Venganza
5,9
1.164
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novak escribe, dirige y protagoniza este thriller con toques de comedia ambientado en Texas.
El prota es un escritor mujeriego de Nueva York, al que le cae el marrón de ir al funeral de una chica con la que salió un par de veces y acompañar a la tejana familia en el luto (y en la "venganza" de lo que pudo haber sido un asesinato), y aquí es donde aparecen los toques de comedia, ante las diferencias culturales sobre todo, pero la película se basa más en diálogos bastante conseguidos y en la crítica política, gubernamental y burocrática tan enrevesada que tenemos hoy en día en todos los países.
Buenas interpretaciones, aunque personalmente, el protagonista me pareció el más flojo, con la eterna careta de pasmarote.
Una mezcla de géneros bien llevada, que puede abrirle las puertas a este guionista, director y actor a trabajos más relevantes, y espero que igual de diferentes e interesantes.
Wolf.
El prota es un escritor mujeriego de Nueva York, al que le cae el marrón de ir al funeral de una chica con la que salió un par de veces y acompañar a la tejana familia en el luto (y en la "venganza" de lo que pudo haber sido un asesinato), y aquí es donde aparecen los toques de comedia, ante las diferencias culturales sobre todo, pero la película se basa más en diálogos bastante conseguidos y en la crítica política, gubernamental y burocrática tan enrevesada que tenemos hoy en día en todos los países.
Buenas interpretaciones, aunque personalmente, el protagonista me pareció el más flojo, con la eterna careta de pasmarote.
Una mezcla de géneros bien llevada, que puede abrirle las puertas a este guionista, director y actor a trabajos más relevantes, y espero que igual de diferentes e interesantes.
Wolf.
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengeance (2022) es una película dirigida y escrita por B.J Novak, uno de los míticos protagonistas de la serie de The Office, que trata sobre la desaparición de una chica en un remoto pueblo de los Estados Unidos, pero que en realidad sirve de pretexto para que de manera muy personal Novak nos cuente su visión del país y de su estado actual (que podemos anticipar que no es demasiado positiva). La película ha estado además producida por la mítica compañía Blumhouse.
-Texas es el lugar más desolador y alejado del mundo...y aún así lo amo. ¿Me entiendes?
-Sí, me pasa un poco con Twiter.
Aunque B.J Novak no era el actor con más protagonismo en The Office, es cierto que fue uno de los más importantes en su creación. No solo fue productor sino que también se encargó de la escritura de muchos de los guiones. Pero desde The Office han pasado muchos años. Aquella ácida comedia nos hablaba de unos tiempos en los que Estados Unidos aún parecía no solo la luz de occidente, sino del mundo entero. Pero Estados Unidos se hace pedazos (sic; tal y como cuentan en la película) y B.J Novak nos trae una película que recogiendo el humor ácido de aquella mítica serie de televisión, se reinventa para traernos una disección de la vida contemporánea norteamericana, que va más allá del posmodernismo. Se sitúa en el colapso consciente de la última etapa estadounidense, donde la sociedad parece más polarizada que nunca.
Y aún con toda la ironía y acidez, es un relato de patriotismo, que no patriotería, que respira amor a pesar de las circunstancias. Pero no a la idea, sino a la gente que lo habita. Así, Vengeance es capaz de revertir el mito de la basura blanca americana o del posturetas de Nueva York que se cree por encima del ciudadano medio de Texas.
Decía el teniente de La Chaqueta Metálica que en Texas solo había vacas y maricones. Los estereotipos sobre los estados del sur, del White trash y demás clichés tienen en Texas su máxima expresión. Vengeance no es una película que se aproveche de estos clichés, sino que les da una vuelta para analizar a los seres humanos que hacen que estos sean posibles. Usa la comedia, presentándonos a una familia típica de allí, que a pesar de tener diálogos propios de The Office, nos hacen amarlos y ver su verdadera naturaleza. ¿Se acuerdan del cabronazo de Dwight? A pesar de todo, le queríamos. Pues aquí sucede igual.
Porque los diálogos de la película son simplemente maravillosos. En ese sentido es como volver por un espacio de dos horas a la mítica The Office. Pero además aquí sirven a un propósito conjunto de narrar una historia única, que tiene un principio y un final marcados, y en el que los protagonistas evolucionan al ritmo adecuado.
iguiendo una genial mezcla de tonos, la película nos presenta una historia detectivesca que aunque no es para nada el objetivo principal de la película, sino un simple pretexto, sirve también para galvanizar la acción y hacerla avanzar. Además permite al guion recrearse en diversas situaciones que tienen la geografía de Texas como escenario y que le dotan más dinamismo al filme.
Conclusión
Si te gustó The Office y quieres ver una película que a la vez resulta entrañable y cínica, esta es tu película. Una joya, que sin artificios ni grandes estridencias es capaz de conquistarte el corazón. Gloria a B.J Novak.
Cinemagavia.es
-Texas es el lugar más desolador y alejado del mundo...y aún así lo amo. ¿Me entiendes?
-Sí, me pasa un poco con Twiter.
Aunque B.J Novak no era el actor con más protagonismo en The Office, es cierto que fue uno de los más importantes en su creación. No solo fue productor sino que también se encargó de la escritura de muchos de los guiones. Pero desde The Office han pasado muchos años. Aquella ácida comedia nos hablaba de unos tiempos en los que Estados Unidos aún parecía no solo la luz de occidente, sino del mundo entero. Pero Estados Unidos se hace pedazos (sic; tal y como cuentan en la película) y B.J Novak nos trae una película que recogiendo el humor ácido de aquella mítica serie de televisión, se reinventa para traernos una disección de la vida contemporánea norteamericana, que va más allá del posmodernismo. Se sitúa en el colapso consciente de la última etapa estadounidense, donde la sociedad parece más polarizada que nunca.
