Azrael
5,1
1.066
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en "Noche de Bodas", Samara Weaving nos deleitaba con un magnífico personaje en una hilarante comedia de terror/horror divertida y bien ejecutada, aquí realiza el mismo papel pero en la película equivocada. Y es que parece que el director debió de verla en esa película y pensó que ese socarrón y desquiciado personaje encajaría bien en la suya. Y así hubiese sido si no fuera porque esta película se toma a sí misma en serio. Y ese es su gran error.
La colección de situaciones esperpénticas que se suceden en pantalla te gritan a la cara que deberías estar partiéndote de risa, pero no te rías, que aquí el asunto es serio. Textos en letra roja sobre negro con afirmaciones lapidarias así te lo indican. Y nadie habla. Cine de autor al máximo nivel.
En fin, en la zona spoiler dejaré algunos de los mejores chistes y grandes momentos de la película, seguramente así entenderán mejor lo que quiero decir, ya que es imposible explicarlo sin meterse en destripar muchas escenas.
La factura técnica ya ni la menciono, porque está visto que hoy en día hasta el último ñordo cuenta con facturas impecables.
Fallida, pesada, típica, tópica, por momentos hilarante.
Lo mejor:
- El 3 es únicamente por Samara Weaving. Esta chica cuando sonríe cubierta de sangre es oro puro.
- Que sólo es una hora y veinte minutos de dolor cognitivo para cualquier mente medianamente amueblada. Aunque si te lo tomas como comedia, lo mismo lo soportas.
Lo peor: Todo lo demás.
La colección de situaciones esperpénticas que se suceden en pantalla te gritan a la cara que deberías estar partiéndote de risa, pero no te rías, que aquí el asunto es serio. Textos en letra roja sobre negro con afirmaciones lapidarias así te lo indican. Y nadie habla. Cine de autor al máximo nivel.
En fin, en la zona spoiler dejaré algunos de los mejores chistes y grandes momentos de la película, seguramente así entenderán mejor lo que quiero decir, ya que es imposible explicarlo sin meterse en destripar muchas escenas.
La factura técnica ya ni la menciono, porque está visto que hoy en día hasta el último ñordo cuenta con facturas impecables.
Fallida, pesada, típica, tópica, por momentos hilarante.
Lo mejor:
- El 3 es únicamente por Samara Weaving. Esta chica cuando sonríe cubierta de sangre es oro puro.
- Que sólo es una hora y veinte minutos de dolor cognitivo para cualquier mente medianamente amueblada. Aunque si te lo tomas como comedia, lo mismo lo soportas.
Lo peor: Todo lo demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La maravillosa parejita enamorada vive su idílica vida en el bosque. Un bosque lleno de monstruos zombis y locos de remate que realizan sacrificios humanos con cualquiera que se crucen. Cuanto tiempo lleva la feliz parejita allí? Irrelevante. Como han podido sobrevivir? Irrelevante. De donde vienen, a donde van, y como pueden ser tan felices? Irrelevante. Porqué ella tiene esa cicatriz? Irrelevante.
- En el bosque hay monstruos, mu feos y peligrosos. Pero solo cuando el poder del guion los invoca. Bueno, y también porque cobran un salario, así que mas les vale obedecer y salir únicamente cuando se les diga. Solos o en grupo, número también sujeto a guion. Que el guion dice que no salen? Pues podrás ir por el bosque tan tranquilamente cual alegre día de verano, ya sea día o noche. Ya te avisarán si eso cuando salgan.
- Tanto es así, que puedes ir con una camioneta en plena noche con mas luces que la feria de mi pueblo y la radio encendida, y lo único a lo que vas a llamar la atención es al asiático de turno que sólo tiene un punto débil... Esquivar camionetas.
- Cuidado con las carreteras rectas y despejadas. En cualquier momento te puede aparecer un muro de hormigón itinerante y jorobarte el día.
- Lección de supervivencia. Si te atacan 3 monstruos y les dejas que se lleven a tu novio, desaparecerán 2 y así sólo tendrás que enfrentarte a uno.
- Los monstruos/demonios/zombies/váyaseustéasaber, son mu peligrosos. Cuando quieren corren mucho, muerden mucho, matan mucho. Pero tienen un punto débil, el ahorcamiento. Cuélgalos de la rama de un árbol y ala, muertos. Qué cosas...
