Haz click aquí para copiar la URL

Mickey 17

Ciencia ficción. Comedia. Thriller. Fantástico. Aventuras Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar. Adaptación del libro original de Edward Ashton. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de marzo de 2025
120 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
La copia americana de Bong Joon-Ho es una americanada. Y aquí podría acabar mi crítica. Pero como tengo ganas de explicarme un poco más y contradecir a los que ya hicieron su crítica antes de su estreno en salas el 07/03/2025, es decir, a aquellos de los que dudo que hagan crítica amateur cuando duplican sus apreciaciones en webs (con publicidad) antes de que el populacho acceda al filme... pues diré (que me voy por las ramas) que es triste ver a un director tan personal, incluso interesante en sus películas coreanas menos redondas, arrastrar su valía por el vil metal hollywoodense en una especie de blockbuster de aventuras espaciales que peca de lo mismo que el 95% del cine americano actual: De infantilizar al espectador y darle el chupete mojado en azúcar. Ni Park Chan-wook en su aventura americana (Stoker) cayó tan bajo, lo que viene a ser la prueba de fuego de que uno es mejor director que otro.

¿Cuánto se suavizó aquí la mala baba para llegar al mayor número posible de espectadores? La premisa inicial daba para mucho más juego, no cabe duda, y Bong Joon-Ho quita revoluciones a la sátira política, que es dónde este Mickey 17 hubiese ganado músculo, para como un trilero, ponerse a mezclar Guardianes de la Galaxia con Los Minions (Aquí otros harán sesudas comparaciones con "Moon" de Duncan Jones, emparejamiento, del que me perdone Chucky Belarra, me ría con mi gracejo gallego).

Todo ese abanico de posibilidades que pudiese abrir Mark Ruffalo como comandante en jefe y su primera dama, que van de crucero colonizador por el espacio... ese abanico de posibilidades, digo, que bien pudiese satirizar a tiranicillos contemporáneos, o bien meter el dedo en la herida como "No mires arriba" o "Idiocracia", se va por el retrete como si estuviesemos en un sketch de José Mota. Ruffalo (José Mota Ruffalo), de hecho, se pasa de rosca, no está a tono con el resto de los personajes, como cuando José Mota se pone a hacer el payaso delante de un famoso cualquiera que no le sigue la sobreactuación, lo que lo convierte en un muñeco con resorte en medio de la contención del resto del equipo. Pattinson como Mickey encabeza a este equipo, en la piel de un protagonista agilipollado, memo, bobalicón, tan aburrido que se nos hace antipático al poco tiempo del metraje. Qué tío tan poco carismático este Mickey. Queremos que lo maten pronto a ver si mejora con las nuevas versiones. Pero no se hagan ilusiones. La cosa puede ir a peor. Y con dos Pattinson en pantalla haciendo papel doble (dos Pattinson no es mejor que uno) sólo es posible llegar a apreciar las diferencias en la actuación, marcándole a uno la mejilla.

Quizá si llegara a Mickey 325, Pattinson sacase una luz brillante, de puro pulir, a su grisácea y siempre estreñida composición de personajes. Desde Crepúsculo me ha parecido que este actor está deseando acabar de rodar para ir a dormir a un panteón o a que le hagan una transfusión de sangre. Que se tome vitaminas o lo seguiremos viendo en interpretaciones insulsas. Y en MIckey, si no quieres caldo, 17 tazas! Hasta Jerry Lewis le sacó más partido a la dualidad vital en su profesor chiflado. Recordemos que Robert Pattinson es un modelo reconvertido a actor que se forró con la saga de Crepúsculo (5 películas, la última del 2012) y arrastra desde esa época un fandom que sirve para rentabilizar cualquier película. Él aborrece esa etapa y en la propia promoción de la saga decía que su vampiro era un tipo rídiculo maniaco depresivo, y que los gritos de los fans era como el sonido del infierno (que si él estaba allí, vamos, era para hacer caja). Después de eso, como lo cortés no quita lo valiente, y que sea un actor del montón no quita que sea inteligente, se ha dedicado a colocarse en proyectos diversos con distintos directores, pero casi todos buenos o muy personales. De la francesa Claire Denis (High Life) hasta el pestiño de El Faro de Eggers, pasando por Nolan o Corbet. Pero que participe en historias tan diferentes, no permiten decir que él mismo tenga variedad de registros. Sigue siendo "érase una vez un hombre a una mandíbula pegado". Una de las mejores mandíbulas, que con la boca cerrada, supieron hacer de Batman. Y por encima de la mandíbula una mirada narcotizada, inexpresiva (curiosamente tipo Chalamet). Dice que para hacer a Mickey tenía en mente a Buscemi (este sí un actor camaleón). Muy bueno: piensen ahora en el meme Expectativas versus realidad. Para Pattinson cambiar de registro es encorvarse o ponerse erguido.

