Haz click aquí para copiar la URL

Fantasma de amor

Drama. Intriga. Romance Nino se encuentra en el autobús con una mujer muy envejecida y de aspecto enfermizo que acaba confesándole que es Ana, la mujer a la que amó veinte años antes. Cuando Nino les habla de este encuentro a sus amigos, uno de ellos, que es médico, le asegura que Ana murió de cáncer hace ya tiempo. Lo extraordinario de la situación despierta la curiosidad del protagonista. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4 de abril de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una de las mejores historias de fantasmas que ha dado el cine que conozco, y me temo que es una película infravalorada y poco conocida, estando, además, entre lo mejor del cine de Dino Risi, uno de los grandes cineastas del cine italiano.

Es una de las últimas películas que hizo Romy Schneider antes de suicidarse, lo que da a la historia que se cuenta un sobrecogedor valor dramático añadido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno que tiene esta película es que permite siempre dos niveles de lectura: un nivel en el que el personaje de Mastroianni está loco, y alucina desde el momento en el que ve al personaje de Schneider, y otro nivel en el que los fantasmas existen, y Schneider se venga desde la tumba de sus enemigos, y se reencuentra con su antiguo amor. Como espectadores, podemos quedarnos con la lectura que más nos guste, o que más nos convenza.

Eso sí, la última secuencia, bastante extraña, en la que vemos a Mastroianni avanzar hacia un gran edificio, y siendo recibido y acompañado por una enfermera con el rostro de Schneider, daría a entender que el protagonista ingresa en un hospital psiquiátrico.
7
25 de junio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantasma d’amore (Fantasma de amor) (1981), es una película de Dino Risi, un director premiado, reconocido, homenajeado, considerado del grupo de los maestros de la ‘comedia a la italiana’. Algo especial, personal, quizás intransferible, se nos escapa al resto de los mortales cuando en 1981 dio al cine una extraña y temblorosa historia donde la vaguedad de los recuerdos en el olvido, aparecen súbitamente, entre los persistente gritos ahogados de una mujer tratando de alcanzar el autobús, desaliñada, envejecida, con señales de sufrimiento en la mirada, en la piel, en el gesto. Entre dubitativas y temblorosas palabras Anna Brigatti Zighi (Romy Schneider) que, al no disponer de una moneda para pagarse su viaje, uno de los pasajeros: Nino Monti (Marcello Mastroianni) se ofrece a darle la moneda de 100 liras que la cansada viajera necesita para su billete; agradecida lo considera un préstamo.

Risi nos introduce en la cotidiana vida del economista Nino Monti, sin otro objetivo que asistir al ritual diario de llegar a casa, saludar a su esposa Teresa Monti (Eva Maria Meineke), a escuchar sus ideas sobre alimentación y otros aburridos eventos sociales a los que Nino asiste de forma mecánica. En ese estado de cosas el realizador nos introduce de bocajarro en la extraña historia que está a punto de acontecer: la mujer del autobús le ha telefoneado, de forma abrumadora, la vida de Monti da un vuelco absoluto, se trata de su antiguo amor al que no había reconocido después de muchos años sin saber nada de ella. Dos breves flashback nos sitúan en la verdadera relación de ambos, mientras su esposa Teresa le suelta palabras vacías que para Monti no significan nada, ni las escucha, todo su pensamiento está puesto en la inesperada reaparición en su vida de Anna.

Aprovechando la ausencia de su mujer, decide recorrer el barrio donde vivió su amada (nuevo flashback). Entre esquivos callejones Nino escucha su delicada voz que lo llama, hablan de ellos, del tiempo pasado, del envejecimiento del cuerpo de la juventud del alma; entre suplicas, Anna le roba un beso al sorprendido Nino, envuelto entre las confusas brumas de las oscuras calles.

El desarrollo de los acontecimientos atosiga y confunde por momentos a nuestro protagonista cuando escucha las opiniones de sus amigos, la sospecha de su mujer al verlo callado y pensativo más de lo normal, la preocupación del empleado Ressi (Paolo Baroni) por los últimos sucesos aparecidos en la prensa, la aparición de la moneda sobre su mesa de trabajo, los hechos y consecuencias que van minando la propia integridad de Nino, confundido entre dos mundos comienza a creer en los aparecidos como un hecho real, incluso Don Gaspare (Michael Kroecher) con sus opiniones sobre la existencia de los aparecidos y el mensaje visionario que lanza a Nino sobre una futura acción acrecienta sus dudas considerablemente.

