Haz click aquí para copiar la URL

The PurgeMiniserie

Serie de TV. Thriller. Ciencia ficción TV Series (2018). 10 episodios. Serie de televisión basada en la franquicia cinematográfica "The Purge", creada por James DeMonaco y Blumhouse Productions en 2013. La primera temporada sigue a varios personajes aparentemente inconexos mientras experimentan la noche: Miguel Guerrero, un infante de marina que busca a su hermana Penélope que se ha unido a un culto a la muerte; Jane Barbour, una ejecutiva que usa la Purga como una ... [+]
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de noviembre de 2018
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su versión fílmica, ‘The Purge’ mostraba protagonistas de métodos cuestionables, pero causas nobles: una familia en peligro, una hija fallecida, un barrio amenazado, una campaña política que podría cambiarlo todo…
Yo siempre me quedaba preguntando qué vivirían, más allá de apariciones puntuales, los desesperados que aprovecharían la noche para creerse dioses, los cínicos que darían suelta a una misantropía asesina, los trepas buscando negocio o los pijos con ansia de joder bien a quien les haya puesto mal el café.
Quería los cabrones, los patéticos y todos los que están entre medias.

‘The Purge’, versión serie, por fin se atreve con los cabrones y patéticos.
Quizás por no seguir la dictadura de la empatía en pantalla grande, aquí desde el principio estamos con unos cualquiera, varias personas de diferentes nacionalidades y condiciones, que se han visto obligados a pasar una noche donde el país sacará a las calles toda la bilis y odio reconcentrado del resto del año.
Cada uno sus propios planes, cada uno sus propias esperanzas, cada uno sus posibles oportunidades.

Ahí, por primera vez en esta saga, los guionistas se han desembarazado del “buenismo” que no pegaba con las circunstancias, y eligen hacer, por ejemplo, que la mujer negra socia de una gran empresa quiera el violento despido de su oportunista jefe blanco, o que el matrimonio joven de nueva élite busque la aprobación del bloque político predominante, aún a pesar de sentirse fuera de su ambiente.
Conseguir minucias que lo significan todo en el escalafón social a través del asesinato y la tortura: el equivalente de matar moscas a cañonazos, el estilo norteamericano desmesurado, ese es el espíritu de la Purga.
Las “buenas personas” se quedan en casa, y a los demás, aunque les pueda la congoja, no pueden resistirse a un país sin leyes durante horas, sobre todo cuando estas suponen una diferencia tan palpable de estilos de vida.

De hecho, más que una corrupción física provocada por los psicópatas disfrazados que pueblan las versiones cinematográficas, aquí se palpa una degradación moral: la madrugada no sirve especialmente para rajar o apalizar, sino para crear espacios de juego pervertido, circos romanos donde se subasta la mejor víctima, tal vez cacerías de guante blanco para escoria desechable, o incluso galerías de arte femenino tocable y penetrable en plena era revolucionaria donde esos instintos deben llevarse escondidos.
Es un agradecido cambio frente a la acción y las persecuciones, pero sobre todo frente a la naturaleza de la Purga, que se muestra muchísimo más terrorífica cuando implica mancharse las manos de una sangre que no se va a lavar tan fácilmente.
Y lo peor es que los de siempre siguen sacando la carta más alta, pues hasta en esa noche hay clases, y los pudientes ejecutan su voluntad contra los que en el fondo de su genética piensan que no se merecen más: por eso la socia de gran compañía nota un techo de cristal en su crecimiento profesional, por eso la joven pareja recién casada se apresura a complacer la vieja guardia.

Pero el detalle más fino es cuando se descubre la identidad y motivos del solemne ejecutor al final de cada episodio, escuchando constantemente una cinta de autoayuda sobre cómo alcanzar un renacimiento en la Purga: un tipo cualquiera, cabreado y resentido, es la cara del terror en la noche maldita.
Eso es lo que hace la Norteamérica esquizofrénica. Eso es lo que visibiliza una noche sin represiones en la época donde más se implementan.
Tu peor pesadilla es tu mejor vecino: da miedo darse cuenta de eso, porque cualquiera podría serlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran detalle también el mostrar qué sucedería si un asesinato fuera después de la alarma al final de la Purga.
Absolutamente nada, si todos estamos igual de hartos.

