Los hombres de PacoSerie
2005 

Daniel Écija (Creador), Álex Pina (Creador) ...
4,8
22.974
Serie de TV. Comedia. Thriller. Acción
Serie de TV (2005-2021). 10 temporadas. 136 episodios. Narra en tono de humor negro las peripecias profesionales y personales de un grupo de policías de barrio de una gran ciudad. Paco Miranda (Paco Tous), un inspector bonachón e incapaz de enfrentarse a situaciones críticas, tiene dos hombres de confianza: Mariano (Pepón Nieto) y Lucas (Hugo Silva). Son tres perdedores que viven toda clase de situaciones disparatadas. El jefe de Paco ... [+]
23 de enero de 2008
23 de enero de 2008
87 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche de domingo haciendo zapping me encontré con el primer capítulo de una serie anunciada en días anteriores por Antena 3 con el eslogan: "Próximamente y si nadie lo remedia..." Pues bien aquel día no tenía pensado ver ese estreno y mi plan consistía en ver como casi siempre los resúmenes de la jornada de fútbol. Sin embargo me bastaron quince minutos para darme cuenta que aquello era diferente. Desde aquel día no me he perdido un solo episodio de esta fantástica serie.
Sé porque soy fan pero no boba que todas las malas críticas que hacen a esta serie son acertadas. Es verdad que ha pasado de ser historias cargadas de humor negro a convertirse en una especie de culebrón. Sin embargo, disfruto cada día de emisión y estoy deseando que llegue el próximo capítulo. Los motivos?? pues tal y como menciono en el título de esta crítica es que tiene todos los ingredientes que a mi me encantan: humor negro, romance y acción junto con una dosis de ternura que haces que acabes cogiéndole cariño a sus personajes. Larga vida para mis hombres de Paco con todas sus virtudes y sus defectos.
Sé porque soy fan pero no boba que todas las malas críticas que hacen a esta serie son acertadas. Es verdad que ha pasado de ser historias cargadas de humor negro a convertirse en una especie de culebrón. Sin embargo, disfruto cada día de emisión y estoy deseando que llegue el próximo capítulo. Los motivos?? pues tal y como menciono en el título de esta crítica es que tiene todos los ingredientes que a mi me encantan: humor negro, romance y acción junto con una dosis de ternura que haces que acabes cogiéndole cariño a sus personajes. Larga vida para mis hombres de Paco con todas sus virtudes y sus defectos.
8 de agosto de 2009
8 de agosto de 2009
57 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos clases de personas en este mundo: las que ven las películas y series antes de opinar sobre ellas y las que se creen que habiendo visto alguna vez algo del mismo género, país o productora ya lo han visto todo y pueden opinar de lo que sea sin darle una oportunidad. Y es que es muy fácil decir: "Esa serie es como Los Serrano pero con policías", o "esa serie es una pastelada" dejándose guiar por la lamentable promoción que hacen la cadena y las revistas de la serie, promocionando sólo la historia de amor, que sin duda es la peor de las tramas.
Recomiendo a todos los que tengan una opinión negativa de "Los Hombres de Paco", que vean capítulos como "La Mentira", "El Código Vicente", "Cariño y metadona", "La traca final", "La ratonera", "El canuto de la verdad", "Lolito", "El efecto mascletá", "Vengo con tres heridas" o "Todos los planes de Lucas Fernández"... y me digan si no han pasado de la risa al llanto casi mágicamente (cosa impensable para mi hasta que vi esta serie), si no han tenido los nervios a flor de piel o si no se han maravillado con las actuaciones de Juan Diego, Paco Tous, Pepón Nieto, Federico Celada, Miguel de Lira, Neus Sanz, Carlos Santos o Asier Etxeandía, entre muchos otros.
A todos los incrédulos: "Los Hombres de Paco" no es como las demás, no es "Los Serrano" con policías, no es una telenovela de las que ponen en La 1 por las tardes, no es una mala copia de "24"... se ríe de todas ellas. Dadle una oportunidad, dos, tres... lo acabaréis entendiendo.
Recomiendo a todos los que tengan una opinión negativa de "Los Hombres de Paco", que vean capítulos como "La Mentira", "El Código Vicente", "Cariño y metadona", "La traca final", "La ratonera", "El canuto de la verdad", "Lolito", "El efecto mascletá", "Vengo con tres heridas" o "Todos los planes de Lucas Fernández"... y me digan si no han pasado de la risa al llanto casi mágicamente (cosa impensable para mi hasta que vi esta serie), si no han tenido los nervios a flor de piel o si no se han maravillado con las actuaciones de Juan Diego, Paco Tous, Pepón Nieto, Federico Celada, Miguel de Lira, Neus Sanz, Carlos Santos o Asier Etxeandía, entre muchos otros.
A todos los incrédulos: "Los Hombres de Paco" no es como las demás, no es "Los Serrano" con policías, no es una telenovela de las que ponen en La 1 por las tardes, no es una mala copia de "24"... se ríe de todas ellas. Dadle una oportunidad, dos, tres... lo acabaréis entendiendo.
