Spider-Man: Homecoming
2017 

6,3
35.317
Fantástico. Acción. Comedia. Ciencia ficción
Peter Parker (Tom Holland) comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.), Peter intenta mantener una vida normal como cualquier joven de su edad, pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael ... [+]
2 de agosto de 2017
2 de agosto de 2017
213 de 274 usuarios han encontrado esta crítica útil
El momento llegó. Tras muchos años de espera, Marvel tiene por primera vez el timón del barco que llevará a nuestro querido arácnido al puerto que todos deseamos... o no?
Cuando Sam Raimi filmó allá por el 2002 su Spider-man tuve sentimientos encontrados. Aunque en terminos generales la película estaba bien, había bastantes detalles que hicieron que no me acabase de convencer, a saber, aspectos como el traje del duende verde o la ausencia de lanzarredes, la falta de picardía de Mary Jane o el aura infantiloide, aumentada por un doblaje lleno de expresiones cursis y voces de falsete.... Luego llegó Spider-man 2 que ofreció más de lo mismo, y la 3 donde hubo un bajón apreciable de calidad, no visualmente sino en conjunto. De todas estas películas siempre dije lo mismo: que estaban bien pero me resultaban un tanto ñoñas. Posteriormente allá por 2012 Mark Webb toma el relevo y en su reboot nos muestra un Spiderman más adolescente y espabilado, y sin ñoñerías aunque con unas carencias graves en cuanto a villanos e historia...y cuando todo parecía perdido...llega la escena de Spiderman en Cilvil War. Las mentes de los más frikis del lugar ( y por supuesto la mía ) experimentó algo parecido a un orgasmo multiple al ver a este prometedor Spiderman entre los Vengadores. La ilusión y las ganas de soñar estaban servidas y las voces de los más críticos con las anteriores entregas de Sony se alzaron fuertes con la promesa de un mañana mejor de la mano de Marvel. Y tras poco más de un año...allí me encontraba. El día del estreno, en la sesión de noche, expectante y entusiasmado, y como no podía ser de otro modo...me decepcionó.
La película no es mala. Lo que molesta de esta película es lo que podía haber sido y no fue. Muchas veces hablamos de una buena o mala película en un sentido técnico, interpretativo, personal... Realmente es difícil saber a ciencia cierta qué hace a algo bueno o malo, pero a veces el resultado no podemos atribuirlo a algo concreto sino al conjunto en sí. Y este conjunto, a pesar de Mark Holland, de Michael keaton, de su integración en el universo Marvel, de los efectos especiales y de la mano de Marvel... resulta flojo. Por fin se habían alinearon todos los astros en favor de lo imposible, una oportunidad imperdible para que Marvel diera la razón a todos aquellos que despotricaban contra Sony y su Spiderman, como si ésta le hubiese robado antaño los derechos del personaje a Marvel y estuviera en la obligación de devolverlos porque asi lo demandan las masas. Pues bien, el tiempo termina por dar la razón a quien la tenía y esta película queda, dentro del universo Marvel, como una de las peores. Me duele de corazón decir esto pero así lo siento. En la zona de spoilers daré mas detalles pero baste decir que Spiderman es mucho más que esto. Si antes acusaba a las pelis de Sam Raimi de ñoñas, el calificativo que merece ésta es de niñatada: un argumento poco trabajado pero donde se nota la mano de hasta ocho guionistas, un humor que pierde fuelle cuando no surge del trepamuros, especialmente triste esto en el caso de Tony Stark, en su peor momento por falta de gracia; unos personajes secundarios que se cepillan toda licencia conocida y son olvidables, un Michael Keaton desaprovechadísimo, inverosimilidad en la historia, acción muy del montón y que luce muy poco al trepamuros... Todo este conjunto ha hecho para mí una película aburrida y que como mucho llega al "está bien" sin mucho etusiasmo, Tom Holland es un buen Spiderman pues da el perfil y tiene más Peter Parker que los anteriores, pero al personaje que ha construido le faltan elementos importantes que conforman al bueno de Spidey (ver spoilers) En fin, que más me hubiera gustado a mí que decir que la película es la caña. Parece que así piensan la mayoría de críticos y youtubers, que están alucinando con lo buena que es. No sé qué película vieron ni bajo los efectos de qué. Yo tengo claro que Spiderman es mucho más que un actor que nos recuerde a Peter parker más que los anteriores, y ahora entiendo el valor de lo que hizo Raimi. Los comics de Spiderman, no lo olvidemos, estaban hechos antaño para niños y jóvenes. El Spiderman de Raimi me recuerda mucho al Spiderman de Romita y todos pueden disfrutar del bueno de Peter como un héroe de verdad, ñoñerias incluidas. Sin embargo no he podido conectar con el Spiderman de Jon Watts de la misma manera y no me he sentido identificado con él, un personaje menos intemporal que el Spiderman de Raimi y construido para satisfacer a un público concreto. Querido Sam Raimi, lo siento. Es decir, sigo pensando que tus pelis de Spiderman son ñoñas a ratos. Pero ahora entiendo por qué lo hiciste y por qué al menos Spider-man 1 y 2 son mejores que Spiderman Homecoming.
