Movie 43
2013 

James Gunn, Peter Farrelly ...
4,2
9.693
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
99 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la spoof comedy cada vez más desgastada y puesta en entredicho, ejemplificado en las estrepitosas Epic-Disaster-Date Movies, el reducido interés que suscita cada nueva entrega de Scary Movie y la reciente salida a DVD de la temible 30 noches de actividad paranormal con el diablo adentro de la chica del dragón tatuado (Craig Moss, 2013), parecía que el sub-género que formularon brillantemente los hermanos Zucker y Jim Abrahams con Airplane estaba enterrado, cuando de pronto surge Movie 43 (2013) para seguir mutando nuestra manera de ver y enfrentarnos a la comedia.
¿Y qué es Movie 43? No hay más que observar su material promocional para hacerse una idea, pero si dejamos atrás los prejuicios, sorprende encontrar una propuesta tan renovadora y a la vez continuadora de un cierto tipo de humor, concretamente la comedia escatológica de los noventa que encabezaron los hermanos Farrelly con Dos tontos muy tontos (1994) o Algo pasa con Mary (1998), aunque todavía va más allá. Precisamente es Peter Farrelly, una de las mentes detrás del proyecto, el que tras ensayar desde el gag sobre las relaciones en pareja en Carta Blanca (2010) o adaptar el slapstick al cine de nuestros días con Los Tres Chiflados (2012), demuestra estar en plena forma creativa juntando a lo peor de cada casa para hacer la comedia más bruta jamás contada. O al menos intentarlo.
La renovación parte de convertir la propia película en una aparente excusa, la búsqueda en internet de una inventada película prohibida. Lo inesperado; que durante esta búsqueda (tan parecida a la que hacemos en youtube una noche de juerga con los amigos, pero que se torna real) surgen restos, pequeñas películas imposibles, irreales, provocadoras y obscenas, llegadas de otro mundo en el que la comedia es capaz de cruzar su límite con la misma naturalidad de una chica que le pide a su novio que le cague encima como prueba de amor. Porque en cierto modo, Movie 43 no se conforma con aglutinar diversos sketchs provocadores, por así llamarlos, sino que en el fondo es realmente una película de ciencia ficción. Parece así, ha llegado el momento de que la comedia tenga que venir del futuro o de otro universo paralelo para conseguir su espacio propio y liberarse. Estas pequeñas películas son las comedias que no habríamos podido ver ni vivir en nuestros tiempos, para las que no estamos preparados, veasé las catastróficas consecuencias de la búsqueda en la ficción y la reaccionaria recepción crítica que está teniendo como locuaz coincidencia.
Volviendo al concepto base, que podríamos denominar speech comedy por su manera de articular un discurso cómico a través de varias piezas de apenas unos minutos, realizadas por múltiples directores con experiencia cómica o sin ella, uno de los más gratos es el debut tras las cámaras de la actriz Elizabeth Banks (también en el film) y su absurda -por tener parte de real- muestra objetiva de la visión masculina sobre la menstruación.
Steven Brill, Brett Ratner, Steve Carr, Bob Odenkirk… ninguno de ellos tendrá una portada en Esquire, pero su aportación conforma una especie de equipo basura formado por directores con mala fama y dejados de lado por la industria. El resultado no será todo lo regular que equivocadamente se exige en estos casos, aunque salvo la fallida parodia del iPod todos vuelan a gran altura. Sin duda los más potentes son los dirigidos por Peter Farrelly (el inicial protagonizado por Hugh Jackman y Kate Winslet, del que por cojones es mejor no adelantar nada, y el de la extraña pareja que forman Halle Berry y Stephen Merchant, que llevan su primera cita algo lejos), capaces de trasladar el estilo de su filmografía a pequeñas e implosivas piezas cargadas de un humor aprensivo y festivo que marca el tono del film: Un alegato a la enseñanza parental en casa (con resultados propios de Todd Solondz), la mejor película de Batman y Robin nunca hecha, dos anuncios que nos romperán el corazón, una historia de superación y racismo en el mundo del baloncesto, etc… Como cierre final, tras los créditos, James Gunn, criado cinematográficamente en la Troma y autor de Slither (2006) y Super (2010), dos radicales y agradecidas anti-películas de género, destruye la comedia romántica con un adorable gatito animado en dos dimensiones que se integra en la imagen real hasta acabar con ella. Todo es posible en la comedia.
