada de nuevos personajes y la negativa de los guionistas de deshacerse de otros cuyo papel en la serie pinta ya más bien poco (algo obvio, ya que la trama debe avanzar), provoca una saturación de personajes. Solo hace falta contar el número de personajes que aparecen en el póster de cada una de las temporadas: 9 en el de la primera, 12 en el de la segunda y 15 en el de la tercera. Esto provoca incluso el desaprovechamiento de otros personajes. Por ejemplo, el hecho de que Will Byers (Noah Schnapp) haya tenido tan poco tiempo de pantalla cuando fue (en mi opinión) el mejor personaje de la segunda temporada es decepcionante.
Hay que añadir también la "caricatura" que han hecho de Hopper, que pasa de policía serio y con los dos pies en tierra, a policía gritón y poco agradable.
Quizás no han convertido la serie en una comedia romántica para adolescentes, pero sí tengo la sensación de que han quitado muchísima complejidad a la serie para que les sea más fácil de tragar. Stranger Things 3 es decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de la tercera temporada hay varios agujeros en la trama. No quiero comentarlos todos, por lo que voy a mencionar los dos que más me han "indignado".
1.- Alexei (Smirnoff) decide cambiar de bando como si se tratase de algo simple, como si no tuviera en cuenta de que a pocos kilómetros de donde está están sus compatriotas listos para matarle en cuanto le vean. Algo que ocurre, por cierto.
2.- El agujero más grande. Si en la segunda temporada ya me pareció falso que nadie de Hawkins y sus alrededores hubieran visto los monstruos por el bosque, me parece todavía más falso que ahora nadie haya visto al gran monstruo araña. Sobre todo cuando persigue al coche de Nancy y Jonathan o cuando está en los alrededores del centro comercial. ¿En serio nadie conducía aquel día o estaba despierto cerca del centro comercial (especialmente siendo la fiesta nacional de Estados Unidos)?
4
16 de julio de 2019
66 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba como agua de mayo la tercera entrega de esta serie que me enganchó sin remedio en sus dos primeras temporadas y el primer episodio de la nueva tercera parte fue, desgraciadamente, el triste preludio de un despropósito de inicio a fin.

Imagino que si lees esta crítica es porque has visto las dos primeras partes y quieres saber qué derroteros sigue esta tercera. Si, como yo, disfrutaste como un enano con las dos primeras temporadas, me atrevería a decirte que la tercera te decepcionará, te aburrirá y hará que sientas que te toman el pelo desde el minuto uno.

Es hilarante, pueril, absurda, infantil, sin sentido. Y es que si en las temporadas anteriores conocimos a unos niños que discurrían y actuaban como adultos, ahora las tornas se dan la vuelta para descubrir horrorizados como son los adultos los que terminan actuando como niños. Ninguna de las decisiones de sus protagonistas, pequeños o mayores, tiene el más mínimo sentido. Las conversaciones entre los personajes son de risa, sus reacciones sin sentido, absurdas, sin fundamento, como si no existieran dos temporadas anteriores en los que sus protagonistas sufrieron a unos niveles difíciles de soportar lidiando con fuerzas y seres de otro mundo.

Los protagonistas han perdido su esencia, carácter y personalidad, ya no son lo que eran, ninguno de ellos. Todos se han vuelto medio imbéciles (Salvo Robin "Bourne" y la insoportable hermana de Lucas), poco avispados, indigentes intelectuales y atontados en términos generales.

Y poco tiene que ver que se quiera mostrar el paso de la niñez a la adolescencia de sus protagonistas, porque este salto evidente se nos puede mostrar de muchas maneras sin necesidad de estar, constantemente, desviando la atención de momentos que se supone deben tener cierto grado de dramatismo para pasar, al segundo, a situaciones, conversaciones y momentos que te sacan, literalmente, del momento que se está viviendo en pantalla. Muchos, muchos ejemplos hay sobre ésto, y alguno dejaré en los spoilers. No, no es humor, son diálogos y situaciones absurdas e innecesarias en momentos en los que el espectador no quiere, necesita, espera o desea que le quiten la tensión de un plumazo con toda una variopinta sarta de chorradas sin sentido. ¿Os imagináis a "Ce" intentando encontrar a "alguien" con su pañuelito tapándose los ojos, en un momento bastante crítico de la serie, mientras el resto, cuya vida corre peligro, se pone a discutir delante de ella sobre si la nueva coca cola es mejor o peor que la anterior? ¿A que no? Pues sí amigos, esto ocurre en un determinado momento, y no es, ni de lejos, el peor de todos.

