One PieceSerie
2023 

Matt Owens (Creador), Steven Maeda (Creador) ...
7,3
6.394
Serie de TV. Aventuras. Acción. Comedia. Fantástico
Serie de TV (2023). 8 episodios. El joven pirata Monkey D. Luffy y su variopinta tripulación emprenden un viaje épico en busca de un tesoro. Versión live-action de la serie anime 'One Piece', basada en el manga creado por Eiichiro Oda, también productor de esta adaptación. (FILMAFFINITY)
En septiembre de 2023 fue renovada por una 2ª temporada, y en verano de 2024 se confirmó que también había sido renovada por una 3ª temporada.
En septiembre de 2023 fue renovada por una 2ª temporada, y en verano de 2024 se confirmó que también había sido renovada por una 3ª temporada.
31 de agosto de 2023
31 de agosto de 2023
65 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir que, tras varios fracasos de Netflix en adaptar animes (Death Note, Cowboy Bebop...), había miedo por este proyecto. Cuando anunciaron a los actores subió mi interés en ver al Luffy humano, un personaje que consideraba que requería de gran esfuerzo.
Y entonces tiempo después empezó una promoción bestial, por cada vídeo que publicaban aumentaba el interés. Todo se veía bien, y se notaba que esta vez aprendieron de los errores de otras adaptaciones. Y encima Eiichirō Oda estaba involucrado en la serie. Qué podía salir mal?
Pues bien, una vez vista hay que decir que es el mejor producto Live Action basado en un anime. No digo manga porque Oldboy me parece aún insuperable.
Me parece increíble como han adaptado 60 episodios en 8 de casi una hora. Era obvio que iban a haber varios cambios para acelerar el ritmo. En parte eso le falla en contra, ya que a veces hay escenas basadas en la "casualidad".
En conclusión, se nota que One Piece (2023) no está hecho solo para fans, sino también para atraer al público casual a una aventura fantástica, con unos personajes muy interesantes.
Espero que hagan varias temporadas y que, al menos, traten de alcanzar los más de 1000 capítulos, aunque lo resumen bastante.
Y entonces tiempo después empezó una promoción bestial, por cada vídeo que publicaban aumentaba el interés. Todo se veía bien, y se notaba que esta vez aprendieron de los errores de otras adaptaciones. Y encima Eiichirō Oda estaba involucrado en la serie. Qué podía salir mal?
Pues bien, una vez vista hay que decir que es el mejor producto Live Action basado en un anime. No digo manga porque Oldboy me parece aún insuperable.
Me parece increíble como han adaptado 60 episodios en 8 de casi una hora. Era obvio que iban a haber varios cambios para acelerar el ritmo. En parte eso le falla en contra, ya que a veces hay escenas basadas en la "casualidad".
En conclusión, se nota que One Piece (2023) no está hecho solo para fans, sino también para atraer al público casual a una aventura fantástica, con unos personajes muy interesantes.
Espero que hagan varias temporadas y que, al menos, traten de alcanzar los más de 1000 capítulos, aunque lo resumen bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero que nada, no sé si estoy de acuerdo en que Taz Skylar se doble a sí mismo como Sanji en el doblaje español. Quizás le faltaban unas clases, no lo digo por su acento de Tenerife, sino en como expresa algunas frases, me chocó bastante (así que mejor verlo en VO.)
A algunos de los villanos se les ha "rebajado" la fuerza para que los puedan derrotar (no fácilmente) en un capítulo. Y es que las peleas, en comparación, al anime pierden algo de su esencia.
Iñaki Godoy está increíble, tenían razón cuando dijeron que no iban a encontrar a un Luffy mejor. Le echa muchas ganas el joven actor.
Me hubiera gustado ver más ataques de Luffy en pantalla, y es que el "Galleta Galleta Metralleta" sólo aparece una vez, supongo que el CGI estaba limitado, aunque de veía genial todo. Todo menos Buggy, esos movimientos de sus partes del cuerpo no me los creo.