Estoy seguro de que Movie 43 habría sido mi película favorita de verla siendo adolescente (si me gusta tanto es porque quizá en parte aún lo sea) y me alegraría que lo fuera también para esta generación. En su día alquilé varias veces Mallrats, Algo pasa con Mary o South Park, las veía una y otra vez, hasta con la grabadora almacenaba sus mejores frases o canciones para volver a escucharlas. Todas eran distintas entre sí, pero estaban unidas por su afán de hacer humor de los tabúes. Y aunque dirigida a una generación de internet y no de cassette, el espíritu sigue siendo el mismo: contracultura en masa para los que encuentran y aceptan el rechazo como parte de su forma de ser.
Crítica publicada en www.revistamagnolia.es
Continúa en spoiler.
¿Y qué es Movie 43? No hay más que observar su material promocional para hacerse una idea, pero si dejamos atrás los prejuicios, sorprende encontrar una propuesta tan renovadora y a la vez continuadora de un cierto tipo de humor, concretamente la comedia escatológica de los noventa que encabezaron los hermanos Farrelly con Dos tontos muy tontos (1994) o Algo pasa con Mary (1998), aunque todavía va más allá. Precisamente es Peter Farrelly, una de las mentes detrás del proyecto, el que tras ensayar desde el gag sobre las relaciones en pareja en Carta Blanca (2010) o adaptar el slapstick al cine de nuestros días con Los Tres Chiflados (2012), demuestra estar en plena forma creativa juntando a lo peor de cada casa para hacer la comedia más bruta jamás contada. O al menos intentarlo.
La renovación parte de convertir la propia película en una aparente excusa, la búsqueda en internet de una inventada película prohibida. Lo inesperado; que durante esta búsqueda (tan parecida a la que hacemos en youtube una noche de juerga con los amigos, pero que se torna real) surgen restos, pequeñas películas imposibles, irreales, provocadoras y obscenas, llegadas de otro mundo en el que la comedia es capaz de cruzar su límite con la misma naturalidad de una chica que le pide a su novio que le cague encima como prueba de amor. Porque en cierto modo, Movie 43 no se conforma con aglutinar diversos sketchs provocadores, por así llamarlos, sino que en el fondo es realmente una película de ciencia ficción. Parece así, ha llegado el momento de que la comedia tenga que venir del futuro o de otro universo paralelo para conseguir su espacio propio y liberarse. Estas pequeñas películas son las comedias que no habríamos podido ver ni vivir en nuestros tiempos, para las que no estamos preparados, veasé las catastróficas consecuencias de la búsqueda en la ficción y la reaccionaria recepción crítica que está teniendo como locuaz coincidencia.
Volviendo al concepto base, que podríamos denominar speech comedy por su manera de articular un discurso cómico a través de varias piezas de apenas unos minutos, realizadas por múltiples directores con experiencia cómica o sin ella, uno de los más gratos es el debut tras las cámaras de la actriz Elizabeth Banks (también en el film) y su absurda -por tener parte de real- muestra objetiva de la visión masculina sobre la menstruación.
Steven Brill, Brett Ratner, Steve Carr, Bob Odenkirk… ninguno de ellos tendrá una portada en Esquire, pero su aportación conforma una especie de equipo basura formado por directores con mala fama y dejados de lado por la industria. El resultado no será todo lo regular que equivocadamente se exige en estos casos, aunque salvo la fallida parodia del iPod todos vuelan a gran altura. Sin duda los más potentes son los dirigidos por Peter Farrelly (el inicial protagonizado por Hugh Jackman y Kate Winslet, del que por cojones es mejor no adelantar nada, y el de la extraña pareja que forman Halle Berry y Stephen Merchant, que llevan su primera cita algo lejos), capaces de trasladar el estilo de su filmografía a pequeñas e implosivas piezas cargadas de un humor aprensivo y festivo que marca el tono del film: Un alegato a la enseñanza parental en casa (con resultados propios de Todd Solondz), la mejor película de Batman y Robin nunca hecha, dos anuncios que nos romperán el corazón, una historia de superación y racismo en el mundo del baloncesto, etc… Como cierre final, tras los créditos, James Gunn, criado cinematográficamente en la Troma y autor de Slither (2006) y Super (2010), dos radicales y agradecidas anti-películas de género, destruye la comedia romántica con un adorable gatito animado en dos dimensiones que se integra en la imagen real hasta acabar con ella. Todo es posible en la comedia.
