Astral City
Fantástico. Drama
André Luiz, el protagonista, nos muestra el mundo que nos aguarda tras la muerte. En una ciudad próspera y futurista, llena de vida y actividad, y organizada de un modo ejemplar, los espíritus recién llegados pasan por fases de rehabilitación y de educación espiritual bajo el control de espíritus de mayor categoría. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brasil es el país con mas espiritas del mundo. Y continúa en crecimiento. Por lo tanto es el país con mas centros, fundaciones, escuelas espiritas. Esta película esta financiada tanto por el gobierno como por varias asociaciones de este tipo, pero realmente confunde hacia donde va dirigida.
Por un lado es una superproducción en la que caben destacar la ambientación y los efectos especiales de gran realismo y la música acertada encargada a un compositor de mucho renombre como Phillip Glass. Tiene todos los condimentos en este sentido de una superproducción de Hollywood para las masas.
Pero por otro lado es MUY espirita, no hay otra cuestión que valga. Mas allá de algunos mensajes universales acerca del amor o la vida. Es una constante exposición de sus creencias e ideas. Tanto que si alguien no tiene mucha idea seguramente se aburra a morir porque hasta se utiliza constantemente lenguaje e información que no maneja todo el mundo, hasta referencia a Chico Xavier (autor del libro, o no... En fin...) máximo médium brasileño, máximo exponente de esta doctrina por parte de Brasil.
Por eso diría que es una película espirita dirigida a público espirita (de hecho en Brasil, superó en las taquillas a todas cuando fue estrenada, cuando ni en los países limítrofes se conoce tan siquiera). Y lo que va dirigido a "evangelizar" se plantea de forma muy ingenua, como si fuera un video para pasarle a niños.
A menos que a uno le interese el tema de las religiones y sus ideas, como a mi, por eso me pareció interesante, no hay mucho mas que ver, de cine hablando. Interesante poder ver en imágenes las creencias de esta religión pero sin duda falla como película, como cine.
Por un lado es una superproducción en la que caben destacar la ambientación y los efectos especiales de gran realismo y la música acertada encargada a un compositor de mucho renombre como Phillip Glass. Tiene todos los condimentos en este sentido de una superproducción de Hollywood para las masas.
Pero por otro lado es MUY espirita, no hay otra cuestión que valga. Mas allá de algunos mensajes universales acerca del amor o la vida. Es una constante exposición de sus creencias e ideas. Tanto que si alguien no tiene mucha idea seguramente se aburra a morir porque hasta se utiliza constantemente lenguaje e información que no maneja todo el mundo, hasta referencia a Chico Xavier (autor del libro, o no... En fin...) máximo médium brasileño, máximo exponente de esta doctrina por parte de Brasil.
Por eso diría que es una película espirita dirigida a público espirita (de hecho en Brasil, superó en las taquillas a todas cuando fue estrenada, cuando ni en los países limítrofes se conoce tan siquiera). Y lo que va dirigido a "evangelizar" se plantea de forma muy ingenua, como si fuera un video para pasarle a niños.
A menos que a uno le interese el tema de las religiones y sus ideas, como a mi, por eso me pareció interesante, no hay mucho mas que ver, de cine hablando. Interesante poder ver en imágenes las creencias de esta religión pero sin duda falla como película, como cine.
7 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
45 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nosso Lar" (Nuestro hogar) es una visión espiritista del cielo y en parte también del purgatorio cristiano, sólo que todo ello aderezado con la creencia en la reencarnación. Basada en el libro del mismo título escrito por Chico Xavier, un médium brasileño autor de muchos libros que según él le dictaban distintos espíritus, en este caso uno de nombre André Luiz.
La obra plantea dos temas propios del cristianismo: el purgatorio y el cielo (aunque un cielo según el punto de vista espírita-kardeciano). El filme describe el hipotético estadio celestial de una manera positiva, consoladora, esperanzadora; algo que de hecho puede ser una bella ayuda para mucha gente con gran incertidumbre o temor ante la muerte y su más allá.