Cuando Sam Raimi filmó allá por el 2002 su Spider-man tuve sentimientos encontrados. Aunque en terminos generales la película estaba bien, había bastantes detalles que hicieron que no me acabase de convencer, a saber, aspectos como el traje del duende verde o la ausencia de lanzarredes, la falta de picardía de Mary Jane o el aura infantiloide, aumentada por un doblaje lleno de expresiones cursis y voces de falsete.... Luego llegó Spider-man 2 que ofreció más de lo mismo, y la 3 donde hubo un bajón apreciable de calidad, no visualmente sino en conjunto. De todas estas películas siempre dije lo mismo: que estaban bien pero me resultaban un tanto ñoñas. Posteriormente allá por 2012 Mark Webb toma el relevo y en su reboot nos muestra un Spiderman más adolescente y espabilado, y sin ñoñerías aunque con unas carencias graves en cuanto a villanos e historia...y cuando todo parecía perdido...llega la escena de Spiderman en Cilvil War. Las mentes de los más frikis del lugar ( y por supuesto la mía ) experimentó algo parecido a un orgasmo multiple al ver a este prometedor Spiderman entre los Vengadores. La ilusión y las ganas de soñar estaban servidas y las voces de los más críticos con las anteriores entregas de Sony se alzaron fuertes con la promesa de un mañana mejor de la mano de Marvel. Y tras poco más de un año...allí me encontraba. El día del estreno, en la sesión de noche, expectante y entusiasmado, y como no podía ser de otro modo...me decepcionó.
La película no es mala. Lo que molesta de esta película es lo que podía haber sido y no fue. Muchas veces hablamos de una buena o mala película en un sentido técnico, interpretativo, personal... Realmente es difícil saber a ciencia cierta qué hace a algo bueno o malo, pero a veces el resultado no podemos atribuirlo a algo concreto sino al conjunto en sí. Y este conjunto, a pesar de Mark Holland, de Michael keaton, de su integración en el universo Marvel, de los efectos especiales y de la mano de Marvel... resulta flojo. Por fin se habían alinearon todos los astros en favor de lo imposible, una oportunidad imperdible para que Marvel diera la razón a todos aquellos que despotricaban contra Sony y su Spiderman, como si ésta le hubiese robado antaño los derechos del personaje a Marvel y estuviera en la obligación de devolverlos porque asi lo demandan las masas. Pues bien, el tiempo termina por dar la razón a quien la tenía y esta película queda, dentro del universo Marvel, como una de las peores. Me duele de corazón decir esto pero así lo siento. En la zona de spoilers daré mas detalles pero baste decir que Spiderman es mucho más que esto. Si antes acusaba a las pelis de Sam Raimi de ñoñas, el calificativo que merece ésta es de niñatada: un argumento poco trabajado pero donde se nota la mano de hasta ocho guionistas, un humor que pierde fuelle cuando no surge del trepamuros, especialmente triste esto en el caso de Tony Stark, en su peor momento por falta de gracia; unos personajes secundarios que se cepillan toda licencia conocida y son olvidables, un Michael Keaton desaprovechadísimo, inverosimilidad en la historia, acción muy del montón y que luce muy poco al trepamuros... Todo este conjunto ha hecho para mí una película aburrida y que como mucho llega al "está bien" sin mucho etusiasmo, Tom Holland es un buen Spiderman pues da el perfil y tiene más Peter Parker que los anteriores, pero al personaje que ha construido le faltan elementos importantes que conforman al bueno de Spidey (ver spoilers) En fin, que más me hubiera gustado a mí que decir que la película es la caña. Parece que así piensan la mayoría de críticos y youtubers, que están alucinando con lo buena que es. No sé qué película vieron ni bajo los efectos de qué. Yo tengo claro que Spiderman es mucho más que un actor que nos recuerde a Peter parker más que los anteriores, y ahora entiendo el valor de lo que hizo Raimi. Los comics de Spiderman, no lo olvidemos, estaban hechos antaño para niños y jóvenes. El Spiderman de Raimi me recuerda mucho al Spiderman de Romita y todos pueden disfrutar del bueno de Peter como un héroe de verdad, ñoñerias incluidas. Sin embargo no he podido conectar con el Spiderman de Jon Watts de la misma manera y no me he sentido identificado con él, un personaje menos intemporal que el Spiderman de Raimi y construido para satisfacer a un público concreto. Querido Sam Raimi, lo siento. Es decir, sigo pensando que tus pelis de Spiderman son ñoñas a ratos. Pero ahora entiendo por qué lo hiciste y por qué al menos Spider-man 1 y 2 son mejores que Spiderman Homecoming.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta bien que, ya que lo sabemos, la muerte de Tio Ben se pase por alto en lugar del¡ volver a contarla. Pero por mucho que piderman tenga 15 años su motivación es debida al trauma por la muerte de su tío de la que se culpa. Esto es lo que mueve su vida y su afán por ser Spiderman y no el "jo, tío. Como molo. Venga, voy a ser vengador que es lo más" Imaginaos a un Batman sin la motivación de la muerte de sus padres. "Mmm, como mola vestirse de murcielago y aporrear criminales" Ser adolescente no exime a Spiderman de un pasado que es la bae del personaje y quí se pasan por el forro.