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco podía esperar de "Los hombres de Paco", otra serie más "de producción propia" como cualquier otra del catálogo de Antena 3, empeñada en facturar productos vomitivos con los que, paradójicamente, logran sus mejores índices de audiencia. Pero, al menos al principio, me llevé toda una sorpresa. Empecé a seguirla de manera accidental: le gustaba a mi pareja de entonces y veíamos juntos el capítulo semanal. Sin acabar de creérmelo, terminó enganchándome en poco tiempo superando todos mis prejuicios. Esperaba un drama policíaco cañí a lo "El comisario" o una comedia cargante tipo "Aquí no hay quien viva", y me encontré con un divertido cóctel de humor negro y surrealismo que no recordaba de ninguna otra serie anterior.
Los guiones parecían escritos por Ibáñez, el creador de Pepe Gotera y Otilio y de Mortadelo y Filemón. Los capítulos recreaban situaciones absurdas resueltas por unos policías absolutamente estúpidos que me hacían, como mínimo, sonreir. Y la clave era muy sencilla: la serie no se tomaba en serio a sí misma en absoluto. Todo lo que sucedía era "over the top", parecía todo una broma. Y el resultado se dejaba ver.
Mi idilio con la serie duró un par de temporadas (la 2 y la 3). A partir de entonces, y por razones que se me escapan (¿quizá un descenso de audiencia? ¿o la ambición de querer llegar a más público?), el tono de la serie cambió radicalmente. De ser un producto 100% cómico-surrealista pasó a convertirse en un thriller "serio" con algún punto de comedia. Se trataba de una serie totalmente diferente
El declive coincidió con la aparición de Mario Casas, en uno de sus primeros papeles, como rival de Hugo Silva por el amor de Michelle Jenner. Este triángulo amoroso convirtió el romance naïf y desenfadado de temporadas anteriores en una especie de drama sentimental absolutamente infumable y saturado por numerosas escenas de sus protagonistas con muy poca ropa, la marca de la casa de Antena 3 en su caza desesperada de audiencia.
Casas ha terminado convirtiéndose en el actor español de moda (el "Marlon Brando español" he llegado a leer por ahí...). Yo no veo mucha evolución en este chaval, al que apenas se le entiende nada cuando habla. Y éste es un problema que arrastra desde "Los hombres de Paco", donde por momentos parecía mentalmente más retrasado que Povedilla, el personaje más tonto, pero más entrañable y cachondo de la comisaría. Al menos Carlos Santos (el actor que hacía de Povedilla) interpretaba un personaje limitado intelectualmente. Mientras que Casas ya empezaba a encasillarse en el de ligón canalla que parece medio anormal.
Abandoné la serie a partir de la cuarta temporada. Aluciné al enterarme que la serie duró 9 TEMPORADAS. Otro rasgo inequívoco de Antena 3: no saber retirar sus productos a tiempo y hundirlos hasta el fracaso más absoluto.
Recomendaría sus primeras temporadas a todo aquel que busque una serie sin pretensiones, de un humor ligero y con toques surrealistas. No se trata de ninguna obra maestra, pero alguna sonrisa le saca al espectador. Más allá de esas temporadas iniciales... huir de esta serie como de la peste.
Los guiones parecían escritos por Ibáñez, el creador de Pepe Gotera y Otilio y de Mortadelo y Filemón. Los capítulos recreaban situaciones absurdas resueltas por unos policías absolutamente estúpidos que me hacían, como mínimo, sonreir. Y la clave era muy sencilla: la serie no se tomaba en serio a sí misma en absoluto. Todo lo que sucedía era "over the top", parecía todo una broma. Y el resultado se dejaba ver.
Mi idilio con la serie duró un par de temporadas (la 2 y la 3). A partir de entonces, y por razones que se me escapan (¿quizá un descenso de audiencia? ¿o la ambición de querer llegar a más público?), el tono de la serie cambió radicalmente. De ser un producto 100% cómico-surrealista pasó a convertirse en un thriller "serio" con algún punto de comedia. Se trataba de una serie totalmente diferente
El declive coincidió con la aparición de Mario Casas, en uno de sus primeros papeles, como rival de Hugo Silva por el amor de Michelle Jenner. Este triángulo amoroso convirtió el romance naïf y desenfadado de temporadas anteriores en una especie de drama sentimental absolutamente infumable y saturado por numerosas escenas de sus protagonistas con muy poca ropa, la marca de la casa de Antena 3 en su caza desesperada de audiencia.
Casas ha terminado convirtiéndose en el actor español de moda (el "Marlon Brando español" he llegado a leer por ahí...). Yo no veo mucha evolución en este chaval, al que apenas se le entiende nada cuando habla. Y éste es un problema que arrastra desde "Los hombres de Paco", donde por momentos parecía mentalmente más retrasado que Povedilla, el personaje más tonto, pero más entrañable y cachondo de la comisaría. Al menos Carlos Santos (el actor que hacía de Povedilla) interpretaba un personaje limitado intelectualmente. Mientras que Casas ya empezaba a encasillarse en el de ligón canalla que parece medio anormal.