El filme contiene un buen número de mensajes espíritas, por ejemplo:
+ “El bien que hacemos es nuestro abogado por la eternidad.”
+ “Orgullo y egoísmo son las grandes llagas de la humanidad. Todas las maneras de servir son bendiciones.”
+ “Cuando el servidor está listo, el servicio aparece.”
+ “Lleva tiempo aceptar el destino que uno mismo creó.”
+ “Los lazos familiares son eternos cuando son construidos con amor.”
+ “Es preciso vivir encarnadamente para evolucionar. Hay lecciones que sólo en la Tierra se aprenden. (…) La reencarnación es la mejor escuela.”
+ “La vida no acaba y la muerte es un juego de ilusiones. Cerrar los ojos del cuerpo no decide nuestros destinos.”
Hay que reconocer el excelente trabajo que ha hecho la empresa “Intelligent Creatures” en la idealización de la ciudad celestial “Nosso Lar”. El resultado es cautivador, unas imágenes que nos imantan, que nos llenan de paz, de consuelo, que casi nos transportan al paraíso, que nos hacen desear: ¡ojalá fuera así! Sin duda, esta película ha logrado la mejor o una de las mejores recreaciones de la gloria que se han hecho en la historia del cine con argumento escatológico o metafísico.
El guión resumido de “Nosso Lar” es el de un médico brasileño llamado André Luiz que muere de repente y se despierta en un mundo tenebroso y oscuro (espanto da verlo), allí purgará sus errores o pecados cometidos mientras estuvo encarnado en la Tierra. Cuando más hundido y acosado está, pide perdón y auxilio a Dios. Entonces aparecen unos espíritus de luz que vienen de unas esferas superiores y celestiales para llevárselo en camilla. A partir de ahí, el protagonista llega a ese edén divino, maravillosamente acogedor, de magnífica luminosidad y belleza, donde empezará un proceso de recuperación de sus heridas, de aprendizaje, de adquisición de mayor conciencia, conocimientos y poderes espirituales.
Como dice el artista y escultor Anselm Kiefer, muy al cuento con el tema que aquí estamos tratando: “No podemos soportar no tener un cielo en nuestra mente.” En definitiva, para mí “Nosso Lar” es una de las interpretación más espléndidas y atractivas de ese cielo que los seres humanos podamos concebir mentalmente.
(...)
La obra plantea dos temas propios del cristianismo: el purgatorio y el cielo (aunque un cielo según el punto de vista espírita-kardeciano). El filme describe el hipotético estadio celestial de una manera positiva, consoladora, esperanzadora; algo que de hecho puede ser una bella ayuda para mucha gente con gran incertidumbre o temor ante la muerte y su más allá.
El filme contiene un buen número de mensajes espíritas, por ejemplo:
+ “El bien que hacemos es nuestro abogado por la eternidad.”
+ “Orgullo y egoísmo son las grandes llagas de la humanidad. Todas las maneras de servir son bendiciones.”
+ “Cuando el servidor está listo, el servicio aparece.”
+ “Lleva tiempo aceptar el destino que uno mismo creó.”
+ “Los lazos familiares son eternos cuando son construidos con amor.”
+ “Es preciso vivir encarnadamente para evolucionar. Hay lecciones que sólo en la Tierra se aprenden. (…) La reencarnación es la mejor escuela.”
+ “La vida no acaba y la muerte es un juego de ilusiones. Cerrar los ojos del cuerpo no decide nuestros destinos.”
Hay que reconocer el excelente trabajo que ha hecho la empresa “Intelligent Creatures” en la idealización de la ciudad celestial “Nosso Lar”. El resultado es cautivador, unas imágenes que nos imantan, que nos llenan de paz, de consuelo, que casi nos transportan al paraíso, que nos hacen desear: ¡ojalá fuera así! Sin duda, esta película ha logrado la mejor o una de las mejores recreaciones de la gloria que se han hecho en la historia del cine con argumento escatológico o metafísico.
