Trol
4,8
4.546
Fantástico. Thriller. Drama
En lo profundo de la montaña Dovre, algo gigantesco se despierta después de mil años de cautiverio. La criatura destruye todo a su paso y se acerca rápidamente a Oslo. (FILMAFFINITY)
3 de diciembre de 2022
3 de diciembre de 2022
50 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no es que Trol sea una mala peli, ni mucho menos. Hasta se pueden rescatar su notable apartado técnico, una buena conexión entre los personajes, una aceptable criatura apañada por un CGI competente y algún que otro secreto que da sabor a una historia simplona y manida. Lo que hace de Trol un producto cuestionable es su intento deliberado y conciente por presentarse como una refritura MONUMENTAL.
Homenajes cual copia y pega de Jurassic park (temblor en la taza de café; prota que se parece a Ellie Sattler; escena del helicóptero bajando sobre la excavación...); Godzilla (la criatura tarda en aparecer, deja huellas a su paso; el acompañante de la prota se parece al prota de Godzilla; las escenas en cámara lenta del auto y los pies del trol...) y El señor de los anillos (aquella escena de la muerte de Theoden en El retorno del rey).
Troll no solo homenajea escenas puntuales, toda la peli se basa en un armado fiel de las superproducciones de Hollywood, tópico por tópico de principio a fin.
Entonces...¿qué debería valorarse exactamente? ¿Un experimento? ¿El intento del lagrimón de los viejos espectadores? ¿Qué tan bien hicieron la tarea para reconocer fórmulas y copiarlas?
A su vez, el guión tiene elementos propios que huelen a "dejadez": una paleontóloga que desconoce su profesión. Le piden consejo y responde en plan "todo esto es muy mágico". Autoridades civiles y militares sin ninguna luz para enfrentar el conflicto, irracionalidad pura. Una vuelta de tuerca con la luz del sol que no tiene ningún sentido...en fin.
Cuando podía aportar algo propio, Trol demuestra que no le interesaba hacerlo. No era esa su intención. Perdón, pero no valoro su intención
Homenajes cual copia y pega de Jurassic park (temblor en la taza de café; prota que se parece a Ellie Sattler; escena del helicóptero bajando sobre la excavación...); Godzilla (la criatura tarda en aparecer, deja huellas a su paso; el acompañante de la prota se parece al prota de Godzilla; las escenas en cámara lenta del auto y los pies del trol...) y El señor de los anillos (aquella escena de la muerte de Theoden en El retorno del rey).
Troll no solo homenajea escenas puntuales, toda la peli se basa en un armado fiel de las superproducciones de Hollywood, tópico por tópico de principio a fin.
Entonces...¿qué debería valorarse exactamente? ¿Un experimento? ¿El intento del lagrimón de los viejos espectadores? ¿Qué tan bien hicieron la tarea para reconocer fórmulas y copiarlas?
A su vez, el guión tiene elementos propios que huelen a "dejadez": una paleontóloga que desconoce su profesión. Le piden consejo y responde en plan "todo esto es muy mágico". Autoridades civiles y militares sin ninguna luz para enfrentar el conflicto, irracionalidad pura. Una vuelta de tuerca con la luz del sol que no tiene ningún sentido...en fin.
Cuando podía aportar algo propio, Trol demuestra que no le interesaba hacerlo. No era esa su intención. Perdón, pero no valoro su intención
2 de diciembre de 2022
2 de diciembre de 2022
39 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me esperaba mucho de esta película. Pero es que ha sido aún peor de lo que pensaba.
La historia tiene un montón de agujeros que la hacen tener falta de sentido en muchas partes. Personajes cargados de clichés, con escenas de “copiar y pegar” de otras películas. Giros de guión que desembocan en situaciones de “¿y esto a qué viene ahora?”. Personajes absurdos, estúpidos con diálogos infantiles.
Lo único destacable es los efectos especiales, cosas que hoy en día pues tampoco es tan complicado lograr, ¿no?
La vi en dos veces, porque empecé a verla por la noche y me sirvió como un magnífico somnífero. El resto hoy, sólo para confirmar lo mala que me pareció ayer…
Por cierto: en su momento vi Troll hunter. Para mí, ésa le da mil vueltas a ésta en todos los aspectos.
La historia tiene un montón de agujeros que la hacen tener falta de sentido en muchas partes. Personajes cargados de clichés, con escenas de “copiar y pegar” de otras películas. Giros de guión que desembocan en situaciones de “¿y esto a qué viene ahora?”. Personajes absurdos, estúpidos con diálogos infantiles.
Lo único destacable es los efectos especiales, cosas que hoy en día pues tampoco es tan complicado lograr, ¿no?
La vi en dos veces, porque empecé a verla por la noche y me sirvió como un magnífico somnífero. El resto hoy, sólo para confirmar lo mala que me pareció ayer…
Por cierto: en su momento vi Troll hunter. Para mí, ésa le da mil vueltas a ésta en todos los aspectos.
1 de diciembre de 2022
1 de diciembre de 2022
57 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas de aventuras así ya no se hacen, siempre lo digo cada vez que vuelvo a ver Jumanji, Parque Jurásico o cualquier otra cinta similar noventera. Pero esta me ha devuelto ese regustillo a cine familiar palomitero de aventuras de antaño, una película disfrutable de principio a fin que curiosamente se ha estrenado en Netflix, donde abunda la basura cinematográfica.
