Haz click aquí para copiar la URL

Sicario

Thriller. Acción. Drama En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México, la joven Kate Macer, una idealista agente del FBI, es reclutada por una fuerza de élite del Gobierno para luchar contra el narcotráfico. Bajo el mando de Matt Graver, un frío miembro de las fuerzas gubernamentales, y de Alejandro, un enigmático asesor, el equipo emprende una misión que lleva a la mujer a cuestionarse sus convicciones sobre la guerra contra los narcos y ... [+]
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de septiembre de 2015
220 de 245 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena de apertura marca el paso. Probablemente sea una de las mejores introducciones que nos ha dado un thriller en los últimos años. Un grupo de agentes del FBI irrumpe violentamente en la casa-escondite de un líder de los cárteles mejicanos de la droga. La puesta en escena es apabullante, sin ni un solo plano dejado al azar, y con una banda sonora absolutamente envolvente, consciente de la magnitud de una pesadilla terrorífica y cruel. Marca el paso, decíamos, de un recorrido de dos horas hacia el infierno. El mismo infierno que tantos directores han querido reflejar y que Denis Villeneuve ha venido a rematar. Porque si el narcotráfico en la ficción te despierta el bostezo, Sicario llega para romper los moldes del subgénero y dotarlo de la tensión y la dimensión necesarias para que no te despegues de la butaca.

La filmografía del director canadiense ya es digna de estudio. Cada nuevo proyecto, por muy diferente que sea, está a la altura del anterior, a la altura de una carrera que comenzó a dispararse con la apabullante Incendies. Y con ese mismo adjetivo podrían definirse cada una de sus nuevas propuestas. Temíamos que el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos rompiera su racha, pero es evidente que Villeneuve conoce muy bien el terreno que pisa. Toda realidad puede generar inquietud. Sólo es cuestión de saber transmitirla.

Y tensión, inquietud, es lo que desborda Sicario, con un par de escenas en lugares tan cotidianos como un peaje y un túnel, que suponen todo un ejemplo para el cine de acción. Benicio del Toro, un clásico ya del ámbito de las drogodependencias, encaja a la perfección con el personaje antagonista de Emily Blunt. Porque entre escenón y escenón, Villeneuve se cuida también de dotar a sus personajes de la profundidad y del código moral necesarios para que la película no resulte únicamente una mera cinta de acción. Como si tal hazaña no fuera ya digna de elogio.
8
17 de noviembre de 2015
116 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de cómo se combate a los carteles, con todos los medios, con todo tipo de cuerpos policiales: locales, federales, agencias especializadas y extraños departamentos de conductas y medios nada ortodoxos. Estos departamentos y sus métodos, se justifican en la propia película por el escaso o nulo resultado que tienen los métodos legales, que no consiguen ni arañar la enorme organización de los narcos, ni sus inmensos beneficios.

La primera mitad de la película es muy impactante, te deja pegado al asiento esperando lo peor en cualquier momento. Se masca la tragedia en cada plano. Con una fotografía impresionante, una música perfectamente adecuada y unos personajes que encajan muy bien en el entramado.

La historia de un policía de México, que es transversal a toda la película te hace darte cuenta de que hay personas “normales”, con su trabajo, su familia, que son parte del sistema y a la vez víctimas y verdugos. Nadie escapa del narcotráfico, ni siquiera el que se hace una rayita de coca en un lujoso apartamento o un infame lavabo de discoteca, mientras la basura provocada por su consumo se acumula lejos, muy lejos de él. De todo esto se habla en la película, de forma explícita o implícita.

Tiene un momento un poco lento a la mitad de la película, que sirve para justificar tanto la inocencia y vulnerabilidad de la protagonista, como para demostrar lo infiltrado que está el dinero de los narcos en toda la sociedad.

El final muy correcto y adecuado, aunque un poquito exagerado en cuanto a las cualidades de un solo hombre que es una mezcla de Terminator y 007.