Algo que demuestra lo mucho que se parecen víctima y verdugo, enmascarados bajo una capa de leyes que respetan por imposición.
8
8 de diciembre de 2018
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fiel defensor de que las películas de la saga de The Purge tienen una trama tan original como ¿utópica? pero que en las películas me parece un tanto desaprovechado. Está bien la crítica política y social, pero como entretenimiento, podrían buscar tramas que nos importasen más que una familia random acomodada como en la primera.

Por eso es la película que menos me gusta, mientras que las dos donde sale Frank Grillo me parecen las mejores. Todas las películas de La Purga me han gustado. Sé que puedo exigir a una película y qué no. Una vez tengas eso asumido, disfrutarás mucho más de las películas.

La calidad de la serie de The Purge me ha sorprendido. Realmente no veo enormes diferencias entre las películas y la serie, más allá de quizás que las películas cuentan con actores con algo más de renombre y haya mucha más pirotecnia. Pero fuera de eso, la primera temporada me ha parecido una The Purge 5 pero mucho más larga.

Y pienso que es un acierto el formato serie ya que hace que conectes más con los personajes. En esta temporada, la acción se centra en una pareja joven blanca de ¿constructores? una ejecutiva de raza negra, una pareja de hermanos latinos y un peón de fábrica de unos 50 que tendrán que sobrevivir a la purga anual mientras viven múltiples "aventuras" durante estas 12 horas donde TODO VALE.

Personalmente la trama de la ejecutiva negra aunque empezó siendo interesante, me acabó pareciendo la peor. Pero en fin, son opiniones de cada uno.