- Hay una virgen María. Sí. NO es coña. Es la virgen María. Bueno no sé si se llama María. Pero yo la llamo así porque las toneladas de hierba que se han tenido que meter para escribir este guion, han debido de ser blasfemas. Ah! Por cierto. Si te metes con ella, te mete un sartenazo (verídico, palabrita del niño Jesús). Cuidadín.
- El poder del silbido. Alguna vez se ha preguntado como dejar vacío un campamento piojoso para poder meterse tranquilamente sin peligro? Sólo tiene que silbar. Todos se irán y le dejarán tranquilo.
- Siempre deje una escopeta bien a mano fuera de la tienda, con gran cantidad de munición, para los visitantes nocturnos. Secuestrar gente para sacrificios humanos no quita que se deba ser hospitalario.
- Si vas a enterrar a alguien vivo en una caja conectada a un túnel, déjale siempre una linterna/farolillo portátil. No es por ella, es por nosotros los espectadores, que a ver como vamos a ver un pijo si no hay luz ahí abajo. Hay que ver que apañaos son estos sectarios para con nosotros...
- Y por supuesto el gran final. La virgen María da a luz al demonio ese con nombre que a estas alturas ni me importa. Ella es mu dura. Da sartenazos. Pero resulta que el niño es mu feo. Endiabladamente feo. Así que se corta el cuello. Asco vida. Menos mal que a nuestra protagonista se la bufa lo feo que sea, no se deja a un demonio bebé tirao por ahí hombre.... Por que sí. El pobre crio no se merece quedarse sin madre. Y como legalmente, adoptar demonios en estos momentos aún es un vacío legal, pues se lo queda. Y que ocurrirá ahora? Lo amamantará con amor y dolor? Le comprará ropitas? Ira al colegio donde comerá niños y profesores? Irá a la Universidad, se casará, se hipotecará y será absorbido por el sistema hasta darse cuenta que su vida es un asco?... Nunca lo sabremos. Solo sabemos que Samara Weaving está contenta y sonríe con maldad cubierta de sangre y santificada por el halo luminoso. Y para mí, es suficiente.
Bueno, todo esto y mucho mas en tan solo una hora y veinte minutos. Desde luego tiene mérito. Samara, cariño, espero que el cheque haya sido la leche.
- En el bosque hay monstruos, mu feos y peligrosos. Pero solo cuando el poder del guion los invoca. Bueno, y también porque cobran un salario, así que mas les vale obedecer y salir únicamente cuando se les diga. Solos o en grupo, número también sujeto a guion. Que el guion dice que no salen? Pues podrás ir por el bosque tan tranquilamente cual alegre día de verano, ya sea día o noche. Ya te avisarán si eso cuando salgan.
- Tanto es así, que puedes ir con una camioneta en plena noche con mas luces que la feria de mi pueblo y la radio encendida, y lo único a lo que vas a llamar la atención es al asiático de turno que sólo tiene un punto débil... Esquivar camionetas.
- Cuidado con las carreteras rectas y despejadas. En cualquier momento te puede aparecer un muro de hormigón itinerante y jorobarte el día.
- Lección de supervivencia. Si te atacan 3 monstruos y les dejas que se lleven a tu novio, desaparecerán 2 y así sólo tendrás que enfrentarte a uno.
- Los monstruos/demonios/zombies/váyaseustéasaber, son mu peligrosos. Cuando quieren corren mucho, muerden mucho, matan mucho. Pero tienen un punto débil, el ahorcamiento. Cuélgalos de la rama de un árbol y ala, muertos. Qué cosas...
- Hay una virgen María. Sí. NO es coña. Es la virgen María. Bueno no sé si se llama María. Pero yo la llamo así porque las toneladas de hierba que se han tenido que meter para escribir este guion, han debido de ser blasfemas. Ah! Por cierto. Si te metes con ella, te mete un sartenazo (verídico, palabrita del niño Jesús). Cuidadín.
- El poder del silbido. Alguna vez se ha preguntado como dejar vacío un campamento piojoso para poder meterse tranquilamente sin peligro? Sólo tiene que silbar. Todos se irán y le dejarán tranquilo.
