El engaño
2018 

5,1
2.189
7 de octubre de 2020
7 de octubre de 2020
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre conduce a su hija a un campamento de ballet cuando algo sucede en el camino.
La película se titula "El engaño" y trata, precisamente, de un engaño (engaño sobre todo a aquellos que esperen ver algo de terror). Si al menos los creadores se hubieran esforzado un poco y hubieran encontrado un título a la altura del film –como, por ejemplo, "Secretos ocultos", "Oscuras razones", "Peligrosa inocencia", "Trampa mortal", "Desgracia misteriosa"... qué sé yo– habría quedado claro la clase de producto ante la que nos hallamos, pero optaron por lo fácil.
"El engaño" no sólo no genera suspense ni un mínimo de tensión, sino que resulta tediosa, torpe y, por qué no confesarlo, bastante irritante. Como uno de esos chistes malos cuyo remate se adivina enseguida y que parece que no vayan a acabarse nunca. No es un thriller, es un dramón... un dramón patético. Posee además la cuestionable virtud de volverse más y más ridícula a medida que avanza, hasta llegar al supergiro final, ese que cualquiera sospecha desde el comienzo, y alcanzar así el clímax de lo absurdo. Una lástima observar a buenos actores involucrados en esta estafa.
La película se titula "El engaño" y trata, precisamente, de un engaño (engaño sobre todo a aquellos que esperen ver algo de terror). Si al menos los creadores se hubieran esforzado un poco y hubieran encontrado un título a la altura del film –como, por ejemplo, "Secretos ocultos", "Oscuras razones", "Peligrosa inocencia", "Trampa mortal", "Desgracia misteriosa"... qué sé yo– habría quedado claro la clase de producto ante la que nos hallamos, pero optaron por lo fácil.
"El engaño" no sólo no genera suspense ni un mínimo de tensión, sino que resulta tediosa, torpe y, por qué no confesarlo, bastante irritante. Como uno de esos chistes malos cuyo remate se adivina enseguida y que parece que no vayan a acabarse nunca. No es un thriller, es un dramón... un dramón patético. Posee además la cuestionable virtud de volverse más y más ridícula a medida que avanza, hasta llegar al supergiro final, ese que cualquiera sospecha desde el comienzo, y alcanzar así el clímax de lo absurdo. Una lástima observar a buenos actores involucrados en esta estafa.
13 de octubre de 2020
13 de octubre de 2020
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de tensión con un argumento que atrapa bastante. En parte por sus buenas actuaciones, en parte por otros buenos haceres en esta película, como la realización, desde que comienza lo bueno estás todo el rato deseando saber cómo acaba.
La película consigue hacerte empatizar, y mucho, con gente buena y mala, que toma decisiones buenas y malas. Y consigue generar mucha tensión con respecto a "qué pasará"... y "qué le pasará"...
Alguna reacción de algún personaje en los momentos más extremos puede parece difícil de entender y de justificar. Quizás de no ser así estaríamos hablando de más nota para la película. No obstante, intentando comprender a los personajes, al final se comprende bastante (spoilers)
La película consigue hacerte empatizar, y mucho, con gente buena y mala, que toma decisiones buenas y malas. Y consigue generar mucha tensión con respecto a "qué pasará"... y "qué le pasará"...
Alguna reacción de algún personaje en los momentos más extremos puede parece difícil de entender y de justificar. Quizás de no ser así estaríamos hablando de más nota para la película. No obstante, intentando comprender a los personajes, al final se comprende bastante (spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sería fácil y rápido sentenciar que la niña es tan estúpida que no resulta ni creíble. Y tampoco puedo asegurar categóricamente que sea totalmente incierto. Pero cierto es, también, que es muy difícil medir el alcance de hasta dónde puede llevar a una adolescente de 15 años su situación.
Parece que ser que era una niña muy feliz, en una familia adorable. Y dicha familia adorable se rompió siendo ella muy joven. Sus padres están rehaciendo su vida. Ella es impopular en el instituto, salvo por una nueva amiga que se ha mudado a la ciudad hace 2 ó 3 meses.
Acaba de sufrir un desamor con un novio que le gustaba tanto que le llevó a amenazar de muerte a su (probablemente) única amiga.
