Arturo y Merlin: Caballeros de Camelot
Fantástico. Acción. Aventuras
El Rey Arturo, mucho más viejo que cuando partió por primera vez, regresa a casa tras combatir al Imperio Romano. Su hijo ilegítimo ha corrompido el trono de Camelot, por lo que Arturo tendrá que reunirse con el mago Merlín y los Caballeros de la Mesa redonda para recuperar su corona. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2020
15 de noviembre de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película en la que a los 10 minutos piensas en que si pones a tus colegas a cargo de ser los actores, cámaras, música o guionistas lo haríais por mucho menos del presupuesto y repartiríais el resto en estar borrachos cada día de rodaje.
Es una película que insulta a toda la leyenda de Camelot y del cabreo que vas cogiendo con las ideas del guion y las interpretaciones te dan ganas de llamar a movistar+ para darte de baja por incluirla. La culpa es mía por no haber visto antes de qué palo iba.
Es una película que insulta a toda la leyenda de Camelot y del cabreo que vas cogiendo con las ideas del guion y las interpretaciones te dan ganas de llamar a movistar+ para darte de baja por incluirla. La culpa es mía por no haber visto antes de qué palo iba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cuánto ha cobrado el que hace de Merlín? 2 minutos de 90 sale en pantalla, incluyendo el tiempo que sale la palabra en los créditos, ni el Chuache en las últimas de terminator gana más por palabra o minuto.
20 de octubre de 2020
20 de octubre de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asiduo desde hace mucho a toda la literatura del ciclo artúrico, me interesa todo lo que trate de Camelot. Así que veo también esto.
Pero este no es mi Arturo: borracho, putañero, perdedor, posmoderno... ¿Qué es esto? No quiere ser señor de nadie, ni rey, vamos que es de Podemos.
Y le dan un papel muy tonto a Mordred, el mal hijo, sobre el que las fuentes no se ponen de acuerdo. Y la reina Ginebra matando a otra señora. Y se las pira con Lancelot, aunque eso ya se sabía.
Esto no da para más. Le doy un 4 por la memoria de Arturo, Lancelot, Tristán, Percival...
Leed en cambio “La muerte de Arturo”, de sir Thomas Mallory. Hace falta mucho cine para estar a la altura de esa obra.
Pero este no es mi Arturo: borracho, putañero, perdedor, posmoderno... ¿Qué es esto? No quiere ser señor de nadie, ni rey, vamos que es de Podemos.
Y le dan un papel muy tonto a Mordred, el mal hijo, sobre el que las fuentes no se ponen de acuerdo. Y la reina Ginebra matando a otra señora. Y se las pira con Lancelot, aunque eso ya se sabía.
Esto no da para más. Le doy un 4 por la memoria de Arturo, Lancelot, Tristán, Percival...
Leed en cambio “La muerte de Arturo”, de sir Thomas Mallory. Hace falta mucho cine para estar a la altura de esa obra.
19 de octubre de 2020
19 de octubre de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría parecer que está ya todo dicho en el cine sobre el rey Arturo, sus caballeros y Merlín, pero no. Ahí están tantas y tantas películas recientes para demostrar que los clásicos nunca mueren, nunca pasan de moda y siempre pueden re-imaginarse y reinventarse.
En esta ocasión, el director Giles Alderson pone el foco en la relación entre un agotado Arturo y su hijo ilegítimo, Modred, un oscuro personaje presentado casi siempre en las leyendas como el producto de los amores corruptos entre el valeroso rey y la malvada Morgana. En esta ocasión, la magia tiene poca cabida en esta recreación de Camelot, que Alderson retrata con la típica fotografía azulada y oscura que suelen usar las películas y series épicas/históricas. Merlín, de hecho, a quien da vida Richard Brake (el Rey de la Noche de Juego de Tronos), es más una especie de druida que asesora a Arturo, más que un mago, muy en consonancia con las leyendas más célticas sobre estos personajes que han primado en las últimas décadas, buscando un enfoque un poquito más histórico y menos mitológico en las leyendas del Rey Arturo y sus caballeros.
Richard Short, de hecho, da vida a un Arturo indeciso, débil, atormentado por el carácter de su hijo bastardo y carcomido por la duda ante la confianza de sus caballeros en él, como le confiesa a Merlín en un determinado momento.
