Haz click aquí para copiar la URL

El Cairo confidencial

Thriller Noureddine, un detective corrupto con un futuro brillante en el cuerpo de policía, y cuyo principal propósito no es exactamente hacer el bien sino hacerse rico, es enviado al hotel Nile Hilton, donde acaban de descubrir el cadáver de una hermosa mujer. La identidad de ésta, sus conexiones con las élites de El Cairo y otros incidentes más personales acabarán llevando a Noureddine a tomar decisiones trascendentales y a descubrirse a sí mismo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de agosto de 2017
46 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de cine negro que contiene los elementos clásicos, corrupción policial, mujer guapa asesinada, investigación policial complicada, testigo en huida, policía que quiere por una vez hacer algo bien, implicación de gente importante y como en el film noir clásico mucho humo, como ya no se ve en el cine occidental...

Pero aunque parezca The Nile Hilton Incident no transcurre en los años 40-50 en Estados Unidos, transcurre en los días previos a la Primavera Árabe en Egipto, adopta un formato realista para, como el mejor cine negro, contarnos el relato y a la vez observar la ciudad y la sociedad en aquellos momentos, el retrato es muy duro y por ello la película, que a todas luces parece egipcia, en realidad es sueca (con importante contribución de Dinamarca).
La descripción de la corrupción y de la sociedad así como la diferencia de clases es muy realista y dura, estupendamente realizada, el relato, aunque no demasiado original se corresponde con el del mejor cine negro, posee algún altibajo, especialmente de ritmo en su parte media, pero son defectos menores se trata de un sabio ejercicio de género llevado con brío hasta un estupendo final.

Película inmersiva y con buenas actuaciones, una película que no debiera pasar desapercibida pese a que el relato realista de un El Cairo de hace unos pocos años no llame al espectador que busque un cine más evasivo, pues esta película no solamente te confronta a una realidad también es una película realmente entretenida con grandes momentos.
7
16 de abril de 2018
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslucido título para una buena película. No se me ocurre una mejor forma de empezar este breve comentario que resaltar – ya de tan conocido parece un tópico – la deplorable carencia de agudeza o buen gusto lingüístico de los distribuidores españoles a la hora de verter al castellano los títulos de las cintas que pretenden comercializar… dejando para mejor ocasión valorar la crónica majadería de ni tan siquiera tratar de traducir los nombres de las obras que quieren convertir en hitos mercantiles, olvidándose de señeros ejemplos en los que su denominación ha entrado en el acervo cultural patrio – como es el caso de “Solo ante el peligro” o “Con faldas y a lo loco”, modelo de triunfante creatividad – contentándose con distribuir sus productos enlatados, como si de una vulgar pizza industrial se tratara y no requiriera ni de un mínimo aderezo español para conseguir averiguar su contenido.

Estamos ante una película egipcia pero producida por capital sueco. Extraña mezcolanza que, sin embargo, traza una propuesta brillante y llena de matices y aciertos, en la que se refleja la venal corrupción que corroe todas las capas de la sociedad egipcia, y, en especial, a los funcionarios públicos encarnados en la policía. No me sorprende que la cinta haya sido prohibida y que al director y guionista, Tarik Saleh, le hayan prohibido la entrada en su país. Otra muestra más de que la libertad de expresión hace daño a los gobernantes, sobre todo si se trata de una dictadura (teocrática o no) que aborrece la pluralidad o la crítica mordaz. Porque el retrato que ofrece de Egipto no puede ser más angustioso y desolador: los sobornos cotidianos presiden el quehacer habitual de cualquier actividad, degradando a la sociedad y dificultando su desarrollo y prosperidad.

Tras un tenso relato policíaco se esconde un desazonador retablo de crítica social. La historia se ramifica y complica, asistiendo con perpleja impotencia como el dinero señorea y manipula de forma descarada y obscena los quehaceres se sus insignificantes protagonistas – algunos de los cuales se creen demiurgos cuando son meros peones. El caso de asesinato de una cantante (¿O quizás ramera de lujo? ¿O acaso cebo inocente para chantajes turbios?) se abre y se cierra a conveniencia del mejor postor. Pero tras esa aparente opacidad se desvela que aún quedan personas justas, que si bien aceptan o han aceptado, sobres o fajos de billetes quisieran vivir en un mundo más justo y limpio y se desviven por mantener encendida la llama del honor en medio de un vendaval de putrefacción.

