Haz click aquí para copiar la URL

Aitana: MetamorfosisMiniserieDocumental

Aitana: Metamorfosis (Miniserie de TV)
5,0
630
Serie de TV. Documental Muestra el día a día y detrás de las cámaras de la vida de la cantante Aitana, que disfruta de sus éxitos y sortea complicados baches en un proceso de crecimiento y madurez personal y profesional mientras sigue afianzándose como una de las mayores estrellas de la música española. (FILMAFFINITY)

Estreno en Netflix: 28 de febrero.
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
3 de marzo de 2025
51 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Aitana: Metamorfosis", cortesía de Netflix, es otro de esos artificiales productos de usar y tirar diseñados para saciar la insaciable necesidad de contenidos de las fans de la artista pop del momento, se llame Marisol o Ana Mena. Como un documental barato de Rociíto en Telecinco o un publirreportaje de Taylor Swift en versión PACO, lo que aquí nos encontramos es un batiburrillo de reacciones de una "diva" cualquiera a los prefabricados temas de moda, a saber, la importancia de la salud mental, el empoderamiento femenino, el miedo al folio en blanco, la posibilidad de actuar en el nuevo Bernabéu, el acoso de los paparazzis, su encuentro con Ibai y una innumerable sarta de bla-bla-blas a cada cual más convencional e insufrible.

Con toda la sabiduría que te da tener 24 o 25 años, desde una paradisiaca playa de Ibiza o un lujoso estudio de grabación en Los Angeles, Aitana anima a sus fans de Manresa, Elda o Usera a salir de su zona de confort y superar sus miedos, cosa que a nosotros nos parece algo como muy etéreo o difuso. De mientras, escuchamos una y otra vez sus canciones, que nos parecen todas tan iguales entre sí como la discografía de Scatman John o Genocide Organ. Aitana, nos dicen, ha sufrido una "metamorfosis", como Chabeli o Gregorio Samsa, ahí es ná. Aitana, es un hecho, ha pasado de niña a mujer.

Aitana nos habla de sí misma en tercera persona, a lo Aida Nizar, como si lo que hiciera fuera súper importante en el discurrir del mundo o acabase de garabatear el párrafo final de la gran novela americana. Afortunadamente, cada capítulo de este ego-trip dura solo media hora, tiempo suficiente para aburrirse de esta especie de "Some Kind of Monster" ibérico, con una triunfita haciendo de Lars Ullrich y algunos bailes picantones, para disfrute de sus fans heterosexuales, que alguno habrá. "Hago canciones porque me curan", nos confiesa emocionada Aitana Ocaña, como si en lugar de a Aitana estuviéramos escuchando, yo que sé, a Lou Reed o a Leonard Cohen.

Si no te importa pasar mucha vergüenza ajena, tienes menos de trece años o sabes quién demonios es Nicki Nicole, es posible que este documental no te perturbe, o incluso te llegue a interesar. De lo contrario, yo me lo ahorraría.
4
7 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Aitana: Metamorfosis” se descubre, casi a la fuerza, la tragicomedia de la modernidad: una joven estrella que se desviste ante el público, no tanto por un anhelo genuino de revelar su esencia, sino porque en esta era en la que el “me gusta” vale más que un suspiro sincero, la intimidad se convierte en mercancía. Es, si se quiere, la última tragicomedia de la exposición, donde la fragilidad se viste de espectáculo y, paradójicamente, se vende al mejor postor.

La docuserie se erige como un espejo deformante de nuestro tiempo: el ansia de autenticidad se ve traicionada por el ineludible mandato de la fama, obligando a la protagonista a subastar sus recovecos más íntimos—esas fisuras del pensamiento que, en otro contexto, serían el refugio sagrado del ser—para alimentar una industria hambrienta de transparencia. La vulnerabilidad, que antaño era un bálsamo para el alma, hoy se convierte en capital simbólico, en la nueva moneda del éxito mediático.

Bajo esa luz tan incandescente y cruel, la metamorfosis de Aitana trasciende lo meramente estético o profesional: es la encarnación de una transformación forzada, en la que cada lágrima, cada confesión, es exhibida con la efusividad de quien ha olvidado el secreto de la reserva. En un escenario donde ella se desmenuza entre los gritos de la opinión pública, la búsqueda de un auténtico resguardo personal se ve, irónicamente, diluida por el mismo impulso de ser vista.

Así, en una sociedad que venera la exposición como la última virtud, la apuesta por desnudarse ante la cámara se revela como un camino sin retorno. Aitana, en su afán por aparentar una normalidad casi patética, se enfrenta a la amarga ironía de que, cuanto más se abre al mundo, más se deshace en un océano de imágenes y titulares. Queda, al final, la sombra de una identidad construida para el consumo popular—un espejismo que, lejos de liberar, encarcela en el imperativo del espectáculo.