Si disfrutaste de Troll hunter (2010), esta te va a encantar, porque ofrece lo mismo pero mejorado, con unos buenos efectos especiales además, que te devuelven al momento en que ibas a ver Independence Day al cine y salías de la sala con una sonrisa y no con ansia de criticar en redes los sinsentidos e imperfecciones en una película de fantasía cuyo objetivo es que te olvides de la mierda de mundo en el que vivimos.
Si disfrutaste de Troll hunter (2010), esta te va a encantar, porque ofrece lo mismo pero mejorado, con unos buenos efectos especiales además, que te devuelven al momento en que ibas a ver Independence Day al cine y salías de la sala con una sonrisa y no con ansia de criticar en redes los sinsentidos e imperfecciones en una película de fantasía cuyo objetivo es que te olvides de la mierda de mundo en el que vivimos.
3 de diciembre de 2022
3 de diciembre de 2022
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es entretenida y tampoco es original. Es una cinta comercial, muy americanizada (capítulo aparte sus trillados personajes), que pretende ser ambas cosas pero que no lo consigue.
"Troll" nos avista un horizonte prometedor que, avanzado el metraje, se muestra descalcificado y acaba ahogándose en su propia mierda.
Capítulo aparte sus protagonistas, militar, asesor, científica, gilipollas político de turno, etc etc....
"Troll" nos avista un horizonte prometedor que, avanzado el metraje, se muestra descalcificado y acaba ahogándose en su propia mierda.
Capítulo aparte sus protagonistas, militar, asesor, científica, gilipollas político de turno, etc etc....
4 de diciembre de 2022
4 de diciembre de 2022
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película Noruega de aventuras en las que se nos presentan una amenaza bastante original. Muy al estilo de Godzilla pero utilizando el folclore popular noruego. Con un apartado técnico bastante decente con un CGI funcional y nada "cantoso" y unas actuaciones que cumplen. El guion está muy currado y me ha encantado la primera parte: el como se nos presenta a la criatura y se da una explicación creíble pero adaptada a la cultura popular. Hasta aquí lo bueno, puesto que a la mitad de la cinta la calidad cae en picado por los motivos que explicaré en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película parece echa en dos mitades, la primera con buenos guionistas y la segunda al estilo de... a ver cómo salimos de ésta. Os cuento, se nos dice que los Trolls habitaban noruega hasta la llegada del cristianismo que los erradico porque no cuadraba con sus escrituras. Los Trolls se defendieron atacando iglesias y por ello les molesta el sonido del replicar de las campanas. Los trolls son enemigos de los cristianos, no de los humanos, pero este troll parece que arrasa con todo y no tiene miramientos en zamparse gente (por lo visto le gusta su sangre), lanzarles piedras o pisarlas cual cucarachas. Eso sí, en una escena salva a un niño de morir porque sí, y es que todo Troll tiene su corazoncito.
Vamos a ver, señores guionistas, no podíais haber explicado esto comentando que los trolls pueden oler la sangre de la gente bautizada y así podríamos darle contexto a que mate a unas y a otras no. Al Troll se le dispara con armas de fuego, misiles y cañonazos pero no les hace ni un rasguño (cosa que sí haría a una montaña), pero para acabar con él se le quiere lanzar una bomba (creo recordar que no dicen que sea nuclear pero se intuye), que igual lo mata pero lo quieren disparar en la ciudad de Oslo con todos sus habitantes (por lo visto no les preocupa a los políticos noruegos las elecciones).
Y el final no tiene mucho sentido porque se supone que la luz del sol los convierte en piedra, pero se le ha visto darse un paseíto por el día y no le ha pasado nada. Luego puede convertirse en piedra siempre que quiera para camuflarse o para evitar la luz del sol, pero lo pueden vencer al final con luces ultravioletas de las cabinas que te ponen moreno. Pero justo antes de convertirlo en piedra la protagonista le da mucha penita y apaga los aparatos, vaya a ser que algún colectivo se ofenda. Pero diez segundos después sale un poquito el sol y se convierte en piedra. ¿En serio? no se ha podido autoconvertir como en la primera mitad de la película y ha preferido inmolarse porque sí.
En fin, que una buena idea se echa por tierra en los últimos veinte minutos de película. Podría haber sido la revelación del año pero se ha quedado en un quiero y no puedo. Al menos se salva que es entretenida.
Vamos a ver, señores guionistas, no podíais haber explicado esto comentando que los trolls pueden oler la sangre de la gente bautizada y así podríamos darle contexto a que mate a unas y a otras no. Al Troll se le dispara con armas de fuego, misiles y cañonazos pero no les hace ni un rasguño (cosa que sí haría a una montaña), pero para acabar con él se le quiere lanzar una bomba (creo recordar que no dicen que sea nuclear pero se intuye), que igual lo mata pero lo quieren disparar en la ciudad de Oslo con todos sus habitantes (por lo visto no les preocupa a los políticos noruegos las elecciones).
Y el final no tiene mucho sentido porque se supone que la luz del sol los convierte en piedra, pero se le ha visto darse un paseíto por el día y no le ha pasado nada. Luego puede convertirse en piedra siempre que quiera para camuflarse o para evitar la luz del sol, pero lo pueden vencer al final con luces ultravioletas de las cabinas que te ponen moreno. Pero justo antes de convertirlo en piedra la protagonista le da mucha penita y apaga los aparatos, vaya a ser que algún colectivo se ofenda. Pero diez segundos después sale un poquito el sol y se convierte en piedra. ¿En serio? no se ha podido autoconvertir como en la primera mitad de la película y ha preferido inmolarse porque sí.
En fin, que una buena idea se echa por tierra en los últimos veinte minutos de película. Podría haber sido la revelación del año pero se ha quedado en un quiero y no puedo. Al menos se salva que es entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here