Quizás de ritmo algo moroso pero por completo satisfactoria: los bajos fondos son iguales en todo el mundo… La diferencia estriba en lo alto que consigan encamarse.
5
19 de abril de 2018
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio se ve claramente que no es solo una película policial, de investigación criminal. Se va más allá. Se pretende denunciar. La realidad estatal. A Mubarak como gerifalte principal. Y a todos los demás sinvergüenzas detrás. Corrupción abismal. De todos los estamentos del poder. Por lo que se ve. Judicial, policial y gubernamental.
Egipto. El Cairo es una olla a presión. A punto de estallar. No se puede respirar. De tanta maldad. Un espantoso cenagal. Sobornos, robos y saqueos como único remedio para todo, gran negocio y enorme trapicheo.
Cantantes que son prostitutas. Fotógrafos del pánico. Drogas a todas horas. Constructores asesinos. Sicarios fríos. Fiscales demenciales. Cargos policiales hasta arriba de abusos, chantajes y latrocinio. Y al fondo, los inmigrantes sudaneses. Una testigo inocente y un alcalde de barrio no tan bueno.
Si nos ceñimos a lo puramente argumentativo, a la investigación y sus numerosos meandros, el dictamen, la opinión, no puede ser muy generoso, es una historia confusa, arbitraria, indecisa, caótica. No se pierde el sentido en ningún momento, lo mollar se entiende, pero todo lo demás, los diferentes implicados, las pistas, sospechas, dudas, preguntas, encuentros, trifulcas, muertes, vaivenes, todo ese jaleo está mal explicado, es incongruente e incoherente la mayoría de las veces. Se hacen trampas constantemente y pasan cosas que se cortan o luego aparecen a la buena de Dios, sin una sucesión lógica de los acontecimientos.
Lo mismo que todo tiene un aire naíf, tosco, algo primario, brutalmente rudimentario.
Y en lo referido al contexto político histórico, más o menos parecido. Es un reflejo grueso, algo forzado y evidente, tanto crimen, de los manejos y enjundias de los poderes egipcios. Con la tensión asfixiante que se mascaba en el ambiente y que se plasmó durante la famosa primavera árabe.
El actor protagonista es una buena elección. A pesar de resultar algo tópica su representación, su carácter, esa mujer ausente, esa depresión sorda que le come, esa soledad angustiosa que le oprime, ese deseo muerto que quiere resucitar, ese anhelo de verdad y esperanza que aletea con pereza entre las ruinas de su derrota, metáfora del país entero. Físicamente da el tipo. Su desmesurada adicción al tabaco y su gesto cansado, escéptico y crítico son también aciertos. Él es el omnipresente protagonista. Los demás son ocasionales en comparación. Él es el antihéroe. El caballero andante que quiere salvar a las damas en peligro, matar a los dragones y liberarlas de las garras ominosas, y muy activas, de la muerte.
El resto de personajes son más breves. Con un villano colosal, un tío Kammal policial que ahí está, lleno de ambigüedad, un chaval pimpollo bastante tonto, alguna femme fatale y los demás, una paisaje lleno de niebla y desolación, pavor y estupidez, de horrible mediocridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es bueno. Cuando se fusionan de verdad el nefando aspecto criminal y el estallido de hartazgo de la población en general.
Cierra en paradoja. El policía bueno, redimido, que ha intentado luchar por un bien efímero, es golpeado salvajemente por la multitud que lo confunde/señala como ejemplo de la represión del sistema, de su infinita vileza y desvergüenza.
El malvado poderoso sale huyendo. El tío corrupto se queda con el dinero. La pobre africana, en medio de la nada. El finalmente honrado policía, vapuleado. El chaval, torturado. Las bellas damas, asesinadas. Y el país que se cae a pedazos, aunque emerge, no se conforma, se levanta.
Película estimulante, simpática pese a su crudeza, interesante pero a medias, no del todo. Le falta cuajo, madurez, experiencia, una mayor cohesión entre los diferentes elementos.
Merece la pena como rareza apreciable que no levanta el vuelo pero tiene buen resuello.
La dirección es correcta y los escenarios reales son fundamentales. Aportan la información necesaria.
El título español hace clara alusión a la película del año 1997, "L.A. Confidential", con la que se podría emparentar felizmente si le sumásemos otro título clásico del genero en este caso europeo, me refiero a la obra de Pietro Germi de 1959, "Un maldito embrollo". Esta película sueca bebe de los tópicos más queridos del cine negro y a la vez participa de un aire documental, casi "neorrealista", es, por tanto, por un lado evasivamente estilizada y por el otro quirúrgicamente incisiva.
6
23 de octubre de 2017
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta en los países más civilizados existen dudas, casi siempre fundamentadas, sobre el comportamiento policial, jurídico y militar; y el papel que deben jugar estos cuerpos institucionales que disfrutan de gracias especiales por ser columnas del poder y los estados. Fondos reservados, estatus especiales, atajos que bordean la legitimidad y para rematar se les otorgan credibilidades que se escatiman a los ciudadanos normales. Pues bien, si esto sucede en lugares con cierto control, imaginaos, qué no sucederá en fallidas "democracias" como la de Egipto.
A eso se dedica Tarik Saleh en este turbio incidente que acontece en el hotel Nilo Hilton, a contarnos qué estaba sucediendo en el Cairo cuando aquella primavera, que no pasó de apuntar brotes y capullos en las plantas de flor.

