Vikingdom
2,3
812
Fantástico. Bélico. Aventuras
Basada en la mitología vikinga, Eirick (Dominic Purcell) librará batallas más allá del infierno para recuperar el artefacto místico llamado Cuerno de Odín, antes de que Thor y su ejército controlen sus poderes para conquistar el mundo. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2014
2 de enero de 2014
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es en serio?
Una película donde los hombres del norte se llaman entre ellos VIKINGOS, Thor es pelirrojo, cascos ridículos y con con cuernos, anacronismos por doquier.
Película diseñada para reconsiderar el uso de nuestro valioso tiempo.
Una película donde los hombres del norte se llaman entre ellos VIKINGOS, Thor es pelirrojo, cascos ridículos y con con cuernos, anacronismos por doquier.
Película diseñada para reconsiderar el uso de nuestro valioso tiempo.
22 de junio de 2014
22 de junio de 2014
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una venganza de film, con la tecnología de hoy en día es un esperpento de efectos especiales. Sin guión con un vestuario y caracterizaciones de chiste. lo que no me explico cómo tienen el valor de anunciarla en tv e incluso decir que es del estilo del Señor de los anillos y que creará una saga..... A segar habría que poner al director :)
4 de mayo de 2014
4 de mayo de 2014
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo dejar una película a medias, esta vi los 15 primeros minutos.
Los efectos no son malos, son de lo peor, los decorados cantan a falsos, al igual que el fondo, el vestuario... bueno más que vestuario habría que hablar de los disfraces, y tengo visto más calidad en los carnavales de mi pueblo.
La acción es como ver a dos niños de 8 años pelear de broma, solo que aquí son adultos y no hace tanta gracia.
Los efectos no son malos, son de lo peor, los decorados cantan a falsos, al igual que el fondo, el vestuario... bueno más que vestuario habría que hablar de los disfraces, y tengo visto más calidad en los carnavales de mi pueblo.
La acción es como ver a dos niños de 8 años pelear de broma, solo que aquí son adultos y no hace tanta gracia.
23 de octubre de 2013
23 de octubre de 2013
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando el tirón que en los últimos tiempos está teniendo la temática vikinga nos llega este film con director malayo de nombre impronunciable al frente, y que amenaza con convertirse en una saga heróica de sucesivas secuelas; como no podía ser de otra manera, en 3D.
No es necesario reflexionar demasiado para ver que lo que tenemos aquí no se trata de otra ambiciosa película que fracasa en el intento sino más bien de lo que podría considerarse como una "superproducción de Serie B"; y a mucha honra.
Estamos ante un batiburrillo de clichés relativos a lo épico y lo mitólogico cientos de veces repetidos en pantalla por producciones como "300", la renovada "Furia de Titanes" o las más recientes teleseries "Vikingos" y "Spartacus". Fuentes de las que ésta "Vikingdom" no diría que bebe sino que se ahoga directamente en ellas. Inconfundibles son los violentos movimientos y play-pause de cámara en las escenas de acción a lo espartano y la excesiva profusión en efectos digitales, de andar por casa pero, casi siempre, dignos.
Al frente del plantel de actores, por llamarlos de alguna manera, nos encontramos a Dominic Purcell quien saltara al estrellato como co-protagonista de la exitosa "Prison Break", recuperando aquí parte de la ciclada conseguida en Blade Trinity para lucir palmito ahora entre decorados de cartón piedra. Como compañía, un nutrido grupo de hinchados y henchidos extras culturistas que habrán dejado desiertos los gimnasios del barrio mientras participaban en el film y que tienen de actores lo que yo de ingeniero aeroespacial.
No es necesario reflexionar demasiado para ver que lo que tenemos aquí no se trata de otra ambiciosa película que fracasa en el intento sino más bien de lo que podría considerarse como una "superproducción de Serie B"; y a mucha honra.
Estamos ante un batiburrillo de clichés relativos a lo épico y lo mitólogico cientos de veces repetidos en pantalla por producciones como "300", la renovada "Furia de Titanes" o las más recientes teleseries "Vikingos" y "Spartacus". Fuentes de las que ésta "Vikingdom" no diría que bebe sino que se ahoga directamente en ellas. Inconfundibles son los violentos movimientos y play-pause de cámara en las escenas de acción a lo espartano y la excesiva profusión en efectos digitales, de andar por casa pero, casi siempre, dignos.
