Haz click aquí para copiar la URL

Septiembre 5

Thriller. Drama. Intriga Durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, el equipo de periodistas deportivos estadounidenses de la ABC que cubrían los juegos se vieron de repente obligados a cubrir la crisis de los rehenes de los atletas israelíes secuestrados por un grupo terrorista. (FILMAFFINITY)
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de enero de 2025
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con bastante brío y realismo, la película nos ofrece una perspectiva bastante curiosa a partir de un único escenario de los trágicos eventos que ocurrieron en la villa Olímpica de Múnich en 1972 durante la retransmisión en directo por parte de la TV ABC estadounidense, donde once miembros del equipo olímpico israelí fueron tomados como rehenes por el grupo terrorista septiembre negro, una facción de la Organización para la liberación de Palestina exigiendo la liberación de 234 prisioneros.

Esta masacre fue llevada al cine en algunas ocasiones, la más representativa fue "21 horas en Munich" con William Holden y Franco Nero. También Spielberg rodó en 2005 "Munich" que estaba enfocada en la operación "Cólera de Dios" que fue una venganza por parte del Mossad a personas que cometieron el atentado.

Tim Fehlbaum (The colony, Hell) dirige esta producción alemana rodada en inglés, centrando la acción en un grupo de periodistas que estaban cubriendo los juegos Olímpicos y se vieron retransmitiendo en directo esta situación tan grave durante aquellos días. Tomas de decisiones impulsivas bajo presión, con gran impacto psicológico en los periodistas que nunca se imaginaron.

Peter Sarsgaard, interpreta a Roone Arledge, un ejecutivo de la ABC, algo ambicioso que tendrá que tomar decisiones difíciles. John Magaro, en el papel de Geoffrey Mason tambien esta bien como un joven productor. También tenemos a Ben Chaplin como el Jefe de operaciones y Leonie Besnech vista en la magnífica "Sala de profesores" como una intérprete de alemán.

Una buena recreación de los hechos históricos y el papel que tuvieron los medios de comunicación, olvidando algunas veces la ética periodística para informar en directo de los tristes acontecimientos de aquellos fatídicos juegos Olímpicos.

​A pesar de ocurrir todo en una sala de emisión, el film tiene buen ritmo y depara sorpresas a pesar de saber lo que ocurrió, gracias a una narrativa con bastante verosimilitud y realismo.

​En cines el 31 de enero de 2025
Destino Arrakis.com
3
9 de febrero de 2025
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento determinado, en la algarabía de quien se cree en centro del universo porque fue el único ojo que en directo pudo transmitir la masacre de Munich, como consecuencia del ataque de la OLP a la residencia de los israelíes participantes en los juegos olímpicos de 1972; entre el equipo de profesionales de la información de la ABC norteamericana se produce un pequeño rifi-rafe. Al verbalizar que los terroristas son árabes, un miembro del equipo recuerda que ése es su origen y que no olviden que, como los angelitos de Machín, también hay árabes buenos. Lo que no existe, al menos para Tim Fehlbaum, coguionista y director de «Septiembre 5», es ningún alemán competente. De hecho, Alemania y su ciudadanía aparecen señalados como los malos de la película. Malos, según Fehlbaum, por mala conciencia, por un pasado negro y por un presente (el de 1972) forjado sobre la mentira y el despropósito. O sea, la maldad habita en Europa.

Si lo que aquí se relata fuera todo el material del que dispone la justicia para determinar la culpabilidad de aquellos hechos, Alemania no se salva de la condena. Poco importa que quien eso afirma, elogie que los periodistas yanquis falsifiquen su identificación, burlen el cordón policial y contribuyan a retransmitir unos hechos que informan a América, pero también a los propios terroristas. Ni nada importa que los nacidos en USA no respeten la acción policial alemana en su sed de gloria televisiva.

Llevada en andas y proclamada como una de las grandes películas de 2024, carne de Oscar predestinada para arrasar, la realidad es que conforme se acerca la entrega, este «Septiembre 5» ha perdido fuerza reemplazado por «The Brutalist», filme con el que comparte su indisimulada militancia sionista. Solo desde la militancia se entiende un texto tan panfletario y superficial como éste sobre una cuestión en la que Spielberg ya había dicho todo lo que le dio la gana en «Munich» (2005).

En este caso, con una insistencia abusiva y una oportunidad dudosa, «Septiembre 5», desde el minuto uno, descalifica a Alemania. Desde su rechazo a la comida, dicho por gentes que se alimentan con ketchup y hamburguesas, a cualquier acción u omisión que ejecuta la policía alemana, todo se critica. Levantada como un revulsivo ideológico cuando Hamás todavía tiene rehenes, «Septiembre 5» desaprovecha la posibilidad de denunciar el terrorismo, la violencia y los abusos del poder con la sospecha de que, quizá, lo único que busca es manipular.
7
5 de febrero de 2025
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta alemana para acercarnos y describir el acto terrorista que se llevó a cabo en la Villa Olímpica de MUNICH 72 sobre el equipo israelita a manos del grupo Octubre Negro.