Estoy seguro de que Movie 43 habría sido mi película favorita de verla siendo adolescente (si me gusta tanto es porque quizá en parte aún lo sea) y me alegraría que lo fuera también para esta generación. En su día alquilé varias veces Mallrats, Algo pasa con Mary o South Park, las veía una y otra vez, hasta con la grabadora almacenaba sus mejores frases o canciones para volver a escucharlas. Todas eran distintas entre sí, pero estaban unidas por su afán de hacer humor de los tabúes. Y aunque dirigida a una generación de internet y no de cassette, el espíritu sigue siendo el mismo: contracultura en masa para los que encuentran y aceptan el rechazo como parte de su forma de ser.
Crítica publicada en www.revistamagnolia.es
Continúa en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puesto en perspectiva, parece del todo comprensible la decisión de la distribuidora Planeta en España, que quizás temiendo se difundieran algunas sorpresas del film, pero sobre todo anticipando su incomprensión y mala recepción en internet, pidió a los medios asistentes al pase de prensa guardar silencio hasta el día del estreno. Y este ha llegado, la reacción en su contra poco ha tardado en hacerse notar. Con un 0% de salida en Rotten Tomatoes (va por el 4%), llegando ya a ser considerada la peor película de todos los tiempos y el Ciudadano Kane de lo lamentable, se nos deja claro que Movie 43 no es una comedia inteligente, es zafia, desagradable, tiene un hilo conductor muy pobre y la mayoría de piezas que la componen no tienen gracia. Y tienen tanta razón que para escribir eso quizás no hace falta verla, además de que precisamente provocar esa sensación fuera el objetivo de la película. De las risas que hubo en la sala no se hablará, pero existieron, muchas, y esto me vuelve a llevar a lo injustamente menospreciada que está la comedia en el cine actual. El género más agradecido por el público recibe constantemente la espalda de la platea al salir de la sala, ni siquiera se le da la oportunidad de valorarlo como algo más que una sucesión de estupideces, que también tiene su mérito.
Salvo gratas excepciones, relacionadas con el nombre de Judd Apatow y la infatigable labor del crítico Jordi Costa, editor de un libro imprescindible sobre las mutaciones de la comedia (Una risa nueva) y referente del post-humor entre los medios especializados, la comedia contemporánea no parece ser tomada en serio y cuesta verla merecedora de análisis alguno. Y ya, lo sabemos, es una lástima que uno de los hermanos Farrelly no se cambiara de sexo y se convirtiera en Lena Dunham, que Will Ferrell no sea sobrino de John Ford y que todas las películas y series de este mundo no sean de J.J. Abrams y Christopher Nolan. Aunque tranquilos, a este paso esto último seguro que lo consiguen. Para el resto, no quedará más remedio (ni placer) que seguir buscando en internet la prohibida y oculta madre de todas las comedias. Con Movie 43 sentimos estar muy cerca de encontrarla.
Salvo gratas excepciones, relacionadas con el nombre de Judd Apatow y la infatigable labor del crítico Jordi Costa, editor de un libro imprescindible sobre las mutaciones de la comedia (Una risa nueva) y referente del post-humor entre los medios especializados, la comedia contemporánea no parece ser tomada en serio y cuesta verla merecedora de análisis alguno. Y ya, lo sabemos, es una lástima que uno de los hermanos Farrelly no se cambiara de sexo y se convirtiera en Lena Dunham, que Will Ferrell no sea sobrino de John Ford y que todas las películas y series de este mundo no sean de J.J. Abrams y Christopher Nolan. Aunque tranquilos, a este paso esto último seguro que lo consiguen. Para el resto, no quedará más remedio (ni placer) que seguir buscando en internet la prohibida y oculta madre de todas las comedias. Con Movie 43 sentimos estar muy cerca de encontrarla.
3 de febrero de 2013
3 de febrero de 2013
57 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, estoy viendo bastantes criticas nefastas, así que después de las carcajadas que me ha provocado este derroche de cortos sin ton ni son (lagrimas incluidas), me veo en la obligación moral de ensalzar esta película.
No es ni mucho menos sentimiento de estafa el que yo tengo, en mi caso yo salía de ver otra película (El lado bueno de las cosas) con caras largas, sensación de que me faltaba algo más por ver, y decidimos pasarnos por otra sala al azar. No tenía ni idea de lo que iba a ver, pues esa era la única sala en la que tuvimos oportunidad de entrar, y solo tenía la referencia de unas cuantas frases la Cartelera Túria donde Eva Peydró la puntuaba con un 2 sobre 5, dejándola en un lugar más o menos respetable.