En definitiva, si te gustaron las películas de La Noche de las Bestias, disfrutarás de la serie sin duda. Si te parecieron una mierda, dudo que la serie vaya a parecerte mejor. Si asumes que vas a purgar... Bienvenido a la noche de las bestias...
9
21 de diciembre de 2019
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2013 James DeMonaco nos trajo a la gran pantalla La Purga: La Noche De Las Bestias, esta sería la primera de una saga, protagonizada por Ethan Hawke y Lena Headey y que no dejaría indiferente a nadie. En 2014 llegó una segunda parte mucho mejor que la primera, protagonizada por Frank Grillo, dirigida por DeMonaco y producida, como la anterior, por el conocidísimo Michael Bay y Jason Blum (productor de cintas de terror). En 2016 estrenan la tercera, La Purga: Election Year; dirigida por DeMonaco y producida por Bay y Blum, esta no llega al nivel de la segunda pero se salva. Todo cambia con la cuarta –bastante innecesaria- que ni siquiera dirige DeMonaco, sino un perdídisimo Gerard McMurray, que aunque sigue acompañado de Bay y Blum no supo salir airoso de su Primera Purga. Es normal que con el último «mazazo» no me fiase de la serie que está disponible en Amazon Prime. Hasta hace un mes, que me decidí a darle una oportunidad ¡y en qué buen momento se la di!, pronto descubrí que la dirige DeMonaco y desde el primer episodio estás enganchado a la trama, que supera a la de las películas sin duda. Dos temporadas completamente distintas que me recuerdan mucho al estilo Eli Roth -por lo de que a este director le gusta hacer dos o más partes bien diferenciadas y desde todos los puntos de vista- y esto es lo que me he encontrado. Primero asistimos a las doce horas de una purga –que analizaré en spoiler- y más adelante asistimos a todo un año antes de la purga. Los personajes y las historias están mucho mejor desarrolladas que en las cintas, en parte porque han sabido aprovechar todos los capítulos para contar distintos relatos y que empaticemos con los protagonistas. No puedes dejar de verla y siempre pides más. Tiene un formato estilo Hostel que no he podido evitar comparar –ejemplos en zona spoiler-
Mucho sadismo, frivolidad, tensión, angustia, miedo, locura, ira, culpa. Creo que pasa por todos los estados emocionales posibles, incluso el de diversión y disfrute para algunos.
¿Y tú, ya sientes el poder de La Purga?
Muy recomendable, tanto si os gustaron mucho las pelis como si os dejaron indiferente. Aunque es verdad que la segunda temporada es más original y novedosa y nos pone en el punto de vista contrario. Son independientes ambas, así que podéis probar a ver primero la segunda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte es un desarrollo de personajes más parecido a lo que nos presentó anteriormente DeMonaco.
Tenemos al matrimonio anti-purga, pero que necesita ir a una fiesta esa noche en la mansión de Los Padres Fundadores para poder hacer crecer el negocio que llevan entre ambos. Lío amoroso entre medias con la hija de los jefazos –más bien trío amoroso-. Y la sorpresa que nos llevamos con los trabajadores descontentos –buena historia y ¡ojo!
Marine que vuelve para salvar a su hermana pequeña, de la que no sabe nada y que resulta está metida en una secta –con sorpresa incluida también aquí-. Guiños a Eli Roth con La Feria de la Carne –Hostel- y los sacrificios humanos.
Mujer trabajadora en una empresa con Techo de Cristal y que un ascenso solo pasa por manos de su jefe. Pagar a alguien para que mate por ti quizás no sea la mejor salida.
Hombre descontento por el cierre de una fábrica donde llevaba trabajando toda la vida junto a su padre. La ira, la frustración y la venganza llenarán las calles con su camión y su traje.
Ex-policía «famosillo» que ayuda al marine a encontrar a su hermana. Es mi personaje favorito y el que más carisma tiene de todos.
Según llegamos al final ya no podemos parar de verla por los giros de guion. Muy buena.
Sin embargo, es la segunda parte la que se lleva un diez.
Policías y ex policías que se dedican a robar bancos la noche de la purga. Historias de necesidad, amistad y lealtad con buenos giros.
Trabajadores de seguridad en la noche de la purga, NPF, que nos sorprenden igualmente con el avance de la trama.
Chicos de hermandad que en ritos de iniciación la noche de la purga sacarán lo mejor o lo peor de ellos mismos el resto del año. La mejor historia sin duda la del asesino en serie de la máscara de God y una buena reflexión sobre que la violencia engendra violencia o que cuando te gusta algo siempre quieres más.
Médico al que quieren purgar una noche de la purga y la historia de cómo pasará el resto del año, buscando respuestas, dudando de todo el mundo, incluida su familia y vecinos. Reflexión sobre los actos que pueden hacer que una persona o varias te odien hasta el punto de querer matarte legalmente.
Guiño a la primera purga con la aparición estelar de Ethan Hawke y sus sistemas de seguridad y los posibles fallos que te pueden llevar a una muerte segura.
Varias historias que comienzan de forma independiente pero que se irán cruzando unas con otras que van a asombrar al espectador.
El final de la segunda temporada es bastante interesante.
Todos los actores lo hacen bastante bien; algunos son conocidos de otras series y películas. La banda sonora mola bastante. El ritmo es trepidante y los capítulos de cuarenta minutos se pasan volando. Serie para ver en maratón.
Sin duda de lo mejor de esta saga. Muchas buenas escenas y buenos personajes. Una reflexión al interior del ser humano en las dos temporadas.
3
5 de enero de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie basada en el reciente "fenómeno" cinematográfico de "La Purga: La Noche de las bestias"
Esta suerte de saga partió con una propuesta absurda y por ello con un punto de interés: El presentar un mundo paralelo en el que en USA se ha establecido una ley que un día al año permite delinquir sin consecuencia, lo que ha llevado al país a una tasa cercana al crimen 0 ( ¿?) Si bien la propuesta tiene ese toque original que hace que puedas interesante por el producto, tampoco es que de demasiado de sí y mucho menos da para este seguido de productos que han ido surgiendo a raíz del primer film.

La primera película explotaba el factor sorpresa y novedoso, además de contar con actores solventes si bien el producto cinematográfico es más bien mediocre y no aporta nada.

La segunda película mejoró un poco la guionización y la calidad fílmica, si bien no deja de ser un film especialmente destacable en ningún punto.