Una excelente película que he disfrutado mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión la película tiene un guion donde encaja todo a la perfección. Esto sí que es algo raro hoy en día. Excepción hecha del final bastante inverosímil

1. ¿Por qué eligen a personas del FBI para formar parte de la operación?. En la película queda explicado: La operación la dirige la CIA, o sea el impresentable de las chanclas, pero para operar en territorio americano necesitan cooperar con una agencia estatal, en este caso el FBI. Necesitan tener al FBI a su lado, pero solo de forma testimonial para legalizar la operación. Así que eligen a una novata, que está ligeramente curtida, que ha sufrido en sus carnes y las de sus compañeros la violencia de los narcos pero que en teoría será fácil de manipular.
2. El FBI juega en ese caso un doble papel, primero el explicado en el punto uno y otro no menos importante la de representar la legalidad, la honradez el que pensemos que la guerra sucia es una excepción ya que el americano medio está en contra de este tipo de acciones violentas (¡Ja!, eso no se lo cree nadie, pero lo intentan en cada película americana, cosa que envidio un poco cuando veo películas españolas). De ahí el exceso de diálogos y que la chica este tocando las pelotas continuamente pese a saber claramente con qué clase de compañeros iba.
3. Sicario. Es el título de la película , cosa que me pregunte durante todo el film, hasta que al final me di cuenta que Benicio del Toro no era una agente de la CIA sino precisamente un sicario contratado por la CIA para hacer el trabajo sucio, que al final realiza. Al margen, le mueven motivaciones personales que pueden ser parte del pago a su trabajo, eso no queda muy claro, tampoco si trabaja para otro cártel aunque esto es secundario.
4. El objetivo final de la misión es establecer un equilibrio. Eliminar a un cartel para que otro, mas pacifico, mas controlable o vaya usted a saber que, ocupe su lugar. No importa mucho lo que pase, mientras las estadísticas cuadren y estén controladas.
5. El inverosímil final: Un solo hombre se mete en una fortaleza del jefe de los narcos y asesina a toda la familia, de cómo llega el capo americano a la residencia, conduce y frena en su sitio con el cuello cortado, mientras Benicio sale desde atrás disparando ¡ Que me lo expliquen!. El porqué el capo americano viaja solo, también es poco creíble. Pero en fin, se da todo por bien empleado por el espectáculo visual que nos regalan.
5
6 de diciembre de 2015
145 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una aguerrida y honrada joven mujer del FBI tiene que colaborar con un grupo de la CIA, la DEA y no sé qué más, formado por curtidos agentes masculinos poco respetuosos con la ley, lo que crea a nuestra protagonista los inevitables conflictos morales, mientras el hecho de ser mujer acentúa el contraste con sus extra duros compañeros, todo ello en una historia que pretende ser reflejo de una muy cruda realidad.
Emily Blunt lo hace bien y en cierto modo es el alma del film, contraponiendo su delgada figura femenina a la de sus testosterónicos y tópicos compañeros de la CIA. También Benicio del Toro, con su buen hacer y su sólida presencia, ayuda a dar consistencia a lo que se nos cuenta, aunque su personaje promete algo mucho más sutil de lo que al final termina dando.
LO MALO ES QUE el guión es flojo, y la supuesta verosimilitud hace aguas desde el principio. Empezando por la absurda elección de la agente protagonista para acompañar a los de la CIA, teniendo en cuenta lo que se esperaba de ella (no digo más para no destripar el argumento), siguiendo por la innecesaria y folclórica operación en los túneles a la vista de lo que se pretendía, y terminando por el ridículo final, desde el momento en que se queda solo el personaje que interpreta Benicio, en que los sucesos son más propios de un violento "comic underground" con anti héroe pasado de rosca.
LA CONSECUENCIA es que a pesar de la excelente actuación de los protagonistas, los dilemas morales parecen de baratillo, y también sus intrigas y emociones. Eso no impide verla con (irregular) interés, porque da gusto contemplar a Emily y Benicio, y está bien rodada y ambientada y las imágenes son efectistas, pero no llega ni a buena película "de acción y aventuras", ni tampoco a buena película seria de dilemas morales, corrupción y acciones al margen de la ley.
8
13 de octubre de 2015
75 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sicario es la nueva película del realizador canadiense Denis Villeneuve, reconocido por sus sólidos trabajos en Prisoners y Enemy entre otros, que regresa para mostrarnos otra historia oscura y pesimista -como nos tiene acostumbrados- durante dos trepidantes horas en las cuáles todo pasará a segundo plano para sumergirte en el brutal mundo de los cárteles. El filme lo protagoniza Emily Blunt (Al filo del mañana, Looper) acompañada por dos de los mejores actores de reparto del momento como son Josh Brolin (No es país para viejos, W., Puro vicio) y Benicio del Toro (Traffic, Sospechosos habituales). Además de los ya mencionados, también colabora el genial director de fotografía Roger Deakins -¡denle ya su Oscar!- que ha filmado tantas obras maestras y ha colaborado con tantos reputados directores, de estilos tan diferentes como los hermanos Coen o Martin Scorsese, que cualquier calificativo sobra. La historia de Sicario no divaga, sabe lo que quiere y rápidamente nos presenta a sus tres personajes protagonistas -aunque no sus intenciones-, que formarán un equipo especial encargado de arrancar el mal desde su raíz; Kate es una leal agente del FBI comprometida con las reglas, Alejandro aporta la veteranía y experiencia a la unidad y Matt “El araña” está tras el telón moviendo los hilos de la misteriosa operación.