Ejemplos como el anterior los tenéis desde el episodio uno hasta el ocho, con uno especialmente "épico" a pocos minutos del fin de la serie que realmente me hizo sentir como un imbécil viendo semejante engendro.

Me atrevería a decir, a ojo de buen cubero, que alrededor del 50% del metraje de la serie es pura morralla. Momentos, situaciones, decisiones, relaciones, que no aportan absolutamente nada a la historia y que, para colmo, están relatadas en un tono de humor tan pueril e infantil que a gente como yo, que ya vestimos canas, nos resulta casi ofensivo.

La parte fantástica, que nos vuelve a traer a criaturas de "El mundo del revés" a nuestra dimensión, no está muy mal traída. Los que disfrutamos de las dos temporadas anteriores ya imaginábamos que habría que darle una vuelta de tuerca de cierta importancia al argumento para revivir a los monstruos que ya estaban "muertos", pero lo asumíamos y con esa premisa afrontamos la nueva temporada. No me quejo de la trama fantástica, de lo que me lamento es de que termine quedando completamente desdibujada entre tanto gag y diálogo infantiloide sin sentido.

Le he dado un 4 y creo que he sido excesivamente generoso. Si te enamoraste de Stranger Things 1 y 2 se romperá el amor cuando veas Stranger Things 3, como decía la Jurado, "Se nos rompió el amor de tanto usarlo", y es que si algo funciona.... no lo toques......¿por qué tocas?

Termino la parte sin spoilers alucinando con muchas de las notas que veo en los comentarios, mucho 10, 9, 8..... ¿Esta gente qué ha visto? o, si lo preferís ¿Qué he visto yo? ¿soy muy exigente? No, simplemente no me gusta que me tomen el pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La desvalida y no muy estable mentalmente Joyce, ya no es la que era. Pese a haber expulsado del cuerpo de su hijo a una criatura venida de otra dimensión en la segunda temporada, todos sus miedos se han ido al garete. Los niños no aparecen a dormir, ni a comer, ni a nada, y le da igual, no pasa nada ¿por qué iba a pasar? Si en la segunda parte estaba, como es de recibo, temerosa de que el bicho volviera a aparecer tras lo ocurrido en la primera, hasta el punto de no dejar solo a Mike en ningún momento, en la tercera éste campa a sus anchas sin que a ella le importe un carajo donde o con quien está. Hilarante.

-¿Era necesario el flirteo y la alta tensión sexual entre Billy y Karen? ¿De verdad? ¿Qué demonios aporta eso a la historia?

-En la primera temporada "CE" tiene que meterse en un recipiente debidamente acondicionado que la aísle sensorialmente del mundo exterior para poder localizar a cierta gente. En la segunda parte ya no hace falta tanta parafernalia, pero es que en la tercera la cuestión se ha vuelto tan trivial que sus amigos hacen chanzas mientras ella anda por ahí buscando a la peña o va a espiar a su noviete mientras que Max le cuenta lo imbéciles que son los tíos.

-¿Te ha mordido un demogorgon del tamaño de un camión y casi se te cae la pierna del agujero que te ha dejado? No importa, el resto nos ponemos a trivializar sobre el sabor de la nueva coca cola.

-¿El mundo se acaba y te pones a cantar Neverending Story? ¿Te permites el lujo de hacerme un puñetero videoclip de tan hilarante momento? Te odio por hacer eso en los puñeteros últimos 10 minutos de la temporada.