A partir de ahí la saga pareció aliarse con el formato "low budget" si nos fijamos en la factura técnica de las siguientes películas, de una calidad limitadísima que, sumado a la ya de por si falta de consistencia de la trama y del "lore" no hace más que parir productos que dificilmente alcanzan la calificación de "Mediocre"

Y ahí es donde llega la recientemente estrenada serie de televisión producida por Amazon Video.
La serie nos presenta situaciones absurdas una detrás de otra. Y me refiero a absurdas más allá del propio absurdo de la trama, puesto que ni siquiera respetan las reglas establecidas por sus precuelas cinematográficas.
Así pues durante toda la serie veremos a protagonistas paseando por las calles de manera más o menos impune y tranquila durante el desarrollo de la Purga, cuando en teoría aquello debería ser poco menos que un suicidio.

Las motivaciones de los personajes son la mayor parte de veces simplemente injustificables , las situaciones planteadas son ridículas a la par que absurdamente previsibles.

A mi modo de ver la serie ni siquiera merece un visionado por curiosidad. La factura técnica es vergonzante, así como el argumento, los personajes y el resto del producto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los sinsentidos de la serie comienzan con prácticamente todos y cada uno de sus personajes.

-La pareja embarazada de liberales anti-purga que acuden a una fiesta pro-purga a buscar financiación pero que luego se escandalizan cuando en la fiesta se realizan purgas ( Y que además y de manera terríblemente forzada mantienen un tira y afloja sexual con la hija de su anfrition)

-El hermano marine que conduce con unas gafas de visión nocturna por las calles iluminadas en búsqueda de su hermana metida en una secta pro-suicidios pero que luego se "cura" de su suiciditis en 10 segundos.

-La ejecutiva afroamericana que contrata a una asesina ( importante que sea mujer) para purgar a su jefe porque es un poco machista ( y que luego resulta que no es que sea machista, sino que está zumbado y es una escenificación absoluta de lo malo malísimo que es el macho blanco heteropatriarcal, con su sala de tortura-violación de mujeres y tal) que se dedica a pasear por las calles de la Purga con un martillo para trtar de llegar hasta casa de su jefe para vistarle de que ella misma ha eviado una asesina a matarle pero que se ha arrepentido ( ¿¿¿???)

-El justiciero enmascarado que ni ellos tenían demasiado claro que hacer con él.

Esto en lo que se refiere a personajes protagonistas. Pero ya si nos vamos a secundarios la cosa ya se desmorona ( aún más)
-La secta de suicidas que se pasean en un autocar.
-Toda la absurda trama del bar de media noche en el que todo se sabe
-La auto-caravana de Feministas "Machete al machote" ridícula no por el concepto, que me parece totálmente legítimo sino por como está planteado.
9
27 de diciembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vi la primera temporada y la verdad es que no estaba muy satisfecho, me pareció muy incongruente y fantasiosa, pero al tener un poco de tiempo libre quise darle sin mucho ánimo una oportunidad a la segunda temporada. Para mi sorpresa, esta es totalmente independiente y muchísimo más elaborada en cuanto a trama, suspense y actuaciones. Me ha sorprendido gratamente es como otra serie a parte, recomiendo el visionario de la segunda temporada, la primera puedes prescindir de ella, pero aún así es entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento del asesino de la mascara y del hombre al que quieren purgar sus vecinos me parecen geniales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shell Shock (C)
    2023
    Emilio Ramírez Castro
    Cutting Moments
    1997
    Douglas Buck
    5,7
    (91)
    Mithya
    2008
    Rajat Kapoor
    The Dog
    2013
    Allison Berg, François Keraudren
    6,8
    (106)
    El gran combate
    1928
    George Fitzmaurice
    5,4
    (22)
    The Japanese Wife
    2010
    Aparna Sen
    7,2
    (24)
    Saving The World Known to Us
    2021
    Til Schweiger
    El cambio
    2009
    Michael Goorjian
    6,9
    (934)
    Narcosatánicos diabolicos
    1991
    José Juan Munguía
    Hellraiser III: Infierno en la Tierra
    1992
    Anthony Hickox
    4,5
    (2.250)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para