Si bien el acto es sobradamente conocido, es muy interesante como se nos muestra, con un muy atrayente y divulgativo guion, siendo este el plato fuerte del film.
El director TIM FEHLBAUM, junto a MORITZ BINDER y ALEX DAVID son sus artífices, narrando de forma interesante el acto terrorista, cuidando los detalles con habilidad.
Muy original la forma de realizarlo, siendo desde el punto de vista de los auténticos que lo narraron, un grupo de periodistas deportivos de los de antes de la ABC, que tuvieron que dejar su día a día para dar el salto a otro ámbito tan distinto como es el terrorismo, siendo este la primera vez que se narra en directo por TV un conflicto de este tipo.
Interesante la muestra de su trabajo y como salieron al paso con originalidad, valentía y sapiencia.
Destacable es también como el guion entrelaza imágenes reales de lo que aconteció, con la trama que nos está narrando.

FEHLBAUM crea una excelente ambientación, realista y descriptiva consiguiendo que el espectador se encuentre dentro del estudio de retrasmisión junto a los periodistas de la ABC.
El ritmo es endiablado acorde con lo que sucedió y como lo vivieron los que lo mostraron al mundo, la tensión es patente desde el primer minuto, incluyendo secuencias con la “cámara al hombro” para conseguir una sensación mucho más realista.
El resultado es que el film perfectamente puede visionarse como un documental del triste suceso, pero sumando la tensión periodística que sufrieron los que lo contaron con una mezcla periodística-histórica.

Respecto a los actores, todos van de la mano, como aquellos periodistas reales, formando un bloque en el que ninguno destaca pero que la suma de todos consigue el buen resultado. Particularmente me quedo con la excepcional actriz LEONIE BENESCH, que tuve la suerte de conocer en la interesante SALA DE PROFESORES, emanando una excepcional naturalidad.
7
3 de febrero de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fehlbaum logra una puesta en escena realista e inmersiva, capturando la confusión y el horror de los eventos en tiempo real. La película combina el dramatismo del thriller con la crudeza del periodismo en situaciones de crisis, utilizando una cinematografía nerviosa y encuadres cerrados para transmitir la sensación de urgencia y peligro.

El director maneja bien la reconstrucción histórica, desde la recreación del ambiente olímpico hasta la sensación de impotencia de los reporteros, quienes pasan de cubrir un evento deportivo a ser testigos de un acto de terrorismo en vivo.

En lugar de centrarse en los atletas o en los terroristas, la película adopta una perspectiva diferente: la de los periodistas que, en cuestión de horas, se ven obligados a cambiar su enfoque de la cobertura de los Juegos a la narración de una crisis que paralizó al mundo.

El guion equilibra bien la tensión del secuestro con los dilemas éticos del periodismo en una situación de vida o muerte. ¿Hasta dónde debe llegar la prensa en su búsqueda de la verdad? ¿Cómo manejar la presión de informar en tiempo real sin interferir en la resolución del conflicto? Estas preguntas dan profundidad a la historia y añaden una capa de intriga que va más allá del suceso histórico.

Si bien la película logra transmitir la incertidumbre y el caos de la situación, algunos personajes podrían haber sido más desarrollados para generar un mayor impacto emocional. La narrativa se mantiene atrapante, pero en ciertos momentos se siente más como una recreación detallada de los hechos que como una historia profundamente emocional.

El elenco logra interpretar con realismo la angustia y el estrés de los periodistas que se enfrentan a un evento que escapa de su control. Los actores principales capturan bien la sensación de estar atrapados en una tragedia, sin poder hacer más que relatarla al mundo.

La recreación de los años 70 está bien conseguida, con un diseño de producción detallado que transporta al espectador a la época. La fotografía juega con colores apagados y tomas documentales que refuerzan la sensación de estar viendo imágenes de archivo.

Es un thriller sólido que, aunque no reinventa la manera de contar la tragedia de Múnich 1972, sí ofrece una perspectiva novedosa al enfocarse en el impacto mediático del evento. la película logra mantener al espectador al borde del asiento mientras reconstruye con precisión un momento que marcó la historia del deporte y el periodismo. Aunque podría haber profundizado más en el lado humano de la historia, sigue siendo un relato atrapante que vale la pena ver.
6
6 de febrero de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos -supongo que para muchos inconcebibles- en que no había internet ni teléfonos móviles, un diligente equipo de periodistas deportivos de la cadena ABC es capaz de reaccionar instantáneamente y cubrir un inesperado suceso extradeportivo.

La historia nos resulta interesante; gracias al guionista, al director y a los actores el espectador se mete en la sala de control, se identifica con estos aguerridos profesionales y los sigue durante unas horas en sus peripecias. El ritmo es adecuadamente agobiante; lo que ocurre se va entendiendo bien; y con naturalidad se insertan un par de cuestiones deontológicas.

Dudé darle 7 puntos, pero el final es un poco confuso; así que lo dejo en 6. En cualquier caso, amigo filmaffinitista, te recomiendo esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Adorable
    2024
    Lilja Ingolfsdottir
    El gran desfile
    1925
    King Vidor
    7,8
    (1.777)
    Eskimo Callboy: Pump It (Vídeo musical)
    2021
    Oliver Schillo, Pascal Schillo
    Black Heaven
    2010
    Gilles Marchand
    5,0
    (228)
    Martha (TV)
    1974
    Rainer Werner Fassbinder
    7,4
    (283)
    Espías con disfraz
    2019
    Troy Quane, Nick Bruno
    6,2
    (3.456)
    El chico del millón de dólares
    2014
    Craig Gillespie
    5,7
    (2.211)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para