En definitiva, “Aitana: Metamorfosis” es un retrato sin tapujos de la imposibilidad de hallar refugio en un mundo que, entre likes y comentarios, ha olvidado el arte del silencio y la intimidad. La paradoja resulta desconcertante: en su afán por reclamarla, la protagonista se somete a la grotesca ironía de exhibir su ser ante cientos de miles de espectadores, renunciando así a la inocencia que, en otro tiempo, la convirtió en emblema. Quien ha atravesado transformaciones tan radicales difícilmente hallará la normalidad anhelada, pues para detener el implacable asalto del espectáculo es preciso renunciar a la esencia misma que la impulsó a la fama. Así, el documental se erige como una lección mordaz sobre la futilidad de aspirar a una autenticidad preservada en la era del todo expuesto. Es la amarga y, a la vez, mordaz lección de una era en la que la verdadera autonomía se ha convertido en un espejismo inalcanzable, un círculo vicioso en el que vender mi imagen define mi ser, pero jamás al costo de engendrar el monstruo que amenaza con devorar mi esencia.
4
7 de marzo de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien y es interesante ver a la artista cuando se queja de que es un producto y se revela para ser ella misma. Pero su rebeldía es una pataleta sobreactuada. Sigue al servicio de la industria que le paga y con la que firma contratos.
Tampoco es una superestrella caida en desgracia que renazca ni nada épico ni reseñable.
Solo para muy fans de la artista que quieran saber algo más de ella.
La vi con mi hija, porque ella si conoce su música, y tampoco le pareció una historia de superación ni metamorfosis.
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
“Aitana: Metamorfosis” es un documental que nos invita a conocer más de cerca la evolución artística y personal de Aitana, una de las cantantes más queridas del momento. A lo largo de varios episodios, vemos cómo trabaja en su música, cómo enfrenta los retos de la industria y cómo ha ido madurando tanto a nivel profesional como personal.

Visualmente, el documental es muy atractivo y está bien producido. Los fans de Aitana disfrutarán de imágenes inéditas de su día a día, su proceso creativo y algunos momentos más íntimos. Sin embargo, en algunos puntos se siente más como una extensión de su marca personal que como un relato profundo sobre su vida. Falta un poco más de sinceridad en cuanto a los desafíos reales que ha enfrentado en su carrera, lo que hace que a veces la serie se quede en la superficie.

En conclusión, “Aitana: Metamorfosis“ es un documental entretenido y bien hecho, ideal para los seguidores de la artista, pero que deja con la sensación de que podría haber profundizado más en ciertos aspectos de su historia.

Nota: 6,5/10
6
31 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La docuserie sobre la cantante Aitana, publicada el 28 de febrero de 2025 en la plataforma Netflix y dirigida por Chloé Wallace en la que se abre en canal dejando al espectador introducirse en su vida privada y profesional.

Durante 6 episodios, la artista ofrece un viaje de introspección de luces y sombras que provocará magnetismo en sus seguidores. El título, Metamorfosis, ya muestra que la serie no tratará solo de su presente, sino que se adentrará en los procesos de evolución y crecimiento que ha experimentado a lo largo de los años.

En los últimos ocho años, Aitana ha estado en el punto de mira de los focos y en boca de todos. Como se narra en su documental, es muy difícil seguir manteniendo la privacidad cuando una carrera nace en un Reality Show en el que observan todo el día cómo se comporta una persona en cualquier momento: sus risas, sus llantos, sus amistades y sus relaciones con sus compañeros.

Este nuevo proyecto, permite contemplar la transformación de la estrella pop desde su participación en Operación Triunfo 2017 hasta su gira de festivales de 2024 “Alpha Tour” y la elaboración de su cuarto álbum de estudio. El motivo principal del documental era acompañar a la cantante en su preparación para sus dos conciertos en el Santiago Bernabéu, programados en su inicio para los días 28 y 29 de diciembre, pero por motivos externos a su equipo y a su discográfica, tuvieron que posponerse al 27 y 28 de junio respectivamente.

Metamorfosis muestra una cara de la catalana hasta el momento nunca vista, con una imagen muy madura aunque demostrando vulnerabilidad cuando se enfrenta a diversas situaciones como su lucha por sentirse bien cuando realmente no lo está.

Aitana a sus 25 años lidia con la constante persecución de los medios, la presión por sacar un hit que la eleve y la perseverancia por superar sus miedos. Además en ella, nos presenta a su familia, amigos y equipo discográfico que aportan distintas visiones de la carrera de Aitana y la aconsejan en las decisiones que quiere tomar respecto a la música.

Cada capítulo es presentado con un título representado por una única palabra como éxito, miedo o identidad, y viendo cada uno de ellos, los fans podrán entender como Aitana se enfrenta a estos.
La directora Chloé Wallace desempeña una labor espectacular en esta obra audiovisual, aportando momentos de silencio que incluso llegan a desencadenar situaciones de suspense o de incomodidad que para la audiencia serán clave para empatizar y ver desde los ojos de Aitana sus mejores y peores momentos durante estos últimos años.

Si algo queda claro en este documental es que la cantautora no es un producto de una discográfica como algunos seguidores defendían. La cantante siempre tiene la última palabra en las decisiones que toma respecto a su carrera, no se deja guiar por sacar un hit comercial sino por canciones que le nazcan y que la representen como artista en el momento.

Aitana expone lo cansado que es estar siempre luchando por ser feliz, y en su metamorfosis comparte todas y cada una de las versiones de sí misma y consigue que el televidente termine por querer a todas ellas.

Escrito por Nicolás Aneiros (Redactor de media movida)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Waking Up in Reno
    2002
    Jordan Brady
    4,4
    (166)
    Risky Business
    1983
    Paul Brickman
    5,7
    (11.052)
    Diario de Greg: Carretera y manta
    2017
    David Bowers
    4,4
    (498)
    El destino también juega
    1966
    Fielder Cook
    6,8
    (1.378)
    Treinta días para enamorarte (TV)
    2017
    Christie Will
    4,2
    (68)
    El pescador pescado
    1969
    George Marshall
    5,6
    (93)
    Daisy
    2006
    Andrew Lau
    6,4
    (205)
    Možda Diogen (C)
    1967
    Nedeljko Dragic
    A Weird Town Story
    2011
    Jim Soler
    Eternamente hermanos
    2017
    Tommy Bertelsen
    4,5
    (170)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para