- Siempre deje una escopeta bien a mano fuera de la tienda, con gran cantidad de munición, para los visitantes nocturnos. Secuestrar gente para sacrificios humanos no quita que se deba ser hospitalario.
- Si vas a enterrar a alguien vivo en una caja conectada a un túnel, déjale siempre una linterna/farolillo portátil. No es por ella, es por nosotros los espectadores, que a ver como vamos a ver un pijo si no hay luz ahí abajo. Hay que ver que apañaos son estos sectarios para con nosotros...
- Y por supuesto el gran final. La virgen María da a luz al demonio ese con nombre que a estas alturas ni me importa. Ella es mu dura. Da sartenazos. Pero resulta que el niño es mu feo. Endiabladamente feo. Así que se corta el cuello. Asco vida. Menos mal que a nuestra protagonista se la bufa lo feo que sea, no se deja a un demonio bebé tirao por ahí hombre.... Por que sí. El pobre crio no se merece quedarse sin madre. Y como legalmente, adoptar demonios en estos momentos aún es un vacío legal, pues se lo queda. Y que ocurrirá ahora? Lo amamantará con amor y dolor? Le comprará ropitas? Ira al colegio donde comerá niños y profesores? Irá a la Universidad, se casará, se hipotecará y será absorbido por el sistema hasta darse cuenta que su vida es un asco?... Nunca lo sabremos. Solo sabemos que Samara Weaving está contenta y sonríe con maldad cubierta de sangre y santificada por el halo luminoso. Y para mí, es suficiente.
Bueno, todo esto y mucho mas en tan solo una hora y veinte minutos. Desde luego tiene mérito. Samara, cariño, espero que el cheque haya sido la leche.
26 de septiembre de 2024
26 de septiembre de 2024
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori era una propuesta de terror más que interesante: Samara Weaving como protagonista, una portada sugerente y llamativa, una historia postapocalíptica que apuntaba maneras al estilo 'Un lugar tranquilo'... Y, pese a que no todo es desechable, pienso que E.L. Katz podría haber ofrecido un producto mucho mejor y no el resultado final que supone una pequeña decepción dentro de las películas del género por no aprovechar al máximo los elementos con los que cuenta.
Samara Weaving es la protagonista absoluta de la función y como tal es la que carga con el peso de la cinta, aprovechando mucho su expresividad, dentro de un reparto olvidable ya que ninguno destaca como para hacerla palidecer. En ese sentido, la ausencia de diálogos juega muy en contra del desarrollo de los personajes y de su personalidad. Parece mentira que tengas a una actriz que ha destacado por los gritos que da en sus películas y suprimas una de sus grandes cualidades, impidiendo que consiga sobresalir como en otros papeles que ha realizado.
Uno de los problemas del guion es, tal y como mencionaba, que los personajes no tienen un arco evolutivo ni una personalidad definida, prácticamente todos son meros monigotes carentes de sentimientos o rasgos que les hagan ser diferentes a unos de otros; Azrael es la ¿inocente? víctima y el resto los cazadores de esa especie de secta/sociedad aislada de cualquier núcleo de población para ofrecer sacrificios al mal que está arraigado en las profundidades del bosque.
Tampoco se esmeran mucho en contarnos por qué la gente ha dejado de hablar y expresarse con palabras, comunicándose entre ellos a base de silbidos o gruñidos al más puro estilo animal. Hubiese sido de agradecer una explicación detallada o algún flashback para poner el contexto de qué pasó en el mundo para que las personas perdieran uno de los rasgos básicos del ser humano y comenzaran a comportarse de un modo más primitivo.
A su favor está, no obstante, una buena fotografía y una duración ajustada que opta por ir al meollo del asunto sin irse por las ramas con el fin de entrar pronto en acción, creando un survival que sin ser el más increíble hasta la fecha, aporta varias escenas con efectos artesanales con aroma ochentero que me encantaron, con altas dosis de sangre y vísceras para contentar a los que, como servidor, somos fans de este tipo de cine hasta llegar a un final abierto a interpretaciones.
Nota final: 6.
Samara Weaving es la protagonista absoluta de la función y como tal es la que carga con el peso de la cinta, aprovechando mucho su expresividad, dentro de un reparto olvidable ya que ninguno destaca como para hacerla palidecer. En ese sentido, la ausencia de diálogos juega muy en contra del desarrollo de los personajes y de su personalidad. Parece mentira que tengas a una actriz que ha destacado por los gritos que da en sus películas y suprimas una de sus grandes cualidades, impidiendo que consiga sobresalir como en otros papeles que ha realizado.
