La abuela
5,6
10.388
Terror. Fantástico
Susana (Almudena Amor) tiene que dejar su vida en París, donde trabaja como modelo, para regresar a Madrid, debido a que su abuela Pilar (Vera Valdez) acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crió como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla. (FILMAFFINITY) [+]
29 de enero de 2022
29 de enero de 2022
92 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver para mi gusto, esta película, de terror terror, lo que viene siendo terror, no es. ¿Intriga quizás?no sé...por ahí anda, pero bueno, al menos se deja ver.
El comienzo ya es en sí una idea bastante clara de lo que puede estar pasando (o para mí lo fue) así que en este punto, perdí toda la motivación. Tiene algunos intentos de sobresalto, (sin éxito para mí) y el método para crear la incertidumbre no varía apenas, llegando a ser en algún punto repetitivo, cansino o aburrido.
El final ya casi que se ha imaginado desde antes de la mitad, con eso de dar a entender al expectador lo que está pasando...en fin, si quieres ver esta película porque te super mega encantó "Verónica" y confías en que el director haya conseguido plasmar aquí el mismo buen sabor de boca que se queda tras ver una peli que te hace pasar miedo después de un siglo buscando películas así... olvidalo, no pierdas el tiempo.
Mi consejo, quédate con cero expectativas y entonces a lo mejor, te habrá parecido medio qué. En la zona spoiler explico lo primero que pensé en los primeros minutos y acerté...
El comienzo ya es en sí una idea bastante clara de lo que puede estar pasando (o para mí lo fue) así que en este punto, perdí toda la motivación. Tiene algunos intentos de sobresalto, (sin éxito para mí) y el método para crear la incertidumbre no varía apenas, llegando a ser en algún punto repetitivo, cansino o aburrido.
El final ya casi que se ha imaginado desde antes de la mitad, con eso de dar a entender al expectador lo que está pasando...en fin, si quieres ver esta película porque te super mega encantó "Verónica" y confías en que el director haya conseguido plasmar aquí el mismo buen sabor de boca que se queda tras ver una peli que te hace pasar miedo después de un siglo buscando películas así... olvidalo, no pierdas el tiempo.
Mi consejo, quédate con cero expectativas y entonces a lo mejor, te habrá parecido medio qué. En la zona spoiler explico lo primero que pensé en los primeros minutos y acerté...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es prima hermana de "La llave del mal" de Kate Hudson, vamos que el argumento ya se había hecho antes y en mi opinión bastante mejor y con más sobresaltos.
28 de enero de 2022
28 de enero de 2022
72 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia hubiera quedado genial como un cortometraje, al salir del cine, he tenido la sensación, que le falta algo de intensidad, me ha dejado frío.
Lo que la película cuenta, se podía condensar en 30 minutos, y hubiera quedado genial, hay demasiados tiempos muertos y escenas redundantes, que no aportan nada.
Una lástima porque hay una buena fotografía y una actuación muy valiente de Almudena Amor.
Lo que la película cuenta, se podía condensar en 30 minutos, y hubiera quedado genial, hay demasiados tiempos muertos y escenas redundantes, que no aportan nada.
Una lástima porque hay una buena fotografía y una actuación muy valiente de Almudena Amor.
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que has escuchado alguna vez eso de que en el tráiler se condensan las mejores escenas de la película. Pues este caso cumple con eso a la perfección. Así que si aún no has pagado la entrada de cine, yo me lo pensaría.
No esperes sustos inusitados ni sonidos estridentes, tiene un ritmo lento pero continuo, con algunas escenas desesperantes que te despiertan cierta atávica sensación de impotencia. Ligeramente interesante a la par que tacaña, te exige demasiado para lo poco que da.
Por lo demás, se agradece el trato creativo que se le da a la vejez así como algunas escenas interesantes y originales. Le falta chicha y emoción además de ser bastante previsible, eso sí.
No esperes sustos inusitados ni sonidos estridentes, tiene un ritmo lento pero continuo, con algunas escenas desesperantes que te despiertan cierta atávica sensación de impotencia. Ligeramente interesante a la par que tacaña, te exige demasiado para lo poco que da.
Por lo demás, se agradece el trato creativo que se le da a la vejez así como algunas escenas interesantes y originales. Le falta chicha y emoción además de ser bastante previsible, eso sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más interesante de la película es la forma en que trata el tema de la brujería, aunque de forma superficial y escasa. El momento en el que la abuela hace el primer juego de manos y parece que se vaya a arrancar por bulerías, cuando atropellan a la que iba a ser la supuesta asistenta, es para enmarcar.
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
61 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco Plaza nos presenta su nueva película de terror "La Abuela". Aclamada por la crítica profesional, llegando incluso a ser galardonada con algún premio, acudí al cine con las expectativas muy altas. Al salir, la decepción fue total sin que pueda entender, menos aún hoy con las ideas "maduradas", la buena prensa que está recibiendo.
