Haz click aquí para copiar la URL

La gran muralla

Acción. Fantástico China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de febrero de 2017
192 de 231 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente he notado que la mayoría de críticas que leo se centran en quejarse de lo mala que es una película basándose en que no me ha cambiado la vida o que no me aporta nada nuevo ,cosa que me comentaba un amigo hace tiempo con cierta razón. La gente se ha olvidado que a veces se va al cine con la intención de ver una peli, pasar un buen rato y marcharse. Esto que parece haber caído en el olvido, aún hay gente que lo práctica, ir al cine, pasar un buen rato y punto. Sin la necesidad de criticar negativamente algo porque no sea novedoso o revolucionario Por último añadir que la peli no es perfecta y tiene un montón de fallos, pero no por ello le doy una crítica negativa, porque para mí su función la cumple: es un pasatiempos dinámico y sencillo, que no busca muchas complicaciones. Un consejo, si quieres ir a ver la película no te desanimes por ver críticas malas, ni con esta ni con ninguna película, simplemente ve al cine y disfruta.

Por cierto, respeto todas las críticas y cada uno es libre de escribir lo que quiera en ellas. Ya que por suerte cada persona entiende esto de una forma distinta.
8
19 de febrero de 2017
187 de 248 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que Filmaffinity no es una pagina normal. Se que muchos que aquí comentan son estudiantes de cine, produccion audiovisual y mil cosas mas relacionadas con el cine y entenderán muchisimo sobre tecnicismos y a saber qué cosas mas.

Yo solo soy una persona a la que le encanta el cine y las series, que las devora. Y que no espera ver siempre una pelicula profunda con un guion cuidado o una historia verosímil. Se agradecen, pero el espectador medio solo piensa en si la pelicula entretiene. Y la respuesta es ROTUNDAMENTE SI.

No es verosimil, no es historica, no es realista y defeca sobre la historia tal como la conocemos. Pero os diré un secreto... ES UNA PELICULA DE FICCION. Y como tal hay que tratarla.

La Gran Muralla nos narra una de las leyendas sobre la construccion de la Gran Muralla. Que resulta que no era solo para mantener el Norte de China protegido de las incursiones mongolas, sino porque cada 60 años, unos monstruos atacan la muralla desde hace 20 siglos, y la Gran Muralla se alzó para detenerlos. No se sabe por qué atacan cada 60 años y no cada 2 semanas, durante el verano o cuando Venus y Jupiter se alinean con el cinturon de Orion. Pero atacan cada 60 años. Y en la gran Muralla se encuentra un gran ejercito de chinos que consagran su vida a prepararse para dicho ataque.

Y aquí aparecen los unicos no asiáticos de la cinta. Willem Dafoe, Matt Damon como el inglés William, Pedro Pascal como el español Tovar (quisiera apuntar que me hace gracia que escojan a actores españoles para hacer de mexicanos o colombianos en muchas peliculas y luego para hacer de españoles escojan a actores sudamericanos. Solo comentarlo, me hace gracia).

Van buscando la polvora, que inventaron los chinos, para pasar luego a India y Arabia y finalmente llegando a Europa. Pero al descubrir la verdad sobre la Gran Muralla deberán decidir si siguen con su plan o luchan por un plan mayor.

Personalmente, salí entusiasmado del cine. No porque fuese buena, sino por lo que vi. El diseño de vestuario es espectacular. Las coreografias de los soldados chinos a colores desfilando, formando y atacando son increibles. Los efectos especiales son muy buenos para lo que suelen ser los blockbusters tipicos contando ademas que es una produccion en gran parte china, no solo americana. Y salí enamorado del diseño de produccion. Solo por ésto, la película merece la pena.

Si eres muy sibarita, seguramente le encontrarás mil defectos. Pero si solo quieres pasar un rato entretenido viendo escenas espectaculares condimentada con una trama algo sosa pero mas o menos aceptable, merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basicamente es un Independence Day ambientado en la China de la epoca medieval o un Juego de Tronos donde en lugar de Caminantes Blancos hay unos bichos a cuatro patas en manadas de millones. En ambas hay un muro, en ambas una gente dedicada exclusivamente a protegernos en él de lo que hay fuera y un lider en el bando de los malos que lo maneja todo.

