Haz click aquí para copiar la URL

El abismo secreto

Acción. Thriller. Terror. Fantástico Dos agentes de élite son secretamente asignados a torres de vigilancia en los lados opuestos de un vasto desfiladero, para proteger al mundo de un misterioso mal que acecha en su interior. Se unen en la distancia, pero han de mantenerse alerta para defenderse del enemigo invisible. Cuando se les revela una amenaza fatal para la humanidad, deben trabajar juntos y poner a prueba su fuerza física y mental para mantener el secreto del ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de febrero de 2025
48 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más lo han vuelto a hacer y van... Sigo sin entender la moda de estrenar cintas que son realmente interesantes para ser disfrutadas en una sala de cine directamente en plataformas. Vale que uno tiene un televisor en el que da gusto ver cualquier película, pero no es lo mismo, ya está bien.
Y es que esta cinta tiene un poco de todo y eso mola muchísimo: visualmente es una chulada, en una pantalla de cine las imágenes y efectos especiales se lucirían más y mejor. La película también demuestra originalidad, el guionista Zach Dean intenta aporta algo nuevo. Vale que eso se da sobre todo en la primera mitad, después en la segunda mitad cae en lugares comunes y ya visitados mil veces, pero yo se lo perdono por la estupenda primera hora. Luego la historia de amor de sus dos protagonistas es bonita, es especial, tiene chispa, a mí me ha gustado y mucho, Anya Taylor-Joy y Miles Teller son de los mejores de su generación, muy buenos actores ambos, y transmiten muy buena química, es una pareja improbable, pero funcionan muy bien juntos.
Por Anya Taylor-Joy todos los que me leéis sabéis que siento debilidad, así que no le puedo sacar nunca una falta, es una actriz infalible y en esta peli la he visto especialmente guapa, más de lo habitual. Y Miles Teller tiene el tío un talento del que sabe hacer gala siempre que se le da buen material con el que trabajar, no es un guaperas sin talento más, y se agradece. Y para aportar el toque de madurez y veteranía tenemos, aunque muy brevemente y, desgraciadamente, muy desaprovechada, a la GRAN Sigourney Weaver, la única e inigualable Ellen Ripley.
Probablemente sea un encargo, pero Scott Derrickson demuestra profesionalidad y buen hacer a la hora de dirigir la cinta y se agradece el esfuerzo.
La fotografía del danés Dan Laustsen es muy buena, la verdad, aunque también es cierto que los paisajes, los bosques y demás parajes naturales, son bien bonitos y muy agradables a la vista.
Y la banda sonora la componen los mañosos Trent Reznor y Atticus Ross, ambos compositores pertenecientes a la banda Nine Inch Nails, y entregan un muy buen score, además de que suenan el preludio de Bach para el violonchelo, que ne encanta, en la cinta lo interpretan al acordeón y no suena del todo mal, más precisamente la pieza es la suite n.º 1 en sol mayor, BWV 1007, el "Blitzkrieg Bop" de los Ramones, y una versión de esa genialidad de Bob Dylan (pero BORDADA por Jimi Hendrix) que es el "(All Along) the Watchtower" interpretada por Devlin.
Por cierto: "La Garganta", que es la correcta traducción del original "The Gorge", es mucho mejor título que "El Abismo Secreto", pero es que no pue' ser, no damos pa' más.
Me gustaría darle más nota, al menos un 7, pero debo ser coherente y un 6 es una nota bastante buena para el tipo de peli que es.
Resumiendo: Si os gusta tanto como a mí Anya Taylor-Joy no os la podéis perder, ella siempre hace que ver una de sus pelis merezca la pena, esta merece la pena y mucho, están bien curiosa y entretenida, dadle una oportunidad.
Lo mejor: Anya Taylor-Joy, Milles Teller y Sigourney Weaver, la banda sonora compuesta por Reznor & Ross (además de unos buenos temas pop) y que funciona realmente bien en su primera hora de metraje.
Lo peor: una segunda mitad un poquillo irregular y descafeinada que cae en lugares comunes, conocidos y ya transitados anteriormente y que afean las buenas ideas de la primera hora de metraje.
06/03/2025: Os recomiendo que veáis la crítica que Alex G. Calvo ha publicado en YouTube, en el canal de Sensacine, sobre esta cinta, la palabra de ese hombre es misa para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos cosas que me han dado coraje, aparte del giro de los zombis de madera:
1) Si, hombre, claro que me creo que Levi, el personaje de Miles Teller, esté vivo después de semejantes carajazos, porque pega dos na' menos.
2) ¡Oh, que casualidad! Ninguno de los dos está afectado del mutágeno, claro, claro. Pasan allí un rato curioso, sin equipos de protección y como si nada, oye. Que los espectadores no somos tan tontos como se piensan en Hollywood.
4
14 de febrero de 2025
49 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la primera hora apenas hay diálogo, y cuánto hubiera ganado la peli si fuera muda. Lo malo de las películas de plataforma es que no hay una sola visión detrás, sino un montón de chat GPTs humanos (o no), rastreando las necesidades de un público domesticado para hacer varias cosas a la vez mientras mira.