El guión resumido de “Nosso Lar” es el de un médico brasileño llamado André Luiz que muere de repente y se despierta en un mundo tenebroso y oscuro (espanto da verlo), allí purgará sus errores o pecados cometidos mientras estuvo encarnado en la Tierra. Cuando más hundido y acosado está, pide perdón y auxilio a Dios. Entonces aparecen unos espíritus de luz que vienen de unas esferas superiores y celestiales para llevárselo en camilla. A partir de ahí, el protagonista llega a ese edén divino, maravillosamente acogedor, de magnífica luminosidad y belleza, donde empezará un proceso de recuperación de sus heridas, de aprendizaje, de adquisición de mayor conciencia, conocimientos y poderes espirituales.
Como dice el artista y escultor Anselm Kiefer, muy al cuento con el tema que aquí estamos tratando: “No podemos soportar no tener un cielo en nuestra mente.” En definitiva, para mí “Nosso Lar” es una de las interpretación más espléndidas y atractivas de ese cielo que los seres humanos podamos concebir mentalmente.
(...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo en la reencarnación no creo, pero tampoco la descarto, aunque a día de hoy no la asumo entre mis convicciones. La reencarnación ha sido una creencia clásica en las religiones originadas en el hinduismo, es decir las llamadas “dhármicas”, entre las cuales destaca el budismo, las cuales afirman que existe un ciclo continuo de reencarnaciones (rueda del karma), hasta que el buen comportamiento (el buen propósito o dharma) quiebre en un momento dado este círculo vicioso y ocurra la liberación o nirvana. Occidental y modernamente esta hipótesis toma vigor con el espiritismo del francés Allan Kardec (1804-1869), pero se trata de una reelaboración de tal creencia menos patética que la oriental, más cristianizada y relajante.
En los años y experiencias que llevo acumuladas, he comprobado que las principales corrientes históricas de religión o búsqueda trascendente, espiritual, sobrenatural, coinciden en algo esencial (también el espiritismo y en concreto la película “Nosso Lar”): que “el bien que hacemos es nuestro verdadero abogado para la eternidad”, o dicho de otra manera, que lo que nos salva de verdad, aquello en lo que seremos juzgados (como decía santa Teresa de Ávila), es EL AMOR; es decir, EL BIEN QUE HAYAMOS HECHO; no si hemos creído en los dogmas que nos impartieron en las catequesis cristianas (o espíritas, que también ellos tienen sus catequesis y catequistas); en las supuestas visiones o comunicaciones desde el más allá; en que el sol o incluso el centro de nuestro planeta está habitado por espíritus; en si Jesucristo dijo todas esas cosas que dicen que dijo después de traducciones de más traducciones expuestas en los diversos libros llamados Evangelios, escritos por personas que no oyeron ni conocieron in situ ni en vivo al tal Nazareno, sino que recibieron la información de su vida y palabras, por vía oral transmitida de boca en boca tras década e incluso siglos y luego tales receptores las reinterpretaron y fueron poniendo por escrito hasta darle un formato literario; así como tampoco si nos creemos todo lo que dijeron Allan Kardec, Chico Xavier u otros muchos endiosados por sus sintonizantes y sucesores. Creo que es el bien realizado el que nos dará el plácet auténtico, aquí y más allá, para la felicidad y el bienestar más maravilloso.
En definitiva, que una cosa es creer en lo esencial y sobre todo en lo fundamental de VIVIR HACIENDO EL BIEN, independientemente de lo que se cree, y otra muy distinta, secundaria y no esencial, creer en cuestiones para nada fundamentales y que son paja, paja y más paja, la cual abunda en todos los grupos de iluminados o absolutistas de sus "verdades" (incluidos por supuesto muchísimos espíritas). La paja, para los burros, que por lo visto les encanta.