Por otro lado, con la cantidad de personajes que hay en la serie y se tiene que inventar casi todos. Además son todos olvidables. Pero lo de Flash Thompson es ya demasiado. Ahora es un empollon retaco... Acabas de cargarte uno de los mayores problemas de Spiderman y que le marca el caracter: el bulliyng. Vamos bien
Las motivaciones de el buitre están bien. No vamos a ponernos quisquillosos en que como diseña esa armadura siendo un recolector de resuduos... es un comic. Pero ocurre tan de sopetón que queda raro, y que luego fuera el padre de Liz.... Uf. Demasiado
Iron man aquí luce poco. Happy es para darle ostias de lo capullo que es y Tony tiene menos gracia que nunca,. Además no es mala idea vigilar al menos el transporte donde van tus armaduras, el escudo del capitán, etc...
El humor esta bien. Spiderman pasandolas canutas por no poder colgar las redes en ningun sitio, liandola por agredir al dueño del coche por error... Pero tambien se merece escenas de acción que lo luzcan. La del bargo no hablo porque es tan absurda que prefiero ni mencionarla. Eso sí, buen momento épico la escena homenaje de cuando sale de los escombros.
Se pasaron con el traje. Demasiado. Durante mas de media película vimos a Iron Spidey... No,. Además resuelve con demasiada facilidad como el personaje llega de un punto a otro de la historia, eliminando su parte de detective... Mal.
La banda sonora de las de Raimi le da mil patadas a esta.
Por otro lado, con la cantidad de personajes que hay en la serie y se tiene que inventar casi todos. Además son todos olvidables. Pero lo de Flash Thompson es ya demasiado. Ahora es un empollon retaco... Acabas de cargarte uno de los mayores problemas de Spiderman y que le marca el caracter: el bulliyng. Vamos bien
Las motivaciones de el buitre están bien. No vamos a ponernos quisquillosos en que como diseña esa armadura siendo un recolector de resuduos... es un comic. Pero ocurre tan de sopetón que queda raro, y que luego fuera el padre de Liz.... Uf. Demasiado
Iron man aquí luce poco. Happy es para darle ostias de lo capullo que es y Tony tiene menos gracia que nunca,. Además no es mala idea vigilar al menos el transporte donde van tus armaduras, el escudo del capitán, etc...
El humor esta bien. Spiderman pasandolas canutas por no poder colgar las redes en ningun sitio, liandola por agredir al dueño del coche por error... Pero tambien se merece escenas de acción que lo luzcan. La del bargo no hablo porque es tan absurda que prefiero ni mencionarla. Eso sí, buen momento épico la escena homenaje de cuando sale de los escombros.
Se pasaron con el traje. Demasiado. Durante mas de media película vimos a Iron Spidey... No,. Además resuelve con demasiada facilidad como el personaje llega de un punto a otro de la historia, eliminando su parte de detective... Mal.
La banda sonora de las de Raimi le da mil patadas a esta.
29 de julio de 2017
29 de julio de 2017
126 de 181 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra ver que Spiderman vuelve a la gran pantalla de una forma respetuosa, sin ser una caricatura de sus miedos (Maguire) o de sus pasiones adolescentes (Garfield). Tom Holland da vida a un increíble Spiderman que es humano, satírico, gracioso e incluso un poco egoísta. Pero todo el respeto que se le ha dado al personaje como concepto es el mismo que le ha faltado a todo lo demás.
En esta película, este magnífico Spiderman será tratado como un niño de forma TAN constante que resulta hasta ácido de ver en algunas escenas. Su entorno es tan banal que no transmite nada. Todos los personajes secundarios son relleno que no aporta nada a la película, posiblemente porque son estereotipos caricaturescos. Y sus relaciones con Peter no tienen dirección ninguna; están ahí porque tienen que estar, porque tiene que haber secundarios. No aportan nada, no hacen avanzar la historia.
Lo peor de la película es la acción. Se nota tan absolutamente desinflada que a veces da hasta risa. Escenas que deberían ser climáticas arruinadas por escenarios mal elegidos que no dejan brillar a nuestro superhéroe. Y ya no hablemos de la obcecación de Marvel por convertir sus películas en infantibles, con constantes bromitas estúpidas fuera de lugar. Efectivamente, Spiderman es así, bromista. PERO SOLO SPIDERMAN. No faltan oportunidades de que hasta el policía de turno se haga el gracioso. Esto no solo cansa, sino que es totalmente anticlimático en algunas escenas. El espectador espera 2 horas en pos de un grand finale o un combate emocionante que nunca llega. Y lo peor no es eso, sino que los propios combates no hacen avanzar la historia prácticamente nada.
