Haz click aquí para copiar la URL

Miller's Girl

Thriller. Drama Cairo, una joven de 18 años con un talento excepcional para la escritura, se ve inmersa en un enigmático juego de seducción intelectual cuando su profesor, el Sr. Miller, le asigna un proyecto que los sumerge a ambos en una trama cada vez más complicada, una tarea que desdibuja peligrosamente los límites entre lo profesional y lo personal. A medida que se confunden las intenciones de cada uno y sus vidas se entrelazan, el profesor y su ... [+]
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de enero de 2024
58 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que casi nadie ha entendido por las críticas que leo, posiblemente por venderse como thriller erotico cuando a mi parecer está más cerca de ser un drama de cine independiente. El que vaya a ver esta película esperando un amor prohibido desgarrador y apasionado , con escenas tórridas se equivoca totalmente, la película no busca eso. Precisamente por ello no entiendo las críticas que la culpan de ser una película tópica e insulsa sin nada que aportar, cuando es todo lo contrario

Hecha con mucho cariño. Una fotografía increíble. Escenas largas y pausadas con buenos diálogos.
Es una película que recuerda al cine clásico de los años 40 o 50, viéndola me la imaginaba en blanco y negro como película de esa época y me cuadraba totalmente. Muy del estilo de Woody Allen también.
La química entre los protagonistas es muy buena, los dos están increíbles, aunque jenna, si cabe, brilla aun más y se marca uno de sus mejores interpretaciones hasta la fecha.

Remarcar que nada es casual en esta película, cualquier pequeño detalle te dice algo de la historia y los personajes,
Pero no te da el trabajo hecho, por lo que puede ser fácil pasarlo por alto y no apreciarlo.

Y es que esta película está entre dos mundos, por un lado trata de contar algo muy real ( y no me refiero a la relación alumna/ profesor) pero lo hace de una forma un tanto onírica o teatral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cairo sweet tiene que escribir un relato como trabajo de fin de curso emulando el estilo de su autor favorito, en este caso elige a su autor favorito, Henry Miller, pero no es sólo el relato de Cairo el que emulara la literatura de Miller, si no que toda la película en si está hecha bajo el mismo concepto que definió al autor, cruda, sensual , sin tapujos y a la vez clásica. La misma película pareciera un libro del autor.

Esta película bebe del cine clásico por todas partes, el instituto parece digno de películas como rebelde sin causa o esplendor en la hierba, la mansion solitaria y decadente donde vive prácticamente sola Cairo parece de Grandes esperanzas, por no decir que hacía mucho que no veía en una película fumar tanto y con tanta elegancia digna del Hollywood dorado como aquí.

La trama de la película centrada en la relación entre un profesor y una alumna se aleja de los estereotipos de telefilm de los 90 y es más un vehículo que un fin que nos habla de algo mucho más interesante que es de lo que realmente creo que trata la película, “la soledad, la ambición y la frustración”

John miller y Cairo sweet están totalmente solos. La soledad se retrata de muchas maneras, entre ellas en la sensación de vacío de personas en la película, pareciera que en ese pueblo y en ese instituto estuvieran solos los protagonistas con las tres únicas personas de las que se rodean.
Por un lado Cairo vive sola en una gran mansión, sus padres nunca están en casa. Solo tiene una amiga y es totalmente opuesta a ella tanto en forma de ser como en intereses. Cairo se siente totalmente sola y su único refugio son los libros. John en cambio está casado , pero su mujer no hace mas que trabajar, ignorarle y machacarle. Su mejor amigo, no es casualidad que sea el profesor de gimnasia , un hombre con intereses muy opuestos a los de John. Por lo que cuando Cairo y John se conocen conectan de inmediato intelectualmente. Por fin se sienten comprendidos y en casa.

La soledad les une, pero hay algo más que les separa mas allá de la edad y que el sea su profesor. Cairo representa la ambición, la búsqueda de un futuro mejor por el que está dispuesta a lo que sea necesario para alcanzarlo. Sin embargo, John es la frustración y mediocridad, un hombre que escribió un libro hace tiempo, fracaso y desde entonces no volvió a escribir nada más , se hizo profesor por casualidad, como se comenta en la película, se caso y se dejó llevar por la vida, llegando incluso a olvidar su sueño, de hecho Cairo con su frescura es la que le revive todos esos sentimientos dormidos.