Bien, pienso que la mejor manera de ir a ver esta película es sin ningún tipo de expectativas, pues la gracia de este film está en alucinar al ver ese elenco de actores haciendo interpretaciones breves y efímeras a lo largo de una disparatada trama, preguntarse constantemente como se han prestado a participar en esta locura de proyecto, la verdad se disfruta bastante de ello, puesto que yo tuve que agarrarme repetidas veces a la butaca al grito de "no es posible" y luego reírme porque pienso que realmente deben de disfrutar al hacer semejante disociación de sus registros.
Destaca a por otra parte el formato del film, por lo que para mi supone un acierto el hecho de dividirlo en diferentes cortos, algunos más acertados que otros, pues te hacen estar expectantes de como se van dibujando cada una de sus tramas. advierto que el humor es de un estilo surrealista, con estilos ingeniosos que recuerdan a la forma de desenvolverse de "Padre de familia" mencionada por Halle Berry en cierto momento del film, es un humor no apto para todos los gustos y contextos, pero lo cierto es, que a mi me ha resultado transgresora y divertida, hacer humor es algo arriesgado, y agradezco que, cuando se trata de ser disparatado y absurdo, no se escatime en detalles ni recursos, pero que tampoco se nos tome el pelo.
No es ni mucho menos sentimiento de estafa el que yo tengo, en mi caso yo salía de ver otra película (El lado bueno de las cosas) con caras largas, sensación de que me faltaba algo más por ver, y decidimos pasarnos por otra sala al azar. No tenía ni idea de lo que iba a ver, pues esa era la única sala en la que tuvimos oportunidad de entrar, y solo tenía la referencia de unas cuantas frases la Cartelera Túria donde Eva Peydró la puntuaba con un 2 sobre 5, dejándola en un lugar más o menos respetable.
Bien, pienso que la mejor manera de ir a ver esta película es sin ningún tipo de expectativas, pues la gracia de este film está en alucinar al ver ese elenco de actores haciendo interpretaciones breves y efímeras a lo largo de una disparatada trama, preguntarse constantemente como se han prestado a participar en esta locura de proyecto, la verdad se disfruta bastante de ello, puesto que yo tuve que agarrarme repetidas veces a la butaca al grito de "no es posible" y luego reírme porque pienso que realmente deben de disfrutar al hacer semejante disociación de sus registros.
Destaca a por otra parte el formato del film, por lo que para mi supone un acierto el hecho de dividirlo en diferentes cortos, algunos más acertados que otros, pues te hacen estar expectantes de como se van dibujando cada una de sus tramas. advierto que el humor es de un estilo surrealista, con estilos ingeniosos que recuerdan a la forma de desenvolverse de "Padre de familia" mencionada por Halle Berry en cierto momento del film, es un humor no apto para todos los gustos y contextos, pero lo cierto es, que a mi me ha resultado transgresora y divertida, hacer humor es algo arriesgado, y agradezco que, cuando se trata de ser disparatado y absurdo, no se escatime en detalles ni recursos, pero que tampoco se nos tome el pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El balance a veces sale mal, como el la inmensa mayoría de Scary Movie, Casi 300 y demás crímenes de guerra, pero en este caso el balance es positivo.
Mis reverencias al duo Watts-Schreiber y sobretodo al de "las maquinas: están llenas de niños pequeños".
Mis reverencias al duo Watts-Schreiber y sobretodo al de "las maquinas: están llenas de niños pequeños".
21 de mayo de 2013
21 de mayo de 2013
45 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de los huevos de Jackman, pasando por la enajenación de Watts, por los E-babe de Gere, por las locuras de de Berry y un sinfín de historias a cual más excéntrica, alocada y disparatada se presenta Movie 43, un film con una historia central insulsa, cargante e infantil rodeada de casi una docena de “chistes”, con un reparto de lujo, a cual más vacío, trivial, insulso y frívolo, donde el aburrimiento y la apatía se apoderan del espectador, llegando al sopor, y quitando unos cuantos segundos donde aparece una genial interpretación apoyada en un par de buenas líneas de guión, el resto se puede tirar a la basura, pero al contador de residuos peligrosos, ya que su manipulación puede acarrear graves problemas.