El transfondo no me termina de convencer. Entiendo que el enfoque sea distinto, pero dónde está su culpabilidad por la muerte del Tío Ben? Dónde está "un gran poder conlleva una gran responsabilidad"?
Dónde está el Spiderman que vimos en Civil War? Era un Spiderman plenamente capacitado como superhéroe y con la dosis de humor adecuada, siendo un Spiderman joven pero maduro como Spiderman. Aquí las bromas resultan gastadas a la media hora, y parece haber un constante intento de dejar a Peter como un payaso inexperto. Hasta los propios delincuentes se lo dirán en según que momentos.
Este Spiderman era brillante, pero esta película solo parece un mero trámite para meterle en los Vengadores. Bravo por Holland. Pero los guionistas han logrado que Spiderman no se sienta el protagonista de su propia película.
En esta película, este magnífico Spiderman será tratado como un niño de forma TAN constante que resulta hasta ácido de ver en algunas escenas. Su entorno es tan banal que no transmite nada. Todos los personajes secundarios son relleno que no aporta nada a la película, posiblemente porque son estereotipos caricaturescos. Y sus relaciones con Peter no tienen dirección ninguna; están ahí porque tienen que estar, porque tiene que haber secundarios. No aportan nada, no hacen avanzar la historia.
Lo peor de la película es la acción. Se nota tan absolutamente desinflada que a veces da hasta risa. Escenas que deberían ser climáticas arruinadas por escenarios mal elegidos que no dejan brillar a nuestro superhéroe. Y ya no hablemos de la obcecación de Marvel por convertir sus películas en infantibles, con constantes bromitas estúpidas fuera de lugar. Efectivamente, Spiderman es así, bromista. PERO SOLO SPIDERMAN. No faltan oportunidades de que hasta el policía de turno se haga el gracioso. Esto no solo cansa, sino que es totalmente anticlimático en algunas escenas. El espectador espera 2 horas en pos de un grand finale o un combate emocionante que nunca llega. Y lo peor no es eso, sino que los propios combates no hacen avanzar la historia prácticamente nada.
El transfondo no me termina de convencer. Entiendo que el enfoque sea distinto, pero dónde está su culpabilidad por la muerte del Tío Ben? Dónde está "un gran poder conlleva una gran responsabilidad"?
Dónde está el Spiderman que vimos en Civil War? Era un Spiderman plenamente capacitado como superhéroe y con la dosis de humor adecuada, siendo un Spiderman joven pero maduro como Spiderman. Aquí las bromas resultan gastadas a la media hora, y parece haber un constante intento de dejar a Peter como un payaso inexperto. Hasta los propios delincuentes se lo dirán en según que momentos.
Este Spiderman era brillante, pero esta película solo parece un mero trámite para meterle en los Vengadores. Bravo por Holland. Pero los guionistas han logrado que Spiderman no se sienta el protagonista de su propia película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por qué vive en Queens? En qué momento pareció buena idea sustituir los emocionantes viajes de Spiderman entre rascacielos por saltos de tejado en tejado y carreras por campos de césped?
Cómo os habeis arreglado para que cada escenario de lucha se sienta peor escogido que el anterior? Escenas de acción en camiones? Una escena de combate final en un avión? Quién es el lumbrera que pensó que era buena idea, en serio. En el avión Peter no puede ni usar sus telarañas. No hace más que quedar como un novato, y llega a cabrear.
Oportunidades de enmendar estos fallos desperdiciadas, como la escena del barco. Vaya, qué pena, los guionistas se han quedado a un 98% de satisfacer al espectador con una escena en que Spiderman se sienta como el héroe de SU película (y no Ironman, que al margen de ser un nexo con el universo Vengadores no debería pintar nada aquí)
La única escena de acción de la película que me ha despertado el interés es la del monumento a Washington. Esto ocurre a la mitad de la película.
Cómo os habeis arreglado para que cada escenario de lucha se sienta peor escogido que el anterior? Escenas de acción en camiones? Una escena de combate final en un avión? Quién es el lumbrera que pensó que era buena idea, en serio. En el avión Peter no puede ni usar sus telarañas. No hace más que quedar como un novato, y llega a cabrear.
Oportunidades de enmendar estos fallos desperdiciadas, como la escena del barco. Vaya, qué pena, los guionistas se han quedado a un 98% de satisfacer al espectador con una escena en que Spiderman se sienta como el héroe de SU película (y no Ironman, que al margen de ser un nexo con el universo Vengadores no debería pintar nada aquí)
La única escena de acción de la película que me ha despertado el interés es la del monumento a Washington. Esto ocurre a la mitad de la película.
11 de julio de 2017
11 de julio de 2017
137 de 220 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno creería que en manos de marvel el hombre araña seria tratado de la mejor manera ya que es el superheroe mas reconocido de su universo, que a su llegada le darían un lugar equiparable al de Iron Man, o que por lo menos respetarían y serian fieles al personaje... pero debo decir con total decepción que no fue así.