Uno de los problemas del guion es, tal y como mencionaba, que los personajes no tienen un arco evolutivo ni una personalidad definida, prácticamente todos son meros monigotes carentes de sentimientos o rasgos que les hagan ser diferentes a unos de otros; Azrael es la ¿inocente? víctima y el resto los cazadores de esa especie de secta/sociedad aislada de cualquier núcleo de población para ofrecer sacrificios al mal que está arraigado en las profundidades del bosque.
Tampoco se esmeran mucho en contarnos por qué la gente ha dejado de hablar y expresarse con palabras, comunicándose entre ellos a base de silbidos o gruñidos al más puro estilo animal. Hubiese sido de agradecer una explicación detallada o algún flashback para poner el contexto de qué pasó en el mundo para que las personas perdieran uno de los rasgos básicos del ser humano y comenzaran a comportarse de un modo más primitivo.
A su favor está, no obstante, una buena fotografía y una duración ajustada que opta por ir al meollo del asunto sin irse por las ramas con el fin de entrar pronto en acción, creando un survival que sin ser el más increíble hasta la fecha, aporta varias escenas con efectos artesanales con aroma ochentero que me encantaron, con altas dosis de sangre y vísceras para contentar a los que, como servidor, somos fans de este tipo de cine hasta llegar a un final abierto a interpretaciones.
Nota final: 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los humanoides que viven en el bosque me recordaron a los que salían en 'The Descent'.
Es de suponer que la cabra que nace del vientre de la creyente es el diablo.
Utilizar el nombre de Azrael para la protagonista es una clara referencia religiosa pues alude al arcángel de la muerte, cuya figura podría verse reflejada en ella ya que para sobrevivir a los peligros que la acechan desata una vorágine de violencia y muertes.
Es de suponer que la cabra que nace del vientre de la creyente es el diablo.
Utilizar el nombre de Azrael para la protagonista es una clara referencia religiosa pues alude al arcángel de la muerte, cuya figura podría verse reflejada en ella ya que para sobrevivir a los peligros que la acechan desata una vorágine de violencia y muertes.
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grata sorpresa del festival de Sitges, donde este año hemos tenido sequía de films de terror, fue Azrael, un film de terror y supervivencia donde unas horribles criaturas conviven en un bosque con humanos que parecen ser sobrevivientes de algún tipo de apocalipsis ocurrido en la tierra.
Azrael es una chica joven que acaba de escapar de una ofrenda a unos seres malignos por parte de una tribu para calmar su hambre, lo que iba a ser un sacrificio humano se convertirá en una salvaje venganza.
Dirigida hábilmente por E.L. Katz, el cual ha contado con un presupuesto de tan solo 12 millones de dólares y un rodaje en Estonia, donde se ha prescindido del diálogo siendo los sonidos y el lenguaje visual la tónica dominante del desarrollo de esta inquietante historia en un extraño poblado casi medieval.
Resaltar una buena atmosfera muy cuidada y con bastante detalle, ya que el film transcurre casi todo de noche, por lo que la fotografía resulta oscura y tenebrosa, esto ayuda a producir el miedo deseado ante estas criaturas desconocidas que reaccionan a los sonidos de forma muy violenta.
La protagonista de "Noche de bodas" Samara Weaving, se entrega a tope en un papel intenso donde apenas se dice claramente lo que está ocurriendo. Esto ayuda a confundir y a especular, ya que la trama avanza sin demasiadas explicaciones, no hubiera venido nada mal dar alguna pista más para que el guion hubiera sido más redondo.
Sin embargo, el suspense y el terror lo tenemos asegurado en sus 85 minutos de duración con un enfoque claro y una narrativa sencilla.
Destino Arrakis.com
Azrael es una chica joven que acaba de escapar de una ofrenda a unos seres malignos por parte de una tribu para calmar su hambre, lo que iba a ser un sacrificio humano se convertirá en una salvaje venganza.