Me pregunto como harán a Chopper
A algunos de los villanos se les ha "rebajado" la fuerza para que los puedan derrotar (no fácilmente) en un capítulo. Y es que las peleas, en comparación, al anime pierden algo de su esencia.
Iñaki Godoy está increíble, tenían razón cuando dijeron que no iban a encontrar a un Luffy mejor. Le echa muchas ganas el joven actor.
Me hubiera gustado ver más ataques de Luffy en pantalla, y es que el "Galleta Galleta Metralleta" sólo aparece una vez, supongo que el CGI estaba limitado, aunque de veía genial todo. Todo menos Buggy, esos movimientos de sus partes del cuerpo no me los creo.
Me pregunto como harán a Chopper
3 de septiembre de 2023
3 de septiembre de 2023
61 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo fuerte. La mejor adaptación a Live Action posible de un anime. Y más de uno como One Piece. Tras ver la primera temporada (habrá mas, seguro), he sacado una conclusión no sólo acerca de esta serie, sino de por qué todos los anteriores live action fracasaron, sea el fracaso leve o rotundo, como en la mayoría de los casos. Y es el enfoque de la producción. Hasta ahora siempre se había intentado adaptar historias de anime/manga a los códigos del cine en acción real, si acaso respetando detalles concretos a modo de fanservice aunque chirríen con la ambientación realista que da el uso de actores reales. Pues aquí han hecho lo contrario. Partiendo de uno de los animes shonen más histriónicos, absurdos y delirantes que existen, en vez de rebajar eso para que encaje, lo han abrazado con toda la fuerza que han podido y lo han reflejado sin ningún disimulo. Físicas imposibles, tics y gestualidades ridículas, personalidades de manicomio o de idiota terminal, outfits que no se pondría ni un niño en carnaval por el bochorno, físicos sin sentido, momentos emotivos ultraexagerados, épica de chichinabo, todo esta ahí. Y donde normalmente nos sangrarían los ojos con el resultado, aquí la irrealidad te golpea con tanta fuerza y de manera tan constante que entras en ella sí o sí. Garrotazos tan fuertes que prenden fuego, espadazos que lanzan aire cortante, seres que son como usar texturas realistas sobre el dibujo de eichiiro oda, personas con nariz de payaso, bigotes de ratón o capucha de carnero, almirantes uniformados con gorros vergonzantes, un auténtico festival.
Francamente, no he visto este anime (sí, digo anime y no es un lapsus) como el señor de 37 años que soy disfrutando como un niño. Lo he visto como un niño, literalmente. Emocionándome, riéndome, con ganas de saltar del sofá pegando palmas. Ojala ser Buggy para poder aplaudir con las orejas.
Francamente, no he visto este anime (sí, digo anime y no es un lapsus) como el señor de 37 años que soy disfrutando como un niño. Lo he visto como un niño, literalmente. Emocionándome, riéndome, con ganas de saltar del sofá pegando palmas. Ojala ser Buggy para poder aplaudir con las orejas.
1 de septiembre de 2023
1 de septiembre de 2023
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ah, la vida del pirata! Libertad, ambición, exóticas aventuras, amigos, sueños, oro, fama, poder, la brisa marina acariciando tu rostro… ¿Acaso existe algo mejor?
Crítica de un seguidor del manga y el anime, de los buenos, los que la engancharon al principio y semana a semana, mes a mes, y año tras año, ahí estaban esperando un nuevo capítulo de esa serie interminable.
La adaptación de carne y hueso me ha entretenido, tiene sus cosas buenas, es posiblemente la mejor adaptación posible, teniendo en cuenta que narra una historia que no está pensada para este medio. El mayor problema viene de base, y es que adapta una obra inabarcable. One Piece tiene una historia inusualmente compleja para un Shōnen, hay miles de personajes, con miles de subtramas, que a su vez son granos de arena de una trama principal que se desarrolla durante varios años, y que tiene de trasfondo una mitología de más de 900 años, y que en realidad es el eje central del misterio argumental. Son más de 1000 episodios. Lo que quiero decir con esto es que… ¿Cuáles son las probabilidades de que un 'live action' adapte todo eso? ¿Serían qué, 20 temporadas, más? Eso es inviable.
