Sasquatch Sunset
Fantástico. Comedia
Cuando deciden emprender un viaje a lo desconocido, una familia de Bigfoot descubrirá un mundo en constante cambio que amenaza su paz, pero también su anonimato.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla sin pudor alguno la comedia zafia, la absurda, la surrealista o la escatológica con el drama e incluso con algunos momentos sensibles y tiernos, y si bien puede resultar un tostón impresionante, poco a poco te vas enganchando con las visicitudes de esta 'familia' (no especifico, por si acaso).
Destacar el maquillaje, sobre todo de los rostros, y con lo complicado que debe ser, en muchas ocasiones estos cuatro actores transmiten mucho solo con la mirada. Comentar que no hay ni una palabra en todo el metraje, así que se puede ver hasta la versión polaca.
Será de esas películas difíciles de aguantar para muchos/as, de las que hay que tener muchísima paciencia, pero al finalizar te deja con la sensación de haber visto algo bueno.
Eso sí, los 'críticos de horóscopo' la pondrán por las nubes, es su tipo de película. Yo solo puedo decir que me ha costado seguir con ella en bastantes momentos, pero al finalizar me ha dejado con la sensación de haber visto un buen trabajo en casi todos los aspectos.
Wolf.
Destacar el maquillaje, sobre todo de los rostros, y con lo complicado que debe ser, en muchas ocasiones estos cuatro actores transmiten mucho solo con la mirada. Comentar que no hay ni una palabra en todo el metraje, así que se puede ver hasta la versión polaca.
Será de esas películas difíciles de aguantar para muchos/as, de las que hay que tener muchísima paciencia, pero al finalizar te deja con la sensación de haber visto algo bueno.
Eso sí, los 'críticos de horóscopo' la pondrán por las nubes, es su tipo de película. Yo solo puedo decir que me ha costado seguir con ella en bastantes momentos, pero al finalizar me ha dejado con la sensación de haber visto un buen trabajo en casi todos los aspectos.
Wolf.
30 de julio de 2024
30 de julio de 2024
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sasquatch Sunset (2024) se trata de una película dirigida por los hermanos Zellner, conocidos dentro del sistema independiente norteamericano, asiduos del Festival de Sundance. La propuesta que nos presentan se estrena en Filmin el 2 de agosto y en el reparto encontramos actores como Jesse Eisenberg.
¿Se acuerdan de la magnífica película del francés Jean-Jacques Annaud, En Busca del Fuego? En aquella cinta se nos presentaba la vida de un grupo de hombres prehistóricos que pasaban por los terribles desafíos que suponían aquella vida. Pues bien, en Sasquatch Sunset nos encontramos una visión paródica y estúpidamente posmoderna de aquella película, interpretada por una serie de Bigfoots que deambulan de un lado a otro. Por supuesto, al igual que en la película europea, la cinta es muda, así que ya quedan en preaviso.
Y la esencia del filme es básicamente esa, una consecuencia de gags humorísticos, sin un hilo narrativo definido, muy en la línea del tipo de cine que no solo cultivan los hermanos Zellner, sino que se pasea por los festivales independientes. Una película muy Sitges que sin embargo no es capaz de conseguir despertar la atención del espectador más allá de la primera media hora de metraje.
Si uno mira el reparto de la película podrá sorprenderse al ver el nombre de Jesse Eisenberg, que interpreta a uno de los Bigfoots. Lo cierto es que servidor ha sido incapaz de identificar cuál es uno de ellos y tampoco importa demasiado. La película es terriblemente estúpida y se basa en un humor escatológico que convierte a los hermanos Farrelly en Billy Wilder. Sexo entre Bigfoots, excrementos y peleas entre salvajes hasta que la película gira de tercio para dedicarse a un drama que no importa a nadie. Como mediometraje quizá podría haber tenido su gracia, pero más allá del impacto inicial, la película se deshace como un azucarillo.