Al frente del plantel de actores, por llamarlos de alguna manera, nos encontramos a Dominic Purcell quien saltara al estrellato como co-protagonista de la exitosa "Prison Break", recuperando aquí parte de la ciclada conseguida en Blade Trinity para lucir palmito ahora entre decorados de cartón piedra. Como compañía, un nutrido grupo de hinchados y henchidos extras culturistas que habrán dejado desiertos los gimnasios del barrio mientras participaban en el film y que tienen de actores lo que yo de ingeniero aeroespacial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Heridas que aparecen y desaparecen en el siguiente plano, maquetas de monstruos que pretenden causar terror a pesar de parecer zurullos de felpa y papel maché, accesos a castillos que atraviesan ejércitos enteros y a pesar de lo cual cuentan con inmaculado césped cual campo de fútbol de primera, tomas cenitales de hordas vikingas que pasan de perfectamente alineadas a totalmente descolocadas y viceversa varias veces en apenas unos segundos de metraje, armas mágicas como el martillo de Thor que dan la impresión de haberse comprado en el todo a cien más cercano...
Ah! Y un chino. Uno que se parece a un chino lo mismo que quien escribe podría pasar por afroamericano. Y es que Jon Foo ("Tekken") es en la práctica más británico que otra cosa. En cualquier caso hace de oriental y aunque no sabemos de dónde ha salido ni cómo ha llegado hasta allí da gusto verle repartir estopa y acabar con facilidad con sus pobres enemigos bárbaros más acostumbrados a recibir hachazos y estocadas que a los mortales golpes de kung fu sobre sus corazas. No se puede pedir más.
¿Argumento? Lo tiene. Un antiguo rey nórdico, quien tras perecer en batalla volviera de la muerte gracias a los dones de cierta diosa, es solicitado años más tarde por otra divinidad para llevar a cabo una arriesgada misión; detener a Thor. El hijo de Odín trata de desolar la tierra para erradicar la imparable influencia cristiana que desplaza a las viejas creencias. De nombre Elrick, nuestro héroe se verá envuelto en toda una epopeya épica que le llevará a bla, bla, bla...
Ojo a la arenga a lo "Brave Heart" de Purcell frente a su ejército previa a la batalla final. Haría llorar al mismisimo Mel Gibson. No sé si de risa o de pena, pero lloraría. Seguro. ¿Estaremos ante el nuevo Bruce Cambell?
Ah! Y un chino. Uno que se parece a un chino lo mismo que quien escribe podría pasar por afroamericano. Y es que Jon Foo ("Tekken") es en la práctica más británico que otra cosa. En cualquier caso hace de oriental y aunque no sabemos de dónde ha salido ni cómo ha llegado hasta allí da gusto verle repartir estopa y acabar con facilidad con sus pobres enemigos bárbaros más acostumbrados a recibir hachazos y estocadas que a los mortales golpes de kung fu sobre sus corazas. No se puede pedir más.
¿Argumento? Lo tiene. Un antiguo rey nórdico, quien tras perecer en batalla volviera de la muerte gracias a los dones de cierta diosa, es solicitado años más tarde por otra divinidad para llevar a cabo una arriesgada misión; detener a Thor. El hijo de Odín trata de desolar la tierra para erradicar la imparable influencia cristiana que desplaza a las viejas creencias. De nombre Elrick, nuestro héroe se verá envuelto en toda una epopeya épica que le llevará a bla, bla, bla...
Ojo a la arenga a lo "Brave Heart" de Purcell frente a su ejército previa a la batalla final. Haría llorar al mismisimo Mel Gibson. No sé si de risa o de pena, pero lloraría. Seguro. ¿Estaremos ante el nuevo Bruce Cambell?
8 de mayo de 2014
8 de mayo de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor en cine fantástico que he visto desde..........Nunca! Por dios, como se puede hacer una bazofia donde el vestuario tiene calidad de mercadillo, presupuesto gastado en pelucas para los actores, espadas de plástico, decorados de cartón piedra. Diálogos penosos, guión malísimo, banda sonora repetitiva, un chino que no parece un chino entre vikingos, Thor teñido de rojo, cámara lenta a tutiplén. Reconozco que la vi hasta el final a ver si había alguna dedicatoria o explicación, semejante tostón, no puede haberse hecho sin ningún motivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here