Haz click aquí para copiar la URL

Verano en diciembre

Comedia. Drama En el hogar de Teresa (Machi), lugar que será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas (Lennie, Luengo, Escolar y Grimaldos) y su suegra (Cordón), una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre. Las distintas personalidades de las hermanas -la cuidadora, la rebelde, la alocada, la ... [+]
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de octubre de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verano en diciembre nos encontramos ante un retrato familiar, con comedia, reproches, ternura y mucho amor, donde las protagonistas se quieren y se odian a partes iguales.

Dirigida por Carolina África, es una adaptación de la obra teatral que ella misma dirigió y escribió con mucho éxito hace ya más de una década.

Está protagonizada por Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Beatriz Grimaldos y Lola Cordón entre otros.

Teresa la matriarca, es una mujer de de carácter controlador y su hogar será el punto neurálgico donde confluyen la vida de tres de sus hijas (la cuarta vive en Argentina) y su suegra, una mujer de 90 años con demencia senil a la que cuida.

La misa en honor a su padre fallecido servirá de detonante de una serie de acontecimientos, donde iremos conociendo las diferentes personalidades de las hermanas, pero que todas ellas tienen algo en común la búsqueda de la felicidad.

Alicia una pintora a la que no la sonríe demasiado el amor, Paloma con sus inseguridades y encargada de cuidar a su abuela y en ocasiones a la hija de su hermana, Carmen que no encuentra un equilibrio entre sus salidas festivas y cuidar de su hija Zoe y la cuarta hija, Noelia, sería la ausente, la que vive unas navidades con el calor del otro lado del charco que dan título a la película.

Hijas que no quieren parecerse a su madre, pero que igual se parecen mas de lo que ellas creen.
Los personajes viven en el dilema entre abandonar o cumplir los sueños, como en tantas ocasiones el humor reside en contemplar las pequeñas miserias y dramas de sus protagonistas, pero es imposible no cogerles cariño y reír y llorar con ellas.

El comportamiento de la madre con sus hijas, podría decirse que convierten salvando las distancias a Verano en diciembre en una versión contemporánea de La casa de Bernarda Alba de Lorca.

Todos los protagonistas están sensacionales en su papel, pero si tenemos que destacar a alguien es a Lola Cordón, la abuela Martina, con esa mezcla de humor, ternura, lucidez y locura que nos trasmite su personaje.

En la cotidianidad y sencillez de sus vertiginosos diálogos está la grandeza de esta historia, en las que en definitiva sus personajes solo aspiran a ser felices.
5
8 de noviembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carolina África dirige y escribe la adaptación de su obra de teatro con un resultado muy acertado. En su ópera prima, la directora sabe aprovechar el dispositivo cinematográfico para darle un giro al texto dramático y no quedar subordinado a este. En vísperas de Navidad, "Verano en diciembre" es una amable propuesta que pone a dialogar distintas generaciones de mujeres en una oda a las relaciones maternofiliales y a la fraternidad.

Si bien la película encuentra algunas dificultades de ritmo a medida que avanza el metraje y hace amago de repetirse ocasionalmente, se resarce al equilibrar escenas entrañables y una riqueza de personajes. Quizás al intentar abarcar varios frentes en poco tiempo, la multiplicidad de tramas roza la frivolidad en algunos aspectos, pero permite abrir el debate sobre temas relevantes como la salud mental, la dependencia generacional, la maternidad o las dificultades laborales actuales.

Asimismo, la realizadora compone todo con una profunda humanidad y en ese lidiar con los miedos, desilusiones y dificultades vitales de cada una de las protagonistas, consigue que la audiencia empatice con ellas, aunque no siempre esté de acuerdo con sus decisiones. Esto se refuerza con el reparto que lidera la historia, una familia de grandes actrices que dan entidad a todos los roles y generan unas dinámicas sinceras y con la honestidad agridulce de la vida real.