Las premisas suelen tener su gracia, aunque esta está cogida con alfileres. Los diálogos son puro subrayado: "Eres la primera persona que veo en un año", dice uno. "O sea, que estás solo", responde el otro. "Si nos acorralan, estamos jodidos", dice ella. "Estamos jodidos de todas formas", responde él. El problema, como siempre, es mío por seguir teniendo esperanza.

No puedo con Anya. Flipé con ella en The Witch, Split y hasta en Gambito de Dama, pero tengo la sensación de que actúa como si estuviera por encima del bien y del mal. En Gambito, vale, porque su personaje es brillante, pero cuando la vi en Última noche en el Soho… hasta luego. Por no hablar del androidismo en el que se ha convertido su cara. Aquí, maquillaje impoluto y peinada a la perfección aunque estén en mitad de la nada y nadie los vea.

Miles, ni fu ni fa. Creo que también se encanta de conocerse. Y el broche de oro: después de acostarse, ella le suelta "¿Te ha gustado mi pastel de conejo?", y él, "Me ha encantado". ¡Vamosssss!

La segunda parte ya es un lío: explicaciones absurdas, diálogos de vergüenza ajena. Todo whisky barato de garrafón. Y pido poquito, de verdad. Mi cerebro da para sumar dos más dos y ciao. Pero con esta peli, me siento un p**o genio. ¿Será ese el secreto?
6
14 de febrero de 2025
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apple TV+ ha elegido el día de los enamorados para estrenar 'The Gorge', un raro híbrido entre ciencia ficción y comedia romántica, traducido en España como 'El abismo secreto'. Estamos ante una producción medianamente entretenida en la que el director Scott Derrickson sitúa a dos jóvenes francotiradores de élite en sus respectivas torres de vigilancia, separados por un abismo del que surgen extrañas criaturas que no pueden llegar a la superficie bajo ningún concepto.

La película entretiene (casi siempre) y cumple si nos la tomamos como un pasatiempo ligero para ver en casa, aunque no va más allá ni contempla pretensiones superiores. Los dos actores protagonistas hacen interpretaciones correctas, siendo Miles Teller el perfil de militar serio aunque galán mientras Anya Taylor-Joy esboza a una joven bohemia algo irresponsable. Durante el transcurso de los días, se irán enamorando poco a poco sin necesidad de conversar en persona.
En un papel menor está la gran Sigourney Weaver, cuya presencia en pantalla es lamentablemente muy reducida y su participación no eleva la película a cotas más interesantes debido a un personaje que no aporta demasiado a la historia.

La primera mitad del film se cuece a fuego lento, elaborando una suerte de trama romántica en ese emplazamiento en el que los protagonistas se hayan aislados del mundo. Sin embargo, la química tampoco reluce como para destacar la pareja que forman Teller y Taylor-Joy, pues sus encuentros son escasos y los diálogos, cuando se dan, no son tan buenos ni dejan relucir la calidad actoral de los intérpretes.
En su segunda mitad, el guion decide dejar en un segundo plano el tema del amor y se basa en la supervivencia de ambos, enfrentándose a unos humanoides deudores de los chasqueadores de 'The Last of Us'. La ambientación está conseguida, pese a que en algunos momentos se abuse del CGI y los cromas, además de dejarnos en varias ocasiones la sensación de déjà vu por los escenarios asolados por los que transitan y su semejanza con otras cintas de ciencia ficción.

Las escenas de acción, dentro de lo que cabe, están bien rodadas y ayudan a aportar algo de ritmo cuando este decae. La banda sonora compuesta a dúo acierta en especial cuando rondan las criaturas, con un notable uso de sintetizadores que encajan la mar de bien en esos momentos de tensión y la selección musical de temas conocidos por el público para las escenas más desenfadas no funciona tampoco del todo mal.

En conclusión, 'El abismo secreto' no deja de ser una película corriente para ver una tarde o noche que se esté aburrido.