No hay mucho más que añadir porque por lo menos la película es corta. Cumple en aspectos técnicos y la música sobresale por encima de la mediocridad del resto de la cinta.
Conclusión
Sasquatch Sunset es la típica película que se pasea entre festivales como Sitges sin pena ni gloria. Sin nadie que le diga a sus directores donde realizar una película en la que ver una y otra vez miembros viriles de Bigfoots no es precisamente la reencarnación del humor inteligente.
Cinemagavia.es
¿Se acuerdan de la magnífica película del francés Jean-Jacques Annaud, En Busca del Fuego? En aquella cinta se nos presentaba la vida de un grupo de hombres prehistóricos que pasaban por los terribles desafíos que suponían aquella vida. Pues bien, en Sasquatch Sunset nos encontramos una visión paródica y estúpidamente posmoderna de aquella película, interpretada por una serie de Bigfoots que deambulan de un lado a otro. Por supuesto, al igual que en la película europea, la cinta es muda, así que ya quedan en preaviso.
Y la esencia del filme es básicamente esa, una consecuencia de gags humorísticos, sin un hilo narrativo definido, muy en la línea del tipo de cine que no solo cultivan los hermanos Zellner, sino que se pasea por los festivales independientes. Una película muy Sitges que sin embargo no es capaz de conseguir despertar la atención del espectador más allá de la primera media hora de metraje.
Si uno mira el reparto de la película podrá sorprenderse al ver el nombre de Jesse Eisenberg, que interpreta a uno de los Bigfoots. Lo cierto es que servidor ha sido incapaz de identificar cuál es uno de ellos y tampoco importa demasiado. La película es terriblemente estúpida y se basa en un humor escatológico que convierte a los hermanos Farrelly en Billy Wilder. Sexo entre Bigfoots, excrementos y peleas entre salvajes hasta que la película gira de tercio para dedicarse a un drama que no importa a nadie. Como mediometraje quizá podría haber tenido su gracia, pero más allá del impacto inicial, la película se deshace como un azucarillo.
No hay mucho más que añadir porque por lo menos la película es corta. Cumple en aspectos técnicos y la música sobresale por encima de la mediocridad del resto de la cinta.
Conclusión
Sasquatch Sunset es la típica película que se pasea entre festivales como Sitges sin pena ni gloria. Sin nadie que le diga a sus directores donde realizar una película en la que ver una y otra vez miembros viriles de Bigfoots no es precisamente la reencarnación del humor inteligente.
Cinemagavia.es
7 de agosto de 2024
7 de agosto de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como coinciden en repetir multitud de dogmas sociológicos, religiones con mayor o menor grado de proximidad cultural entre sí y estudios científicos homologados, todas las familias que cagan, gritan, retozan, mascullan y comen unidas con las mismas manos con las que se despiojan -eso entre lo más higiénico- permanecen unidas, al margen de que pertenezcan o no a especies cuya existencia no se ha autentificado con claridad.
Pelambrera y maquillaje -déjate de capturas de movimientos- es lo único que precisan, me atrevo a pensar que en la interpretación más extraña de sus carreras, unos irreconocibles, salvo por su nombre en los títulos de crédito, Riley Keough y Jesse Eisenberg -que ya venía rodado en la mímica después de interpretar a Marcel Marceau bajo la supervisión del mismo entrenador- en un experimento intermedio entre semidocumental de Jean Jacques-Annaud (hay tanto de sus aventuras animalistas como de, obviamente, 'En Busca del fuego') y más de un sesgo cómico recurrente no muy lejos de la cotidianeidad de una familia disfuncional que, en el plano visual y el argumental -tienen sus cuitas conyugales, injeridas por mal sexo y peores drogas- transporta a la concepción que tendrías de unos sasquatch filmados por Wes Anderson si hubiesen aparecido en 'Moonrise Kingdom' (creo que hay por ahí un cortometraje que parte también de la idea de mezclar su estilo con la temática de los "piesgrandes").