A mi me vale.

PD: Se podrían haber ahorrado a Willem Dafoe, la subtrama de escapar suya y de Pascal no sirve de nada a la trama. Con esas escenas podrian haber rodado alguna otra escena de pelea o haber alargado un poco mas otra.
6
21 de febrero de 2017
80 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, no entiendo las expectativas de determinados espectadores.
Quiero decir, entras a ver 'La Gran Muralla', sabes que es una película de fantasía que te muestra cómo el monumento del título sobrevivió a oleadas de monstruos reptilianos... y lo primero que se dice al salir es "vaya patada a la Historia", como si en algún momento te hubieran vendido algo verídico.
O mejor, mi favorita, "vaya mierda, hay un protagonista blanco", como si hubiera que guardar algún rigor histórico cuando aparecen BICHOS VERDES GIGANTES.

No entiendo, ya lo he dicho.
O quizá si entiendo un poco: quizá hay que pisotear a la fuerza algo a lo que no se puede disculpar por sus cutrones efectos, su pobre desarrollo o sus ambiciones modestas. No sería la primera vez que los críticos salvan una patada a la Historia porque "claro, es de otra época, hay que entender sus limitaciones".
Pero hoy, en este siglo, se invita a una aventura increíble, con un despliegue de efectos y medios brutal, que encima tiene el poco descaro de tomarse un poco en serio (lo justo y necesario), y nope, vaya basura, qué asco de peli, etc...
"Imperdonable", gritan todos los espectadores sin capacidad de disfrute.
"Tenéis un drama nominado al Oscar en la sala del lado", les contestaría yo.

'La Gran Muralla' es muy consciente de a qué está jugando, y no es a ganar premios.
Sus creadores no han pensado en recrear Historia antigua presente en mil fuentes, al contrario, se han dejado llevar por la imaginación, esa rara herramienta pocas veces utilizada, y se han preguntado si no sería alucinante que toda China se estuviera protegiendo contra monstruos dragonescos e imparables.
¿Hace falta recalcar lo glorioso que es concebir algo así y llevarlo a la gran pantalla sin que las limitaciones de efectos especiales borren la línea entre lo real y lo ficticio?
Ahí tienes miles de libros de Historia China, espectador indignado. Mucha gente ya los conoce, y a veces va al cine a pasárselo bien mientras ve un gran espectáculo.

Es precisamente espectáculo lo que no le falta a esta película: Zhang Yimou sabe recrearse en cada detalle de la imponente muralla y el no menos imponente ejército que la protege, tanto como sabe cuándo debe dejar que las batallas entre personas y bichos decidan el destino de un país entero.
¿Un hombre blanco salvando a la población asiática? Para criticones poco atentos así es, y sin embargo a mí me ha parecido que acaba siendo William, el arquero interpretado por Matt Damon, el que se contagia de la nobleza y sacrificio presente en los hombres y mujeres chinos que le rodean, para después devolverlo en igual medida. (Habrá que dejar de lado la incómoda verdad de cuántos espectadores quejándose del tema habría visto la película de tener reparto completamente asiático, y de cuantos quejicas desde la impunidad de las redes sociales tenían verdadera intención de verla)
Porque esa es otra: por si no tuviéramos suficiente con multitudinarias batallas donde se palpa la tensión por un enemigo insuperable, entre ellas Yimou se las apaña para construir un bonito homenaje a una cultura que lucharía de igual manera contra lagartos creciditos que contra mongoles sanguinarios, todo por defender unos valores que sus forasteros no predican.
Vemos como la fuerza de un ejército se basa en su confianza y su valentía, no en sus armas o defensas, y ahí queda eso, especialmente dedicado a los que piensan que la fantasía va reñida con la realidad, y no puede ser un entretenido complemento.

¿Sabéis qué pasa?
Que ojalá me hubieran contado esta historia la primera vez que oí acerca de la Gran Muralla, y así soñar despierto con dragones entre la niebla, ejércitos multicolor de ataques sincronizados y valientes saltadores al abismo.
Después habría leído sobre la verdadera historia, y probablemente me habría decepcionado un poquito con lo que es en realidad, pero en mi cabeza ya estarían por siempre esas imágenes de una China que nunca existió, pero sería grandioso que lo hiciera.