Por otro lado es una historia que queda muy bien en animación, es su elemento natural, un mundo de fantasía repleto de personajes con diseños estrambóticos y poderes aún más estrafalarios. Eso es inadaptable, por mucho que intentes acercarte. Además es capaz de mezclar el humor más absurdo y tonto que te puedas imaginar con un profundo drama trágico que te llega al corazón. Es una serie de sonrisas y lágrimas, otro elemento que tampoco es sencillo de conseguir.
Con esto en mente, la serie de Netflix hace un loable intento, respetuoso, muy fiel, que le resultará curiosa a los que ya conocen el anime por ver a los personajes en la realidad, y que no sé que le parecerá a quien se acerque sin saber nada. A estos segundos se la podría definir como un ‘Piratas del Caribe’ bizarro con samuráis, donde todo el mundo tiene poderes extraños, y que se inclina hacia la comedia dramática, con mucha acción, aventura y una temática central que habla sobre la amistad y la ambición.
Temporada 1. East Blue.
Con sus más y sus menos, se adapta el arco inicial de la historia. Cada episodio es como una aventura de este maravilloso mundo, lo que sirve para introducir a los personajes principales, indagar en su pasado y sus motivaciones, y crear química entre los miembros de la banda. El reparto es perfecto, la verdad, gran trabajo de casting y mejor caracterización. La banda sonora es original y no está mal, aunque es una pena perder las composiciones del anime porque eran muy buenas. El diseño de producción es una pasada y los efectos especiales más que decentes.
En cuanto a la trama, creo que está bien dentro de lo posible. En concreto la historia de Usopp y el pasado de Zoro me parecen mejores aquí que en el anime, por raro que parezca. La parte de Usopp está enfocada desde el terror con el villano haciendo de Freddy Kruegger, convirtiendo en interesante lo que era un simple trámite en la animación. El pasado de Zoro está mejor enlazado con su personaje del presente y resulta más emotivo.
En el extremo opuesto tenemos la historia de Sanji, mucho peor desarrollada aquí. El problema es que la serie mete la quinta marcha combinando el Baratie con el inicio de la saga de Arlong Park, y el cocinero pierde el foco de la historia, no se indaga en su relación con los cocineros o sus motivaciones, pareciendo que se une a la banda porque sí. Su pasado tampoco hiere al espectador como debería, lo que resulta extraño porque eso sí que está prácticamente calcado. ¿Tal vez falla la música? Diría que es eso.
Donde no decepciona la música es con Arlong. Me ha molado bien el tema que le han puesto, rollo trap mafia, le pega. Su caracterización es un poco esmirriada, pero bueno, es de esos diseños imposibles de llevar a cabo de forma realista. El arco de Arlong es, como no podía ser de otro modo, el clímax de la temporada, y creo que han hecho un buen trabajo con él, en especial en la icónica escena donde Luffy le pone su sombrero a Nami, a la cual se llega de forma diferente pero mantiene la carga emocional. Aprovecho para comentar que la interpretación de Emily Rudd es la mejor de la serie, muy metida en el papel.
Más cosas. Han rebajado el grado de idiotez de Luffy, lo que era de esperar para no caer en el ridículo. También hay ciertas inconsistencias con sus poderes, pues la goma viene y va a conveniencia. A Garp lo han fusionado un poco con Smoker y queda súper raro, porque Garp no tiene sentido que se obsesione con Luffy a los niveles que aquí presenciamos, aunque luego lo enderecen. Mihawk y Buggy espléndidos. Shanks tampoco está mal. En general bastante decentes, a pesar de que al ser tan fieles en aspecto a sus homónimos de las viñetas no se deshagan del aroma a cosplay.
Sin duda la primera vez que sale algo decente de una adaptación occidental de un anime. En el spoiler comento algún detalle para los fans.
Crítica de un seguidor del manga y el anime, de los buenos, los que la engancharon al principio y semana a semana, mes a mes, y año tras año, ahí estaban esperando un nuevo capítulo de esa serie interminable.
