Haz click aquí para copiar la URL

Tenement

Terror Soriya regresa a Camboya en busca de sí misma tras la muerte de su madre, allí encuentra una familia que nunca ha conocido y un viejo edificio lleno de oscuros secretos. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de octubre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película camboyana de terror psicológico que no inventa nada, pero consigue con una buena atmosfera y una buena habilidad para conjugar la realidad con los sueños que consigue desconcertarte en muchos momentos.

Soriya es camboyana de nacimiento, pero vive en Japón con su novio, tras la muerte de su madre decide visitar a su tía a la que no conoce, ya que es la única familia que le queda en Camboya. Tras su llegada, el taxista les avisa de que el edificio a donde se dirigen ocurrieron cosas muy graves en el pasado. Es una construcción de la época de los Jemeres rojos llamada Phnom Penh que se encuentra en una situación penosa.

Los cineastas camboyanos Inrasothythep Neth y Sokyou Chea, mezclan el pasado histórico de Camboya con el inquietante regreso de una joven a sus raíces.  Los traumas que allí se vivieron comienzan a hacer mella en la joven Soriya tras empezar a ver unas presencias fantasmales.

Los directores saben darle el tono adecuado al edificio destartalado y ruinoso, con una tensa atmosfera, con una fotografía elegante y con un diseño de sonido muy bueno, aumentando la tensión y claustrofobia que viven estos dos incautos protagonistas.

Quizá lo peor es el guion, ya que recuerda a muchas películas similares, centrándose en el diseño visual más que en explorar el trauma familiar o la búsqueda de identidad de la protagonista. Sin embargo, logra ese desasosiego perturbador gracias a la puesta en escena densa que provoca esa tensión deseada.
Destino Arrakis.com
5
28 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la primera película que veo producida en esta país (con una ligera presencia japonesa, dicho sea de paso) y, sin ser la quintaesencia del séptimo arte, me ha parecido un film correctamente producido y dirigido. Si bien es cierto que no reinventa nada en el género, consigue llamar la atención con ese uso del folclore local y el misticismo que rodea al misterioso bloque de pisos en el que la pareja protagonista decide pasar unos días viajando desde Japón tras la muerte de la madre de Soriya (de origen camboyano), quien busca una fuente que le sirva de inspiración para su trabajo como ilustradora de manga.

Las actuaciones cumplen con su cometido en la historia, sin ser ninguna digna de mención. La química en pantalla entre Soriya y Daichi solo funciona en algunos tramos, en otros se nota más forzada y sin una implicación real por parte de ambos tras lo que está sucediendo; lo mismo puede decirse de la familia de la protagonista, cuya presencia es bastante testimonial en general al margen de su tía quien casi desde el principio transmite mal rollo.

El terror es principalmente psicológico y está plasmado de un modo onírico, con múltiples ensoñaciones que afectan a Soriya desde que comienza a dormir allí. Aquí es donde pienso que la dupla de directores se podrían haber explayado más si querían generar inquietud o contar algo más relevante; el guion se resiente un poco con el paso de los minutos ya que la duración está tan ajustada que no hay margen para un mayor desarrollo del pasado y del origen del mal.

Nota final: 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final trataba de jugar con la ambigüedad de si habían escapado de verdad o no era más que un sueño, aunque si uno está atento durante el transcurso de la película puede intuirlo antes de que llegue.
3
1 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En conjunto parece una película hecha por aficionados para un trabajo escolar.
En la realización no hay nada que destacar, todo muy vulgar, excepto el exotismo de la miseria camboyana.
La dirección tampoco se esmera. Yo creo que no sabe qué hacer, que no sabe cómo contar la historia y que se limita a filmar por derecho. No soy capaz de destacarla en algo concreto, excepto que se puede prescindir de casi una hora de película, de lo lenta, pesada y aburrida que es. Con los 20 minutos del final es más que suficiente.
El terror no lo vi por ningún lado.
La historia, lo siento mucho pero no acabé de entenderla del todo. Ni ellos la entienden, a la vista del gazpacho de secuencias sin sentido a las que nos sometieron. ¿Vudú, santería, magia negra, fantasmas...?, sabe Dios de qué va tal gilipollez..
Los protagonistas, ni fu ni fa. Ya los he olvidado. Actuaciones típicas de estos países orientales, rígidos, tiesos e inexpresivos, doblados con voces chillonas y de pito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La soñadora
    1917
    Eduardo Arozamena, Enrique Rosas
    Dr. Dolittle 2
    2001
    Steve Carr
    3,4
    (10.441)
    Regreso a Peyton Place
    1961
    José Ferrer
    5,8
    (57)
    Another Country
    2015
    Molly Reynolds
    Hermandad de sangre (Sorority Row)
    2009
    Stewart Hendler
    4,0
    (3.549)
    The Phantom Lover
    1995
    Ronny Yu
    Aika jonka sain
    2020
    Tuukka Temonen
    Kim (TV) (TV)
    1984
    John Davies
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para