28 de enero de 2013
28 de enero de 2013
131 de 239 usuarios han encontrado esta crítica útil
01 Es la peor película que he visto en mi vida de largo.
02 Nunca he visto tanto elenco de actores haciendo más el ridículo
03 ¿Alguien me puede decir quién engañó a Kate Winslett o Halle Berry entre otros?
04 ¿Es legal hacer una película a base de juntar cortos muy cortos?
05 A los 5 minutos ya te quieres marchar de la sala.
06 Hugh Jackman y sus huevos de corbata te hacen vomitar.
07 Los tres niños de la historia principal apestan pero al friky bajito dan ganas de patearle.
08 Es tan absurda que hace a bodrios como "Fin" o "Faust" obras maestras
09 ¿Los 10 pavos de taquilla están incluídos en el Caso Marbella?
10 McLovin me hizo hasta sonreír medio segundo pero solo era una ilusión.
11 Si un amigo te engaña para verla, devuélvesela... ¿Pero con cuál?, ¿Cuando sale Movie 44?
12 ¿Comedia salvaje? ... Salvaje síndrome.
13 Este número da menos grima que Movie 43.
14 Johann Cruyff no se mererce que utilices su número en vano.
15 A Jordi Costa de "El País" creo que le untaron para definirla como "comedia feliz", etc.
16 Los 3 paletos del PC posiblemente no hagan más cine en su vida.
17 La originalidad a veces es mejor dejarla para alguien con más originalidad.
18 La vida es muy corta para perder 90 minutos.
19 A todos los que se prestaron a rodar esto tendrían que vetarles a perpetuidad.
20 A Anna Faris la haría "popó" en el cerebro a ver si hace una película por encima del 5.
21 El cine es 7º arte hasta que Movie 43 le ha descatalogado tal galardón.
22 Me escribiré 43 veces: "No volver a ver películas a base de sketches".
23 Michael Jordan me denunciaría por usar su dorsal para una crítica de Movie 43.
24 La antigua Carta de Ajuste de la TV tenía más sentido que esta aberración.
25 Voto para que el "fornicador de cabras" de Saw les corte los huevos a los actores de Movie43
26 ¿No podrían poner precios reducidos para películas de este calibre? O simplemente gratis.
27 Lo más creíble fue ver a Emma Stone liarse con el hermano de Macaulay Culkin.
28 El sketch de Batman y Robin es un insulto a aquella patética gran serie de "Splash" "Pluff"...
29 minutos de película y tú rezando porque haya un apagón y te devuelvan el dinero e irte.
30 En ocasiones volver al cine me produce terror desde que vi este filme.
31 Tengo pesadillas y crisis de ansiedad. Siento que Movie 43 me ha cambiado mi personalidad.
32 "Pagafantas" es ingeniosa y original. Esto dejémoslo en que no es ni película.
33 ¿Ver a Naomi Watts enrollándose con su hijo se supone que es gracioso?
34 Escogieron Movie 43 de título porque "Dos tontos muy tontos" era demasiado audaz.
35 Santiago Segura llama a sus amiguetes para hacer Torrente. Aquí les obligan a punta pistola.
36 Si fuera enano y veo humillar así a mis iguales, les pondría una querella.
37 Tengo mis dudas si todos están metidos en una gran secta y no lo sabemos.
38 El sketch de "Steveler" de American Pie y compañía con los enanos roza lo de deleznable.
39 ¿Se puede recuperar del NODO la ley de "Vagos y maleantes" para esta gente?
40 El absurdo apocalítptico final es la gota que colma el vaso.
41 "American Pie", "Road Trip" o "Supersalidos" son Casablanca comparadas con esta bazofia.
42 Si 11 jugadores forman un equipo de fútbol, 11 directores forman un cerebro de teletubi.
43 Les hablo desde el cielo. He muerto. Me he liberado de esta tortura.
02 Nunca he visto tanto elenco de actores haciendo más el ridículo
03 ¿Alguien me puede decir quién engañó a Kate Winslett o Halle Berry entre otros?
04 ¿Es legal hacer una película a base de juntar cortos muy cortos?
05 A los 5 minutos ya te quieres marchar de la sala.
06 Hugh Jackman y sus huevos de corbata te hacen vomitar.
07 Los tres niños de la historia principal apestan pero al friky bajito dan ganas de patearle.
08 Es tan absurda que hace a bodrios como "Fin" o "Faust" obras maestras
09 ¿Los 10 pavos de taquilla están incluídos en el Caso Marbella?