En primera quisiera saber porque la mayoría de los villanos de marvel tienen razones tan risibles para convertirse en malos... y es que Michael Keaton comenzó muy bien con su personaje pero fue desinflándose tanto en el transcurso que para el final de la película no se ve como un digno rival de el hombre araña, es un insulto desaprovechar así a este gran actor.
En segunda introducir mas personajes al propio mundo de espider man es un despropósito, ya de por si con toda su diversidad es muy difícil desarrollar a los personajes para que encajen a un personaje como "ned" que solo esta ahí para darle un flujo constante de humor ... como si hiciera falta uno mas??... lo mismo va para el interés amoroso/pasajero "liz" que fue un total desperdicio de minutos.
Para finalizar porque Peter Parker no tiene esa carga emocional por la muerte del Tío Ben??... ese fideo escuálido es Flash Thompson?? ... porque la tía May esta tan buenaza y es capas de sorprender a peter Parker disfrazado de spider man en su dormitorio ??? ... en serio le quitaron el sentido arácnido a el hombre araña ???...o es que lo usaran solo cuando les conviene ??? ... porque spider man se siente a momentos como un personaje secundario en su propia película ??? Porque Peter no puede confeccionarse un traje decente para luchar contra el crimen ??? Porque Tony Stark no se encarga personalmente del traslado del mayor arsenal tecnológico avanzado del mundo ??? ... porque Tony no les da unos trajes geniales a la viuda negra y a ojo de halcón que son los mas vulnerables del equipo ??... porque debo hacerme las 2 ultimas preguntas en una película de Spider man ???
En fin hay muy poco que rescatar de esta entrega, aun así y todo me alegrara mucho ver interactuar a el hombre araña con los vengadores pero esta película como tal solo se acomoda como un producto dirigido a los infantes.
En primera quisiera saber porque la mayoría de los villanos de marvel tienen razones tan risibles para convertirse en malos... y es que Michael Keaton comenzó muy bien con su personaje pero fue desinflándose tanto en el transcurso que para el final de la película no se ve como un digno rival de el hombre araña, es un insulto desaprovechar así a este gran actor.
En segunda introducir mas personajes al propio mundo de espider man es un despropósito, ya de por si con toda su diversidad es muy difícil desarrollar a los personajes para que encajen a un personaje como "ned" que solo esta ahí para darle un flujo constante de humor ... como si hiciera falta uno mas??... lo mismo va para el interés amoroso/pasajero "liz" que fue un total desperdicio de minutos.
Para finalizar porque Peter Parker no tiene esa carga emocional por la muerte del Tío Ben??... ese fideo escuálido es Flash Thompson?? ... porque la tía May esta tan buenaza y es capas de sorprender a peter Parker disfrazado de spider man en su dormitorio ??? ... en serio le quitaron el sentido arácnido a el hombre araña ???...o es que lo usaran solo cuando les conviene ??? ... porque spider man se siente a momentos como un personaje secundario en su propia película ??? Porque Peter no puede confeccionarse un traje decente para luchar contra el crimen ??? Porque Tony Stark no se encarga personalmente del traslado del mayor arsenal tecnológico avanzado del mundo ??? ... porque Tony no les da unos trajes geniales a la viuda negra y a ojo de halcón que son los mas vulnerables del equipo ??... porque debo hacerme las 2 ultimas preguntas en una película de Spider man ???
En fin hay muy poco que rescatar de esta entrega, aun así y todo me alegrara mucho ver interactuar a el hombre araña con los vengadores pero esta película como tal solo se acomoda como un producto dirigido a los infantes.
11 de julio de 2017
11 de julio de 2017
129 de 209 usuarios han encontrado esta crítica útil
Analizo 3 factores:
1) Cómics
2) Películas de Marvel
3) Moda
LOS CÓMICS
Spider-man tiene varios universos: El clásico u original, Ultimate Spider-man, Amazing Spider-Man, etc. y esto es importante porque si quisiéramos coger lo mejor de cada universo y juntarlos en una solo película seguiríamos siendo fieles a Spider-man y digo esto porque Spider-man Homecomming NO gustará a los fans de la versión clásica.
Homecomming mezcla la historia del original junto con protagonistas del Ultimate de Miles Morales y la relación con Civil War, es importante saber que en el cómic Civil War, Perter Parker y Tony Stark son amigos y Stark crea un traje especial para Spider-man, Homecomming es una película que refleja esta historia y si no aceptas esta premisa podrás sentir rechazo hacia el nuevo traje de Spider-man
.
La pregunta es: ¿era necesaria esta actualización en el cine?, NO, Spider-man es uno de los superhéroes mas importantes, según estadísticas este sería el orden: Batrman (DC), Superman (DC), Spider-man (Marvel), Iron-man (Marvel), Capitan América (Marvel), etc...por ejemplo, el cómic Amazing Spider-Man número 583 recaudó 530.000 dólares y se agotó en un mes, su re-edición también se agotó en tiempo record, por lo que concluimos que EN EL CINE SPIDER-MAN NO NECESITABA A LOS VENGADORES, necesitaba un buen guión.