Dirigida hábilmente por E.L. Katz, el cual ha contado con un presupuesto de tan solo 12 millones de dólares y un rodaje en Estonia, donde se ha prescindido del diálogo siendo los sonidos y el lenguaje visual la tónica dominante del desarrollo de esta inquietante historia en un extraño poblado casi medieval.
Resaltar una buena atmosfera muy cuidada y con bastante detalle, ya que el film transcurre casi todo de noche, por lo que la fotografía resulta oscura y tenebrosa, esto ayuda a producir el miedo deseado ante estas criaturas desconocidas que reaccionan a los sonidos de forma muy violenta.
La protagonista de "Noche de bodas" Samara Weaving, se entrega a tope en un papel intenso donde apenas se dice claramente lo que está ocurriendo. Esto ayuda a confundir y a especular, ya que la trama avanza sin demasiadas explicaciones, no hubiera venido nada mal dar alguna pista más para que el guion hubiera sido más redondo.
Sin embargo, el suspense y el terror lo tenemos asegurado en sus 85 minutos de duración con un enfoque claro y una narrativa sencilla.
Destino Arrakis.com
19 de noviembre de 2024
19 de noviembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de Arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos de Cristo resucitarán primero, luego los que estén vivos, los que hayan quedado, serán arrebatados junto con ellos en las nubes, para encontrarse con el Señor en el aire, y así estarán con él para siempre. (Tesalonicenses 4: 16-17)
Dicho suceso bíblico, quizá no tan celebre como otros, se conoce como 'El Rapto', y es el punto de partida de Azrael, que se centra más bien en los malditos, los perdedores de ese pasaje, aquellos que por su falta de fe se han quedado sobre la tierra, y a los cuales incluso se les ha privado de su capacidad para hablar.
Rodado en los frondosos bosques estonios, y dirigido por E.L. Katz, a partir del guión original de Simon Barret, un habitual de este tipo de producciones, el Survival Horror de corte folk que propone la cinta, no resultará ajeno a los habituales al cine fantástico y de terror, pero si que al menos llamará la atención por su enérgico arranque, que tarda poco en presentar a una degenerada forma humana, que acecha calcinada a la búsqueda de víctimas a las que arrastrar al infierno de forma sangrienta y salvaje.
Apostando por la localización única, que compone un área boscosa limitada, donde destaca el campamento de los fanáticos que acosan a la protagonista, Azrael hace gala de un tono despiadado y sangriento, muy adecuado para cualquier cinta de horror que pretenda competir en el género, otra cosa son las decisiones que toma en su desarrollo argumental, con algunas ideas no del todo bien planteadas, algunas incluso entre ridículas, o en extremo confusas, a las que no ayuda la falta general de diálogos, aspecto que requería de un mayor compromiso narrativo, si se quería alcanzar un nivel de convicción adecuado.
En un aspecto bastante más positivo, se encuentra la presencia como protagonista de la australiana Samara Weaving, una de las miradas más estimulantes y prometedoras del panorama actual, la cual le está cogiendo el gusto a mostrarse bañada de sangre, como una nueva especie de Scream Queen guerrera, lo que seguro le permite acceder a más papeles similares, atendiendo a los criterios actuales establecidos en el planeta cine.
En los apartados técnicos, destaca la partitura de Toti Gudnason, que ya aportó con igual acierto su batuta en Lamb (2021), mucho del mérito en la tensión de la mayoría de las mejores escenas del film, pertenecen sin duda al trabajo musical, que también añade a su repertorio un inquietante registro de sonidos.
Finalmente, la impresión que deja Azrael, es la de que sus responsables no han sabido desarrollar la idea, más allá de su desasosegante enfoque. No se trata para nada de un film despreciable, la sanguinaria fiereza de sus mejores escenas, debería bastar para justificar su visionado, pese a que acabe finalmente manifestándose como una ocasión perdida, por desaprovechar un potencial que seguramente, se hubiera encontrado mejor acomodado en el formato del cortometraje, un terreno donde no se vería obligado a tomar tantas decisiones en su desarrollo narrativo y argumental.
- Películas del 34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
Dicho suceso bíblico, quizá no tan celebre como otros, se conoce como 'El Rapto', y es el punto de partida de Azrael, que se centra más bien en los malditos, los perdedores de ese pasaje, aquellos que por su falta de fe se han quedado sobre la tierra, y a los cuales incluso se les ha privado de su capacidad para hablar.