Volvamos a Mickey 17: Los coreanos saben manejar muy bien los tiempos narrativos. Son unos genios con los flashback, elipsis y dividir la trama en piezas que al final se juntan para resolver el puzzle. Aquí hay un flashback inicial de 30 minutos que no está mal resuelto pero después, a cuento de no sé qué, nos meten una historia de cuando Mickey era pequeño y un botón rojo... el trauma, la culpabilidad, etc... bueno, ya lo verán ustedes, pero les adelanto que es el típico recurso facilón de los guionistas americanos que se dirigen a sus compatriotas palomiteros para darle profundidad a un personaje, y solo hace falta un poco de cultura cinéfila, no mucha, para oler el cartucho quemado. Falla también la transposición de el peculiar humor oriental: excitado y exagerado. Y apreciarán cierto estiramiento hasta el límite del bostezo de diversos situaciones (¿con la intención de superar las 2 horas de metraje?): véase la escena de la cena, el encarcelamiento, el enfrentamiento con los bichos desde la sala de mandos que podría pertenecer a cualquier película de relleno de cartelera.

Pues para eso ha quedado Bong Joon-Ho. El incisivo director de "Parásitos" que se distinguía por su minuciosidad: En un conformista director de película para todos los públicos en el peor de los sentidos, edulcorando tramas, sin profundidad, superficial, rodeado de actuaciones ridículas, subrayando mensajes por si no nos enteramos, monstruos cuquis y final made in hollywood, sin gracia ni originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguién se puede creer que el personaje de Naomi Ackie (la única que se salva del elenco) se quiera follar a Mickey? ¿Dónde están esos personajes (así a bote pronto se me ocurren: Brian, En la vida de... o el inigualable CC Baxter de El Apartamento, Cecilia de la Rosa Púrpura...Jake y Elwood Blues), que a la vez que el destino los convertía en irremediables perdedores eran empáticos y carasmáticos, y no cretinos integrales?

Otra pregunta más sobre un agujerillo de este guión que se empeña en subrayar cada detalle de la impresión de copias humanas: ¿En dónde se nos dice que las versiones de Mickey pueden diferir en personalidad?

Un último apunte: me obliga el equipo de Filmaffinity a comentar en esta zona spoiler que el final es asquerosamente feliz (como explicaba arriba y repito: sin las más mínima gracia ni originalidad). Pues queda dicho. Ea!

Post scriptum: Para un trabajo del director que puso patas arriba los Óscar con la primera película de habla no inglesa en llevarse el premio gordo, amén de otros tres (dirección, guión y película internacional), además de la Palma de Oro... tras 6 años madurándolo, la valoración de su nueva película, utilizando la palabra interesante (6 points) sólo cabe en la expresión "interesantemente flojo" (es decir, 3 points)

Esperando que pase pronto a su próxima versión: Bong Joon-Ho 18
6
1 de marzo de 2025
86 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bong Joon-Ho es un tipo polifacético. Lo mismo te casca un drama familiar, que un thriller oscurísimo, una película de monstruos o una densa distopía de ciencia ficción. Y viendo Mickey 17 tenemos claro por cual vertiente ha optado. Esta vez ha optado por el último ejemplo, la ciencia ficción pero ahora con toques de comedia (siempre presente pero no tan acentuada como en esta ocasión) y con muchísimo mensaje medioambiental. Si uno se ha visto la filmografía del director coreano (y si no lo ha hecho, hágalo) encontrará rápidamente una mezcla entre Snowpiercer (2013) y Okja (2017) aunque con bastantes elementos como para distanciarse de ellas (o por lo menos un poco).