Villeneuve se mueve entre la exposición del narcotráfico visto en “Traffic” y la acción hiperrealista de “La noche más oscura” y aunque, a priori, nos haga creer que la narración cobrará mayor importancia sobre los tiros y la sangre, no es así. Y no es algo estrictamente negativo porque tampoco se la puede encasillar como película de acción, pero definitivamente el director no quería imponer el guión sobre todas las cosas -a diferencia de sus anteriores trabajos-. En Sicario encontraremos un balance gratificante entre el detalle puesto en las técnicas y artimañas que la CIA utiliza para dar caza a los jefes de la droga y la estruendosa acción. También consigue mantener el ritmo y el interés del espectador hasta su explosivo final y desde luego está bien editada, quizá demasiado bien. Las actuaciones son de categoría; desde la “novata” Blunt hasta los profesionales contrastados que son Brolin y del Toro. Desde luego que la película centra su atención en estos tres pero eso no impide que no hayan algunos secundarios como Jon Bernthal -que aparece en todas las películas actualmente- o el actor que interpreta a Silvio que aporten mayor profundidad y perspectivas a la trama. El guión no es demasiado ocurrente más bien profesional y académico. Está realizado más como una crónica, un pseudo-documental sobre los peligros que entraña el trabajo fronterizo -tanto para los americanos como los mexicanos- y como cazar a los demonios de la droga que dirigen las crueles acciones de sus subordinados: los sicarios. En este aspecto, pienso que la película podía haber sido un tanto más explicativa, no de la violencia sino de la compleja máquina -descrita como un reloj- que constituye dicho imperio. En mi opinión, también falla con el arco argumental de el personaje “protagonista” de Kate, el cual lejos de brillar a medida que transcurre el metraje pasa a un segundo o casi tercer plano en favor del personaje de Alejandro. Hablando de este personaje, Benicio del Toro lo encarna magistralmente dándole un aura de misticismo, frialdad y terror, extirpándole cualquier atisbo humano y definirlo como un monstruo, una abominación fría y calculadora de cuyo pasado nada sabemos hasta su desenlace. Matt también tiene un rol similar aunque no termine de explotar como lo hace Alejandro sino que se mantiene, a propósito, en la oscuridad. Este personaje representa al interés nacional, a la mano invisible como diría Adam Smith, él es el brazo ejecutor enviado por el poder imperante. Pero pasemos a la fotografía, porque Deakins vuelve a firmar otra obra maestra y ya van unas cuantas. Este señor es un genio del cine contemporáneo ya que posee un repertorio y una habilidad camaleónica para sorprender incomparable y con Sicario da una lección a todos aquellos que intentan filmar la noche. Jamás ha habido una utilización mejor de los recursos fílmicos para mostrarla de una forma más fiel que aquí. ¿Conocéis ese sentimiento de que la noche se siente real y no un artificio hollywoodiense? Lo habréis sentido en numerosas películas de Michael Mann, por ejemplo. Ahora le toca el turno al británico, que da un puñetazo sobre la mesa y vuelve a reclamar su corona. También muestra especial inclinación por las tomas aéreas del desierto de Nuevo México, que yo interpreto como la majestuosa calma que precede a la tempestad. Os sorprenderéis con algunas de las posiciones en las que el británico coloca la cámara y como compone la escena conjuntamente con Villeneuve. Por último, la música compuesta por Jóhan Jóhannsson es lenta y penetrante. No tiene demasiadas notas pero funciona, no es para nada agradable pero precisamente eso la hace genial, porque te perturba y te incomoda.

En conclusión, Sicario es un buen filme de un director en auge que próximamente nos traerá la anticipada secuela de Blade Runner y que muestra aquí sus credenciales. A diferencia de sus anteriores obras, Villeneuve opta por la brutalidad y ferocidad de sus escenarios y de sus frenéticas escaramuzas. Sin embargo, no llega a la perfección debido al deficitario personaje de Kate, que nunca encuentra un lugar dentro de la trama ni se define como alguien relevante y la frustración de ver como la personalidad de esta película se esconde y abandona sus bazas más poderosas. No llega a ser un estudio detallado y profundo sobre la corrupción y el poder en Centro América ni una cinta de acción genérica, Sicario termina en la frontera entre ambas coqueteando de un lado para otro, manteniéndose en la peligrosa ambigüedad del que lo insinúa todo pero no dice nada.