No creo que Ari Aster ('Hereditary', 'Midsommar') le produzca este experimento a Nathan & David Zellner con vistas a que 'Sasquatch Sunset' pertenezca a la misma galaxia genérica que las tropecientas sagas de bigfoots desde 'Harry y los Henderson' (1987, William Dear) ni a ninguna de las aventuras de 'Los Crood' y sus secuelas tanto como para lograr humanizarlos, emocional y corpóreamente, y conseguir que Mike Smith "Bubbles" deje de temerlos y los ame como si fuesen gatitos. A mí por lo menos me han ganado, como Riley Keough vista lo que vista.
Por cierto, no te preocupes por verla en V.O.S. o doblada al español, o al español latino, inglés, alemán, francés o austrohúngaro. El resultado será el mismo.
Pelambrera y maquillaje -déjate de capturas de movimientos- es lo único que precisan, me atrevo a pensar que en la interpretación más extraña de sus carreras, unos irreconocibles, salvo por su nombre en los títulos de crédito, Riley Keough y Jesse Eisenberg -que ya venía rodado en la mímica después de interpretar a Marcel Marceau bajo la supervisión del mismo entrenador- en un experimento intermedio entre semidocumental de Jean Jacques-Annaud (hay tanto de sus aventuras animalistas como de, obviamente, 'En Busca del fuego') y más de un sesgo cómico recurrente no muy lejos de la cotidianeidad de una familia disfuncional que, en el plano visual y el argumental -tienen sus cuitas conyugales, injeridas por mal sexo y peores drogas- transporta a la concepción que tendrías de unos sasquatch filmados por Wes Anderson si hubiesen aparecido en 'Moonrise Kingdom' (creo que hay por ahí un cortometraje que parte también de la idea de mezclar su estilo con la temática de los "piesgrandes").
No creo que Ari Aster ('Hereditary', 'Midsommar') le produzca este experimento a Nathan & David Zellner con vistas a que 'Sasquatch Sunset' pertenezca a la misma galaxia genérica que las tropecientas sagas de bigfoots desde 'Harry y los Henderson' (1987, William Dear) ni a ninguna de las aventuras de 'Los Crood' y sus secuelas tanto como para lograr humanizarlos, emocional y corpóreamente, y conseguir que Mike Smith "Bubbles" deje de temerlos y los ame como si fuesen gatitos. A mí por lo menos me han ganado, como Riley Keough vista lo que vista.
Por cierto, no te preocupes por verla en V.O.S. o doblada al español, o al español latino, inglés, alemán, francés o austrohúngaro. El resultado será el mismo.
6 de agosto de 2024
6 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque requiere algo de paciencia, y no carece de una inevitable monotonía argumental, esta innegablemente atípica obra me ha parecido bien en conjunto. Por original, por graciosa en varios momentos y por sus buenas imágenes y localizaciones.
Tiene algunos momentos muy buenos en su reflejo de ese periplo de una familia de bigfoots (algunos grotescamente divertidos -como el de la carretera, o el de la tortuga- y otros hasta tristes), y el final me parece acertado. Sus creadores han sabido concluirla con un cierre que tiene un punto de tristeza poética, de cierta melancolía.
Es, por tanto, una de las más insólitas películas seleccionadas en la presente edición del Atlántida Film Fest, el festival online de cada verano en Filmin. Una sorpresilla de la cosecha cinematográfica de este año, arriesgada y muy curiosa.
Tiene algunos momentos muy buenos en su reflejo de ese periplo de una familia de bigfoots (algunos grotescamente divertidos -como el de la carretera, o el de la tortuga- y otros hasta tristes), y el final me parece acertado. Sus creadores han sabido concluirla con un cierre que tiene un punto de tristeza poética, de cierta melancolía.