Empezaré dejando claro que soy un gran aficionado al género de terror con unas cuantas horas de visionados a mis espaldas. En su momento, disfruté bastante de "Verónica", también de Paco Plaza, a la que considero una de las mejores películas de terror del cine patrio. Las buenas hechuras de aquella han sido olvidadas casi por completo por esta nueva propuesta siendo, precisamente, tales elementos compartidos lo más destacable del film.
Estas virtudes, que también nos recuerdan a "Musarañas" o "Malasaña 32" otras certeras películas españolas en el género, incluyen: fotografía costumbrista bien escogida; atmosfera cargada en la que el propio hogar se vuelve contra uno mismo; sensación de creciente aislamiento y ahogamiento, casi literal, de nuestra protagonista; y muy buenas canciones acompañando. Este último apartado, como en "Verónica" aporta frescura y personalidad. Si bien, resulta muy insuficiente.
Lo demás no está a la altura. Empezaré resaltando que la película juega constantemente con la vejez en clave de drama buscando torpemente aportar una profundidad casi filosófica al film. Esta consideración que, bien ejecutada podría haber marcado la diferencia, ha sido más un lastre convirtiéndose en una fallida declaración de intenciones que llega a resultar pretensiosa. Ni es una buena película de terror ni tampoco, aún menos, un drama bien construido. De hecho, por momentos, oposita a una comedia teatral mal representada.
Otro de los grandes fallos del film es el ritmo desesperadamente lento. Este recurso, bien ejecutado, puede suponer un acicate que ayude a ahondar en la atmósfera y psicología de los personajes. Sin embargo, el director opta por recrearse en escenas triviales, muchas de ellas incluso repetidas, que no aportan nada más allá del bostezo. De hecho sí, la película consigue aburrir especialmente en su tercio inicial.
Pasamos así al gran fallo de "la abuela" y este no es otro que una trama pobre, desilachada y que hace aguas. La idea en sí tiene cierta originalidad aunque no termina de convencerme. En cualquier caso, la forma de ejecutarla y presentarnos a nuestra "SUPER" antagonista simplemente no se sostiene. Las incoherencias abundan, la ambigüedad mal entendida es una constante e incluso la misma razón que desencadena y sostiene la película resulta endeble y artificial. En la parte de spoiler profundizaré al respecto.
En conclusión, película muy olvidable que en ningún momento da la talla. En ciertos puntos pretensiosa. No consigue ser creíble y, mucho menos, transmitir miedo. Otra vez será.
Empezaré dejando claro que soy un gran aficionado al género de terror con unas cuantas horas de visionados a mis espaldas. En su momento, disfruté bastante de "Verónica", también de Paco Plaza, a la que considero una de las mejores películas de terror del cine patrio. Las buenas hechuras de aquella han sido olvidadas casi por completo por esta nueva propuesta siendo, precisamente, tales elementos compartidos lo más destacable del film.
Estas virtudes, que también nos recuerdan a "Musarañas" o "Malasaña 32" otras certeras películas españolas en el género, incluyen: fotografía costumbrista bien escogida; atmosfera cargada en la que el propio hogar se vuelve contra uno mismo; sensación de creciente aislamiento y ahogamiento, casi literal, de nuestra protagonista; y muy buenas canciones acompañando. Este último apartado, como en "Verónica" aporta frescura y personalidad. Si bien, resulta muy insuficiente.
Lo demás no está a la altura. Empezaré resaltando que la película juega constantemente con la vejez en clave de drama buscando torpemente aportar una profundidad casi filosófica al film. Esta consideración que, bien ejecutada podría haber marcado la diferencia, ha sido más un lastre convirtiéndose en una fallida declaración de intenciones que llega a resultar pretensiosa. Ni es una buena película de terror ni tampoco, aún menos, un drama bien construido. De hecho, por momentos, oposita a una comedia teatral mal representada.
Otro de los grandes fallos del film es el ritmo desesperadamente lento. Este recurso, bien ejecutado, puede suponer un acicate que ayude a ahondar en la atmósfera y psicología de los personajes. Sin embargo, el director opta por recrearse en escenas triviales, muchas de ellas incluso repetidas, que no aportan nada más allá del bostezo. De hecho sí, la película consigue aburrir especialmente en su tercio inicial.
Pasamos así al gran fallo de "la abuela" y este no es otro que una trama pobre, desilachada y que hace aguas. La idea en sí tiene cierta originalidad aunque no termina de convencerme. En cualquier caso, la forma de ejecutarla y presentarnos a nuestra "SUPER" antagonista simplemente no se sostiene. Las incoherencias abundan, la ambigüedad mal entendida es una constante e incluso la misma razón que desencadena y sostiene la película resulta endeble y artificial. En la parte de spoiler profundizaré al respecto.