La adaptación de carne y hueso me ha entretenido, tiene sus cosas buenas, es posiblemente la mejor adaptación posible, teniendo en cuenta que narra una historia que no está pensada para este medio. El mayor problema viene de base, y es que adapta una obra inabarcable. One Piece tiene una historia inusualmente compleja para un Shōnen, hay miles de personajes, con miles de subtramas, que a su vez son granos de arena de una trama principal que se desarrolla durante varios años, y que tiene de trasfondo una mitología de más de 900 años, y que en realidad es el eje central del misterio argumental. Son más de 1000 episodios. Lo que quiero decir con esto es que… ¿Cuáles son las probabilidades de que un 'live action' adapte todo eso? ¿Serían qué, 20 temporadas, más? Eso es inviable.
Por otro lado es una historia que queda muy bien en animación, es su elemento natural, un mundo de fantasía repleto de personajes con diseños estrambóticos y poderes aún más estrafalarios. Eso es inadaptable, por mucho que intentes acercarte. Además es capaz de mezclar el humor más absurdo y tonto que te puedas imaginar con un profundo drama trágico que te llega al corazón. Es una serie de sonrisas y lágrimas, otro elemento que tampoco es sencillo de conseguir.
Con esto en mente, la serie de Netflix hace un loable intento, respetuoso, muy fiel, que le resultará curiosa a los que ya conocen el anime por ver a los personajes en la realidad, y que no sé que le parecerá a quien se acerque sin saber nada. A estos segundos se la podría definir como un ‘Piratas del Caribe’ bizarro con samuráis, donde todo el mundo tiene poderes extraños, y que se inclina hacia la comedia dramática, con mucha acción, aventura y una temática central que habla sobre la amistad y la ambición.
Temporada 1. East Blue.
Con sus más y sus menos, se adapta el arco inicial de la historia. Cada episodio es como una aventura de este maravilloso mundo, lo que sirve para introducir a los personajes principales, indagar en su pasado y sus motivaciones, y crear química entre los miembros de la banda. El reparto es perfecto, la verdad, gran trabajo de casting y mejor caracterización. La banda sonora es original y no está mal, aunque es una pena perder las composiciones del anime porque eran muy buenas. El diseño de producción es una pasada y los efectos especiales más que decentes.
En cuanto a la trama, creo que está bien dentro de lo posible. En concreto la historia de Usopp y el pasado de Zoro me parecen mejores aquí que en el anime, por raro que parezca. La parte de Usopp está enfocada desde el terror con el villano haciendo de Freddy Kruegger, convirtiendo en interesante lo que era un simple trámite en la animación. El pasado de Zoro está mejor enlazado con su personaje del presente y resulta más emotivo.
En el extremo opuesto tenemos la historia de Sanji, mucho peor desarrollada aquí. El problema es que la serie mete la quinta marcha combinando el Baratie con el inicio de la saga de Arlong Park, y el cocinero pierde el foco de la historia, no se indaga en su relación con los cocineros o sus motivaciones, pareciendo que se une a la banda porque sí. Su pasado tampoco hiere al espectador como debería, lo que resulta extraño porque eso sí que está prácticamente calcado. ¿Tal vez falla la música? Diría que es eso.
Donde no decepciona la música es con Arlong. Me ha molado bien el tema que le han puesto, rollo trap mafia, le pega. Su caracterización es un poco esmirriada, pero bueno, es de esos diseños imposibles de llevar a cabo de forma realista. El arco de Arlong es, como no podía ser de otro modo, el clímax de la temporada, y creo que han hecho un buen trabajo con él, en especial en la icónica escena donde Luffy le pone su sombrero a Nami, a la cual se llega de forma diferente pero mantiene la carga emocional. Aprovecho para comentar que la interpretación de Emily Rudd es la mejor de la serie, muy metida en el papel.