-Steve y Robin, que parece la hermana secreta de Jason Bourne por su capacidad deductiva, de observación y de aprendizaje de idiomas, entre otras habilidades, se pasan toda la puñetera serie embutidos en un ridículo traje de marinerito que no hace más que convertir en aún más ridículos buena parte de sus minutos, buena parte de ellos (como el del resto de los personajes) totalmente prescindibles, que no aportan nada a la historia, y que intentan contar, a retazos y de mala manera, las vicisitudes amorosas de ambos protagonistas. Steve es un fantoche, nada queda del arrogante "tío popular" de la primera parte, reconvertido tras vivir lo que vivió, pero es que tampoco queda nada del Steve más adulto y centrado de la segunda. Ahora es un tonto más, otro tonto más.

-La insoportable Erica, la hermana de Lucas, ¿qué demonios pinta aquí? Esa odiosa niña, sin ninguna gracia, antipática, borde, soberbia y, como no, casi omnisciente, tan solo me provoca rechazo.

En resumen, decenas y decenas de momentos casi ofensivos para el espectador, máxime viniendo de donde venimos, de dos grandes temporadas. Un despropósito que me ofende porque me toma por tonto y que me tengo que tragar lo que me echen simplemente porque lleva la firma "Stranger Things".

Lo peor es que hay una cuarta temporada en ciernes, lo cual, en cierto sentido me alegra, pues me dio bastante rabia que en una temporada en la que todo haya sido un puñetero cachondeo tengan que poner el dramatismo en los minutos finales cargándose al pobre Hooper que, todo sea dicho, como el resto de los personajes, ha perdido toda su esencia para ser una caricatura de si mismo, sin muchas luces, perspicacia, ni nada que haga que se parezca al de las dos anteriores temporadas.

Resumiendo, un puro despropósito.
9
5 de julio de 2019
105 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir es que ni soy un superfan ni un experto en Stranger Things. Aunque las dos temporadas anteriores me gustaron mucho, por supuesto.

Pero esta me sigue emocionando tanto como las anteriores, e incluso puede que algo más, por varias razones.

1. Porque tiene mucho mérito que siga suscitando semejante devoción/pasión y que mantenga el nivel. Pienso que, con una serie tan mítica, crear un producto con esta factura, que siga siendo divertido, con suspense, con evolución de los personajes, no es algo tan sencillo de hacer. ¡Y que incluso mucha gente piense que esta temporada es la mejor!, como he leído en bastantes comentarios en varias páginas, es algo increíble.

2. Porque los personajes siguen siendo tan encantadores, aunque ya no sean niños. Y esto también tiene su punto, porque muchas veces los actores pierden la gracia cuando llegan a la adolescencia. No es el caso.

3. Te mantiene casi continuamente en tensión. ¡Y con un buen número de sustos!

4. Por los constantes homenajes al cine, en general, y al cine de los 80 en particular. Si alguien hiciera una lista creo que nos sorprendería por su longitud.

Me encanta el monstruo cuando es gigante. Pareciera hecho en stop motion -supongo que, en realidad, lo habrán hecho con ordenador, pero imitando la técnica de stop motion- y que lo moviera el mismísimo Ray Harryhausen.

Toda la familia hemos visto la temporada completa de un tirón, empezando a las 20:45 y terminando a las 4:00. Es la primera vez que vemos una temporada completa de una serie juntos y hasta el final, y disfrutándola a tope, así que puedo decir que nos ha satisfecho plenamente.

Si valoro la emoción, la calidad, el suspense y el entretenimiento, le tengo que dar un diez. Lo siento, pero no puedo hacer otra cosa.

Como spoiler, solo una canción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento, justo en el clímax del último capítulo, en el que el mundo se detiene para que Dustin y Suzie canten NeverEnding Story es de los más bonitos y emocionantes que he visto en una televisión. Puede que las nuevas generaciones no lo acaben de entender, que les parezca una frikada, que hubiera que vivir en los 80 y haber leído el libro de Michael Ende y haber visto la película con aquel tema inolvidable cantado por Limahl...

