Estragos
5,8
622
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha merecido la pena la larga espera. Hubiera sido más disfrutable en pantalla grande, obviamente, pero con un buen sistema de sonido se lo pasa uno como un niño chico. Balas y sangre a punta pala, como le gusta al bueno de Evans, unas coreografías y movimientos de cámara marca de la casa y un Tom Hardy que no se anda con chiquitas.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que como casi todos, descubrí a Gareth Evans con "The Raid" y desde entonces no le he perdido la pista cada vez que ha sacado una nueva película. En aquella ensalada de hostias y en su brutal secuela, se nos mostró a un tío con nervio, capaz de filmar escenas de acción prodigiosas al tiempo que mantenía el ritmo de la narrativa sin mayor problema. Y entre medias, nos entregó esa absoluta salvajada que fue "Safe Haven", su segmento para la estupenda "V/H/S/2" que llevaba el found footage al territorio de una secta ultraviolenta. De todo aquello hace ya más de 10 años, y en "Estragos" (Havoc) se nota.
La premisa la has visto 200 veces anteriormente: durante una guerra de bandas, el hijo de alguien importante acaba siendo asesinado y la otra parte del mundo criminal quiere venganza. Por el medio, policías corruptos, favores de personas de abajo a hombres de poder, sueños de retirada y una vida tranquila, la rookie que es tratada como una mindundi por el borde de turno y yo que sé qué más... con deciros que la brocha es tan gorda como para presentar la ambición del alcalde en un plano al lado de una maqueta de la ciudad y lo buen padre que es otro comprando un regalo a su retoño por Navidad, podéis imaginar el resto.
Lo que podía haber sido un buen policíaco se queda desdibujado a una película de sobremesa en la que eso sí, brilla alguna escena de acción muy potente y en concreto una que tiene lugar en un club nocturno y donde hay tantas hostias que parecen las rebajas de Enero de un gran centro comercial. Hardy cumple con su gruñiditos y el resto pues bueno ahí están para zurrar o ser zurrados sin mayor sorpresa ni expectativas que la de hacer que no te aburras, que ojo, algo es algo. Así que cumple como entretenimiento pero queda lejos de otras propuestas mejores ya no de Evans (como por ejemplo aquella barrabasada divertidísima que fue "El apóstol") sino dentro del género, como "Despierta la furia" de Guy Ritchie o "Nobody" de Ilya Naishuller.
De hecho lo que más chirría de "Estragos" es la falta de estilo que han presentado las películas que nacieron a rebufo de su díptico indonesio (The Raid, vaya). No tiene la estilización -ni coreografías- de "John Wick" o "Bullet Train", ni la mala leche de propuestas como las anteriormente citadas. Es simple y llanamente una película que cumple y que posiblemente pasados tres días tengas la tentación de volver a cliquear en Netflix porque ya no recuerdas que la habías visto.
La premisa la has visto 200 veces anteriormente: durante una guerra de bandas, el hijo de alguien importante acaba siendo asesinado y la otra parte del mundo criminal quiere venganza. Por el medio, policías corruptos, favores de personas de abajo a hombres de poder, sueños de retirada y una vida tranquila, la rookie que es tratada como una mindundi por el borde de turno y yo que sé qué más... con deciros que la brocha es tan gorda como para presentar la ambición del alcalde en un plano al lado de una maqueta de la ciudad y lo buen padre que es otro comprando un regalo a su retoño por Navidad, podéis imaginar el resto.
Lo que podía haber sido un buen policíaco se queda desdibujado a una película de sobremesa en la que eso sí, brilla alguna escena de acción muy potente y en concreto una que tiene lugar en un club nocturno y donde hay tantas hostias que parecen las rebajas de Enero de un gran centro comercial. Hardy cumple con su gruñiditos y el resto pues bueno ahí están para zurrar o ser zurrados sin mayor sorpresa ni expectativas que la de hacer que no te aburras, que ojo, algo es algo. Así que cumple como entretenimiento pero queda lejos de otras propuestas mejores ya no de Evans (como por ejemplo aquella barrabasada divertidísima que fue "El apóstol") sino dentro del género, como "Despierta la furia" de Guy Ritchie o "Nobody" de Ilya Naishuller.