Más cosas. Han rebajado el grado de idiotez de Luffy, lo que era de esperar para no caer en el ridículo. También hay ciertas inconsistencias con sus poderes, pues la goma viene y va a conveniencia. A Garp lo han fusionado un poco con Smoker y queda súper raro, porque Garp no tiene sentido que se obsesione con Luffy a los niveles que aquí presenciamos, aunque luego lo enderecen. Mihawk y Buggy espléndidos. Shanks tampoco está mal. En general bastante decentes, a pesar de que al ser tan fieles en aspecto a sus homónimos de las viñetas no se deshagan del aroma a cosplay.
Sin duda la primera vez que sale algo decente de una adaptación occidental de un anime. En el spoiler comento algún detalle para los fans.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El doblaje en japonés es el original del anime.
- En el pasado de Luffy con Shanks, de fondo suena la canción del Sake de Binks. ¡Yo-hohoho!
- Cuando navegan en el Merry por primera vez, así como al final, suena la canción principal del anime, la del opening inicial.
- Se menciona a Baroque Works, incluso sale un tal Mr.7 en el primer episodio, anticipando la que será la primera gran saga de la historia.
- Cuando Zoro está convaleciente, Nami le lee una historia… ¡la de Noland el Mentiroso!
- Se menciona a Jimbe, futuro miembro de la banda.
- Los espectadores con mejor ojo se habrán fijado en los carteles colgados en el tablón, entre los cuales se encuentran Bellamy, Foxy o Cavendish.
- Termino con el más sutil, en el primer minuto del primer episodio, en la ejecución de Roger, durante un segundo, entre la multitud podemos ver de espalda a un misterioso personaje oculto tras una capa verde. No puede ser otro más que Monkey D. Dragon.
- En el pasado de Luffy con Shanks, de fondo suena la canción del Sake de Binks. ¡Yo-hohoho!
- Cuando navegan en el Merry por primera vez, así como al final, suena la canción principal del anime, la del opening inicial.
- Se menciona a Baroque Works, incluso sale un tal Mr.7 en el primer episodio, anticipando la que será la primera gran saga de la historia.
- Cuando Zoro está convaleciente, Nami le lee una historia… ¡la de Noland el Mentiroso!
- Se menciona a Jimbe, futuro miembro de la banda.
- Los espectadores con mejor ojo se habrán fijado en los carteles colgados en el tablón, entre los cuales se encuentran Bellamy, Foxy o Cavendish.
- Termino con el más sutil, en el primer minuto del primer episodio, en la ejecución de Roger, durante un segundo, entre la multitud podemos ver de espalda a un misterioso personaje oculto tras una capa verde. No puede ser otro más que Monkey D. Dragon.
10 de septiembre de 2023
10 de septiembre de 2023
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El camino del live action es un camino tortuoso, un historial de fracasos en recepción y audiencia por parte de productos caracterizados por emanar un aura a cutre y/o no ser capaz de transmitir o incluso directamente malinterpretar los valores de las obras en los que estos se basan.
Con tan cataclísmicos precedentes uno pensaría que la adaptación de una obra tan sui generis como One Piece estaría destinada por defecto al fracaso, pero nada mas lejos de ello estamos ante un producto mas bien destinado a romper la maldición del live action, logrando por primera vez ya no solo el éxito, sino la aceptación tanto de neófitos como conocedores de la obra original.
¿Pero es realmente una digna adaptación de la obra en que se basa?
Sin entrar en comparaciones con la obra original nos encontramos con una obra con un montaje atroz (con ese estilo estático y carente de narrativa visual tan característico de netflix), unas actuaciones mediocres, unos efectos risibles y una sensación constante de preguntarse ¿hacia donde donde demonios a ido el gigantesco presupuesto? y no solo por sus cantosos efectos especiales o lo cutre en general de la puesta en escena, sino por ser una serie que recurre muchísimo ya sea a grabar de noche, a abusar de interiores, a la decisión de desarrollar ciertas escenas fuera de cámara o lo reticente que es ya sea para mostrar batallas navales o para mostrar de manera clara los poderes de luffy, todo decisiones típicas de un producto que no tiene manga ancha y necesita ahorrar en gastos (pero es que no es el caso, hablamos de un producto con un presupuesto mas holgado que juego de tronos).