La película tiene ahora mismo una horrorosa media de 3,3, y sinceramente creo que es una nota injusta. No es una obra maestra, faltaría más, y no da ganas de visionarla una y otra vez, pero tampoco está tan mal. De hecho, es correcta, presenta un enfoque hasta ahora no tocado por otras producciones, y le da mil vueltas a la esperpéntica e histérica versión reciente de Guy Ritchie.
Lo mejor: Su enfoque y la interpretación de Richard Short.
Lo peor: Tampoco es ninguna maravilla.
En esta ocasión, el director Giles Alderson pone el foco en la relación entre un agotado Arturo y su hijo ilegítimo, Modred, un oscuro personaje presentado casi siempre en las leyendas como el producto de los amores corruptos entre el valeroso rey y la malvada Morgana. En esta ocasión, la magia tiene poca cabida en esta recreación de Camelot, que Alderson retrata con la típica fotografía azulada y oscura que suelen usar las películas y series épicas/históricas. Merlín, de hecho, a quien da vida Richard Brake (el Rey de la Noche de Juego de Tronos), es más una especie de druida que asesora a Arturo, más que un mago, muy en consonancia con las leyendas más célticas sobre estos personajes que han primado en las últimas décadas, buscando un enfoque un poquito más histórico y menos mitológico en las leyendas del Rey Arturo y sus caballeros.
Richard Short, de hecho, da vida a un Arturo indeciso, débil, atormentado por el carácter de su hijo bastardo y carcomido por la duda ante la confianza de sus caballeros en él, como le confiesa a Merlín en un determinado momento.
La película tiene ahora mismo una horrorosa media de 3,3, y sinceramente creo que es una nota injusta. No es una obra maestra, faltaría más, y no da ganas de visionarla una y otra vez, pero tampoco está tan mal. De hecho, es correcta, presenta un enfoque hasta ahora no tocado por otras producciones, y le da mil vueltas a la esperpéntica e histérica versión reciente de Guy Ritchie.
Lo mejor: Su enfoque y la interpretación de Richard Short.
Lo peor: Tampoco es ninguna maravilla.
12 de mayo de 2024
12 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Coescrita y dirigida por Giles Anderson, la cinta narra el enfrentamiento entre Arturo y su hijo ilegitimo Mordred que lo tuvo con la maga Morgana. Una reinterpretación basada en la famosa leyenda de Arturo con muchas batallas, magia, así como juegos de espadas; siguiendo al Rey Arturo y su gente corriendo a casa para evitar que Mordred se apodere de Camelot. Versión descafeinada, desigual y revisionista basada en el legendario personaje histórico, rememorando varios acontecimientos -muchos en flashbacks- como la extracción de la espada en la piedra, Excalibur en las manos de la Dama del Lago y la lucha final con Mordred, incluyendo una gran cantidad de batallas con coloridos efectos visuales. Tras derrotar a los romanos en una sangrienta guerra, el rey Arturo (Richard Short) se traslada a Francia para continuar guerreando y se convierte en un espadachín errante. Arthur emprende un largo y duro camino, mientras tanto Mordred codicia el trono e intentará hacerse con el poder a cualquier precio. Su hijo Sir Mordred es un joven tirano y sin escrúpulos que no se parará en nada para reinar. Mordred (Joel Phillimore) es un ser despiadado y finalmente se convierte en un falso monarca con una ambición desmedida. El asume el control de Camelot y preparando sus boda con la reina Guinevere, esposa de Arturo. Ahora el Rey Arturo deberá reunirse con el mago Merlín (Richard Brake de Juego de Tronos) y los Caballeros de la Mesa Redonda y luchar para recuperar su trono. El clásico triángulo amoroso entre (Tim Fellingham), Guinevere (Stella Stocker) y Arturo también se vuelve a revivir, incluyendo un eventual respeto sincero de la vieja leyenda. Ambientada en la antigua Inglaterra durante las guerras civiles y donde gobierna el rey Arturo, éste logró mantener el cristianismo y la civilización en el oeste de Inglaterra, aunque no es exactamente congruente con el siglo VI, se presume que esta fue la época en cual vivió pero la película se desarrolla en una panoplia altomedieval. ¡De la nada surge un Rey!. ¡Ningún mortal podría poseerlo! ¡Ningún reino podría mandarlo!. ¡Forjado por un dios!. Predicho por un mago. Encontrado por un rey. ¡La tentación ennegrece el corazón! . ¡De la piedra al trono !.