Su madre le incita a gastar su tiempo libre en un ballet que a ella no le llena. Y que, con su edad, y probable nivel, no parece que le vaya a servir para nada en su vida.
Y sus padres se sienten (en parte porque ella así lo dirige) tremendamente culpables de la no-más-felicidad de su hija.
Es todo muy complicado a la hora de entender o no entender a la protagonista (y no hablo de su amiga, la falsa muerta, porque ciertamente su personaje no es muy desarrollado).
No obstante, yo he disfrutado mucho más la película desde el plano de empatía de cómo nos comportaríamos mi pareja y yo (especialmente yo), si alguno de nuestros hijos hiciese algo tan atroz. Y máxime llevando una actitud tan poco lógica. El eterno dilema de un padre sobre si hacer lo más beneficioso para el mundo y perjudicar a su propio hijo, o al revés, me parece que está muy bien retratado en la película. Y con mucha tensión.
Parece que ser que era una niña muy feliz, en una familia adorable. Y dicha familia adorable se rompió siendo ella muy joven. Sus padres están rehaciendo su vida. Ella es impopular en el instituto, salvo por una nueva amiga que se ha mudado a la ciudad hace 2 ó 3 meses.
Acaba de sufrir un desamor con un novio que le gustaba tanto que le llevó a amenazar de muerte a su (probablemente) única amiga.
Su madre le incita a gastar su tiempo libre en un ballet que a ella no le llena. Y que, con su edad, y probable nivel, no parece que le vaya a servir para nada en su vida.
Y sus padres se sienten (en parte porque ella así lo dirige) tremendamente culpables de la no-más-felicidad de su hija.
Es todo muy complicado a la hora de entender o no entender a la protagonista (y no hablo de su amiga, la falsa muerta, porque ciertamente su personaje no es muy desarrollado).
No obstante, yo he disfrutado mucho más la película desde el plano de empatía de cómo nos comportaríamos mi pareja y yo (especialmente yo), si alguno de nuestros hijos hiciese algo tan atroz. Y máxime llevando una actitud tan poco lógica. El eterno dilema de un padre sobre si hacer lo más beneficioso para el mundo y perjudicar a su propio hijo, o al revés, me parece que está muy bien retratado en la película. Y con mucha tensión.
6 de octubre de 2020
6 de octubre de 2020
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El engaño no es una película de terror, por mucho que Blumhouse se empeñe en disimularlo, y no deja de ser un drama al puro estilo telefilm de A3 (¡incluso es un remake de una película alemana!), absurdo, con personajes estúpidos, que no actúan de forma lógica en muchos momentos, con una trama simple y sin sentido.
Viéndola tiene sentido que Blumhouse la haya guardado dos años en la recámara. Las actuaciones no consiguen levantar el sinsentido del guión, y mucho menos la inverosimilud de algunas decisiones. Entre medias incluso durando hora y media parece que está algo alargada y el "giro final" que se podía entrever, entorpece la película aún más.
Y es que El Engaño no deja de ser un telefilm de A3 sobre desapariciones con algo más de presupuesto, mal ejecutado y poco original, sin una dirección o interpretaciones que logren salvar la película. Un despropósito.
Viéndola tiene sentido que Blumhouse la haya guardado dos años en la recámara. Las actuaciones no consiguen levantar el sinsentido del guión, y mucho menos la inverosimilud de algunas decisiones. Entre medias incluso durando hora y media parece que está algo alargada y el "giro final" que se podía entrever, entorpece la película aún más.
Y es que El Engaño no deja de ser un telefilm de A3 sobre desapariciones con algo más de presupuesto, mal ejecutado y poco original, sin una dirección o interpretaciones que logren salvar la película. Un despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Si no enseñas el empujón, ni el cadáver, te lo hueles durante toda la película que Britney estaba viva
- La decisión de la adolescente de no contar nada a sus padres por los jajas, por mucho que se intente justificar en su epílogo, es profundamente estúpida
- Y la película intenta justificar y dar dramatismo al giro final matando al padre de la hija desaparecida de forma brusca y poco racional. No te crees esa reacción de los padres ni de casualidad.