En Mickey 17 nos cuenta la historia de una expedición en busca de nuevos planetas para colonizar ante la obsolescencia de la Tierra. Y para las misiones más peligrosas y los experimentos más locos tienen a Mickey, un pobre diablo que morirá una y otra vez y vuelto a imprimir en espera de su siguiente misión pero ¿qué pasaría si uno de esos clones fuera dado por muerto pero sobreviviera? Este hecho desencadenará una sucesión de desgracias para el pobre Mickey, un auténtico superviviente. No se puede negar la originalidad de la historia, la adaptación de la novela de Edward Ashton tiene ideas, el problema es que tiene demasiadas. Hay tantas subtramas en esta película que te daría para una serie y de las largas. A parte de la trama principal de Mickey (y que vista en perspectiva no es tan importante como parece) se le tienen que sumar la propia jerarquía de la nave con Mark Ruffalo a la cabeza, la relación de Mickey con su novia, las acciones de su amigo y el tema de su huida de la Tierra, el sicario que les persigue, la explotación del planeta y la trama de los alienígenas (las verdaderas tramas principales), la chica que va detrás de Mickey... y paro aquí pero créame que hay más tramas. Se entiende que en una novela, que puede tener el número de páginas que se necesite puedas explayarte en tus historias, pero una película no puede durar siete horas, y aunque no es una corta precisamente es imposible contener tantas tramas en algo más de dos horas sin acabar aturullando al espectador que al final no sabe ni de qué va la peli, porque como decía antes la trama de los clones de Mickey, que parecería la principal no tiene tanto peso como se pretende. De hecho hay tantas tramas que más de una queda sin cerrar y eso es un problema. Tal vez un poco de tijera a la hora de adaptarlo hubiera potenciado más las otras tramas, pero no me leí la novela, tal vez el caos era mucho mayor y han hecho lo que han podido. Nunca lo sabremos.

Es una película imperfecta pero no por ello deja de tener sus virtudes, que son muchas. El tono aventurero, desenfadado y con un ritmo diábolico (la cinta no para ni un segundo) se suman a un gran diseño de dirección, unos efectos especiales de gran calidad y una estética que recuerda a los mejores tiempos de Terry Gilliam (poca broma aquí). Además los personajes están muy bien escritos lo que ayuda a involucrar al público en una historia un poco demasiado caótica. Quien busque al Bong Joon-Ho de Parásitos no lo encontrará aquí, pero si disfrutó con Snowpiercer o se indignó con Okja o le intrigó la comedia de The Host, encontrará aquí una más que interesante propuesta del director coreano.

Otro de los grandes activos está en su reparto encabezado por Robert Pattinson que vuelve a callar las bocas de los ignorantes que lo siguen minusvalorando por su participación en la saga Crepúsculo. Está claro que es una saga ridícula con unos personajes a los que, como en la escena de Aterriza como puedas, haríamos cola para abofetearlos hasta que dejaran de brillar bajo el sol, pero también tenemos que entender que pocos intérpretes no tienen unos inicios de carrera bastante vergonzosos. Da igual cual busques, todo el mundo tiene películas que pagarían por hacer desaparecer, pero la cosa cambia cuando utilizan ese trampolín para labrarse una carrera más que respetable como es el caso de Pattinson. Aquí interpreta a Mickey y sus clones, todos iguales y diferentes a la vez además de, y destaco este punto, un gran ejercicio de acentos y timbres de voz logrando que realmente parezcan dos personas distintas únicamente por su forma de hablar. Gran trabajo Batman. Mark Ruffalo se lo pasa en grande en su interpretación mezcla de Trump y Elon Musk y Toni Collette sigue siendo una bestia interpretativa pero está algo desaprovechada aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Seguidores de Bong Joon-Ho. Disfruten.

No recomendada por Kuato a: Los que esperen ver Parásitos 2.

Ego-Tour de luxe por: Tal vez sea la mejor interpretación de Robert Pattinson hasta la fecha. Está ahí ahí con El Faro.

Atmósfera turbínea por: La concatenación de tramas es absurda y alarmante. Si Mickey 17 fuera una miniserie de 8 episodios sería la serie del año. Pero en una sola película es demasiado.
3
9 de marzo de 2025
88 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que, hasta ahora, todas las pelis de este señor me habían parecido buenas, o , como mínimo, interesantes, en este caso no puedo decir lo mismo.
Me dejan anonadado la nota media y las críticas de los usuarios, simplemente incomprensibles.
Normalmente cuando salgo enfadado del cine (pocas veces) es porque estoy presenciando algo realmente infame, una película muy por debajo de la media. Suelo acudir aquí para sentirme aliviado de ver que no soy el único que piensa así (Me pasó, por ejemplo, con "Todo a la vez en todas partes").
En este caso, por lo que parece, no está siendo así, y no me cabe en la cabeza.
Es una película tediosa, con un guión absurdo y unos personajes histriónicos y exagerados que no hay por dónde cogerlos.