LAS PELÍCULAS DE MARVEL
El motivo por el que Sony no pudo continuar con Amazing Spider-Man 3 (dato oficial) es simplemente porque no le salían los números y decidió ceder sus derechos a Marvel.
Marvel ha querido juntar superhéroes en pantalla para reforzar las próximas películas ya que la recaudación de Homecomming se la queda Sony y la facturación por merchandising es para Disney, Homecomming debía acercarse al universo Civil War si piensas más en Los vengadores que en Spider.man.
Marvel ya tenía a Deadpool (clasificacion R, mayores de 16 años) para satisfacer al público más adulto y el resto de sus superhéroes, Los vengadores, Thor o Capitan América tienen clasificación RG-13, (menores de 13 años deben ir acompañados), pero las edades de estos superhéroes están lejos de los adolescentes y no reflejan las inquietudes de los más jóvenes, era necesario Sí o Sí, que Spider-man fuera adaptado para edades entre 15 y 20 años, solo hay un pequeño detalle absurdo sobre la adaptación, SPIDER-MAN EN LOS CÓMICS ORIGINALES YA TIENE 16 AÑOS !!
¿Era necesario mostrar todas las tonterías del instituto convirtiendo la película del superhéroe más importante de Marvel en una comedia estudiantil?
NO, ¿por qué lo hicieron?, porque descaradamente querían una comedia juvenil, el propio director Jon Watts reconoció ser fan del director John Hughes, un maestro en este tipo de comedias, (Todo en un día, El club de los cinco, Dieciséis velas, etc); de lo que se deduce que Jon Watts tiene un trauma de auto-estima y amor por su ídolo y en vez de mostrar respeto por Spider-man quiso hacerle un tributo a su director favorito.
Homecomming es una buena película de comedia estudiantil y una mala película de Spider-man, para entender esto hay que pensar en el término SPIN-OFF.
Spin-off significa: Extension paralela de una historia dando como resultado una trama con un concepto alternativo.
Por ejemplo, si quiero mostrar las aventuras de Superman en su adolescencia NO LA LLAMO Superman Homecomming, la llamo SMALLVILLE (2001) y si quiero mostrar las aventuras de Supernan en su vida laboral no la llamo Superman Homecomming la llamo LOIS & CLARK (1993), el GRAN FALLO DE SPIDER-MAN HOMECOMMING es que basa gran parte de su metraje en sus relaciones en la escuela.... ya, pero yo quería ver una película de Spider-man!, no un spin-off sobre Peter Parker.
La justificación de Marvel es que era importante mostrar el conflicto de rebeldía y camino de madurez hacia Spider-man, ¿qué?, NO NO y NO, El director no debería presumir de esta decisión (lo extraordinario hubiera sido hacer un Spider-man con 40 años) porque en la historia original de Peter Parker YA tenía 15 años cuando le pica una araña y el oscuro conflicto con el que aprende a madurar es sentirse responsable de la muerte de su tío Ben, detalle que en Homecomming han omitido por completo y que es crucial para entender el carácter de Spider-man, lo que pasa es que entre Tom Holland, Andrew Garfield y Tobey Maguire, Tom es el único que aparenta edad de instituto; es esa extraña manía que tienen los americanos de poner actores de 25 años haciendo películas de adelescentes.
Spider-man (temerario y descarado) es el alter-ego de Peter (empollón y tímido), pero NO ERA NECESARIO MOSTRAR cuando le salen granos a Peter o que esté más preocupado por el baile de graduación que por su lucha contra el mal; entiendo que quiera ser un Avenger (es parte de la historia de Civil War) y entiendo su ingenuidad acorde con su edad (pero aquí parece tonto), esta película de Spider-man es descaradamente una acción de marketing para gustar a las nuevas generaciones y apoyar las próximas películas de Los vengadores, en este punto siento que Marvel no ha sido honesto con Spider-man.
LA MODA
Homecomming quiere gustar a adolescentes y actualizarse, a su favor está no volver a contar la historia desde el principio (lo podría haber hecho Amazing Spider-man y hubiera ganado puntos), este detalle es acertado pero ojo, no hace que Homecomming sea mejor.
Marvel nos engaña con una comedia adolescente que promete un Spiderman mucho más humano, vale, pero no era necesario re-inventar sus conflictos existenciales y mostrar su vida en el instituto, Spider-man tiene al igual que Batman un carácter atormentado y os aseguro que su mayor preocupación no debería ser hacerse un buen selfie.
¿Por qué no adaptamos también la frase?: Un gran poder conlleva ... comportarse como un friki.
Spider-man siempre es así: temerario y descarado, no tiene nada que ver con su inmadurez.
Te entretiene, te gustará, pero es la peor de todas.