Fej Delvahe
En los años y experiencias que llevo acumuladas, he comprobado que las principales corrientes históricas de religión o búsqueda trascendente, espiritual, sobrenatural, coinciden en algo esencial (también el espiritismo y en concreto la película “Nosso Lar”): que “el bien que hacemos es nuestro verdadero abogado para la eternidad”, o dicho de otra manera, que lo que nos salva de verdad, aquello en lo que seremos juzgados (como decía santa Teresa de Ávila), es EL AMOR; es decir, EL BIEN QUE HAYAMOS HECHO; no si hemos creído en los dogmas que nos impartieron en las catequesis cristianas (o espíritas, que también ellos tienen sus catequesis y catequistas); en las supuestas visiones o comunicaciones desde el más allá; en que el sol o incluso el centro de nuestro planeta está habitado por espíritus; en si Jesucristo dijo todas esas cosas que dicen que dijo después de traducciones de más traducciones expuestas en los diversos libros llamados Evangelios, escritos por personas que no oyeron ni conocieron in situ ni en vivo al tal Nazareno, sino que recibieron la información de su vida y palabras, por vía oral transmitida de boca en boca tras década e incluso siglos y luego tales receptores las reinterpretaron y fueron poniendo por escrito hasta darle un formato literario; así como tampoco si nos creemos todo lo que dijeron Allan Kardec, Chico Xavier u otros muchos endiosados por sus sintonizantes y sucesores. Creo que es el bien realizado el que nos dará el plácet auténtico, aquí y más allá, para la felicidad y el bienestar más maravilloso.
En definitiva, que una cosa es creer en lo esencial y sobre todo en lo fundamental de VIVIR HACIENDO EL BIEN, independientemente de lo que se cree, y otra muy distinta, secundaria y no esencial, creer en cuestiones para nada fundamentales y que son paja, paja y más paja, la cual abunda en todos los grupos de iluminados o absolutistas de sus "verdades" (incluidos por supuesto muchísimos espíritas). La paja, para los burros, que por lo visto les encanta.
Fej Delvahe
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras muchos años de estudio con los libros del Dr Brian Beiss, Dr Ian Stevenson, profesor Allan Kardec etc, ver esta película fue como ver un resumen de todo lo que he estudiado e indagado, con respecto al alma, a la muerte, etc.
Básicamente es una película que describe fielmente el proceso que vive una persona, desde que muere hasta que reencarna en su siguiente vida.
Me congratula ver como la visión del Mas Allá del Médium Xico Xavier, coincide con los testimonios de pacientes del Dr Brian Weiss y otras fuentes.
Verdaderamente no es serio, una vez que hemos visto los documentales que dan pruebas de la reencarnación, pensar que la vida en el mas allá carece de infraestructuras y tecnología.
Tal y como explican, las ciudades tecnológicamente avanzadas con población y vida social activa, no son exclusivas de nuestro mundo sino que, al contrario, nuestro mundo es un reflejo mas grosero de estas ciudades y su tecnología nos llega paulatinamente.
Según las modernas teorías de la superposición de planos, realmente parece plausible y de hecho lo creo firmemente, que convivamos con otras poblaciones en otros planos cuánticos y que disfrutemos de sus conocimientos e influencia, sin ser realmente concientes de ello (por lo menos la mayoría de nosotros).
Estos conocimientos tienen que venir en esta época y no en otra, porque es ahora cuando estamos preparados para entender semejante convivencia, relación y funcionamiento.
Tal y como le ordenó Dios al profeta Daniel:
"Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará.." , "Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán"
Esta película solo será reveladora para aquellos quienes buscan la verdad y tienen buen corazón y humilde. El resto aún tendrán que dar muchos palos de ciego entreteniendo su valioso tiempo con otros géneros, hasta comprender lo suficiente para volver a llegar a este mismo punto.