Acabo de salir del cine y no soy de repensar mucho las críticas, así que voy simplemente a lanzar un popurrí de pensamientos que tengo ahora mismo después de verla (zona spoilers)

Quizás el problema sea mío por querer buscarle algo de sentido a una película que claramente no sabe el tono que quiere tener. ¿Quiere ser una crítica social profunda? ¿Comedia? ¿Acción épica contra alienígenas? Es una mezcla muy extraña. No se nos puede olvidar que incluso en su propia absurdez y fantasía, una película tiene que ser coherente consigo misma. Por eso mismo no arqueamos la ceja cuando vemos a un tío con mallas balanceándose por Nueva York lanzando telarañas sin dislocarse los hombros, pero sí nos extraña la escena de la muerte físicamente absurda de George Clooney en “Gravity”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Empezamos con un agujero de guión bastante gordo. ¿Por qué todos los Mickeys recuerdan todas sus muertes si en teoría sólo almacenan los recuerdos de ANTES de la misión que les llevará a la muerte? Porque recordemos que a los cadáveres no se les extraen los recuerdos, por lo que una vez impresos de nuevo, no deberían recordar nada de su misión anterior, o , al menos, del momento de su muerte.

- Imprimen a Mickey 18 porque no detectan que Mickey 17 aún sigue vivo. ¿Se supone que tengo que creerme que los cuerpos impresos no llevan algún tipo de chip que indique cuándo éstos han fallecido?

-El planteamiento de la película no tiene sentido por una sencilla razón: Las tramas de las copias de Mickey y el exterminio de los alienígenas están totalmente desconectadas entre sí. Cualquiera de las dos podría funcionar perfectamente la una sin la otra, puesto que nada cambiaría si una de las dos no existiese.
Todo el tema de la reina y el bebé funcionaría exactamente igual si no hubiese dos Mickeys, y el hecho de que haya dos Mickeys no desencadena en absoluto todo el tema de los alienígenas.

-La crítica social de la peli (empresarios malos malosos, trabajadores prescindibles) tiene la sutileza de un martillazo en los dientes. Entiendo que quiere ser una sátira, hasta ahí llego, pero resulta demasiado obvia, demasiado infantil. Exagerada hasta límites absurdos (¿La loca de las salsas? ¿Lo del Hitler de Hacendado?). Cuando la sátira se convierte en una payasada, pierde la gracia. Como ejemplo perfecto, lo que le pasó a “Aquí no hay quien viva” al transformarse en esa abominación llamada “La que se avecina”.

- Enlazando con el punto anterior, los personajes son una caricatura demasiado inverosímil, sobre todo el villano (Mark Ruffalo). Incluso los malos de Disney tienen una personalidad y motivaciones más creíbles que las de este sujeto. Tampoco entiendo la obsesión de las mujeres por tirarse al protagonista, siendo éste, precisamente, un paria y un absoluto inepto (así se nos presenta durante la primera media hora). Lamentable la escena de la mujer que acaba de perder a su compañera (se presupone que pareja) y tras hablar un poco con Mickey, decide que le apetece tirárselo. Muy creíble, así se comportan las personas que están de luto.

- Tampoco entiendo por qué los dos Mickeys tienen personalidades diferentes. O no me he enterado bien, o yo pensaba que las copias que sacaba la impresora eran eso, copias. ¿No deberían ser iguales y tener la misma forma de actuar debido a que son LA MISMA PERSONA?

- La estética retro futurista en plan “Alien”, muy cuidada. De lo poco que rescataría de la peli.

-El rollo “Starship Troopers” de los aliens feos y asquerosos que en realidad tienen sentimientos, lo siento, pero aquí no me ha funcionado. Lo veo metido con calzador. Y, repito, está totalmente desconectado de la trama de los Mickeys, como si fuera una película distinta.

- Como me pasó con “Prometheus”, no entiendo que las personas encargadas de estudiar y colonizar otros planetas parezcan todas oligofrénicas. Digo yo que deberían ir personas selectas, científicos, geólogos, lo mejor de lo mejor. Aquí vemos a “científicos” que se olvidan de poner la camilla en la impresora porque están con el móvil, o que están en el propio laboratorio en corrillo haciendo el subnormal jugando a algún juego de apuestas mientras se tropiezan con los cables de una máquina inimaginablemente cara.
¿Y cómo olvidar a los genios que introducen en la nave un pedrolo alienígena de 4 metros sin comprobar siquiera si hay algo vivo dentro?