De hecho lo que más chirría de "Estragos" es la falta de estilo que han presentado las películas que nacieron a rebufo de su díptico indonesio (The Raid, vaya). No tiene la estilización -ni coreografías- de "John Wick" o "Bullet Train", ni la mala leche de propuestas como las anteriormente citadas. Es simple y llanamente una película que cumple y que posiblemente pasados tres días tengas la tentación de volver a cliquear en Netflix porque ya no recuerdas que la habías visto.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me asombra que este film haya cosechado buenas críticas de espectadores y crítica profesional. Es una orgía sangrienta, una coreografía mareante de golpes, disparos y vísceras sin apenas justificación argumental. No me importa que incorpore excelentes actores ni que la filmación sea más o menos correcta, el hecho es que la historia es un sinsentido, que solo se puede disfrutar desde la pasión por la sangre y la violencia más truculenta. No hay ni un instante de reflexión o inteligencia, no hay ninguna credibilidad en las escenas y personajes, la incoherencia campa de cabo a rabo del film. Una pérdida de tiempo, qué pena de cine.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos la enésima película palomitera y llena de cutre CGI, como viene siendo habitual.
La película es un auténtico dislate, ya solo viendo la persecución full CGI del inicio ya se puede intuir que estamos ante otro truñaco más.
Quitando el cutre CGI artificial que meten en las persecuciones y por toda la ciudad (y que llega a parecer que estamos ante una película de animación) , tenemos unas situaciones y personajes muy estereotipados y artificiales. Muchísimas escenas de acción caóticas que marean, que no se sabe quién está disparando a quién y miles de muertes de todo tipo exageradas y absurdas, al estilo de John Wick pero peor.
A todo eso añadirle su ración woke del momento con mujeres muy empoderadas nada creíbles y hasta parejas interraciales. Patético.
Lo único salvable es la presencia de Hardy y Whitaker.
La película es un auténtico dislate, ya solo viendo la persecución full CGI del inicio ya se puede intuir que estamos ante otro truñaco más.
Quitando el cutre CGI artificial que meten en las persecuciones y por toda la ciudad (y que llega a parecer que estamos ante una película de animación) , tenemos unas situaciones y personajes muy estereotipados y artificiales. Muchísimas escenas de acción caóticas que marean, que no se sabe quién está disparando a quién y miles de muertes de todo tipo exageradas y absurdas, al estilo de John Wick pero peor.
A todo eso añadirle su ración woke del momento con mujeres muy empoderadas nada creíbles y hasta parejas interraciales. Patético.
Lo único salvable es la presencia de Hardy y Whitaker.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante lo que nos ha dejado el director Gareth Evans. La película es para disfrutarla en pantalla grande. Magnífico Tom Hardy en el papel de protagonista, Olyphant y Whitaker están a la altura.
La película es acción brutal, pura adrenalina, muy violenta se nota la mano del director.
El trabajo de las coreografías es excelente, las escenas de peleas y tiroteos son sangrientas. Para los amantes del género es una delicia y dejará satisfecho a la mayoría.
Estamos ante una verdadera joya.
Véanla que merece la pena!
Saludos.
La película es acción brutal, pura adrenalina, muy violenta se nota la mano del director.
El trabajo de las coreografías es excelente, las escenas de peleas y tiroteos son sangrientas. Para los amantes del género es una delicia y dejará satisfecho a la mayoría.
Estamos ante una verdadera joya.
Véanla que merece la pena!
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi Hardy no muere. Simplemente ha decidido claudicar y pagar por sus actos.
Ellie le dice a Walker que se asegurará de que su hija reciba el regalo que había comprado en una tienda al inicio de la película, Pero el rechaza esa oferta. " no, no quiero arruinarle la Navidad".
Ellie le dice a Walker que se asegurará de que su hija reciba el regalo que había comprado en una tienda al inicio de la película, Pero el rechaza esa oferta. " no, no quiero arruinarle la Navidad".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here