Nota final: 6.
7
18 de febrero de 2025
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos quienes, como yo, nos hemos criado en la cultura del cómic, poco más le podemos pedir a esta producción que, perfectamente, podría haber estado diseñada bajo la batuta de viejos creadores como Richard Corben o Moebius, por citar algunos de los más notables.
Es esta una aventura que podríamos habernos encontrado entre las páginas de 1984 o Metal Hurlant, publicaciones especializadas en la ciencia ficción y que hubiera satisfecho nuestras necesidades. Tiene lo esencial que debe tener cualquier cómic que se precie, buena ambientación, historia sin complicaciones, acción, monstruos irracionales y, ya de paso, un toque romántico sin llegar a empalagar. ¿Alguien da más?
Tras una premisa más que interesante en la que se nos dibuja un panorama donde cualquier cosa puede pasar, se desarrolla una aventura de acción y horripilantes monstruos sin oscuros rincones para el aburrimiento. Bien es cierto que la presentación de los dos personajes es rápida y el acercamiento y final contacto entre ellos es todavía más fugaz, seguramente su director no permita demasiado espacio para los tiempos muertos. El romance, sin nata ni crema, como ya he dicho, es más que aceptable entre dos actores de primera línea que consiguen una buena química entre ellos. Anya Taylor-Joy guapísima como de costumbre y Miles Teller más molón que nunca, la edad le está sentando bien. Ambos dan la talla también como actores de acción, creíbles en todo momento.
Los efectos especiales y la ambientación también cumplen. Así pues, si la historia es buena, no se pierde el tiempo, la pareja de actores está a la altura y en todo momento la diversión y el interés se mantienen, he aquí la receta perfecta para un buen cómic. Al llegar a la última viñeta y darle el carpetazo, la cara de satisfacción delata el buen rato pasado.
Misión cumplida en el abismo.
4
17 de febrero de 2025
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abismo secreto presenta un formato que pone en jaque su propia premisa. Esto es: dos francotiradores son contratados para vigilar un enorme hoyo desde dos torres ubicadas una frente a la otra. Una a cada lado del abismo. Lo que hay ahí abajo, ya desde ese diseño de neblina eterna que tapa su interior, se antoja bastante turbio.

En la búsqueda por captar públicos del todo dispares, la dirección construye una historia curiosa: por un lado, ambos protas ansían conocerse, ya sea por la soledad de ese lugar o porque realmente son dos cachondos de temer. Por el otro lado, son los guardias de ese recinto, deben evitar que las fuerzas oscuras salgan de allí a fuerza de balas.

Hay un conflicto de tonos. La peli quiere ser ese perfecto camaleón entre la comedia romántica y el thriller oscuro y sobrenatural. El problema es la pesadez del ambiente y la magnitud de la amenaza, como para que los protas vayan tomándose sus roles con tanta displicencia. Sencillamente no me cuadra. O en todo caso acepto lo que quiere ser realmente: un enredo amoroso dentro de un contexto que te lo crees o tan solo lo piensas un poco.

Siempre se han hecho tramas románticas dentro de todo tipo de historias. El principal rollo aquí es que ellos son los únicos encargados de custodiar ese sitio, y la amenaza resulta demasiado desconocida y poderosa. Ese nivel de relajación constante los hace ver como superhéroes invulnerables, y el peligro nunca se siente como tal.

Ya en su segunda parte, el guion cambia sus prioridades dando paso a explicaciones de batiburrillo y termina de hundirse por completo. La peli se salva del colapso por un apartado técnico que todo el tiempo la está rescatando in extremis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Viernes 13
    1980
    Sean S. Cunningham
    5,8
    (36.576)
    My Heart Is That Eternal Rose
    1989
    Patrick Tam
    7,2
    (133)
    Expediente Warren: The Conjuring
    2013
    James Wan
    6,8
    (52.106)
    Amor en juego
    2005
    Peter Farrelly, Bobby Farrelly
    5,1
    (4.606)
    Milk (C)
    1998
    Andrea Arnold
    6,3
    (109)
    SEAL Team (Serie de TV)
    2017
    Benjamin Cavell (Creador) ...
    5,9
    (335)
    Hellboy
    2004
    Guillermo del Toro
    6,0
    (60.514)
    Que se haga la luz
    1946
    John Huston
    6,8
    (281)
    Elephant
    2003
    Gus Van Sant
    6,5
    (47.230)
    Basurete (Serie de TV)
    2020
    Max Keane (Creador) ...
    6,3
    (55)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para