Y aún con toda la ironía y acidez, es un relato de patriotismo, que no patriotería, que respira amor a pesar de las circunstancias. Pero no a la idea, sino a la gente que lo habita. Así, Vengeance es capaz de revertir el mito de la basura blanca americana o del posturetas de Nueva York que se cree por encima del ciudadano medio de Texas.
Decía el teniente de La Chaqueta Metálica que en Texas solo había vacas y maricones. Los estereotipos sobre los estados del sur, del White trash y demás clichés tienen en Texas su máxima expresión. Vengeance no es una película que se aproveche de estos clichés, sino que les da una vuelta para analizar a los seres humanos que hacen que estos sean posibles. Usa la comedia, presentándonos a una familia típica de allí, que a pesar de tener diálogos propios de The Office, nos hacen amarlos y ver su verdadera naturaleza. ¿Se acuerdan del cabronazo de Dwight? A pesar de todo, le queríamos. Pues aquí sucede igual.
Porque los diálogos de la película son simplemente maravillosos. En ese sentido es como volver por un espacio de dos horas a la mítica The Office. Pero además aquí sirven a un propósito conjunto de narrar una historia única, que tiene un principio y un final marcados, y en el que los protagonistas evolucionan al ritmo adecuado.
iguiendo una genial mezcla de tonos, la película nos presenta una historia detectivesca que aunque no es para nada el objetivo principal de la película, sino un simple pretexto, sirve también para galvanizar la acción y hacerla avanzar. Además permite al guion recrearse en diversas situaciones que tienen la geografía de Texas como escenario y que le dotan más dinamismo al filme.
Conclusión
Si te gustó The Office y quieres ver una película que a la vez resulta entrañable y cínica, esta es tu película. Una joya, que sin artificios ni grandes estridencias es capaz de conquistarte el corazón. Gloria a B.J Novak.
Cinemagavia.es
23 de agosto de 2022
23 de agosto de 2022
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mix de géneros en este relato que tiene a nuestro protagonista (además guionista y director) marchando hacia Texas, hallando una historia que contar, al enterarse de la muerte de una joven con la que salió ocasionalmente, mientras que los familiares de esta afirman que eran pareja.
En 'Vengeance' encontramos un humor agudo como el elemento que mejor funciona. Es que la crítica hacia la sociedad norteamericana, hacia los comportamientos de las autoridades (y de las personas en general), según la cultura adoptada por cada estado yankee, se refugia en clave de comedia, adoptando un tono prácticamente de sátira, siendo lo que más divierte y conquista de la obra construida por el bueno de B. J. Novak.
Se trata de un film menor, quizá, que probablemente no vaya a quedar en el recuerdo, pero sin embargo nos deja unas cuantas reflexiones sumamente interesantes, muchas de ellas a cargo del personaje que encarna de gran forma Ashton Kutcher.
7,3 Alancitos Texanos sobre 10
En 'Vengeance' encontramos un humor agudo como el elemento que mejor funciona. Es que la crítica hacia la sociedad norteamericana, hacia los comportamientos de las autoridades (y de las personas en general), según la cultura adoptada por cada estado yankee, se refugia en clave de comedia, adoptando un tono prácticamente de sátira, siendo lo que más divierte y conquista de la obra construida por el bueno de B. J. Novak.
Se trata de un film menor, quizá, que probablemente no vaya a quedar en el recuerdo, pero sin embargo nos deja unas cuantas reflexiones sumamente interesantes, muchas de ellas a cargo del personaje que encarna de gran forma Ashton Kutcher.
7,3 Alancitos Texanos sobre 10
17 de septiembre de 2022
17 de septiembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una película en Hollywood que no le tire mierda a los blancos del sur, y que tampoco intente ser una defensa de estos, sino más bien un retrato o descripción, no es pro o anti, solo quiere mostrarlos, no caricaturizarlos.
Lo peor: la última parte, borra con el codo lo que escribió con la mano. Se va hacia el lado más convencional, solemne y genérica, cuando había buscado precisamente trascender eso. La historia se pasa todo el tiempo buscando ver más allá de lo obvio, los matices, y después salen con que no, todo es blanco o negro, punto.
Lo mejor: su humor cáustico, con algo que logran muy poco, respetar a los personajes, no los forrea, no se burla de ellos, los muestra como humanos, con defectos y virtudes, pero gente real, llena de sueños, expectativas, frustraciones, etc. o cae en los chistes o la parodia fácil.
El personaje de Ashton Kutcher: Quentin, es muy interesante.
Lo peor: la última parte, borra con el codo lo que escribió con la mano. Se va hacia el lado más convencional, solemne y genérica, cuando había buscado precisamente trascender eso. La historia se pasa todo el tiempo buscando ver más allá de lo obvio, los matices, y después salen con que no, todo es blanco o negro, punto.
Lo mejor: su humor cáustico, con algo que logran muy poco, respetar a los personajes, no los forrea, no se burla de ellos, los muestra como humanos, con defectos y virtudes, pero gente real, llena de sueños, expectativas, frustraciones, etc. o cae en los chistes o la parodia fácil.
El personaje de Ashton Kutcher: Quentin, es muy interesante.
24 de agosto de 2022
24 de agosto de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida y protagonizada por B.J. Novak y con la presencia de Ashton Kutcher, esta película es una historia de amor, casi, sin habérselo propuesto, con misterio y una tragedia que toma luz sobre el final, es lineal, pero funciona, la historia, se abre camino a través de la cultura y tradición del estado de Texas.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here