Suerte para ambos y no olviden hacerse unas palomitas y disfrutar de esta magnífica y útil obra de arte.
PD: Recomiendo encarecidamente ver también la película "La vida continúa (e a vida continua) para redondear estos conocimientos.
Nauzet
.
Básicamente es una película que describe fielmente el proceso que vive una persona, desde que muere hasta que reencarna en su siguiente vida.
Me congratula ver como la visión del Mas Allá del Médium Xico Xavier, coincide con los testimonios de pacientes del Dr Brian Weiss y otras fuentes.
Verdaderamente no es serio, una vez que hemos visto los documentales que dan pruebas de la reencarnación, pensar que la vida en el mas allá carece de infraestructuras y tecnología.
Tal y como explican, las ciudades tecnológicamente avanzadas con población y vida social activa, no son exclusivas de nuestro mundo sino que, al contrario, nuestro mundo es un reflejo mas grosero de estas ciudades y su tecnología nos llega paulatinamente.
Según las modernas teorías de la superposición de planos, realmente parece plausible y de hecho lo creo firmemente, que convivamos con otras poblaciones en otros planos cuánticos y que disfrutemos de sus conocimientos e influencia, sin ser realmente concientes de ello (por lo menos la mayoría de nosotros).
Estos conocimientos tienen que venir en esta época y no en otra, porque es ahora cuando estamos preparados para entender semejante convivencia, relación y funcionamiento.
Tal y como le ordenó Dios al profeta Daniel:
"Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará.." , "Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán"
Esta película solo será reveladora para aquellos quienes buscan la verdad y tienen buen corazón y humilde. El resto aún tendrán que dar muchos palos de ciego entreteniendo su valioso tiempo con otros géneros, hasta comprender lo suficiente para volver a llegar a este mismo punto.
Suerte para ambos y no olviden hacerse unas palomitas y disfrutar de esta magnífica y útil obra de arte.
PD: Recomiendo encarecidamente ver también la película "La vida continúa (e a vida continua) para redondear estos conocimientos.
Nauzet
.
1 de enero de 2017
1 de enero de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ta película responde con una teoría bastante creíble, desde mi punto de vista, a las preguntas: ¿hay vida después de la muerte?, ¿tiene sentido la vida?, ¿qué sentido tiene tanta locura y sufrimiento en el mundo?.
Astral City nos propone conocer la visión que cada vez comparten más personas sobre qué es lo que nos espera después de la muerte, creer o no depende de cada uno. Visualmente es una película realmente preciosa y muy bien elaborada.
Astral City nos propone conocer la visión que cada vez comparten más personas sobre qué es lo que nos espera después de la muerte, creer o no depende de cada uno. Visualmente es una película realmente preciosa y muy bien elaborada.
16 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la recomendaron, y yo esperando descubrir algo totalmente alejado de un mundo material y normativizado, como el que tenemos los "vivientes"... Pues no: Jerarquías, mensajes encriptados, seres inferiores y superiores, pequeños engaños miserables... Lo mismo que aquí en la tierra, pero sembrado de un laconismo poético superficial.
Veo que la puntuación media de los usuarios es de 5,7... Nota extremadamente alta, para lo que nos vamos a encontrar: Enorme chapuza falso-espiritual.
No descubro gran cosa en spoiler, puedes leerlo si no tienes intención de verla.
Veo que la puntuación media de los usuarios es de 5,7... Nota extremadamente alta, para lo que nos vamos a encontrar: Enorme chapuza falso-espiritual.
No descubro gran cosa en spoiler, puedes leerlo si no tienes intención de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los muertos toman sopa, beben agua y escuchan conciertos con violín. Todos vestidos con ropajes blancos o rosa pastel... Creo que me divertiría mas viviendo en el infierno con satanás. A su lado acuden los "malpervertidos" que han llevado una vida intensa y depravada, aquí en la tierra. Va mucho más con mi personalidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here