En Enero del 2011, el más honrado funcionario de la Administración de Mubarak, era el que solo duplicaba su salario con las propinas de mordidas y comisiones. En este totum revolutum que propicia el escándalo y la rapiña los pescadores más gananciosos, suelen ser los menos escrupulosos, condición esencial para formar parte de las llamadas fuerzas del orden, los que ascienden por méritos en el escalafón de estos regímenes medievalistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El realizador sueco, de orígen egipcio, aunque es conocido por su vanguardismo en temas audiovisuales, no innova nada en esta ocasión y su propuesta, aunque certera, no pasará de un dejà vu en el que no se apunta solución alguna porque posiblemente no exista; y esto hay que anotarlo en el haber, no en el debe, del thriller.
Cuando la corrupción cala tantas capas de la sociedad es muy improbable que un sol de justicia seque todas, antes de que la podredumbre se haga cargo de un país.
8
6 de abril de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta llamativo que una película neo noir, tipo thriller, con temática policial y que adopta un formato realista, pueda ser desarrollada por un director sueco con orígenes egipcios. Parece una llamativa manera de factura exótica.

Noredin es un detective de la policía egipcia, corrupto, que a pesar de tener un gran futuro en el cuerpo, por una de esas cosas que tienen que ver con el corazón (y no con la razón), modifica su rumbo por otros derroteros más éticos.

El director Tarik Saleh sabe en este film sacar a la luz la sordidez de un universo corrupto de policías, forenses o siniestros personajes de la alta sociedad egipcia. El guión es escrito igualmente por Saleh de manera precisa y el film trae a la memoria el cine clásico negro, pero dentro del caldero hirviente de los movimientos sociales y políticos de la Primavera Árabe cairota. La película de Saleh no pierde oportunidad en sus planos para servir con gran eficiencia y funcionalidad y aportando valiosa información adicional sobre un contexto de corrupción generalizada.

Excelente la fotografía en tono marrón de Pierre Aïm que utiliza lentes de cámara sin recubrimiento.

En el reparto un Fares Fares de perfilado rostro y nariz prominente se mete con total solvencia en el rol de un comisario de la policía egipcia que asciende a coronel; individuo en el cual conviven ángeles y demonios a partes iguales. Le acompaña un un elenco más que bueno.

Hay en esta obra de denuncia un virtuosismo realista que desmigaja la condensada confabulación de podredumbre y ausencia de integridad en la sociedad cairota de hace apenas unos años. La sensación palmaria es la de asistir mientras dura la proyección, a una obra que no para de destapar una red de corruptelas en serie. O sea, el retrato de un país devastado por la oscuridad siniestra de un régimen que Saleh aprovecha para evidenciar la podredumbre que encerraba.

En conclusión, es una propuesta que a la vez que sorprende resulta interesante y entretenida. Esta es tal vez la razón de que este título haya gozado de múltiples alabanzas de parte de festivales y críticos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Delicatessen
    1991
    Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro
    7,2
    (45.138)
    Snatch Up
    2018
    Heo Joon-Hyeong
    Perfect
    1985
    James Bridges
    4,1
    (481)
    Peace Hotel
    1995
    Wai Ka-Fai
    5,0
    (66)
    Tras la pista del asesino
    2021
    Randall Emmett
    3,8
    (545)
    Desenterrados
    2007
    Matthew Leutwyler
    3,1
    (319)
    Bob Esponja: ¡Navidad esponjosa! (TV)
    2012
    Mark Caballero, Seamus Walsh
    5,5
    (123)
    Barbarroja
    2009
    Renzo Martinelli
    4,2
    (145)
    Robinsones atómicos
    1951
    Léo Joannon
    5,0
    (31)
    All Light Will End
    2018
    Chris Blake
    3,4
    (33)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para