En conclusión, película muy olvidable que en ningún momento da la talla. En ciertos puntos pretensiosa. No consigue ser creíble y, mucho menos, transmitir miedo. Otra vez será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahí van algunas preguntas que se hace uno al salir del visionado:
¿Cómo es posible que "la abuela" sean tan poderosa? Capaz de moverse sigilosamente entre las sombras; provocar un accidente mortal con movimientos de mano a lo "asereje"; o reducir a cenizas todo una residencia de mayores, escapar y volver a casa sin rastro tan siquiera de hollín. Pero eso no es nada, la abuela es capaz de RESUCITAR y de "intercambiarle" el cuerpo a su (supuesta) nieta como si de un cromo se tratara. En ningún momento se nos justifica semejante poder que, en comparativa con otras películas de miedo, es desternillante.
¿La nieta es su nieta realmente? Por momentos se nos da a entender que no pero no se profundiza en este aspecto. Otro fallo más. Si es su nieta, ¿por qué no rapta a una tercera para hacer su ritual?
¿Su enfermedad es verdad? Por momentos parece fingida. Si no es verdad, ¿cómo es posible que una persona tan enferma, por muy poderosa que sea, pueda usar sus poderes a voluntad como si tuviera la mente fresca de un crío? Si es fingida, ¿por qué al final la nieta en el cuerpo de la abuela sigue sufriéndola?
¿Por qué la abuela espera tanto? Podría haber hecho el ritual nada más llegar la nieta. O incluso unos años antes que ya estaban muy mayores. No se nos explica nada y todo parece quedar sometido a las necesidades del guión.
¿los ataques de risa, los paseos nocturnos o las charlas con la nada? Qué sentido real aportan a la trama más allá de asustar. Nada de eso parecer estar conectado con el master plan que tenía la abuela.
Podría seguir pero creo que, a estas alturas, ha quedado demostrado lo endeble de la trama. Una lástima pues tenía mucha fe a esta película.
¿Cómo es posible que "la abuela" sean tan poderosa? Capaz de moverse sigilosamente entre las sombras; provocar un accidente mortal con movimientos de mano a lo "asereje"; o reducir a cenizas todo una residencia de mayores, escapar y volver a casa sin rastro tan siquiera de hollín. Pero eso no es nada, la abuela es capaz de RESUCITAR y de "intercambiarle" el cuerpo a su (supuesta) nieta como si de un cromo se tratara. En ningún momento se nos justifica semejante poder que, en comparativa con otras películas de miedo, es desternillante.
¿La nieta es su nieta realmente? Por momentos se nos da a entender que no pero no se profundiza en este aspecto. Otro fallo más. Si es su nieta, ¿por qué no rapta a una tercera para hacer su ritual?
¿Su enfermedad es verdad? Por momentos parece fingida. Si no es verdad, ¿cómo es posible que una persona tan enferma, por muy poderosa que sea, pueda usar sus poderes a voluntad como si tuviera la mente fresca de un crío? Si es fingida, ¿por qué al final la nieta en el cuerpo de la abuela sigue sufriéndola?
¿Por qué la abuela espera tanto? Podría haber hecho el ritual nada más llegar la nieta. O incluso unos años antes que ya estaban muy mayores. No se nos explica nada y todo parece quedar sometido a las necesidades del guión.
¿los ataques de risa, los paseos nocturnos o las charlas con la nada? Qué sentido real aportan a la trama más allá de asustar. Nada de eso parecer estar conectado con el master plan que tenía la abuela.
Podría seguir pero creo que, a estas alturas, ha quedado demostrado lo endeble de la trama. Una lástima pues tenía mucha fe a esta película.
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
47 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me meteré más en harina en la zona spoiler.
Cada día lo tengo más claro, las críticas profesionales no valen para nada, la que cuenta es la del público.
Película lenta, muy lenta, con tramos argumentales que suman poco o nada y que la ralentizan. Vas a ver una película de terror y esperas, si no sustos, al menos tensión, pero ni eso.
Reparto bien.
Plano técnico muy bueno.
Pero lo que la gente decía al salir era que le devolvieran el dinero, os podéis quedar con eso.
Cada día lo tengo más claro, las críticas profesionales no valen para nada, la que cuenta es la del público.
Película lenta, muy lenta, con tramos argumentales que suman poco o nada y que la ralentizan. Vas a ver una película de terror y esperas, si no sustos, al menos tensión, pero ni eso.
Reparto bien.
Plano técnico muy bueno.
Pero lo que la gente decía al salir era que le devolvieran el dinero, os podéis quedar con eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basa toda la trama en el giro final, un giro final (y prácticamente toda la trama) casi idéntico a "La llave del mal (2005)" una película dónde está mucho mejor llevado y tratando de forma mucho más inteligente al público.
También tiene cierto toque a "La semilla del diablo (1968)" o eso querían intentar, porque podrían haberlo aprovechado mucho más para tratar de dar miedo o tensión, pero ya digo, que ni eso.
También tiene cierto toque a "La semilla del diablo (1968)" o eso querían intentar, porque podrían haberlo aprovechado mucho más para tratar de dar miedo o tensión, pero ya digo, que ni eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here