Abandoné la serie a partir de la cuarta temporada. Aluciné al enterarme que la serie duró 9 TEMPORADAS. Otro rasgo inequívoco de Antena 3: no saber retirar sus productos a tiempo y hundirlos hasta el fracaso más absoluto.
Recomendaría sus primeras temporadas a todo aquel que busque una serie sin pretensiones, de un humor ligero y con toques surrealistas. No se trata de ninguna obra maestra, pero alguna sonrisa le saca al espectador. Más allá de esas temporadas iniciales... huir de esta serie como de la peste.
7 de octubre de 2009
7 de octubre de 2009
98 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun no me puedo creer que esta serie tenga tanto éxito, con unos actores muy malos y ya no digamos los guionistas que parecen sacados de una película de Ozores. Y no nos olvidemos de sus grandes directores ( Écija y Pina) buffff... Vaya equipazo, solo basta con ver que lo que hacen es para tomar el pelo a la gran mayoría de espectadores.
Confieso que he visto un capitulo y al acabar me he dado cuenta que perdí unas horas maravillosas de vida, esta serie va dedicada a los/as:
- Chicas que solo quieren ver a Hugo Silva y si esta en paños menores mejor
- Chicos que solo desean ver a la o las protagonistas en ropa interior
- Gente sin sentido del humor, que se ríen con tonterías ya filmadas por Ozores
Gracias Daniel Écija y Alex Pina por demostrarme lo que es España.
Confieso que he visto un capitulo y al acabar me he dado cuenta que perdí unas horas maravillosas de vida, esta serie va dedicada a los/as:
- Chicas que solo quieren ver a Hugo Silva y si esta en paños menores mejor
- Chicos que solo desean ver a la o las protagonistas en ropa interior
- Gente sin sentido del humor, que se ríen con tonterías ya filmadas por Ozores
Gracias Daniel Écija y Alex Pina por demostrarme lo que es España.
30 de enero de 2010
30 de enero de 2010
27 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo antiguamente era uno de los que criticaba esta serie. Cuando veía un anuncio en la tele siempre decía vaya mierda de serie! Hasta que un día vi el episodio en el que van a Iraq y fueron carcajadas tras carcajadas. Desde entonces no me perdí ningún episodio y me he visto todas las temporadas enteras dos veces así que ahora puedo opinar con conocimiento.
Lo que más me gusta de esta serie sin duda es el humor, es verdad que las primeras temporadas había muchas más dosis de humor, pero en todas las temporadas hay momentos memorables. Es un humor totalmente diferente a otras series españolas que he tratado de ver y las he dejado a los 20 minutos por desesperación como "Aquí no hay quien viva" o con humor para mi sin gracia como "Los serrano" por poner 2 ejemplos. En esta serie además hay que destacar los buenos actores que han formado su reparto a lo largo de sus temporadas (a excepción de Mario Casas que siempre pone la misma cara sonriente para reir, llorar o enfadarse...).
Es cierto que ultimamente hay quizás demasiada acción y temas un poco repetitivos en la serie, pero cuando vuelven al humor de siempre son carcajadas aseguradas. Sólo en España se puede votar a esta serie un 4,8 y a la genial peli "dos tontos muy tontos" un 4,8 también (esta peli en Imdb tiene un 7,1). Aquí nos queremos hacer los interesantes y enseguida criticamos las películas o series divertidas. O bien votamos sin conocer la serie de verdad. O la votamos mal porque pensamos que la serie ha cambiado mucho como he leido a algunos por aquí. Yo les pregunto, si os gustaban tanto las primeras temporadas, ¿cómo podeis votarla solamente un 1?
Lo que más me gusta de esta serie sin duda es el humor, es verdad que las primeras temporadas había muchas más dosis de humor, pero en todas las temporadas hay momentos memorables. Es un humor totalmente diferente a otras series españolas que he tratado de ver y las he dejado a los 20 minutos por desesperación como "Aquí no hay quien viva" o con humor para mi sin gracia como "Los serrano" por poner 2 ejemplos. En esta serie además hay que destacar los buenos actores que han formado su reparto a lo largo de sus temporadas (a excepción de Mario Casas que siempre pone la misma cara sonriente para reir, llorar o enfadarse...).
Es cierto que ultimamente hay quizás demasiada acción y temas un poco repetitivos en la serie, pero cuando vuelven al humor de siempre son carcajadas aseguradas. Sólo en España se puede votar a esta serie un 4,8 y a la genial peli "dos tontos muy tontos" un 4,8 también (esta peli en Imdb tiene un 7,1). Aquí nos queremos hacer los interesantes y enseguida criticamos las películas o series divertidas. O bien votamos sin conocer la serie de verdad. O la votamos mal porque pensamos que la serie ha cambiado mucho como he leido a algunos por aquí. Yo les pregunto, si os gustaban tanto las primeras temporadas, ¿cómo podeis votarla solamente un 1?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here