Mrs. DavisSerie
2023 

Tara Hernandez (Creadora), Damon Lindelof (Creador) ...
6,4
1.181
Serie de TV. Ciencia ficción. Fantástico. Comedia. Drama
8 episodios. Una monja llamada Simone no se detendrá ante nada para destruir a la Inteligencia Artificial antes de que provoque un colapso mundial.
27 de abril de 2023
27 de abril de 2023
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he visto el primer episodio, así que mientras no la termine me basaré en esa impresión para esta pequeña crítica.
Lo cierto es que se ve un buen nivel de producción en la serie (se nota que hay pasta) tanto a nivel de efectos, localizaciones... tiene una estética y un tono que dentro de lo alocado y alguna broma absurda encaja realmente bien. No tienes la impresión de que sobren cosas y eso, en un tipo de serie como esta, es oro puro. Tiene un aire al cómic de "Predicador" que mola mucho.
Betty Gilpin está francamente divertida como antiheroína. Tiene carisma y lleva muy bien los diálogos y la acción de la serie.
Todo el rollo de la IA está muy bien metido, tiene ese aire crítico con la actualidad más o menos cercana que no está muy lejos de la ficción.
Quizás, algo que chirríe pueda ser lo que depara la profundidad del guion. Reconozco el talento de Lindelof pero desde mis madrugadas de asueto viendo capítulos de Perdidos allá por 2006 me genera una desconfianza en "tanto en cuanto" que diría Manuel Manquiña a todo el tema histórico de donde parte la serie. Me explico:
La serie carbura dentro de su carácter imprevisible y su tono, necesita la historia para explicar la narrativa pero no necesita una gran "profundidad" a lo principio de los tiempos para ver de donde viene todo y que esto sea "intensito".. Algo que hace muy bien Wheddon pero que a Lindelof le cuesta dejar fluir por querer hacer algo demasiado complejo e innecesario.
Pinta muy bien.
Lo cierto es que se ve un buen nivel de producción en la serie (se nota que hay pasta) tanto a nivel de efectos, localizaciones... tiene una estética y un tono que dentro de lo alocado y alguna broma absurda encaja realmente bien. No tienes la impresión de que sobren cosas y eso, en un tipo de serie como esta, es oro puro. Tiene un aire al cómic de "Predicador" que mola mucho.
Betty Gilpin está francamente divertida como antiheroína. Tiene carisma y lleva muy bien los diálogos y la acción de la serie.
Todo el rollo de la IA está muy bien metido, tiene ese aire crítico con la actualidad más o menos cercana que no está muy lejos de la ficción.
Quizás, algo que chirríe pueda ser lo que depara la profundidad del guion. Reconozco el talento de Lindelof pero desde mis madrugadas de asueto viendo capítulos de Perdidos allá por 2006 me genera una desconfianza en "tanto en cuanto" que diría Manuel Manquiña a todo el tema histórico de donde parte la serie. Me explico:
La serie carbura dentro de su carácter imprevisible y su tono, necesita la historia para explicar la narrativa pero no necesita una gran "profundidad" a lo principio de los tiempos para ver de donde viene todo y que esto sea "intensito".. Algo que hace muy bien Wheddon pero que a Lindelof le cuesta dejar fluir por querer hacer algo demasiado complejo e innecesario.
Pinta muy bien.
11 de septiembre de 2023
11 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvando las distancias, igual que el Quijote excedía sus hechuras de parodia de los libros de caballerías para convertirse en el primer ejemplo —y el más perfecto, según numerosos expertos— de la novela moderna, «The Boys» (ídem, 2019-Actualidad) no se conformaba con reventar la burbuja de los superhéroes, sino que parece haber dado a luz un subgénero nuevo: la comedia de ciencia ficción, (ultra) violenta, corrosiva y surrealista, como espejo deformante de las algoritmizadas y, por ende, idiotizadas sociedades actuales.
El párrafo anterior viene a cuento de lo mucho —y bueno— de «The Boyz» que encontramos en esta «Mrs. Davis», loquísima ocurrencia de, entre otros, el reputado Damon Lindelof, en la que asistimos a los desvelos de una monja malhablada por destruir una inteligencia artificial mezcla de Siri, Chat GPT y el metaverso con la ayuda del mismísimo Jesucristo —regentador de un sórdido cuchitril de falafel— y un grupo de resistentes a medio camino entre la Comic-Con de San Diego y el cuerpo de baile de Fangoria —Chris Diamantopoulos entrega un trabajo inenarrable en la aceitada piel de su líder—. También hay explosiones craneales, ejecutivas agresivas, señores con delantal, gatitos inmortales, «cowboys» de rodeo, su poquito de «eurotrip» y el Santo Grial. ¿Cómo se integra todo ello en un discurso razonablemente coherente? No lo hace, y nos da igual. Porque el conjunto es rabiosamente divertido, y cuanto más absurda y «destroyer» se pone la cosa, mejor.