Más críticas, análisis y noticias en www.universolumiere.blogspot.com
5
4 de abril de 2016
54 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulso "play", comienza Sicario.

Sus primeros 7 minutos son de los que enganchan, prometen una buena historia que justifica las críticas con nota más elevada. Se ve que va a ser una de esas películas pausadas, que no precipitan acontecimientos, que narran todo con detalle...

Dos horas después termino de verla. Dos cosas me viene a la mente:

1.- Menos mal que no la he visto después de comer, porque me habría echado unas cabezadas de campeonato.
2.- Tanta pausa, tanto "misterio" ¿para esto?

No será una de las películas que vuelva a ver.

Para más información ver crítica con "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pulso "play", comienza Sicario.

Sus primeros 7 minutos son de los que enganchan, prometen una buena historia que justifica las críticas con nota más elevada. Se ve que va a ser una de esas películas pausadas, que no precipitan acontecimientos, que narran todo con detalle...

Esto me recuerda a Breaking Bad, ya verás como al final el malo va a ser Heisenberg.
¡Anda si aparece Firestrom (una de sus mitades) por aquí! pues a ver si le da un poco de vida a esto porque parece que va a ser una película "intensa".
Por el momento todo correcto, la historia promete y ya he visto un par de planos que me han gustado.
¡Pero si también aparece por aquí Franky cuatro dedos! hay que ver lo que ha mejorado este chico, me lo comenta mi mujer cuando aparece. De jovencillo parecía que estaba siempre de empalmada (menudo careto tenía).

Bueno seguimos con la película. Policía, cárteles mexicanos, Franky cuatro dedos (que no se sabe muy bien quién es)... la cosa pinta bien.
La peli avanza, avanza y avanza. No me duermo porque me pilla en plena forma pero es un poco lenta, si la pongo después de comer... me pongo a hablar con Kurt (Cobain).
Brand sigue como en Los Goonies, se ha quitado la bandana del pelo, pero es un tipo duro, da las órdenes, va en chanclas y mea Varón Dandy. Pero se ve que Franky es el que pilota, el macho alfa. Está de vuelta de todo. Cuando la protagonista va a segar Franky vuelve con el pan hecho. ¡Menudo tío!
La película sigue siendo interesante, pero ya veo que no va a ser memorable. En mitad de todo aparece The Punisher que ha cambiado el "look" militar por otro más"country". Su papel consiste hacer que la protagonista se tire otro par de años en el dique seco y en aportar información al macho alfa de la película, nuestro amigo Franky. Creía que tú eras el más duro Frank (Castle)...
Y bueno, de aquí en adelante se va desenredando la madeja. resulta que Franky es un señor de la droga al que le dejaron sin familia y eso le hizo tener cara de intenso las dos horas de película. El solito se cepilla a todos los seguratas del tío más inaccesible de México así como el que no quiere la cosa.
Se planta en el cenador del jefazo vende-droga (ni me acuerdo del nombre) y con cara de intenso le suelta unas frases del estilo "tú me hiciste pupa y ahora te la voy a hacer a ti". El jefazo empieza a sudar porque ve que no llega al postre. Pum, pum, pum y pum. Todos muertos. Franky ya puede descansar... o casi.

Escena final: Nuestra prota (que no ha pintado nada en toda la película) está en su cuarto y parece que no se ha duchado desde el comienzo. De nuevo aparece Franky para obligarla a hacer lo único para lo que la necesitaban... firmar un papel para que todo lo visto en pantalla sea legal...
¿Para esto me he tragado dos horas de película? prometía mucho más, la verdad.

En fin, no es que sea mala, pero vamos... nada del otro jueves. Si quieres pasar dos horas más o menos entretenido puedes verla, pero mejor con un café en la mano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los lunes al sol
    2002
    Fernando León de Aranoa
    7,4
    (62.990)
    3 Hours till Dead
    2016
    Jason Mills
    La casa de mi vida
    2001
    Irwin Winkler
    6,3
    (5.651)
    Imani
    2023
    Mike Ho
    Jimmy Neutron (Serie de TV)
    2002
    John A. Davis (Creador) ...
    4,6
    (3.374)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para