- Y eh, Britney no estaba muerta, estaba de parranda
- La decisión de la adolescente de no contar nada a sus padres por los jajas, por mucho que se intente justificar en su epílogo, es profundamente estúpida
- Y la película intenta justificar y dar dramatismo al giro final matando al padre de la hija desaparecida de forma brusca y poco racional. No te crees esa reacción de los padres ni de casualidad.
- Y eh, Britney no estaba muerta, estaba de parranda
9 de marzo de 2021
9 de marzo de 2021
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te pillas Amazon Prime porque quieres suscribirte a tu streamer de Twitch.tv favorito, y ya que estás te vas al Amazon Prime Videos a ver el catálogo de películas y series. He de decir que gracias al servicio, he descubierto obras maestras (Peaky Blinders) o series buenísimas como The Good Doctor, y películas que cumplen, que entretienen como Train To Busan o Aquaman. Pueden ser malas o buenas, pero cumplen la función primordial del cine: entretener, divertir y hacer que te sumerjas en una historia durante un par de horas. Esto no ocurre con esta peli.
Y es que 'El engaño' cae en el principal problema que le veo yo a este tipo de telefilmes de Antena 3, y aún estando en esa categoría, la película falla porque tiene pretensiones de ser algo que no es. El problema es que los conflictos, las situaciones peliagudas que tienen que enfrentar los dos padres no se producen porque el otro "bando" haga las cosas bien, sino porque los padres de la puta retrasada de los cojones de la protagonista y ella misma lo hacen casi todo mal. Yo, y cualquier persona que se viese en esa situación tendría más cabeza y sería mucho más inteligente que esta panda. Más en spoilers sobre todo esto.
Pero ElPiedra, la película es mala, sí, ¿pero entretiene, enamora, te hace pasar el rato?, ¿podemos apartar lo malo del guion y encontrar algo en este filme que pueda salvarlo? ¿Que sea una de esas pelis que es tan mala tan mala, que es divertida? Pues no, es lenta, aburrida. Tiene mérito, que haya comprobado hasta en 7 ocasiones cuánto tiempo quedaba para que acabase, porque es algo que no hago nunca. Tienes unos diálogos insípidos, unos personajes sosos, a lo mejor esta película hubiera ganado enteros si la familia protagonista no hubiera sido blanca y de clase media-alta. Por jugar con esas cosas, digo yo. El plot twist final es el peor que podían haber pensado, la verdad.
Puedes hacer películas que traten sobre los problemas de los chavales, el bullying, el no sentirse aceptados y solos en sus vidas, películas que traten sobre como afectan los divorcios a los críos de cien mil maneras más interesantes y atractivas para el espectador. En fin, desgranemos la película.
Y es que 'El engaño' cae en el principal problema que le veo yo a este tipo de telefilmes de Antena 3, y aún estando en esa categoría, la película falla porque tiene pretensiones de ser algo que no es. El problema es que los conflictos, las situaciones peliagudas que tienen que enfrentar los dos padres no se producen porque el otro "bando" haga las cosas bien, sino porque los padres de la puta retrasada de los cojones de la protagonista y ella misma lo hacen casi todo mal. Yo, y cualquier persona que se viese en esa situación tendría más cabeza y sería mucho más inteligente que esta panda. Más en spoilers sobre todo esto.
Pero ElPiedra, la película es mala, sí, ¿pero entretiene, enamora, te hace pasar el rato?, ¿podemos apartar lo malo del guion y encontrar algo en este filme que pueda salvarlo? ¿Que sea una de esas pelis que es tan mala tan mala, que es divertida? Pues no, es lenta, aburrida. Tiene mérito, que haya comprobado hasta en 7 ocasiones cuánto tiempo quedaba para que acabase, porque es algo que no hago nunca. Tienes unos diálogos insípidos, unos personajes sosos, a lo mejor esta película hubiera ganado enteros si la familia protagonista no hubiera sido blanca y de clase media-alta. Por jugar con esas cosas, digo yo. El plot twist final es el peor que podían haber pensado, la verdad.