Esta es una conmovedora historia sobre caballeros, la honorable caballería medieval y los días de la Mesa Redonda en la época del Rey Arturo, llegando a la pantalla con toda la pompa y circunstancia, pero en medio-bajo presupuesto. Esta espectacular película tiene algunas atractivas escenas de acción, una evocadora banda sonora y escenarios boscosos, pero poco realistas. Añadiendo una oscura cinematografía, de hecho el director de fotografía rodó toda la película utilizando únicamente luz natural; se trajeron velas extra brillantes para iluminar. Aquí un rey Arturo más mayor regresa a casa después de luchar contra el Imperio Romano cuando su hijo ilegítimo ha corrompido el trono de Camelot. Sigue más el subgénero 'Espada y Brujería' que la historia tradicional sobre Arturo, su corte de Camelot y la mesa redonda. Aquí, el personaje legendario no está basado en los escritos de Thomas Mallory (libro "Le Morte d'Arthur"),ó el Perceval de Chrétien de Troyes, sino más bien ha sido tratado libremente, añadiendo imaginación, emoción, nigromancia y fantasía con funcional efectos especiales. Resultando ser una adaptación extremadamente revisionista de leyendas antiguas, sobre peculiares roles, historia y época en la que se desarrollan los eventos, ambientándose en una oscura Edad Media con un enorme castillo al lado del mar como fondo. Pero al menos se encuentran los personajes clásicos de la famosa leyenda, tales como Merlín, Genivieve, Lancelot, Mordred, Lady of the Lake, Tristán, Gawain. El reparto es poco conocido, el protagonista principal, Richard Short, ofrece una actuación sin demasiado brillo como el valiente y temerario Arthur, mientras que Stella Stockery es la dubitativa Guinevere, Sanna Kelly interpreta la extraña bruja con poderes extraordinarios, y Richard Brake como el mago Merlín quién usualmente aparece como un halcón que repentinamente se transforma apareciéndose ante los caballeros. Una versión imperfecta, ligera y sensacionalista, pero atraerá a los aficionados a la aventura medieval y los muy fanáticos de las leyendas artúricas. Calificación: 4.5/10.
Otras películas sobre las leyendas de Arthur que ha tenido infinidad de adaptaciones, resultaron ser: la version de Hollywood ¨Los caballeros de la mesa redonda¨ (Richard Thorpe, 53) con Robert Taylor, Ava Gardner, Mel Ferrer, Stanley Baker; ¨Lancelot y Ginebra¨ (1963) de Cornel Wilde con Cornel Wilde, Jean Wallace, Brian Aherne, George Baker; el musical ¨Camelot¨ by Joshua Logan con Franco Nero, Richard Harris, Vanessa Redgrave; ¨Merlín y la espada¨ by Clive Donner, (85) con Malcolm McDowell, Candice Bergen, Edward Woodward; ¨Merlín¨(1998) con Sam Neill, Miranda Richardson, Rutger Hauer, Isabella Rossellini, Martin Short; ¨El Primer caballero¨ con Richard Gere, Sean Connery, Julia Ormond; King Arthur¨(Antoine Fuqua, 2004) con Clive Owen, Stephen Dillane, Ioan Gruffud, Mikkelsen, Kiera Knightley; y recientemente ¨ ¨Rey Arturo: leyenda de la espada¨ (2017) de Guy Ritchie con Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law, Djimon Hounsou, Eric Bana, Aidan Gillen. Y la versión animada de Walt Disney: ¨Merlin el encantador¨ (The Sword in the stone,1963) por Wolfgang Reitherman, Clyde Geronimi. Tan bien como la adaptación cómica a manos de los Monthy Python : ¨Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores¨ ó ¨Monty Python and the Holy Grail¨ (1975) de Terry Gilliam y Terry Jones. Y la excelente ¨Excalibur¨ (John Boorman, 81) que es considerada la mejor y más tremenda epopeya basada en la leyenda, interpretada por Nigel Terry, Helen Mirren, Nicholas Clay, Nicol Williamson, Gabriel Byrne, Keith Buckley, Katrine Boorman, Ciarán Hinds, Cherie Lunghi; esta no ha sido indiscutiblemente superada hasta ahora.
