Fin de curso
3,7
2.783
Comedia
Quedan dos meses para el final de las clases del Liceo Español de Lisboa y ha llegado el momento de elegir el destino del viaje de fin de curso. Esa decisión provoca una verdadera guerra civil entre dos grupos irreconciliables: los empollones, que proponen el típico viaje cultural a París, y los que prefieren disfrutar de una semana en Benidorm, el "Nueva York de la Costa Blanca". (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2009
5 de marzo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, creo que hay que centrarse en el género de la cinta, es una comedia y como tal, de ella se espera la risa y el entretenimiento, y no una calidad técnica, una corregida carga dramática o una estructura y realización impecable.
Una vez dicha la introducción, Creo que en el género de la comedia somos un referente, quiza no esa comedia intelectual francesa, pero si de esa comedia gamberra y adolescente que tantas carcajadas nos ha proporcionado. El triunfo de la comedia adolescente americana viene dado por su capacidad de marketing y promoción y no por su formato lleno de tópicos, muecas absurdas y ese gamberrismo tan formal que tienen.
Quiza por cultura nos salimos siempre de ese formalismo y esa correción, además de la multiplicidad de personajes que somos capaces de crear y de la abundante materia sobre la que tratar que existe en nuestro entorno. No nos tenemos que remitirnos al baile de fin de curso, al chico popular de la clase, al friki y a las tias "pivones" del instituto, ya que en nuestra sociedad es algo más compleja y tenemos más sutileza y grandeza que lo demostrado en esta película. Aun recuerdo comedias como La fiesta, Airbag o la primera de torrente.
Es el género más fácil que existe de crear, no necesita de buenos actores,ni buenos técnicos, solo necesita de buenas ideas que hagan reir a la gente y en eso somos los mejores.
El gran fallo de esta película es que se pierde imitando el cine americano adolescente y se olvida de la grandeza del nuestro en este ámbito.
Una vez dicha la introducción, Creo que en el género de la comedia somos un referente, quiza no esa comedia intelectual francesa, pero si de esa comedia gamberra y adolescente que tantas carcajadas nos ha proporcionado. El triunfo de la comedia adolescente americana viene dado por su capacidad de marketing y promoción y no por su formato lleno de tópicos, muecas absurdas y ese gamberrismo tan formal que tienen.
Quiza por cultura nos salimos siempre de ese formalismo y esa correción, además de la multiplicidad de personajes que somos capaces de crear y de la abundante materia sobre la que tratar que existe en nuestro entorno. No nos tenemos que remitirnos al baile de fin de curso, al chico popular de la clase, al friki y a las tias "pivones" del instituto, ya que en nuestra sociedad es algo más compleja y tenemos más sutileza y grandeza que lo demostrado en esta película. Aun recuerdo comedias como La fiesta, Airbag o la primera de torrente.
Es el género más fácil que existe de crear, no necesita de buenos actores,ni buenos técnicos, solo necesita de buenas ideas que hagan reir a la gente y en eso somos los mejores.
El gran fallo de esta película es que se pierde imitando el cine americano adolescente y se olvida de la grandeza del nuestro en este ámbito.
26 de agosto de 2008
26 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se pone a ver este tipo de películas, es decir una comedia de adolescentes tal y como está el cine español, sabe que va a ser mala pero es que esta lo borda.
Se supone que es una comedia y no tiene nada de gracia. Hay alguna que otra escena que te saca una leve sonrisa pero nada más. A este tipo de pseudopelículas hay que pedirle que te hagan reir y esta no lo hace, así que no merece la pena.
Una comedia que no hace reir no merece la pena.
Se supone que es una comedia y no tiene nada de gracia. Hay alguna que otra escena que te saca una leve sonrisa pero nada más. A este tipo de pseudopelículas hay que pedirle que te hagan reir y esta no lo hace, así que no merece la pena.
Una comedia que no hace reir no merece la pena.
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las peores películas que he visto en mi vida, mucho hablan del truño de la cienciología de Travolta: Campo de batalla la tierra, pero esta a mi parecer se lleva el título de peor película.
Cuando el cine español se vuelve escatológico tiene que ser incluso peor que el cine americano.. por que así somos en España, no nos quedamos atras en mal gusto. Ver a un Hamster lamiendo la corrida de Jordi, es un momento que dificilmente olvidaré pero juro que me acordaré de la madre de Miguel Martí el resto de mi existencia.
Una auténtica y apestosa MIERDA!
Cuando el cine español se vuelve escatológico tiene que ser incluso peor que el cine americano.. por que así somos en España, no nos quedamos atras en mal gusto. Ver a un Hamster lamiendo la corrida de Jordi, es un momento que dificilmente olvidaré pero juro que me acordaré de la madre de Miguel Martí el resto de mi existencia.
Una auténtica y apestosa MIERDA!
28 de noviembre de 2009
28 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cojonudo, el cine español en una nueva muestra de poca vergüenza no se lo ocurre otra cosa que copiar las comedias americanas de adolescentes descerebrados pajilleros tipo American Pie. ¿Que nos falta ya? ¿Películas carcelarias? Pero si tenemos ahora mismo en cartelera Celda 211, ¿Comedias absurdas que se ríen de pelis de éxito y terminan en movie? Spanish movie, ¿Películas de boxeo? El potro se desboca, con Policardo Díaz jaja. ¿Que nos falta? ¿Por que, puestos a copiar, no lo hacemos con cine de gángsters, tipo Uno de los nuestros? Materia prima tenemos de sobra, desde aquí propongo algunos títulos "Albanokosovares en mi urbanización" o "Alcalde: historia de una corrupción urbanística"
Al margen de eso, Fin de curso no es tan mala como cabria esperar, tiene algunas escenas graciosas (yo conté dos) un montaje curioso y un ritmo adecuado. De traca que el protagonista haga de madrileño con el acento catalán que tiene jaja.
Al margen de eso, Fin de curso no es tan mala como cabria esperar, tiene algunas escenas graciosas (yo conté dos) un montaje curioso y un ritmo adecuado. De traca que el protagonista haga de madrileño con el acento catalán que tiene jaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y que el dichoso viaje solo se vea en los créditos finales.
18 de enero de 2007
18 de enero de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copia española de las típicas películas americanas de humor fácil (sólo que éste es mas fácil todavía). Como película nos difícil afirmar que no vale un duro (no hay más que mirar el título y la portada) pero a mi sinceramente me hizo gracia, no se si sería porque la vi con todos los amigos en una pantalla de ordenador en un cuaro de 2x2 metros y de cachondeo o porque sois un tío tela de simple...
Aunque no nos engañemos: es más de lo mismo.
Aunque no nos engañemos: es más de lo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here