No es tan malo reescribir los relatos que nos cuentan, siempre que sigan provocando las emociones que provocaban.
Puede que la Gran Muralla nunca fuera construida para frenar el avance monstruos terribles, ni la capital del imperio fuera defendida por un extranjero que buscaba lavar sus pecados, ni una general china luchó a su lado, valorando que en su redención existía una esperanza de victoria.
Pero merece la pena meterse en una sala para creer que fue así.

¿Para qué existe el cine, si no es por las historias que nos inventamos?
7
19 de febrero de 2017
53 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera mitad de la película es la que cuenta con la parte más sorprendente del metraje, donde se sientan las bases de lo que promete ser una batalla épica entre los dos bandos que protagonizan la historia de la película. Desde una presentación brillante del ejercito chino haciendo gala de sus ingeniosos métodos de combate (impresionante el rol de las féminas de armadura azul, sin duda, las más valientes) hasta una introducción más concreta sobre cada uno de los personajes más importantes de la película (genial el dúo de mercenarios de Damon y Pascal, pero todavía más la heroína de la historia, Jing Tian). Una excelente primera mitad que se diluye cada vez más hasta llegar a un final bastante atropellado, narrado con prisas; un final al que le habría faltado algo más de tiempo, pero sobretodo imaginación a la hora de ser planificado, y es que no llega a convertirse en la conclusión que la película se merecía, no es el punto final que el espectador esperaría de un planteamiento tan conseguido.

Técnicamente, a nivel de ejecución es brillante: una gran fotografía (los planos generales de la gran muralla son alucinantes), efectos especiales de primera, un diseño de vestuario que resulta impactante, y, como no, un excelente uso de los colores sello de Zhang Yimou.

En conclusión, es una película entretenida, con sus virtudes y sus cosas a mejorar; pero dentro de su género, creo que merece la pena verla solamente por el deleite audiovisual que es capaz de ofrecer la visión de su director.
3
5 de abril de 2017
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película del Zhang Yimou que vuelve a obsequiarnos con un carrusel de colorido, recordando a sus archiconocidas "Hero", "La casa de las Dagas Voladoras" o "La maldición de la flor dorada"...

Y poco más que añadir de positivo. La peli es un soberano aburrimiento, con una trama de lo más insulsa y unos personajes de cartón piedra. Mucha espectacularidad pero poca chicha. Los monstruitos estos que salen vienen a ser una mezcla entre un zerg del juego "StarCraft" (Blizzard Entertainment, 1998) y la rana Gustavo. Me acuerdo bien de los zerg, con su organización tipo colmena; me las hacían pasar putas cuando jugaba en el papel de los humanos.

Pero bueno, no me quiero ir por las ramas. Volviendo a la peli, no sé que carajo hace Matt Damon metido en estos berenjenales. Por la pasta, me figuro yo que será. No es uno de los papeles a los que nos tiene acostumbrados. Y Pedro Pascal interpreta a un español que, desgraciadamente para los que hemos visto la cinta en VO, cuando el hombre se aventura a usar su lengua materna tiene demasiado acento chileno como para hacer creíble que la historia transcurre en el siglo X . Eso sí, nos regala un pase de muleta que ni el Cordobés, tu!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El imperio del fuego
    2002
    Rob Bowman
    5,3
    (16.102)
    Wasteman
    2025
    Calum MacDiarmid
    Vassalord
    2013
    Kazuto Nakazawa
    5,4
    (42)
    Yo quiero ser hombre
    1950
    René Cardona
    Verano '04
    2006
    Stefan Krohmer
    Buppah Rahtree: Scent of the Night Flower
    2003
    Yuthlert Sippapak
    4,6
    (32)
    Bots Master (Serie de TV)
    1993
    Shigeo Koshi, Xavier Picard
    5,6
    (43)
    Exit
    2020
    Sebastian Marka
    Airborne
    2012
    Dominic Burns
    3,6
    (47)
    Marianne (Miniserie de TV)
    2019
    Samuel Bodin
    6,3
    (4.160)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para