Esta es una conmovedora historia sobre caballeros, la honorable caballería medieval y los días de la Mesa Redonda en la época del Rey Arturo, llegando a la pantalla con toda la pompa y circunstancia, pero en medio-bajo presupuesto. Esta espectacular película tiene algunas atractivas escenas de acción, una evocadora banda sonora y escenarios boscosos, pero poco realistas. Añadiendo una oscura cinematografía, de hecho el director de fotografía rodó toda la película utilizando únicamente luz natural; se trajeron velas extra brillantes para iluminar. Aquí un rey Arturo más mayor regresa a casa después de luchar contra el Imperio Romano cuando su hijo ilegítimo ha corrompido el trono de Camelot. Sigue más el subgénero 'Espada y Brujería' que la historia tradicional sobre Arturo, su corte de Camelot y la mesa redonda. Aquí, el personaje legendario no está basado en los escritos de Thomas Mallory (libro "Le Morte d'Arthur"),ó el Perceval de Chrétien de Troyes, sino más bien ha sido tratado libremente, añadiendo imaginación, emoción, nigromancia y fantasía con funcional efectos especiales. Resultando ser una adaptación extremadamente revisionista de leyendas antiguas, sobre peculiares roles, historia y época en la que se desarrollan los eventos, ambientándose en una oscura Edad Media con un enorme castillo al lado del mar como fondo. Pero al menos se encuentran los personajes clásicos de la famosa leyenda, tales como Merlín, Genivieve, Lancelot, Mordred, Lady of the Lake, Tristán, Gawain. El reparto es poco conocido, el protagonista principal, Richard Short, ofrece una actuación sin demasiado brillo como el valiente y temerario Arthur, mientras que Stella Stockery es la dubitativa Guinevere, Sanna Kelly interpreta la extraña bruja con poderes extraordinarios, y Richard Brake como el mago Merlín quién usualmente aparece como un halcón que repentinamente se transforma apareciéndose ante los caballeros. Una versión imperfecta, ligera y sensacionalista, pero atraerá a los aficionados a la aventura medieval y los muy fanáticos de las leyendas artúricas. Calificación: 4.5/10.
Otras películas sobre las leyendas de Arthur que ha tenido infinidad de adaptaciones, resultaron ser: la version de Hollywood ¨Los caballeros de la mesa redonda¨ (Richard Thorpe, 53) con Robert Taylor, Ava Gardner, Mel Ferrer, Stanley Baker; ¨Lancelot y Ginebra¨ (1963) de Cornel Wilde con Cornel Wilde, Jean Wallace, Brian Aherne, George Baker; el musical ¨Camelot¨ by Joshua Logan con Franco Nero, Richard Harris, Vanessa Redgrave; ¨Merlín y la espada¨ by Clive Donner, (85) con Malcolm McDowell, Candice Bergen, Edward Woodward; ¨Merlín¨(1998) con Sam Neill, Miranda Richardson, Rutger Hauer, Isabella Rossellini, Martin Short; ¨El Primer caballero¨ con Richard Gere, Sean Connery, Julia Ormond; King Arthur¨(Antoine Fuqua, 2004) con Clive Owen, Stephen Dillane, Ioan Gruffud, Mikkelsen, Kiera Knightley; y recientemente ¨ ¨Rey Arturo: leyenda de la espada¨ (2017) de Guy Ritchie con Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Jude Law, Djimon Hounsou, Eric Bana, Aidan Gillen. Y la versión animada de Walt Disney: ¨Merlin el encantador¨ (The Sword in the stone,1963) por Wolfgang Reitherman, Clyde Geronimi. Tan bien como la adaptación cómica a manos de los Monthy Python : ¨Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores¨ ó ¨Monty Python and the Holy Grail¨ (1975) de Terry Gilliam y Terry Jones. Y la excelente ¨Excalibur¨ (John Boorman, 81) que es considerada la mejor y más tremenda epopeya basada en la leyenda, interpretada por Nigel Terry, Helen Mirren, Nicholas Clay, Nicol Williamson, Gabriel Byrne, Keith Buckley, Katrine Boorman, Ciarán Hinds, Cherie Lunghi; esta no ha sido indiscutiblemente superada hasta ahora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here