Es, por tanto, una de las más insólitas películas seleccionadas en la presente edición del Atlántida Film Fest, el festival online de cada verano en Filmin. Una sorpresilla de la cosecha cinematográfica de este año, arriesgada y muy curiosa.
9 de agosto de 2024
9 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la película, Sasquatch Sunset se traduce como Atardecer Sasquatch. o “pie grande”, es una criatura mítica con el aspecto de un enorme primate perteneciente a la familia de los homínidos y que dicen suele verse en bosques elevados de Norteamérica.
El Sasquatch, también conocido como Bigfoot (así los llamaré), son animales ocultos, que tienen el aspecto de un primate de grandes pies. Estos animales considerados extintos, están presentes en la mitología y el folclore, esencialmente.
Esta inusual película sigue a una familia Bigfoot durante un año, mientras atraviesan la selva y todas las realidades y peligros traicioneros de su vida cotidiana. Una película que se toma tiempo para dar forma al mundo de estas criaturas humanoides y su inescrutable existencia.
Aspectos socio antropológicos
Quinto largometraje de los guionistas y directores David Zellner y Nathan Zellner, un retrato de una comunidad de Bigfoot que comienza como una comedia absurda antes de transformarse en un emocionante y conmovedor estudio sobre la supervivencia y la pérdida.
La inesperada y cálida historia de los Zellner sigue a una familia de cuatro Bigfoot muy peludos y hambrientos a lo largo de un año. Estos Bigfoot han decidido emprender un viaje a lo inexplorado e irán descubriendo un mundo en constante evolución, con cambios que amenazan su paz y su anonimato.
En los primeros compases vemos en pantalla a unos paisajes de ensueño con una fotografía sensacional de Mike Gioulakis que captura la niebla etérea y la brillante luz del sol que cubren los bosques del norte de California. Encantadora y bucólica música de la banda experimental estadounidense The Octopus Project, que pasa del indie-folk a la disonancia electrónica, ensayando una meditación sobre la fragilidad del grupo familiar Bigfoot.
Seres de altos cuerpos, largo bello corporal, atractivos ojos y arrugados rostros. Comen vegetales, hacen conductas de espulgamiento (quitan los piojos al compañero); copulan en posición cuatro patas; hacen limpieza poscoital y masturbación compulsiva.
El grupo está haciendo una cabaña, dando muestras de amigabilidad con los animales del bosque, comiendo bayas, hongos, helechos y bebiendo agua del río. Hay un gracioso episodio de juego con una tortuga, luego lo cuento.
Comen frutos, larvas y uno de ellos un fruto tóxico, se emborracha, va dando tumbos, se tropieza, se come un hongo rojo de aspecto peligroso, y acaba enloquecido y vomitando. Al poco un puma mata a un Bigfoot y le hacen un ¡entierro con toda dedicación! Hay lágrimas y ofrendas simbólicas.
Suben una alta colina, es verano (las estaciones van pasando todas, empezando por la primavera). Los miembros de la especie tocan con palos los troncos de los árboles y se bañan. Pescan y consiguen un salmón que se comen crudo.
Vuelven a beber agua en los ríos y encuentran troncos en el río. Un miembro del grupo queda atrapado por uno esos maderos y en una dramática escena acaba muriendo ahogado. De nuevo tenemos entierro, esta vez con flores. Hay abrazos y muestras efusivas de afecto.
Comen larvas y encuentran una tienda de campaña con ropa, una radio, etc., destrozan el campamento, se ven señales del mundo civilizado como amenaza, cintas de casetes, un espejo, etc.
Aspectos técnicos y otros detalles curiosos
La caracterización y el maquillaje son realmente fantásticos, impresiona, hay un poder emocional furtivo que se esconde bajo el largo pelo de los simios, la suciedad, sus pequeños y delgados penes.
Bajo esos trajes de cuerpo entero y maquillaje están al actor y actriz Jesse Eisenberg o Riley Keough. Son parte de los miembros de Bigfoot, que es el corazón de la historia; el espectador puede llegar a sentirlos como humanos.