Una serie que a nivel de guión y narrativa nos desarrolla una serie de personajes que fabrica vínculos muy fuertes de manera súper atropellada e injustificada, sin que jamás resulte creíble que estos mismos personajes, con sus vidas hechas, decidan tirar todo por la borda para seguir los delirios de grandeza de un desconocido (problema derivado de que en la serie falta el nivel de profundidad y catarsis que se da en el manga en ciertas situaciones que lleva a algunos personajes a seguir a luffy hasta el final ,especialmente en el caso de usopp y sanji, además de eliminar la autentica razón por la cual luffy se fija en estas personas), amén de ser una serie con una visión súper maniquea y pueril de lo que es ser bueno o malo que para nada coincide con la moral de la obra original.
Pero es que si la valoramos como adaptación ya no solo hablamos de una serie que no tiene ni una parte de la profundidad o épica que tiene el manga, si no que hablamos directamente de una adaptación que malinterpreta la obra original, que parece realizada por alguien que ha leído el manga de refilón, sin comprender el subtexto o el mensaje subyacente de cada situación y piensa que lo único en que se basa una buena y respetuosa adaptación es en tener la mayor cantidad de easter eggs y referencias posibles para tocar la vena fan (¡oye, entendí es referencia!) .
Con tan cataclísmicos precedentes uno pensaría que la adaptación de una obra tan sui generis como One Piece estaría destinada por defecto al fracaso, pero nada mas lejos de ello estamos ante un producto mas bien destinado a romper la maldición del live action, logrando por primera vez ya no solo el éxito, sino la aceptación tanto de neófitos como conocedores de la obra original.
¿Pero es realmente una digna adaptación de la obra en que se basa?
Sin entrar en comparaciones con la obra original nos encontramos con una obra con un montaje atroz (con ese estilo estático y carente de narrativa visual tan característico de netflix), unas actuaciones mediocres, unos efectos risibles y una sensación constante de preguntarse ¿hacia donde donde demonios a ido el gigantesco presupuesto? y no solo por sus cantosos efectos especiales o lo cutre en general de la puesta en escena, sino por ser una serie que recurre muchísimo ya sea a grabar de noche, a abusar de interiores, a la decisión de desarrollar ciertas escenas fuera de cámara o lo reticente que es ya sea para mostrar batallas navales o para mostrar de manera clara los poderes de luffy, todo decisiones típicas de un producto que no tiene manga ancha y necesita ahorrar en gastos (pero es que no es el caso, hablamos de un producto con un presupuesto mas holgado que juego de tronos).
Una serie que a nivel de guión y narrativa nos desarrolla una serie de personajes que fabrica vínculos muy fuertes de manera súper atropellada e injustificada, sin que jamás resulte creíble que estos mismos personajes, con sus vidas hechas, decidan tirar todo por la borda para seguir los delirios de grandeza de un desconocido (problema derivado de que en la serie falta el nivel de profundidad y catarsis que se da en el manga en ciertas situaciones que lleva a algunos personajes a seguir a luffy hasta el final ,especialmente en el caso de usopp y sanji, además de eliminar la autentica razón por la cual luffy se fija en estas personas), amén de ser una serie con una visión súper maniquea y pueril de lo que es ser bueno o malo que para nada coincide con la moral de la obra original.