Rodado en los frondosos bosques estonios, y dirigido por E.L. Katz, a partir del guión original de Simon Barret, un habitual de este tipo de producciones, el Survival Horror de corte folk que propone la cinta, no resultará ajeno a los habituales al cine fantástico y de terror, pero si que al menos llamará la atención por su enérgico arranque, que tarda poco en presentar a una degenerada forma humana, que acecha calcinada a la búsqueda de víctimas a las que arrastrar al infierno de forma sangrienta y salvaje.
Apostando por la localización única, que compone un área boscosa limitada, donde destaca el campamento de los fanáticos que acosan a la protagonista, Azrael hace gala de un tono despiadado y sangriento, muy adecuado para cualquier cinta de horror que pretenda competir en el género, otra cosa son las decisiones que toma en su desarrollo argumental, con algunas ideas no del todo bien planteadas, algunas incluso entre ridículas, o en extremo confusas, a las que no ayuda la falta general de diálogos, aspecto que requería de un mayor compromiso narrativo, si se quería alcanzar un nivel de convicción adecuado.
En un aspecto bastante más positivo, se encuentra la presencia como protagonista de la australiana Samara Weaving, una de las miradas más estimulantes y prometedoras del panorama actual, la cual le está cogiendo el gusto a mostrarse bañada de sangre, como una nueva especie de Scream Queen guerrera, lo que seguro le permite acceder a más papeles similares, atendiendo a los criterios actuales establecidos en el planeta cine.
En los apartados técnicos, destaca la partitura de Toti Gudnason, que ya aportó con igual acierto su batuta en Lamb (2021), mucho del mérito en la tensión de la mayoría de las mejores escenas del film, pertenecen sin duda al trabajo musical, que también añade a su repertorio un inquietante registro de sonidos.
Finalmente, la impresión que deja Azrael, es la de que sus responsables no han sabido desarrollar la idea, más allá de su desasosegante enfoque. No se trata para nada de un film despreciable, la sanguinaria fiereza de sus mejores escenas, debería bastar para justificar su visionado, pese a que acabe finalmente manifestándose como una ocasión perdida, por desaprovechar un potencial que seguramente, se hubiera encontrado mejor acomodado en el formato del cortometraje, un terreno donde no se vería obligado a tomar tantas decisiones en su desarrollo narrativo y argumental.
- Películas del 34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
16 de octubre de 2024
16 de octubre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Azrael (2024) es la última película del director E.L Katz, cineasta enmarcado dentro del género de terror y que ha realizado tanto proyectos en solitario (quizás su opera prima, Cheap Thrills sea precisamente la más conocida de su filmografía) como colaboraciones en series de Mike Flanagan, como la Maldición de Bly Manor. Azrael pudo verse en el pasado festival de Sitges.
Como siempre en Sitges no podía faltar la película experimental del año, y esta es precisamente Azrael. Se trata de una película (prácticamente) muda, en la que los protagonistas no articulan palabra, con lo que, sumado al hecho de que se encuadra dentro del género de terror, es evidente que la película no es apta para todo el mundo. Quizá por ello ha cosechado mejores críticas por parte del sector especializado que no del público.
La película nos presenta literalmente una versión postapocalíptica. ¿Se acuerdan de todos los sermones que sueltan los pastores evangelistas sobre el fin del mundo, dónde apenas hay espacio para la metáfora y todo se toma al pie de la letra? Pues eso exactamente lo que propone Azrael. Dios ha venido, se ha llevado a los buenos y ha dejado a los pecadores pudrirse en la tierra, en lo que es un filme que se sustenta principalmente por su genial atmósfera.
La película emplea de manera deliberada una fotografía de colores grisáceos, ceniza en numerosos aspectos que tienen la intención de recrear este mundo dejado de la mano de Dios. El cineasta emplea numerosos recursos, tanto cinematográficos como dentro de la propia escritura del guion, para recrearse y describir este mundo, que importan más que prácticamente los personajes. Samara Weaving, protagonista absoluta de la película, hace en gran medida de Cicerone, de guía por todo este submundo.