Y, con todo, "Verano en diciembre" consigue que lo positivo pese por encima de sus inconsistencias, animando al espectador a reflexionar sobre sus propios vínculos familiares y dejando un mensaje sobre la importancia del reencuentro y de contar con un círculo cercano en el que, pese a los roces naturales, siempre tener un hombro al que arrimarse.

www.contraste.info
5
19 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada hace que está película se distinga del resto que componen el montón de películas que se estrenan cada año. El título no tiene ninguna justificación argumental más que una circunstancial referencia geográfica. Historia anodina con un guión que huye (literalmente) de situaciones dramáticas. Actrices en personajes que podrían haber tenido interés pero que no lo tienen... y todo lo demás, así. Los personajes masculinos no existen. Hay actores que interpretan esos papeles pero los personajes en sí carecen de relevancia. Podrían haber aportado algunas aristas a la historia, pero no. La directora no arriesga en absoluto en este sentido: los hombres del guión o son malos, o son tontos o están muertos. Tampoco es que arriesgue en otros aspectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible no preguntarse cómo le va a sentar a la madre que su hija le oculte la muerte de la abuela para que todas, muy felices y muy contentas, puedan irse a pasar la Navidad a Argentina. ¿Le dará la noticia cuando lleguen allí? ¿Esperará a volver a España?. Inverosímil.
3
11 de noviembre de 2024
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine que divierte, es aquel que no fuerza serlo. Aquí todo está pensado para resultar tan... entretenido e hilarante, que agota. No creo que entretenga al espectador más maduro, a quien va dirigido; ya saturado de ese mismo humor, al que tiene acceso a través de tantos años de series graciosas, género donde evidentemente se incluye esta película.

Para resumir: El primer trabajo de Carolia África, como directora de cine, tiene un ritmo frenético, tal vez desesperado, que no da tregua. El mensaje es claro: La búsqueda de una felicidad siempre esquiva, todo ello desarrollado de manera muy bonita pero... un tanto naif.

El personaje más reconocible y auténtico lo interpreta Lola Cordón.
4
19 de octubre de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje dirigido por Carolina África, la fundadora de la compañía La Belloch Teatro de Madrid, es una comedia dramática que está basada en su propia obra de teatro. La actriz, productora y directora teatral quiere recrear en la gran pantalla uno de sus éxitos en escena, pero el resultado no es satisfactorio, en esa mezcla de géneros que no funciona muy bien, aunque mejora algo en la media hora final, que es cuando tiene sus mejores momentos.

La película se desarrolla a finales de año en la Comunidad de Madrid, que es el lugar en el que viven Teresa y su familia, exceptuando su hija Noelia que se encuentra en Argentina, en donde es verano en invierno (de ahí del título).
Durante la primera mitad es principalmente una comedia, y en la parte final más un drama, pero en todo momento hay un intento de mezclar los dos géneros, en la historia de esa familia compuesta por cuatro generaciones de mujeres, con sus alegrías y sus penas, y que tienen como eje el personaje de Teresa, interpretado por Carmen Machi.

Tengo que reconocer que no es mi tipo de cine, y puede ser el motivo de que no haya conectado con esas situaciones que, salvo alguna excepción, no me hicieron reír, ni tampoco me conmovieron las discusiones o dramas familiares.
En cuanto al reparto me quedo con Lola Cordón en el papel de Martina, la suegra de la protagonista, que ya interpretó ese personaje en la obra de teatro, y que es una mujer mayor que sufre de demencia. Una gran trabajo de esta veterana actriz española principalmente de teatro y televisión. No me termina de convencer el resto de actuaciones, sin estar mal.

Pese a que no he salido satisfecho, creo que puede tener su público, porque es un tipo de cine que suele tener muchos adeptos, y que tiene un reparto lleno de rostros conocidos.


LO MEJOR: la actuación de Lola Cordón.
LO PEOR: durante la primera mitad no funcionan ni las situaciones cómicas ni las dramáticas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Orang Ikan
    2024
    Mike Wiluan
    Violent Shit 3 - Infantry of Doom
    1999
    Andreas Schnaas
    3,5
    (52)
    For Goodness Sake II (C)
    1996
    Trey Parker
    Bárbaros (Serie de TV)
    2020
    Barbara Eder ...
    6,1
    (2.558)
    Bread & Roses
    2023
    Sahra Mani
    6,8
    (30)
    10.0 Terremoto en Los Ángeles
    2014
    David Gidali
    2,4
    (383)
    Hermanísimas
    2015
    Jason Moore
    4,6
    (2.767)
    Rosa Patria
    2009
    Santiago Loza
    6,4
    (23)
    Los McMasters
    1970
    Alf Kjellin
    4,8
    (51)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para