Tiene escenas sublimes como la última discusión que tienen en la clase, en la que el le dice que su relato es inadmisible, el empieza desde una posición de poder dando su discurso, en un momento dado se sube a la plataforma donde está su mesa, estando en altura por encima de ella , mientras ella lo escucha consternada. Cuando el termina de recriminarle, ella empieza a hablar y poco a poco le va cambiando el semblante, se sube a la plataforma con el, estando por un momento a la altura, según avanza la escena crece su rabia y se vuelven más mordaces sus palabras, John termina
bajando de la plataforma, estando por dejado de ella, los dos frente a frente, ella por encima de él teniendo el poder y dirigiéndole las palabras más descarnadas. Y por un momento se quedan mirando y no sabes si ella lo ama o lo odia y si el está hecho polvo y no la quiere volver a ver, o esta a punto de besarla. Simplemente increíble escena.

Me encanta que el final termina por todo lo alto como en el cine clásico, sin largos preámbulos y está libre a diferentes interpretaciones.

He dicho mucho y podría decir más. Me parece una belleza de película , tristemente incomprendida.
6
28 de enero de 2024
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto último del título se me vino a la mente en la última escena de la película, era la conclusión instantánea a la que había llegado. Pero no comencemos por el final, el principio se colorea con la magia del misterio, vaporoso y etéreo que nos envuelve, casi como si de una atmósfera poeniana se tratase. Aparece una Jenna Ortega de una sensualidad virginal con un monólogo interno en el que reivindica su papel de antiheroina, explica sus circunstancias, pero, a la vez con la impresión de no haber roto un plato en su vida. Hele aquí la clave. En la imprimación del personaje y detalles se percibe la influencia del éxito de la serie "Miércoles" ("Wednesday" en su versión original), el arrojo del personaje y la manera de construir las frases hacen que el espectador las vea intencionadamente proyectadas como si las pronunciara la misma señorita Addams, sin embargo Cairo carece, en principio, de esa gelidez; muy al contrario la inocencia es la carta de presentación.

Partiendo de esa base el desarrollo se convierte en un juego, principalmente de seducción y en el que tiene cabida el ego y el poder. Los personajes son una mascarada, otra clave para que el espectador se acomode en el mundo de las apariencias. Todo va cambiando, se transforma. Hay un cierto halo de solemnidad, de intelectualidad que se compone a posta para romper con lo más cotidiano desde la naturaleza humana como lo son las pasiones y bajezas -por ejemplo, lo cándido versus lo corrupto se refleja perfectamente. La sensualidad y el erotismo se van apoderando de todo, una cierta vulgaridad hace que pretenda rozar la frontera con la pornografía, cosa que no traspasa; hay límites. Todo es sugerente.

El error precisamente cae en la forma de afrontar esas sugerencias, el recurso onírico es hermoso estéticamente pero queda un tanto vacuo y estéril. La carga de la psique es demasiado alta para sacar una conclusión de si algo ocurrió o no, queda enmarañado y abigarrado. Resulta paradójico que un tema tan mundano pretenda llegar a ser un ejercicio de intelectualidad avanzada -si es que es el caso-, lo que puedo deducir es que la propia película es una verdadera emulación de la obra de Henry Miller (locura, violencia, destrucción y sexo). Dentro del filme la propia Cairo emula al escritor en la creación de un relato, lo cual se produce tanto un paralelismo como una retroalimentación hacia el espectador al que pretende confundir y excitar a partes iguales.

¿Deberías ver esta película?. La baza principal y, tal vez la única, sea la interpretación de Jenna Ortega, que se consagra como una nueva musa a la que admirar, instintivamente provoca una misteriosa fascinación. Bueno, en realidad las composiciones poéticas que recitan en sí mismas son deliciosas, para las personas que gusten de estas artes y la creatividad es un punto a favor. El comienzo del filme es sugerente y sensual, la construcción romántica es buena; el desarrollo es evidente, no se puede hablar de giros propiamente dichos pues de manera natural se deduce la historia, no hay sobresaltos y hay algún momento que hace desvariar pero se sobrelleva con el humor americano al que estamos acostumbrados. Dio la impresión que al terminar la película los espectadores de la sala se quedaron con cierta decepción al no haber una conclusión tácita y como si hubiera algo que aclarar.

Como 'profesor' calificaría a esta película con una nota dentro del rango del 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje del profesor Miller termina siendo zafio de más, refleja el típico personaje del escritor Henry Miller fracasado, frustrado, insatisfecho sexualmente y aburrido en su vida, pero es necesario y esto es precisamente lo que hará de Cairo su baza principal para construirse a sí misma: a través de la destrucción de su profesor.