Respecto a su reparto, ya he mencionado al desopilante Diamantopoulos —definitivamente, su personaje se hace acreedor de un «spin-off»—; pero el alma de la fiesta es la empecinada monja justiciera, esa hermana Simone compuesta por una Betty Gilpin que se erige en revelación indiscutible. La naturalidad —especialmente meritoria en una producción con tan escasas pretensiones de naturalismo— y el carisma que derrocha hacen palidecer hasta el bigotazo de herradura que adorna el rostro de su compañero de fatigas, un simpático y esforzado Jake McDorman.
El párrafo anterior viene a cuento de lo mucho —y bueno— de «The Boyz» que encontramos en esta «Mrs. Davis», loquísima ocurrencia de, entre otros, el reputado Damon Lindelof, en la que asistimos a los desvelos de una monja malhablada por destruir una inteligencia artificial mezcla de Siri, Chat GPT y el metaverso con la ayuda del mismísimo Jesucristo —regentador de un sórdido cuchitril de falafel— y un grupo de resistentes a medio camino entre la Comic-Con de San Diego y el cuerpo de baile de Fangoria —Chris Diamantopoulos entrega un trabajo inenarrable en la aceitada piel de su líder—. También hay explosiones craneales, ejecutivas agresivas, señores con delantal, gatitos inmortales, «cowboys» de rodeo, su poquito de «eurotrip» y el Santo Grial. ¿Cómo se integra todo ello en un discurso razonablemente coherente? No lo hace, y nos da igual. Porque el conjunto es rabiosamente divertido, y cuanto más absurda y «destroyer» se pone la cosa, mejor.
Respecto a su reparto, ya he mencionado al desopilante Diamantopoulos —definitivamente, su personaje se hace acreedor de un «spin-off»—; pero el alma de la fiesta es la empecinada monja justiciera, esa hermana Simone compuesta por una Betty Gilpin que se erige en revelación indiscutible. La naturalidad —especialmente meritoria en una producción con tan escasas pretensiones de naturalismo— y el carisma que derrocha hacen palidecer hasta el bigotazo de herradura que adorna el rostro de su compañero de fatigas, un simpático y esforzado Jake McDorman.
15 de julio de 2023
15 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy extasiado después de ver este pedazo de serie. No sé ni qué decir. ¿Que la he visto entera en un sólo día nos vale? Yo no suelo hacer eso, y los capítulos son bastante largos...
Que he disfrutado la práctica totalidad del metraje. No sé, si lo que he visto es una ida de olla brutal, o una auténtica obra maestra de la ciencia ficción; seguramente sea ambas cosas.
Es una serie muy dinámica. Cada uno de sus 8 intensísimos capítulos denota un estilo y referencias diferentes, únicos. He visto innumerables guiños a cintas conocidas, escenografías que son un verdadero tributo a grandes del género, como Nolan, Cameron o Villeneuve, e interpretaciones hasta la cuarta pared.
Pero lo que de verdad me ha dejado atónito es la narrativa. La historia que cuenta, la profundidad filosófica que hay detrás de escenas aparentemente superficiales, y cómo una odisea en la que hay (literalmente) de-todo se va desenvolviendo con ligereza. Sin agobios. Con chistecitos y humor más o menos fácil, con escenas quizás demasiado tiernas, pero en ningún momento sin volverse aburrida, o repetitiva.
Es, además, un verdadero ejercicio de reflexión sobre tecnología, con su propia conclusión cínica. Un guion extraordinariamente inteligente, y brillante, ejecutado casi a la perfección.
Tiene algunos fallos, alguno grave e ineludible en un guion largo. Pero yo la he disfrutado una barbaridad, y me alegro de haberla visto. Desde luego, supera cualquier expectativa que puedas tener.
Enhorabuena a todo el elenco.
Que he disfrutado la práctica totalidad del metraje. No sé, si lo que he visto es una ida de olla brutal, o una auténtica obra maestra de la ciencia ficción; seguramente sea ambas cosas.
Es una serie muy dinámica. Cada uno de sus 8 intensísimos capítulos denota un estilo y referencias diferentes, únicos. He visto innumerables guiños a cintas conocidas, escenografías que son un verdadero tributo a grandes del género, como Nolan, Cameron o Villeneuve, e interpretaciones hasta la cuarta pared.
Pero lo que de verdad me ha dejado atónito es la narrativa. La historia que cuenta, la profundidad filosófica que hay detrás de escenas aparentemente superficiales, y cómo una odisea en la que hay (literalmente) de-todo se va desenvolviendo con ligereza. Sin agobios. Con chistecitos y humor más o menos fácil, con escenas quizás demasiado tiernas, pero en ningún momento sin volverse aburrida, o repetitiva.
Es, además, un verdadero ejercicio de reflexión sobre tecnología, con su propia conclusión cínica. Un guion extraordinariamente inteligente, y brillante, ejecutado casi a la perfección.
Tiene algunos fallos, alguno grave e ineludible en un guion largo. Pero yo la he disfrutado una barbaridad, y me alegro de haberla visto. Desde luego, supera cualquier expectativa que puedas tener.
Enhorabuena a todo el elenco.