1) Cómics
2) Películas de Marvel
3) Moda
LOS CÓMICS
Spider-man tiene varios universos: El clásico u original, Ultimate Spider-man, Amazing Spider-Man, etc. y esto es importante porque si quisiéramos coger lo mejor de cada universo y juntarlos en una solo película seguiríamos siendo fieles a Spider-man y digo esto porque Spider-man Homecomming NO gustará a los fans de la versión clásica.
Homecomming mezcla la historia del original junto con protagonistas del Ultimate de Miles Morales y la relación con Civil War, es importante saber que en el cómic Civil War, Perter Parker y Tony Stark son amigos y Stark crea un traje especial para Spider-man, Homecomming es una película que refleja esta historia y si no aceptas esta premisa podrás sentir rechazo hacia el nuevo traje de Spider-man
.
La pregunta es: ¿era necesaria esta actualización en el cine?, NO, Spider-man es uno de los superhéroes mas importantes, según estadísticas este sería el orden: Batrman (DC), Superman (DC), Spider-man (Marvel), Iron-man (Marvel), Capitan América (Marvel), etc...por ejemplo, el cómic Amazing Spider-Man número 583 recaudó 530.000 dólares y se agotó en un mes, su re-edición también se agotó en tiempo record, por lo que concluimos que EN EL CINE SPIDER-MAN NO NECESITABA A LOS VENGADORES, necesitaba un buen guión.
LAS PELÍCULAS DE MARVEL
El motivo por el que Sony no pudo continuar con Amazing Spider-Man 3 (dato oficial) es simplemente porque no le salían los números y decidió ceder sus derechos a Marvel.
Marvel ha querido juntar superhéroes en pantalla para reforzar las próximas películas ya que la recaudación de Homecomming se la queda Sony y la facturación por merchandising es para Disney, Homecomming debía acercarse al universo Civil War si piensas más en Los vengadores que en Spider.man.
Marvel ya tenía a Deadpool (clasificacion R, mayores de 16 años) para satisfacer al público más adulto y el resto de sus superhéroes, Los vengadores, Thor o Capitan América tienen clasificación RG-13, (menores de 13 años deben ir acompañados), pero las edades de estos superhéroes están lejos de los adolescentes y no reflejan las inquietudes de los más jóvenes, era necesario Sí o Sí, que Spider-man fuera adaptado para edades entre 15 y 20 años, solo hay un pequeño detalle absurdo sobre la adaptación, SPIDER-MAN EN LOS CÓMICS ORIGINALES YA TIENE 16 AÑOS !!
¿Era necesario mostrar todas las tonterías del instituto convirtiendo la película del superhéroe más importante de Marvel en una comedia estudiantil?
NO, ¿por qué lo hicieron?, porque descaradamente querían una comedia juvenil, el propio director Jon Watts reconoció ser fan del director John Hughes, un maestro en este tipo de comedias, (Todo en un día, El club de los cinco, Dieciséis velas, etc); de lo que se deduce que Jon Watts tiene un trauma de auto-estima y amor por su ídolo y en vez de mostrar respeto por Spider-man quiso hacerle un tributo a su director favorito.
Homecomming es una buena película de comedia estudiantil y una mala película de Spider-man, para entender esto hay que pensar en el término SPIN-OFF.
Spin-off significa: Extension paralela de una historia dando como resultado una trama con un concepto alternativo.
Por ejemplo, si quiero mostrar las aventuras de Superman en su adolescencia NO LA LLAMO Superman Homecomming, la llamo SMALLVILLE (2001) y si quiero mostrar las aventuras de Supernan en su vida laboral no la llamo Superman Homecomming la llamo LOIS & CLARK (1993), el GRAN FALLO DE SPIDER-MAN HOMECOMMING es que basa gran parte de su metraje en sus relaciones en la escuela.... ya, pero yo quería ver una película de Spider-man!, no un spin-off sobre Peter Parker.
La justificación de Marvel es que era importante mostrar el conflicto de rebeldía y camino de madurez hacia Spider-man, ¿qué?, NO NO y NO, El director no debería presumir de esta decisión (lo extraordinario hubiera sido hacer un Spider-man con 40 años) porque en la historia original de Peter Parker YA tenía 15 años cuando le pica una araña y el oscuro conflicto con el que aprende a madurar es sentirse responsable de la muerte de su tío Ben, detalle que en Homecomming han omitido por completo y que es crucial para entender el carácter de Spider-man, lo que pasa es que entre Tom Holland, Andrew Garfield y Tobey Maguire, Tom es el único que aparenta edad de instituto; es esa extraña manía que tienen los americanos de poner actores de 25 años haciendo películas de adelescentes.
Spider-man (temerario y descarado) es el alter-ego de Peter (empollón y tímido), pero NO ERA NECESARIO MOSTRAR cuando le salen granos a Peter o que esté más preocupado por el baile de graduación que por su lucha contra el mal; entiendo que quiera ser un Avenger (es parte de la historia de Civil War) y entiendo su ingenuidad acorde con su edad (pero aquí parece tonto), esta película de Spider-man es descaradamente una acción de marketing para gustar a las nuevas generaciones y apoyar las próximas películas de Los vengadores, en este punto siento que Marvel no ha sido honesto con Spider-man.