Uno de los mejores gags de la película es una interacción muy rápida con una tortuga que se repliega, un poco de comedia física que demuestra el estilo del dúo de directores para encontrar la comedia en partes aparentemente simples. Un Bigfoot se coloca la tortuga en el oído como si fuera un teléfono móvil.
Mensajes emocionales y demás
La familia de Bigfoot viven juntos, buscando comida y existiendo en armonía con la naturaleza. Los personajes no tienen nombres, pero Keough es la única hembra del grupo, con Eisenberg como su pareja. (Christophe Zajac-Denek interpreta a un Bigfoot macho beta, mientras que Nathan Zellner interpreta al miembro más agresivo del cuarteto).
Con la participación de grandes estrellas (irreconocibles), una trama que se desarrolla lentamente y una secuencia devastadora que nos desvela que estamos en nuestra sociedad. En un momento, destrozan el campamento de seres “civilizados”, escena divertida y triste que anticipa peligros.
Por supuesto el filme no incorpora diálogos más allá de gruñidos y lamentos, intenta funcionar a un nivel visceral, ofreciendo una visión de nuestra naturaleza primaria.
Está la sensación de que el tiempo de nuestros Bigfoot en esta Tierra, incluso su propio espacio en este planeta, se agotando con rapidez.
Hay ternura entre los Bigfoot y en la naturaleza misma. Hay un mensaje en el que visionamos la conexión con el hábitat natural. Esta familia está vinculada a la Tierra, la flora y a la fauna que les rodea.
En fin, esta cinta camina por una delgada línea que, por un lado, parece que no tiene nada que ver con nada, y, de otra parte, que está asociada a todo a la vez. Mientras los Bigfoot comen fruta, tienen vida social e incluso escuchan música en un estéreo que dejaron unos humanos, tenemos la sensación de que la película ha capturado algo puro sobre el mundo natural y el lugar de la humanidad en él. Muy interesante.
Más extenso en revista de cine ENCADENADOS: https://encadenados.org/criticas/sasquatch-sunset-3/
El Sasquatch, también conocido como Bigfoot (así los llamaré), son animales ocultos, que tienen el aspecto de un primate de grandes pies. Estos animales considerados extintos, están presentes en la mitología y el folclore, esencialmente.
Esta inusual película sigue a una familia Bigfoot durante un año, mientras atraviesan la selva y todas las realidades y peligros traicioneros de su vida cotidiana. Una película que se toma tiempo para dar forma al mundo de estas criaturas humanoides y su inescrutable existencia.
Aspectos socio antropológicos
Quinto largometraje de los guionistas y directores David Zellner y Nathan Zellner, un retrato de una comunidad de Bigfoot que comienza como una comedia absurda antes de transformarse en un emocionante y conmovedor estudio sobre la supervivencia y la pérdida.
La inesperada y cálida historia de los Zellner sigue a una familia de cuatro Bigfoot muy peludos y hambrientos a lo largo de un año. Estos Bigfoot han decidido emprender un viaje a lo inexplorado e irán descubriendo un mundo en constante evolución, con cambios que amenazan su paz y su anonimato.
En los primeros compases vemos en pantalla a unos paisajes de ensueño con una fotografía sensacional de Mike Gioulakis que captura la niebla etérea y la brillante luz del sol que cubren los bosques del norte de California. Encantadora y bucólica música de la banda experimental estadounidense The Octopus Project, que pasa del indie-folk a la disonancia electrónica, ensayando una meditación sobre la fragilidad del grupo familiar Bigfoot.
Seres de altos cuerpos, largo bello corporal, atractivos ojos y arrugados rostros. Comen vegetales, hacen conductas de espulgamiento (quitan los piojos al compañero); copulan en posición cuatro patas; hacen limpieza poscoital y masturbación compulsiva.