Puedes hacer películas que traten sobre los problemas de los chavales, el bullying, el no sentirse aceptados y solos en sus vidas, películas que traten sobre como afectan los divorcios a los críos de cien mil maneras más interesantes y atractivas para el espectador. En fin, desgranemos la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llevas a tu cría al campamento de ballet y te encuentras por sorpresa (no es por sorpresa) a la amiga de tu hija que también va a esa vaina. Paras en medio de la nada porque la amiga de tu hija que está "coqueteando" contigo tiene que mear. Tardan, vas a ver qué pasa y tienes que bajar una colina para encontrarte a tu hija mirando el río, asustada. Te dice que ha empujado a su amiga, que la ha matado, vamos. Recoges la cartera de la amiga, rezas para que el camión que ha pasado no se quede con la matrícula de tu coche, y te largas de ahí.
Si no llamas a la policía (que hubiera resuelto todo el problema, ahora que me doy cuenta), tienes que proteger a tu hija, coartadas, etc. Cualquier persona pensaría, vale, nos la hemos encontrado de camino, nadie nos ha visto las caras, pues finjimos que aquí no ha pasado nada y ya está. Usamos la coartada de que se ha puesto mala, le decimos a nuestra hija que nos enseñe TODAS las conversaciones que ha tenido con ella (hubiera resuelto el entuerto) por si hay algo que la puede incriminar. Nos ponemos serios, coño. Porque mi hija ha matado a alguien y necesito que no me la juegue. La ropa que tenía, la cartera que hemos recogido, lo destruimos todo. No ha pasado nada.
SI EL PADRE DE LA CRIATURA QUE HA MATADO MI HIJA QUIERE HABLAR CON MI HIJA, QUE HABLE. Se miente, se aparenta normalidad. No sabe nada de ella. Le deseamos suerte, seguramente se haya vuelto a escapar, bla bla bla. Pero lo que no puedes hacer, es no dejar que la cría hable por teléfono con el padre de la muerta. Lo que no puedes hacer es no eliminar la cartera de la muerta, no mirar lo que contiene, hasta el segundo día del desaguisado. Es de imbéciles, de verdad. Lo que no se puede hacer es no castigar, gritar, abroncar a tu hija, y decirle que tiene que hacer exactamente TODO lo que nosotros, como padres y cómplices de asesinato, le digan. La cría sale de la casa y se muestra ante el padre de la muerta, por favor. Una situación que nunca tendría que haber ocurrido.
La película tiene un par de diálogos que me hicieron pensar que el padre tuvo un lío con otra amiga de su hija, y que Kayla (me he acordado ahora de su nombre) la mató por celos o por no encubrir a su padre en otro caso, porque sospechaba que ella y su padre estaban juntos. Un pedófilo, vamos. O que, al aparecer Brittany sana y salva en la casa de los pobres padres, todo era parte de un plan de las dos retrasadas de las niñas para matar al padre de Brittany, porque de verdad abusaba de ella. Pero el plan hubiese sido un puta mierda, ya que los padres protas matan al pakistaní este de chiripa.
Pero no coño, que la Brittany se quería ir de finde de folleteo con su noviete, y para no ir a la mierda del ballet, se inventaron que Kayla la había matado para que se pudiese ir a follar tranquila jajajajaja los adolescentes y las hormonas, ¿no?. Y es aquí cuando habrá gente que se trague la lectura que hace la película sobre Kayla, una pobre cría afectada por el divorcio de los padres y dispuesta a hacer lo que sea para cubrir a la única amiga que le hace caso.
Lo siento pero me parece una desfachatez, una basura para justificar una película aburrida, sin sentido, con personajes actuando de formas de película. El drama puede hacerse muy bien, pero ni la atmósfera, ni los personajes ni el guion salvan esta castaña. Llamadme abusón, pero yo le hubiera calzado un par de bofetadas a Kayla al final del largometraje. Te vas a quedar bien sola, chata.
Si no llamas a la policía (que hubiera resuelto todo el problema, ahora que me doy cuenta), tienes que proteger a tu hija, coartadas, etc. Cualquier persona pensaría, vale, nos la hemos encontrado de camino, nadie nos ha visto las caras, pues finjimos que aquí no ha pasado nada y ya está. Usamos la coartada de que se ha puesto mala, le decimos a nuestra hija que nos enseñe TODAS las conversaciones que ha tenido con ella (hubiera resuelto el entuerto) por si hay algo que la puede incriminar. Nos ponemos serios, coño. Porque mi hija ha matado a alguien y necesito que no me la juegue. La ropa que tenía, la cartera que hemos recogido, lo destruimos todo. No ha pasado nada.