Por ejemplo, la secuencia en la que nuestra protagonista, de nombre homónimo al título de la película, entra en un poblado, en realidad no sirve para acelerar la trama, sino que es un recurso para que el director pueda detallarnos como malviven ciertas sectas que han sobrevivido a la hecatombe religiosa. Escena en la que por cierto se añaden un par de toques iconográficos bastante interesantes, donde vemos una especie de parodia de la misa cristiana, en una iglesia decorada con una curiosas pinturas que evocan a las del sacrosanto oficio.
La película tiene alguna de acción sobresaliente, y la factura es más que notable. Se nota el esfuerzo del cineasta por dotar de empaque a la película, aunque un servidor discrepa con algunas críticas que aseveran que la película está dotada de grandes dosis de teología. Lejos de eso, Azrael es complicada en su forma, pero no en su fondo. De hecho, entendemos desde un punto de vista práctico porque los personajes no hablan. Y es que si lo hicieran, estaríamos ante una película más del género. Pongamos por caso la pobrísima relación amorosa que existe en la película y que el guion tiene a bien de ventilársela en muy pocos minutos por lo ridícula que resulta.
Conclusión
Azrael es una película experimental enmarcada dentro del cine de género que tiene grandes puntos fuertes, como es la recreación de un mundo postapocalíptico donde Dios ha dejado abandonado a la humanidad. Este mundo es precisamente el gran aliciente de toda la cinta, por lo bien definido que está, por lo menos en sensaciones que es capaz de transmitir el director. Por otra parte, la película puede atragantarse a un espectador que espere una película más convencional.
Cinemavia,es
Como siempre en Sitges no podía faltar la película experimental del año, y esta es precisamente Azrael. Se trata de una película (prácticamente) muda, en la que los protagonistas no articulan palabra, con lo que, sumado al hecho de que se encuadra dentro del género de terror, es evidente que la película no es apta para todo el mundo. Quizá por ello ha cosechado mejores críticas por parte del sector especializado que no del público.
La película nos presenta literalmente una versión postapocalíptica. ¿Se acuerdan de todos los sermones que sueltan los pastores evangelistas sobre el fin del mundo, dónde apenas hay espacio para la metáfora y todo se toma al pie de la letra? Pues eso exactamente lo que propone Azrael. Dios ha venido, se ha llevado a los buenos y ha dejado a los pecadores pudrirse en la tierra, en lo que es un filme que se sustenta principalmente por su genial atmósfera.
La película emplea de manera deliberada una fotografía de colores grisáceos, ceniza en numerosos aspectos que tienen la intención de recrear este mundo dejado de la mano de Dios. El cineasta emplea numerosos recursos, tanto cinematográficos como dentro de la propia escritura del guion, para recrearse y describir este mundo, que importan más que prácticamente los personajes. Samara Weaving, protagonista absoluta de la película, hace en gran medida de Cicerone, de guía por todo este submundo.
Por ejemplo, la secuencia en la que nuestra protagonista, de nombre homónimo al título de la película, entra en un poblado, en realidad no sirve para acelerar la trama, sino que es un recurso para que el director pueda detallarnos como malviven ciertas sectas que han sobrevivido a la hecatombe religiosa. Escena en la que por cierto se añaden un par de toques iconográficos bastante interesantes, donde vemos una especie de parodia de la misa cristiana, en una iglesia decorada con una curiosas pinturas que evocan a las del sacrosanto oficio.
La película tiene alguna de acción sobresaliente, y la factura es más que notable. Se nota el esfuerzo del cineasta por dotar de empaque a la película, aunque un servidor discrepa con algunas críticas que aseveran que la película está dotada de grandes dosis de teología. Lejos de eso, Azrael es complicada en su forma, pero no en su fondo. De hecho, entendemos desde un punto de vista práctico porque los personajes no hablan. Y es que si lo hicieran, estaríamos ante una película más del género. Pongamos por caso la pobrísima relación amorosa que existe en la película y que el guion tiene a bien de ventilársela en muy pocos minutos por lo ridícula que resulta.
Conclusión
Azrael es una película experimental enmarcada dentro del cine de género que tiene grandes puntos fuertes, como es la recreación de un mundo postapocalíptico donde Dios ha dejado abandonado a la humanidad. Este mundo es precisamente el gran aliciente de toda la cinta, por lo bien definido que está, por lo menos en sensaciones que es capaz de transmitir el director. Por otra parte, la película puede atragantarse a un espectador que espere una película más convencional.
Cinemavia,es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here