La miseria del profesor es la base para el éxito de ella, el profesor es maestro y creador y contribuye al proceso creativo. Cairo es la mayor obra y logro de la carrera del profesor Miller.

La creatividad es cruel y necesaria. Sugiere que desde el punto de vista de la película las mayores mentes creativas se forjan así, la inspiración es a través de la locura y el dolor.
2
31 de enero de 2024
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mes de enero de 2024 va a pasar a la historia como el mes de las rebajas generalizadas en el estreno de películas. Las distribuidoras parecen haber decidido espantar al público que empezaba a recuperar, con películas faltas de ritmo y pedantes como la que nos ocupa. Diálogos absurdos con citas literarias en las bocas de dos seres aburridos y totalmente carentes del más mínimo interés. El profesor y la alumna que juegan al gato y al ratón no consiguen la atención ni del más erudito espectador al que cargan con esos interminables duelos culturetas con una invisible carga erótica. Los personajes secundarios tienen las típicas gracietas adjudicadas a los comparsas de películas presuntamente serias. El guión y la dirección son malos. No hay nada que se salve. Artificio pedante.
3
5 de febrero de 2024
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero una zorra como la que se le aparece a Miller. A veces me pregunto si de verdad existen tales criaturas. Wow! Exclama el profesorcete, al descubrir Finnegan’s wake y a Miller (Henry), mientras curiosea (pasea su voyeurismo reprimido) entre las cosas de la nena, en vez de hacerlo bajo su minifalda perfectamente calculada…

La obscenidad con que Bartlett presenta la inverosimilitud (o simplemente lo increíble) en su discurso sobre estas (ciertas) criaturas mutantes es, por lo de interesantes que puedan resultar los extremófilos, tan encomiable como fallida. «Somos fantasmas» hace decir a Cairo. Y tiene razón; solo se ven (y se retroalimentan) entre ellos.

Una vez más, pues, teatro. Esta vez sobre esa especie de personajes repelentes, garrulos en su erudición ególatra, esclavos de su psicoanalítica verborrea, crueles en su desprecio olímpico hacia todo lo que no sea vivisección (incluidos ellos mismos), decadentes por la mera erótica de una condición artificiosa, que los coloca en un extraño nivel de perversión.

De vez en cuando, en cine, teatro, o literatura, culebrean personajes que se mueren por follarse sin llegar nunca a ello, atascados en su cínico narcisismo exhibicionista, que los mantiene aislados en su «zona de confort» y que es el origen de su propia tragedia.

En resumen: aunque sostiene cierta intriga (malsana), es sólo para gafapastas debidamente autorizados.
8
26 de enero de 2024
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era fan de Jenna Ortega, hasta ahora, me gusta mucho Scream y Wednesday pero ninguno de sus anteriores papeles es tan bueno como Cairo. Viendo otras críticas reconozco los fallos de esta película, pero son fallos que para mí ni la estropean ni hacen que me guste menos. Es imperfecta pero aun así me ha encantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es interesante, controvertida, pero podrían haberse mojado un poco más. Da la sensación de que no pasa nada demasiado fuerte. Ojalá los protagonistas hubiesen llegado a un punto más interesante en su relación para que la explosión final fuese mayor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Genius: Aretha (Miniserie de TV)
    2021
    Suzan-Lori Parks (Creadora), Anthony Hemingway
    6,3
    (155)
    Ghostland
    2018
    Pascal Laugier
    6,3
    (10.261)
    Enredados para siempre (C)
    2012
    Nathan Greno, Byron Howard
    6,3
    (2.129)
    Los dos hemisferios de Lucca
    2025
    Mariana Chenillo
    6,2
    (222)
    Passion
    2012
    Brian De Palma
    5,2
    (2.128)
    Die Hochzeit
    2020
    Til Schweiger
    La viajera
    2024
    Hong Sang-soo
    6,2
    (245)
    Whispering Corridors 2: Memento Mori
    1999
    Kim Tae-yong, Min Kyu-dong
    5,5
    (155)
    Erotic Confessions (Serie de TV)
    1994
    Peter Gathings Bunche, Marcy Ronen
    True Detective II (Miniserie de TV)
    2015
    Nic Pizzolatto (Creador) ...
    6,5
    (20.883)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para