LA MODA
Homecomming quiere gustar a adolescentes y actualizarse, a su favor está no volver a contar la historia desde el principio (lo podría haber hecho Amazing Spider-man y hubiera ganado puntos), este detalle es acertado pero ojo, no hace que Homecomming sea mejor.
Marvel nos engaña con una comedia adolescente que promete un Spiderman mucho más humano, vale, pero no era necesario re-inventar sus conflictos existenciales y mostrar su vida en el instituto, Spider-man tiene al igual que Batman un carácter atormentado y os aseguro que su mayor preocupación no debería ser hacerse un buen selfie.
¿Por qué no adaptamos también la frase?: Un gran poder conlleva ... comportarse como un friki.
Spider-man siempre es así: temerario y descarado, no tiene nada que ver con su inmadurez.
Te entretiene, te gustará, pero es la peor de todas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles:
La tía May no debe ser tan joven, ya que en la historia de Spider-man su tía representa la delicadeza, la tradición, el hogar, la dulzura y SOBRETODO el punto más débil de Spider-man, maravillosos son los cómics donde por conocer su identidad secreta enemigos como el Dr. Octopus quieren atacar a su tía, en Hommecoming la tía parece la madre que te hecha bronca porque estas hasta altas horas de la madrugada jugando a la consola. Aquí tenemos una Milf, que lástima, ya que esta variación cambia por completo el desarrollo del carácter de Peter.
Es tímido en el instituto y descarado ante los villanos, con un humor sarcástico - En Homecommig parece tonto todo el tiempo y aunque han recuperado su elocuencia, su humor era mucho más ácido en The Amazing Spider-Man.
Es un super-héroe que casi siempre recibe soberanas palizas la primera vez que se enfrenta a sus enemigos - En Homecommig olvídate de ver una gran pelea contra El Buitre, compara, porque de todas sus películas este es el enfrentamiento mas lamentable, por lo que podemos decir que el Buitre es por ahora el enemigo más patético.
La escena de la cena con el padre de Michelle es de comedia barata.
La película dice: 8 años después, si miras detalles de Civil War y comparas fechas es imposible que aquí Peter tenga 16 años.
El compañero de clase de Peter es Ned Leeds que está basado en Ganke Lee, que pertenece al universo del Spider-man afroamericano de Miles Morales.
La tía May no debe ser tan joven, ya que en la historia de Spider-man su tía representa la delicadeza, la tradición, el hogar, la dulzura y SOBRETODO el punto más débil de Spider-man, maravillosos son los cómics donde por conocer su identidad secreta enemigos como el Dr. Octopus quieren atacar a su tía, en Hommecoming la tía parece la madre que te hecha bronca porque estas hasta altas horas de la madrugada jugando a la consola. Aquí tenemos una Milf, que lástima, ya que esta variación cambia por completo el desarrollo del carácter de Peter.
Es tímido en el instituto y descarado ante los villanos, con un humor sarcástico - En Homecommig parece tonto todo el tiempo y aunque han recuperado su elocuencia, su humor era mucho más ácido en The Amazing Spider-Man.
Es un super-héroe que casi siempre recibe soberanas palizas la primera vez que se enfrenta a sus enemigos - En Homecommig olvídate de ver una gran pelea contra El Buitre, compara, porque de todas sus películas este es el enfrentamiento mas lamentable, por lo que podemos decir que el Buitre es por ahora el enemigo más patético.
La escena de la cena con el padre de Michelle es de comedia barata.
La película dice: 8 años después, si miras detalles de Civil War y comparas fechas es imposible que aquí Peter tenga 16 años.
El compañero de clase de Peter es Ned Leeds que está basado en Ganke Lee, que pertenece al universo del Spider-man afroamericano de Miles Morales.
20 de febrero de 2023
20 de febrero de 2023
47 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las producciones más patéticas y ridículas del cine estadounidense en general y del UCM en particular. Aquí Peter Parker es un joven de género no binario, un pobre arrastrado y lameculos de Tony Stark, y del gordo pelota llamado 'Happy'. El amiguito del 'protagonista' también es gordo y retrasado, pero este es marrón. Triple inclusividad forzada. Bueno, resulta que el interés amoroso de este avispado Parker es una chica, también negra. Y bueno, más adelante se deja entrever a otra, también negra pero menos, a la que llaman 'MJ', jajaja. Lejos quedaron las buenas historias y las pelirrojas. La película es una sucesión de vergüenza ajena tras momento ridículo. Es patética, infantil, absurda y penosa. Una de las peores adaptaciones de un superhéroe, si se le puede llamar así, ya que aquí es un personaje lamentable, estúpido y deficiente. Esta basura no puede tener un 6'3.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here