Sublime.
6
9 de julio de 2019
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que que tras ver la tercera temporada me deja varias conclusiones. Algunas de ellas positivas y otras negativas.
Positivas:
- Bueno, aunque sea obvio decirlo, a mí me gusta y creo que para los fans no supone una decepción esta temporada.
-Frescura con la aparición o mayor protagonismo de algunos personajes como por ejemplo Robin.
- También considero un acierto el ambientarla en verano y alejarla de los clásicos escenarios como el instituto o la casa de los Byers.
-El papel de Bill. Me gustó que tuviese protagonismo en la trama principal de la serie (al contrario de la temporada pasada) y conocer a fondo su personaje. De hecho creo que si tras ver la tercera temporada se ven algunos capítulos de la segunda es facil reconocer en la actitud de este los motivos que marcan su personalidad y que son descritos en esta temporada.

Negativos: En spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comentarios negativos:
- Escenas de relleno. Sí. Pasan muy a menudo. Entiendo que hasta ahora las tres temporadas son más o menos iguales en cuanto a plantearse la historia (vida personajes-fenómeno paranormal-eliminación enemigo) y eso lleva a que al inicio de cada una deba haber un tiempo de presentación de personajes y del conflicto pero no sé, el ritmo en sensiblemente más lento y al fin y al cabo los personajes ya son conocidos.
- La historia. Si, está bien pero en las anteriores temporadas, especialmente la primera, había una historia general en la cual avanzábamos cada capítulo pero también historias paralelas como la vida de los personajes (especialmente los orígenes de Once). El "malo" no aparecía porque sí, sino que habia una serie de personajes instalados en el pueblo con bastante poder que se dedicaban a explorar el otro lado del portal, que son los mismos que entrenaban a Once. En esta temporada creo que falta bastante explicación a porqué unos rusos están en el subsuelo de un centro comercial o porqué el azotamentes se comporta como se comporta.
-Cosas poco creíbles. A ver, la hermana de Lucas está sobreactuadísima aparte de ser un poco maleducada. Venga va, es así el personaje y aun por encima es muy inteligente, lo compro. Pero lo de Dustin y ella campando a sus anchas por la base de los rusos es un poquitín exagerado.
-Los Byers. Cada uno con su trama, pero pobrecillos muy poco peso esta temporada. Quizá un poco más Joyce pero es que Will el pobre da hasta la impresión de que sobra.
Mike y Nancy. Ya sé que son una familia un tanto atípica pero si alguien llega a leer esto, me gustaría recordarle que ¡son hermanos!¿A que no lo parece?. En ningún momento, por ejemplo durante el capítulo final se preocupan sobre el estado del otro.
-El entorno. En teoría lo sucedido en anteriores temporadas es conocido por el gobierno y el ejército con lo cual es rarillo que lleguemos al último capítulo con los niños y demás otra vez como héroes. Además de que a mitad de temporada se destroza un hospital.
-Steve recibe una paliza tremenda y lo drogan pero a las pocas horas está fresco como una lechuga. Y sin comer.
4
1 de diciembre de 2019
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es el tono el que falla en esta temporada. En la 1 y 2 temporada se nos presenta una maravillosa historia en un tono fresco y agil, llena de aventura, misterio, intriga, fantasia... pero con la suficiente profundidad para mostrarnos las emociones de personajes totalmente creíbles y nos enseña sus miedos, angustias, miserias y anhelos. Todo ello nos mete en la historia con tanta intensidad que casi ni respiramos en cada capítulo (y esto teniendo en cuenta que la 2° baja un poco en calidad).

Pero en esta temporada, todo esto desaparece y el tono cambia a una clase de grotesco y ridículo humor que rellena el tiempo sin sentido, que nos muestra personajes sin sustancia y profundidad alguna, que nos saca permanentemente de la historia y nos produce, a veces, vergüenza ajena.

El ejemplo más claro lo tenemos en Hopper, personaje entrañable en las 2 primeras temporadas, lleno de sensibilidad y ternura en un cuerpo de "duro" con un corazón herido, sensato, confiable y lider para los demás. Y ahora se nos presenta a un personaje absurdo, todo el tiempo gritando y tomando decisiones sin sentido, ridículo en una palabra. Y como él, otros muchos que pierden su sentido y otros nuevos que no aportan más que nuevas dosis de ridiculez.

Son escasas las ocasiones en las que la serie, en esta fallida temporada, nos vuelve a enamorar, recuperando su esencia, su emoción y su sentido. Una pena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para