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun sin terminar de ver la serie creo que puedo decir que me parece brillante... es lógico... se juntan distintos guionistas y directores con experiencia en como enganchar al espectador desde una perspectiva inteligente pero divertida y sobre todo ágil.
En esta monja extravagante todo es destacable, pero lo mejor, sin duda, es esa búsqueda incesante de la sorpresa a través de la documentación histórica y su comparación con la actualidad. No deja títere con cabeza y sin embargo no llega a hepatar... sugiere desde un punto de vista marcado pero no evidente y permite el lugar para la reflexión de quien quiera ejercer ese derecho universal a la disidencia de lo que nos parezca a cada cual oportuno.
Tiene chispa, acción, humor, a ratos es absolutamente irreverente.. a ratos no tanto. Y en ese delirio llega a ser muy humana y certera.
Mrs. Davies si aporta una forma distinta y nueva de contar historias. Dirección, guión, efectos, actuaciones... todo brilla con una lustre distinto al de otras producciones y esto la hace atractiva en si misma, sin comparaciones.
En esta monja extravagante todo es destacable, pero lo mejor, sin duda, es esa búsqueda incesante de la sorpresa a través de la documentación histórica y su comparación con la actualidad. No deja títere con cabeza y sin embargo no llega a hepatar... sugiere desde un punto de vista marcado pero no evidente y permite el lugar para la reflexión de quien quiera ejercer ese derecho universal a la disidencia de lo que nos parezca a cada cual oportuno.
Tiene chispa, acción, humor, a ratos es absolutamente irreverente.. a ratos no tanto. Y en ese delirio llega a ser muy humana y certera.
Mrs. Davies si aporta una forma distinta y nueva de contar historias. Dirección, guión, efectos, actuaciones... todo brilla con una lustre distinto al de otras producciones y esto la hace atractiva en si misma, sin comparaciones.
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Los guionistas Damon Lindelof (Lost) y Tara Hernandez (The Big Bang Theory) son los responsables de crear "Mrs. Davis", una original serie que mezcla ciencia ficción, drama, espiritualidad y comedia, con una monja como protagonista
Esta breve y loca historia seguimos a la monja llamada Simone en su aventura en busca del Santo Grial, en competición con una Inteligencia Artificial llamada Mrs. Davis, y con la ayuda de su exnovio y de Jesús. Desde luego una historia original y creativa, y muy loca. Podría decir que es tan surrealista que hay momentos que es difícil seguir por donde va la serie. Y es que esa mezcla de humor absurdo, con reflexiones filosóficas y de fe, a la vez que intenta ser una aventura con intriga, hace que sorprenda, pero también que el caos te descoloque y te pierdas.
Al principio, no conseguía entender de que trataba, así que me deje llevar por la aventura. Cuando consigues encajar las primeras piezas, ves que detrás de la comedia y de la acción, se esconde una reflexión filosófica sobre la fe, sobre la inteligencia artificial, sobre el libre albedrío, y sobre la sociedad actual.
Betty Gilpin me ha gustado mucho como Simone, consiguiendo que tenga un buen equilibrio entre su personalidad cómica y dramática que le da la serie a su personaje.
En el aspecto técnico, la serie tiene un buen trabajo de efectos especiales, y una divertida banda sonora, que encaja muy bien.
Cuando acabe de ver "Mrs. Davis" fue un poco desconcertante, y tuve que reflexionar y hacer balance sobre como me había hecho sentir. La disfrute. Disfrute los ocho capítulos de esta aventura loca. Y además consiguió que llegase a reflexiones en algunos momentos. Pero también entiendo a quien no le haya acabado de convencer esta alocada historia.
Esta breve y loca historia seguimos a la monja llamada Simone en su aventura en busca del Santo Grial, en competición con una Inteligencia Artificial llamada Mrs. Davis, y con la ayuda de su exnovio y de Jesús. Desde luego una historia original y creativa, y muy loca. Podría decir que es tan surrealista que hay momentos que es difícil seguir por donde va la serie. Y es que esa mezcla de humor absurdo, con reflexiones filosóficas y de fe, a la vez que intenta ser una aventura con intriga, hace que sorprenda, pero también que el caos te descoloque y te pierdas.
Al principio, no conseguía entender de que trataba, así que me deje llevar por la aventura. Cuando consigues encajar las primeras piezas, ves que detrás de la comedia y de la acción, se esconde una reflexión filosófica sobre la fe, sobre la inteligencia artificial, sobre el libre albedrío, y sobre la sociedad actual.
Betty Gilpin me ha gustado mucho como Simone, consiguiendo que tenga un buen equilibrio entre su personalidad cómica y dramática que le da la serie a su personaje.
En el aspecto técnico, la serie tiene un buen trabajo de efectos especiales, y una divertida banda sonora, que encaja muy bien.
Cuando acabe de ver "Mrs. Davis" fue un poco desconcertante, y tuve que reflexionar y hacer balance sobre como me había hecho sentir. La disfrute. Disfrute los ocho capítulos de esta aventura loca. Y además consiguió que llegase a reflexiones en algunos momentos. Pero también entiendo a quien no le haya acabado de convencer esta alocada historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here