SI EL PADRE DE LA CRIATURA QUE HA MATADO MI HIJA QUIERE HABLAR CON MI HIJA, QUE HABLE. Se miente, se aparenta normalidad. No sabe nada de ella. Le deseamos suerte, seguramente se haya vuelto a escapar, bla bla bla. Pero lo que no puedes hacer, es no dejar que la cría hable por teléfono con el padre de la muerta. Lo que no puedes hacer es no eliminar la cartera de la muerta, no mirar lo que contiene, hasta el segundo día del desaguisado. Es de imbéciles, de verdad. Lo que no se puede hacer es no castigar, gritar, abroncar a tu hija, y decirle que tiene que hacer exactamente TODO lo que nosotros, como padres y cómplices de asesinato, le digan. La cría sale de la casa y se muestra ante el padre de la muerta, por favor. Una situación que nunca tendría que haber ocurrido.
La película tiene un par de diálogos que me hicieron pensar que el padre tuvo un lío con otra amiga de su hija, y que Kayla (me he acordado ahora de su nombre) la mató por celos o por no encubrir a su padre en otro caso, porque sospechaba que ella y su padre estaban juntos. Un pedófilo, vamos. O que, al aparecer Brittany sana y salva en la casa de los pobres padres, todo era parte de un plan de las dos retrasadas de las niñas para matar al padre de Brittany, porque de verdad abusaba de ella. Pero el plan hubiese sido un puta mierda, ya que los padres protas matan al pakistaní este de chiripa.
Pero no coño, que la Brittany se quería ir de finde de folleteo con su noviete, y para no ir a la mierda del ballet, se inventaron que Kayla la había matado para que se pudiese ir a follar tranquila jajajajaja los adolescentes y las hormonas, ¿no?. Y es aquí cuando habrá gente que se trague la lectura que hace la película sobre Kayla, una pobre cría afectada por el divorcio de los padres y dispuesta a hacer lo que sea para cubrir a la única amiga que le hace caso.
Lo siento pero me parece una desfachatez, una basura para justificar una película aburrida, sin sentido, con personajes actuando de formas de película. El drama puede hacerse muy bien, pero ni la atmósfera, ni los personajes ni el guion salvan esta castaña. Llamadme abusón, pero yo le hubiera calzado un par de bofetadas a Kayla al final del largometraje. Te vas a quedar bien sola, chata.
9 de octubre de 2020
9 de octubre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Lie (2018), primera producción en conjunto de Amazon y Blumhouse, es una remake de una película alemana (Wir Monster de 2015), en la que un padre y una madre deciden encubrir un crimen cometido por su hija adolescente. Sin nuevas ideas y con algunos minutos de más, tiene algunas secuencias tensas bien logradas.
Por Nicolás Bianchi
Una mentira que llega demasiado lejos y esconde algo terrible. Una bola de nieve que se forma hasta que se vuelve imparable para quienes la generaron y también para quienes se pongan en su camino. No son conceptos nuevos en el género de películas de suspenso o thrillers, pero cuando están bien desarrollados son relatos que consiguen sus adeptos. The Lie, dirigida por Veena Sud, está dentro de ese conjunto de films y presenta algunas virtudes aunque varios defectos.
El primero y principal es su falta de originalidad, ya que además de estar basada en una película anterior, el guión presenta una trama que parte de un concepto que el espectador puede percibir como trillado. Kayla (Joey King) es una quinceañera que vive tironeada entre su madre y su padre, separados recientemente. Ella, Rebecca (Mireille Enos), es una mujer profesional e independiente que carga con gran parte de la crianza de su hija mientras que Jay (Peter Sarsgaard) es un músico, un tanto irresponsable, que además está en pareja con una colega muy joven.
Por unos días Kayla debe quedarse con su padre. La propuesta de un desayuno familiar se ve estropeada cuando Rebecca se entera de que su ex está en pareja con una muchacha mucho más joven que ella. Finalmente padre e hija quedan solos, y él debe llevarla a un campamento de baile. Es invierno, nieva, hace mucho frío. En medio del camino por las afueras de la ciudad se cruzan con Britney (Devery Jacobs), que es la mejor amiga de Kayla y espera el ómnibus para ir al mismo lugar que ella, por lo que deciden recogerla y llevarla con ellos.