- Lo de fabricar en pocas horas un traductor automático que es capaz de detectar putísimos gruñidos y traducirlos al idioma humano con una precisión pasmosa, sin comentarios.
5
8 de marzo de 2025
47 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mickey 17 (2025) de Bong Joon-ho
Creo que a esta peli le ha pasado algo muy malo Os digo por qué lo creo:

- En verano ya se veían carteles sobre su estreno, que se ha ido posponiendo hasta estas fechas, tristes, de marzo y sin promoción.

- El copyright de los créditos del final es de 2025. Ya se han dado prisa en hacerla o en estropearla, vaya usted a saber...

- La primera hora es fascinante, descarnada, descarada, divertida, brutal, incorrecta, inhumana... en la línea de la peli anterior de su director, la inolvidable "Parásitos". Pero justo en la segunda hora se desinfla a la Americana, como si no supiera encontrar un final a las expectativas que ha despertado. Como si McDonald Trump hubiera ganado unas elecciones en América y el de los dineros (uno de ellos es Brad Pitt, por cierto) se hubiera hecho caquita encima al ver su película. Como si esa hora del final no fuera de ahí. Una especie de engendro entre Dune y un mal Disney, si es que queda alguno bueno.

- Los aciertos del principio se hacen puro disparate al final. Es la primera vez que veo a Mark Rufalo insoportable en una película.

- Netflix ha renunciado a ponerla en su plataforma. Se la ha cedido a Max. ¿Qué coño es Max?

- Recomiendo la salida de la sala en cuanto veáis que salen dos Robert Pattinson´s a la vez. Yendo a la sesión de las 4, a los Renoir de Princesa, queda tiempo para merendar en el McDonald de al lado y no perder toda la tarde hasta la cena.

- Si fuera de Ridley Scott cabria esperar a la "edición del director" en blu ray. Pero creo que ya no hay blu rays. Así que a joderse, a aguantarse y a olvidarla pronto.

Que destrozo de película…. Qué pena... Con lo bien que empieza.
1
11 de marzo de 2025
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio todo está bien, o casi bien. Un joven muy tonto (Robert Pattinson, también narrador con esa voz nasal tan agradable como rascar una pizarra con la uña del meñique) y su amigo oriental (Steven Yeun como Timo porque es timador, oye) deben dinero a un mafioso, el mafioso enseña la motosierra como Miley y el de la voz nasal se va raudo al espacio no sin antes firmar sin leer (ya hemos dicho que es tonto) un documento que le acredita como 'desechable', es decir, puede morir y resucitar cuantas veces se quiera en beneficio de los experimentos de la humanidad o más bien de una pareja muy grimosa (Mark Ruffalo y Toni Collette, absolutamente descontrolados retándose a ver quien hace más muecas al nanosegundo). Sí, este principio esperanzador (ja) es recuerda muy mucho a 'Al filo del mañana', la muy estimable película de Tom Cruise, pero todo es más tonto, como el prota, todo más porque sí. Luego aparecen unos seres mitad perretes, mitad cochinillas que parecen malos pero que no lo son y es justo ahí cuando empezamos a mosquearnos, porque esos ruidines de gatete que hacen y esa súbita aparición del espíritu Disney que Dios confunda no auguran nada bueno. Y así, de la ciencia-ficción con chicas florero (en este caso Naomi Hackie y Annamaria Vartolomei, sí, la de 'El acontecimiento') de toda la vida pasamos, de pronto, a la comedia de dobles tipo 'Mis dobles, mi mujer y yo' pero infinitamente peor, con líos de faldas, de drogas y de chistes, con una niña científica con acento británico que se inventa una máquina traductora en 0,4 y un soldado vestido de pollo por algún motivo que solo el psicólogo de Bong Joon-hoo conoce. Y esto pasa dentro de la nave, porque fuera esperan, en la nieve, una gran cochinilla ahora transformada en bisonte y sus mil millones de crías dando vueltas sin ningún sentido y haciendo sus ruidines de gatete..... y ya no cuento más porque me muero, pero solo una vez. Un truño de proporciones dionisíacas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por Dios, el que no quiera morirse a la hora y media de proyección merece oír un podcast entero con Robert Pattinson narrando 'Guerra y paz'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La habitación
    2015
    Lenny Abrahamson
    7,6
    (47.151)
    Nightcrawler
    2014
    Dan Gilroy
    7,3
    (45.622)
    La historia interminable
    1984
    Wolfgang Petersen
    6,9
    (99.241)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para