El grupo está haciendo una cabaña, dando muestras de amigabilidad con los animales del bosque, comiendo bayas, hongos, helechos y bebiendo agua del río. Hay un gracioso episodio de juego con una tortuga, luego lo cuento.
Comen frutos, larvas y uno de ellos un fruto tóxico, se emborracha, va dando tumbos, se tropieza, se come un hongo rojo de aspecto peligroso, y acaba enloquecido y vomitando. Al poco un puma mata a un Bigfoot y le hacen un ¡entierro con toda dedicación! Hay lágrimas y ofrendas simbólicas.
Suben una alta colina, es verano (las estaciones van pasando todas, empezando por la primavera). Los miembros de la especie tocan con palos los troncos de los árboles y se bañan. Pescan y consiguen un salmón que se comen crudo.
Vuelven a beber agua en los ríos y encuentran troncos en el río. Un miembro del grupo queda atrapado por uno esos maderos y en una dramática escena acaba muriendo ahogado. De nuevo tenemos entierro, esta vez con flores. Hay abrazos y muestras efusivas de afecto.
Comen larvas y encuentran una tienda de campaña con ropa, una radio, etc., destrozan el campamento, se ven señales del mundo civilizado como amenaza, cintas de casetes, un espejo, etc.
Aspectos técnicos y otros detalles curiosos
La caracterización y el maquillaje son realmente fantásticos, impresiona, hay un poder emocional furtivo que se esconde bajo el largo pelo de los simios, la suciedad, sus pequeños y delgados penes.
Bajo esos trajes de cuerpo entero y maquillaje están al actor y actriz Jesse Eisenberg o Riley Keough. Son parte de los miembros de Bigfoot, que es el corazón de la historia; el espectador puede llegar a sentirlos como humanos.
Uno de los mejores gags de la película es una interacción muy rápida con una tortuga que se repliega, un poco de comedia física que demuestra el estilo del dúo de directores para encontrar la comedia en partes aparentemente simples. Un Bigfoot se coloca la tortuga en el oído como si fuera un teléfono móvil.
Mensajes emocionales y demás
La familia de Bigfoot viven juntos, buscando comida y existiendo en armonía con la naturaleza. Los personajes no tienen nombres, pero Keough es la única hembra del grupo, con Eisenberg como su pareja. (Christophe Zajac-Denek interpreta a un Bigfoot macho beta, mientras que Nathan Zellner interpreta al miembro más agresivo del cuarteto).
Con la participación de grandes estrellas (irreconocibles), una trama que se desarrolla lentamente y una secuencia devastadora que nos desvela que estamos en nuestra sociedad. En un momento, destrozan el campamento de seres “civilizados”, escena divertida y triste que anticipa peligros.
Por supuesto el filme no incorpora diálogos más allá de gruñidos y lamentos, intenta funcionar a un nivel visceral, ofreciendo una visión de nuestra naturaleza primaria.
Está la sensación de que el tiempo de nuestros Bigfoot en esta Tierra, incluso su propio espacio en este planeta, se agotando con rapidez.
Hay ternura entre los Bigfoot y en la naturaleza misma. Hay un mensaje en el que visionamos la conexión con el hábitat natural. Esta familia está vinculada a la Tierra, la flora y a la fauna que les rodea.
En fin, esta cinta camina por una delgada línea que, por un lado, parece que no tiene nada que ver con nada, y, de otra parte, que está asociada a todo a la vez. Mientras los Bigfoot comen fruta, tienen vida social e incluso escuchan música en un estéreo que dejaron unos humanos, tenemos la sensación de que la película ha capturado algo puro sobre el mundo natural y el lugar de la humanidad en él. Muy interesante.
Más extenso en revista de cine ENCADENADOS: https://encadenados.org/criticas/sasquatch-sunset-3/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras los Zellner se preparan para un final que seguramente dejará a parte del público molesto, pronto comenzamos a ver la verdad: también es una historia de pérdida para el Bigfoot.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here