Entre algunos comentarios sarcásticos, las dos adolescentes comienzan una pequeña discusión. Britney, además, se muestra interesada en el padre de Kayla, incluso parece coquetear con él. A mitad de camino les pide parar porque ya no aguanta las ganas de orinar. Mientras Jay espera que las jóvenes terminen con el trámite unos metros adentro en el bosque, escucha un grito desgarrador de su hija. Corre y la encuentra en un puente llorando y en estado histérico. En breve confiesa que empujó a su amiga al río semi congelado que corre debajo, por lo que debe estar muerta.
Al volver a la casa de su madre, luego de algunos rodeos, Kayla le cuenta lo sucedido. Rebecca decide que también va a participar del encubrimiento, que se comienza a complicar, no solo por las tensiones entre madre, padre e hija sino también cuando aparecen los policías con preguntas y el padre de Britney, considerada como desaparecida. Las revelaciones y giros finales no encajan del todo suavemente con el desarrollo de la historia, por lo que puede quedar alguna pregunta sin responder.
De todos modos, en sus 97 minutos The Lie logra construir cierta tensión e intriga ya que puede resultar atractivo ver hasta dónde pueden llegar personajes ordinarios en sus intentos por tapar la verdad. Eso sí, la película es tan común y estándar como los padres que buscan salvar a su hija caprichosa.
Por Nicolás Bianchi
Una mentira que llega demasiado lejos y esconde algo terrible. Una bola de nieve que se forma hasta que se vuelve imparable para quienes la generaron y también para quienes se pongan en su camino. No son conceptos nuevos en el género de películas de suspenso o thrillers, pero cuando están bien desarrollados son relatos que consiguen sus adeptos. The Lie, dirigida por Veena Sud, está dentro de ese conjunto de films y presenta algunas virtudes aunque varios defectos.
El primero y principal es su falta de originalidad, ya que además de estar basada en una película anterior, el guión presenta una trama que parte de un concepto que el espectador puede percibir como trillado. Kayla (Joey King) es una quinceañera que vive tironeada entre su madre y su padre, separados recientemente. Ella, Rebecca (Mireille Enos), es una mujer profesional e independiente que carga con gran parte de la crianza de su hija mientras que Jay (Peter Sarsgaard) es un músico, un tanto irresponsable, que además está en pareja con una colega muy joven.
Por unos días Kayla debe quedarse con su padre. La propuesta de un desayuno familiar se ve estropeada cuando Rebecca se entera de que su ex está en pareja con una muchacha mucho más joven que ella. Finalmente padre e hija quedan solos, y él debe llevarla a un campamento de baile. Es invierno, nieva, hace mucho frío. En medio del camino por las afueras de la ciudad se cruzan con Britney (Devery Jacobs), que es la mejor amiga de Kayla y espera el ómnibus para ir al mismo lugar que ella, por lo que deciden recogerla y llevarla con ellos.
Entre algunos comentarios sarcásticos, las dos adolescentes comienzan una pequeña discusión. Britney, además, se muestra interesada en el padre de Kayla, incluso parece coquetear con él. A mitad de camino les pide parar porque ya no aguanta las ganas de orinar. Mientras Jay espera que las jóvenes terminen con el trámite unos metros adentro en el bosque, escucha un grito desgarrador de su hija. Corre y la encuentra en un puente llorando y en estado histérico. En breve confiesa que empujó a su amiga al río semi congelado que corre debajo, por lo que debe estar muerta.
Al volver a la casa de su madre, luego de algunos rodeos, Kayla le cuenta lo sucedido. Rebecca decide que también va a participar del encubrimiento, que se comienza a complicar, no solo por las tensiones entre madre, padre e hija sino también cuando aparecen los policías con preguntas y el padre de Britney, considerada como desaparecida. Las revelaciones y giros finales no encajan del todo suavemente con el desarrollo de la historia, por lo que puede quedar alguna pregunta sin responder.
De todos modos, en sus 97 minutos The Lie logra construir cierta tensión e intriga ya que puede resultar atractivo ver hasta dónde pueden llegar personajes ordinarios en sus intentos por tapar la verdad. Eso sí, la película es tan común y estándar como los padres que buscan salvar a su hija caprichosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here