10 McLovin me hizo hasta sonreír medio segundo pero solo era una ilusión.
11 Si un amigo te engaña para verla, devuélvesela... ¿Pero con cuál?, ¿Cuando sale Movie 44?
12 ¿Comedia salvaje? ... Salvaje síndrome.
13 Este número da menos grima que Movie 43.
14 Johann Cruyff no se mererce que utilices su número en vano.
15 A Jordi Costa de "El País" creo que le untaron para definirla como "comedia feliz", etc.
16 Los 3 paletos del PC posiblemente no hagan más cine en su vida.
17 La originalidad a veces es mejor dejarla para alguien con más originalidad.
18 La vida es muy corta para perder 90 minutos.
19 A todos los que se prestaron a rodar esto tendrían que vetarles a perpetuidad.
20 A Anna Faris la haría "popó" en el cerebro a ver si hace una película por encima del 5.
21 El cine es 7º arte hasta que Movie 43 le ha descatalogado tal galardón.
22 Me escribiré 43 veces: "No volver a ver películas a base de sketches".
23 Michael Jordan me denunciaría por usar su dorsal para una crítica de Movie 43.
24 La antigua Carta de Ajuste de la TV tenía más sentido que esta aberración.
25 Voto para que el "fornicador de cabras" de Saw les corte los huevos a los actores de Movie43
26 ¿No podrían poner precios reducidos para películas de este calibre? O simplemente gratis.
27 Lo más creíble fue ver a Emma Stone liarse con el hermano de Macaulay Culkin.
28 El sketch de Batman y Robin es un insulto a aquella patética gran serie de "Splash" "Pluff"...
29 minutos de película y tú rezando porque haya un apagón y te devuelvan el dinero e irte.
30 En ocasiones volver al cine me produce terror desde que vi este filme.
31 Tengo pesadillas y crisis de ansiedad. Siento que Movie 43 me ha cambiado mi personalidad.
32 "Pagafantas" es ingeniosa y original. Esto dejémoslo en que no es ni película.
33 ¿Ver a Naomi Watts enrollándose con su hijo se supone que es gracioso?
34 Escogieron Movie 43 de título porque "Dos tontos muy tontos" era demasiado audaz.
35 Santiago Segura llama a sus amiguetes para hacer Torrente. Aquí les obligan a punta pistola.
36 Si fuera enano y veo humillar así a mis iguales, les pondría una querella.
37 Tengo mis dudas si todos están metidos en una gran secta y no lo sabemos.
38 El sketch de "Steveler" de American Pie y compañía con los enanos roza lo de deleznable.
39 ¿Se puede recuperar del NODO la ley de "Vagos y maleantes" para esta gente?
40 El absurdo apocalítptico final es la gota que colma el vaso.
41 "American Pie", "Road Trip" o "Supersalidos" son Casablanca comparadas con esta bazofia.
42 Si 11 jugadores forman un equipo de fútbol, 11 directores forman un cerebro de teletubi.
43 Les hablo desde el cielo. He muerto. Me he liberado de esta tortura.
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
43 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi primera critica en filmaffinity, pero de verdad, me molesta leer a tanta gente conservadora, prejuiciosa, gafapasta y entendida del cine... Que no tengo más remedio que desahogarme.
Es una película escatológica, si, pero ¿y qué? ¿Nos da miedo ridiculizar el sexo, la mierda, la regla, el racismo, la violencia? Señores seamos serios, aunque suene paradójico. El que quiera humor inteligente que se trague a Woody Allen.
Para la gente más normal, la recomiendo al 100%, la he visto con unas cuantas personas, de ambos sexos (Creo que es importante recalcarlo) y no hemos parado de reír. ¡Jo! Que simples somos... ¡Perdonarnos la vida grandes entendidos del séptimo arte! (o eso o volver a las cuevas de Altamira)
Es una película escatológica, si, pero ¿y qué? ¿Nos da miedo ridiculizar el sexo, la mierda, la regla, el racismo, la violencia? Señores seamos serios, aunque suene paradójico. El que quiera humor inteligente que se trague a Woody Allen.
Para la gente más normal, la recomiendo al 100%, la he visto con unas cuantas personas, de ambos sexos (Creo que es importante recalcarlo) y no hemos parado de reír. ¡Jo! Que simples somos... ¡Perdonarnos la vida grandes entendidos del séptimo arte! (o eso o volver a las cuevas de Altamira)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here