Pero es que si la valoramos como adaptación ya no solo hablamos de una serie que no tiene ni una parte de la profundidad o épica que tiene el manga, si no que hablamos directamente de una adaptación que malinterpreta la obra original, que parece realizada por alguien que ha leído el manga de refilón, sin comprender el subtexto o el mensaje subyacente de cada situación y piensa que lo único en que se basa una buena y respetuosa adaptación es en tener la mayor cantidad de easter eggs y referencias posibles para tocar la vena fan (¡oye, entendí es referencia!) .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que zoro sea un no nosense edgyboy genérico es malinterpretar su personaje (recordemos que el es blanco y participe de muchas bromas, alguien que decidió alzar la espada a lo alto mientras se convertía en estatua de cera para morir con una "pose guay" y que decía que es obligatorio hacer el grito de tarzan cuando te balanceas en lianas, definitivamente es alguien que pondría nombre a sus ataques), pasar muy de refilon lo importante que es para usopp su fama de mentiroso u obviar lo importante que es para sanji el alimentar a los hambrientos, sea enemigo o amigo es convertir a estos personajes en una versión simplificada y descafeinada de ellos mismos (además de eliminar la razon por la cual luffy se fijó en ellos). Poner a luffy como el estandarte de los "piratas buenos" ya no solo es malinterpretar su personaje (recordemos que luffy dice explícitamente que no quiere que lo consideren "bueno" o "heroico") sino que encima aún sea shanks quien le inculque esa filosofía es malinterpretar un personaje al cuadrado.
En el manga cuando le vuelan la cabeza al bandido y la banda de shanks menciona "somos piratas ¿que esperaban?" el mensaje subyacente es "podremos ser majetes y campechanos, pero seguimos siendo unos criminales". shanks en un personaje que no se preocupa por conceptos maniqueos como el bien y el mal, y que precisamente sea el quien le inculque esa filosofía a luffy en la serie ya no es solo malinterpretar a su personaje, es matarlo y profanar su cadaver.
De hecho añadir esa distinción tan maniquea y simplista entre "piratas buenos y malos" ya es directamente malinterpretar la moral del manga al completo, pues en mas de una ocasión en el manga se menciona como conceptos como el bien o el mal son conceptos subjetivos que dependen mas del código moral y la experiencia personal de cada uno (doflamingo hace un excelente monólogo sobre esto mismo). Y si alguien ve únicamente el live action acabara con una percepción erronea de como es realmente el manga original (respetar todo esto es mucho mas importante que a zoro le lean el cuento de noland).
Para rematar tenemos la subtrama de garp, la cual es ridícula a mas no poder. Llega koby, un nuevo marine el cual su posición está en entredicho por su antigua asociación con alvida ¿y lo primero que hace es llamar la contraria a su superior? en la serie original koby aprecia a luffy, pero decide que una vez llegue a marine quizá toque ser enemigo y que estará dispuesto a arrestar a luffy si hace falta para hacer honor a su nuevo cargo. Pero aquí se dedica a poner palos en la ruedas a su superior por querer proteger a su amigo prófugo de la justicia, algo totalmente vergonzoso para un soldado. Y no olvidemos que lo primero que hace luffy es asaltar una base de la marina, por tanto la persecución de la marina hacia luffy está justificada, por mucho que sea uno de esos piratas "buenos" por lo que esa intención de poner a koby como un marine honrado por contradecir a sus superiores no tiene razón de ser.
por cosas como esta que al contrario que mucha gente, yo si que considero el live action un insulto a la obra original, pues si un neófito ve lo de koby, el que un reputado marine como garp deje escapar a un pirata por ser un "pirata bueno" o esta distinción tan infantil entre "piratas buenos y malos" su conclusión será que son problemas derivados de la serie en que se basa, que es un reflejo de ser una adaptación de un manga para adolescentes(Imagina su sorpresa si descubriera que en la obra original no hay nada de esto).
De hecho es curioso como pese a tener un aura como mas seria u oscura , realmente la serie tiene un trasfondo mucho mas infantil y pueril que la obra en que se basa.
Viendo como muchos de los comentarios son "me esperaba algo mucho peor" o "es mejor que cowboy beebop" me da la impresión de que parte de la buena aceptación de la serie (aparte de la ilusión que hace ver un live action de one piece) se debe a que el nivel de exigencia está en el subsuelo.
En el manga cuando le vuelan la cabeza al bandido y la banda de shanks menciona "somos piratas ¿que esperaban?" el mensaje subyacente es "podremos ser majetes y campechanos, pero seguimos siendo unos criminales". shanks en un personaje que no se preocupa por conceptos maniqueos como el bien y el mal, y que precisamente sea el quien le inculque esa filosofía a luffy en la serie ya no es solo malinterpretar a su personaje, es matarlo y profanar su cadaver.