Sorprendentemente y como fruto de la casualidad Nino visita la residencia de los Zighi, viendo en esta ocasión a la bella Anna Brigatti tal y como la conoció. Posteriormente suceden una serie de acontecimientos cruciales que volcarán el devenir de las cosas para Nino y para el sorprendido y ofendido Conde Zighi (Wolfgang Preiss), molesto por la confesión de infidelidad con Anna pero sobre todo por (según afirma Nino) haber sucedido recientemente. La reacción del Conde es incontestable. No admite que nadie hable así de su difunta esposa muerta años atrás.

Aturdido por los acontecimientos nuestro protagonista se siente cada vez más aislado con sus pensamientos, confuso entre realidad y ensueño cosa que lo confirma una serie de escenas finales en las que Dino Risi nos proporciona un final abierto, lógico para los agnósticos mortales y de absoluto ensueño para quienes viven en el imperecedero limbo del recuerdo, agarrado a él como único y volátil recurso de vida sin importar el tiempo ni el lugar.
8
7 de diciembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado la película las dos veces que la he visto, Romy está bellísima de joven, la quedaba poco para terminar con su vida y siempre la recordaremos hermosa, nos ha privado con su muerte que la vieramos vieja y ajada como sale en algunas secuencias de esta película.
Marcello superior en su "locura de amor"
7
7 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil hacer una crítica sin spoilers de “Fantasma de amor”. La película es una historia de amor más allá de la muerte y cuenta con un muy buen acabado técnico. Excelentes fotografía y música (Riz Ortolani) y una muy correcta puesta en escena de Dino Risi, a la que tal vez le falta algo más de atrevimiento formal. El guion del propio Risi y de su habitual colaborador Bernardino Zapponi es interesante y tiene varias secuencias muy logradas. El elemento “fantástico” de la historia funciona a medias, y la trama del vidente es bastante poco creíble. Sin embargo lo que eleva a “Fantasma de amor” por encima de la suma de sus sólidos artífices es sin duda alguna la pareja protagonista: Romy Scheneider, en uno de sus últimos trabajos antes de su fallecimiento, y Marcello Mastroianni forman una pareja inolvidable y dotan de emoción, carga dramática y credibilidad a la película. Gracias a ellos, “Fantasma de amor” es una película lírica, emocionante y muy agradable de ver que gusta revisitar para recordar un cierto tipo de cine que ya no hace más.
Como dato anecdótico, y como viene siendo habitual en películas añejas, la distribuidora (que no la censura, puesto que ya no existía en su estreno) aligeró varios minutos la cinta. El sentido de la película no cambia, pero algunas escenas han sido abreviadas en su versión española.
Para los amantes de la versión original, la película se rodó con una mezcla de idiomas por la heterogénea procedencia del reparto. La versión francesa conserva las voces originales de Romy Schneider y Marcello Mastroianni (este con marcado acento), ambos rodaron en ese lengua, y de algunos otros miembros del reparto. La versión italiana mantiene la voz de algunos secundarios y el propio Mastroianni se dobla a su idioma (aunque se aprecia por el movimiento labial que el intérprete rodó toda la película en francés).
Una bonita película para nostálgicos de otra época y para fans de los dos actores protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cambio más significativo si se produce al final, la versión estrenada en cines termina con la llamada telefónica sobre un plano congelado de Marcello Mastroianni. La versión internacional termina con Mastroianni en un psiquiátrico en el que, en su imaginación, es atendido por Romy Scheneider. La alteración es evidente en la copia que se puede ver en España puesto que aunque mantiene el epílogo en el psiquiátrico (con una secuencia suprimida puesto que no existe doblaje de ella) hay un abrupto corte en la banda sonora como rastro de lo que se cambión en su estreno en salas.
9
19 de noviembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: MUY BUENA.
Excelente muestra de género que no necesita de efectos CGI ni de artificios para mostrar en imagenes una preciosista historia de fantasmas. Con una impecable fotografía y planos evocadores el argumento se desliza como un sueño ante nosotros de la mano de dos grandes como la bellísima Romy Schneider y Marcello Mastroianni, cuyas interpretaciones emocionan por su intensidad. Es un tipo de película de las que ya no abundan y que sorprenden por su elegancia narrativa. Por momentos apasionante, inquietante a veces, evocadora otras, nos arrastra hacia el interior de nosotros mismos, sobre toto si ya peinamos canas y tenemos una historia de vida en la que hemos vencido muchas etapas, Y es que no solo es una historia de fantasmas, sino un retrato de nuestras emociones y vulnerabilidades, de amores pasados y nunca olvidados. Y todo ello arropado con la hermosísima partitura de Riz Ortolani.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Así mueren los valientes
    1955
    Alfred L. Werker
    5,7
    (241)
    Fantasy Island
    2020
    Jeff Wadlow
    4,0
    (4.866)
    Gnomo Cop (Gnomo policía)
    1990
    Stan Winston
    4,3
    (793)
    El largo camino a casa
    1990
    Richard Pearce
    6,7
    (928)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para