De hecho añadir esa distinción tan maniquea y simplista entre "piratas buenos y malos" ya es directamente malinterpretar la moral del manga al completo, pues en mas de una ocasión en el manga se menciona como conceptos como el bien o el mal son conceptos subjetivos que dependen mas del código moral y la experiencia personal de cada uno (doflamingo hace un excelente monólogo sobre esto mismo). Y si alguien ve únicamente el live action acabara con una percepción erronea de como es realmente el manga original (respetar todo esto es mucho mas importante que a zoro le lean el cuento de noland).
Para rematar tenemos la subtrama de garp, la cual es ridícula a mas no poder. Llega koby, un nuevo marine el cual su posición está en entredicho por su antigua asociación con alvida ¿y lo primero que hace es llamar la contraria a su superior? en la serie original koby aprecia a luffy, pero decide que una vez llegue a marine quizá toque ser enemigo y que estará dispuesto a arrestar a luffy si hace falta para hacer honor a su nuevo cargo. Pero aquí se dedica a poner palos en la ruedas a su superior por querer proteger a su amigo prófugo de la justicia, algo totalmente vergonzoso para un soldado. Y no olvidemos que lo primero que hace luffy es asaltar una base de la marina, por tanto la persecución de la marina hacia luffy está justificada, por mucho que sea uno de esos piratas "buenos" por lo que esa intención de poner a koby como un marine honrado por contradecir a sus superiores no tiene razón de ser.
por cosas como esta que al contrario que mucha gente, yo si que considero el live action un insulto a la obra original, pues si un neófito ve lo de koby, el que un reputado marine como garp deje escapar a un pirata por ser un "pirata bueno" o esta distinción tan infantil entre "piratas buenos y malos" su conclusión será que son problemas derivados de la serie en que se basa, que es un reflejo de ser una adaptación de un manga para adolescentes(Imagina su sorpresa si descubriera que en la obra original no hay nada de esto).
De hecho es curioso como pese a tener un aura como mas seria u oscura , realmente la serie tiene un trasfondo mucho mas infantil y pueril que la obra en que se basa.
Viendo como muchos de los comentarios son "me esperaba algo mucho peor" o "es mejor que cowboy beebop" me da la impresión de que parte de la buena aceptación de la serie (aparte de la ilusión que hace ver un live action de one piece) se debe a que el nivel de exigencia está en el subsuelo.
2 de septiembre de 2023
2 de septiembre de 2023
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor adaptación de un manga que ha habido!!
Gracias a su creador Oda y su férrea supervisión, los personajes son fieles al 100% y la historia al 95%.
Si ya conocías One Piece: abre tu mente!!!! Porque estamos ante un acierto tremendo de adaptación. Y si eres nuevo, disfruta de las aventuras de los sombreros de paja pues no te van a defraudar.
Tendrás mucha aventura, fantasía pero sobretodo una demostración de amistad y trabajo en equipo para lograr los objetivos personales de cada personaje que aunque hayan sufrido infancias terribles con la compañía de su tripulación lo superaran.
Sólo espero que Netflix confie en ella e invierta más dinero para hacer la siguiente saga, pues es de las claves de One Piece: Arabasta
Gracias a su creador Oda y su férrea supervisión, los personajes son fieles al 100% y la historia al 95%.
Si ya conocías One Piece: abre tu mente!!!! Porque estamos ante un acierto tremendo de adaptación. Y si eres nuevo, disfruta de las aventuras de los sombreros de paja pues no te van a defraudar.
Tendrás mucha aventura, fantasía pero sobretodo una demostración de amistad y trabajo en equipo para lograr los objetivos personales de cada personaje que aunque hayan sufrido infancias terribles con la compañía de su tripulación lo superaran.
Sólo espero que Netflix confie en ella e invierta más dinero para hacer la siguiente saga, pues es de las claves de One Piece: Arabasta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here