Haz click aquí para copiar la URL

K-Pax. Un universo aparte

Drama. Ciencia ficción. Fantástico. Intriga Prot es un paciente de psiquiatría que está perturbando el equilibrio mental del doctor Powell: afirma reiteradamente que procede de otro planeta y anuncia que pronto abandonará la Tierra. Además, los otros pacientes están decididos a acompañarlo. Esta situación lleva a Powell a dudar de su capacidad para distinguir la realidad de la fantasía. (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de octubre de 2007
107 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
K-Pax tiene 4 factores que creo que son enormemente importantes en una buena película: una buena música, un guión que te atrape, originalidad y buenas interpretaciones.

El cine actual que funciona (ojo, me refiero a gran cantidad de casos, no estoy diciendo que todas sean así) pienso que comete errores, y la mayoría son por otorgar demasiada confianza a factores como tener actores famosos que realizan interpretaciones buenas o aceptables, buenos efectos especiales, una imagen llamativa gracias a una intensa promoción... las pequeñas películas que no son llamativas pasan desapercibidas para aquél que solo se centre en VER, y no en MIRAR
A K-Pax le pasa esto. No es una película excesivamente conocida, yo sé de mucha gente a la que le he podido mencionar el título y su respuesta ha sido: "Que si he visto Ka...qué?"

Merece la pena buscar un poco más allá de los últimos estrenos (ya sementiende, me refiero a que en el fondo del cajón muchas veces se cuelan los mejores objetos) y encontrar esta gran película. Spacey está soberbio (aunque bueno, siempre lo está) y puede hacer que hasta el espectador le coja un cariño especial. Hay escenas realmente buenas y la BSO es perfecta para la película.
La conclusión que se saque de la historia es libre, y eso hace que merezca aun más la pena... una vez que la encuentras y la ves te arrepientes de no haberlo hecho antes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo creo firmemente en la idea de que sí que es de K-Pax, veo evidente que es de allí y a su vuelta se lleva consigo a la chica, dejando aqui el cuerpo que había ocupado y cuidado durante su visita a la Tierra... o al menos es lo que yo quiero creer :)

Hay escenas muy emotivas y especiales, pero sin duda mis preferidas son la del ruiseñor y la de la constelación
Clo
7
13 de febrero de 2009
70 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que es un plagio de “Hombre mirando al sudeste”. De ser así, lógicamente el mérito del guión estaría en entredicho. Pero dejando a un lado los temas legales y haciendo un juicio independiente de este problema, habrá que decir que la película tiene un comienzo magnético, te despierta una curiosidad inusual y consigue pegarte al asiento. Si algo se agradece en el cine, es la sensación de ver algo nuevo y fresco –si no has visto la anterior-, algo que de verdad te apetezca ver, y esta película arranca de una manera verdaderamente interesante. De esas películas que causan adicción en unos pocos minutos.

Kevin Spacey interpreta de manera brillante a un hombre sin identidad que dice cosas que en apariencia son poco coherentes, razón por la cual lo internan en un centro psiquiátrico. Pero argumenta sus supuestas fantasías de una manera realmente convincente, lo cual despierta el interés de un doctor interpretado por Jeff Bridges, y de paso también despierta el interés del público, haciendo que por unos minutos abandonemos nuestra rutina y nos traslademos al misterioso mundo de K-Pax.

Durante los tres primeros cuartos de hora la película consigue poner el listón muy alto, lástima que después sufra algunos altibajos y derive todo a un final que aunque no decepciona del todo y resulta más o menos correcto, no consigue mantener el nivel del comienzo.

Una película que resulta recomendable de ver porque además de ser entretenida, es de una rareza y singularidad especial.
7
2 de febrero de 2010
66 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho ya demasiado, se han conjeturado ya varias ideas acerca de esta película; lo que a mi me ha gustado realmente es la alusión al "eterno retorno", propiciado por los estoicos, popularizado por Nietzsche y refutado por Borges. Esta teoría se basa en la creencia de la constante repetición de los acontecimientos de la vida, desde los más nimios hasta los más importantes. En el libro "Historia de la eternidad", en el capítulo "La doctrina de los ciclos" Borges dice (copio y pego para no transcribir, disculpen mi pereza): "El número de todos los átomos que componen el mundo es, aunque desmesurado, finito, y sólo capaz como tal de un número finito (aunque desmesurado también) de permutaciones. En un tiempo infinito, el número de las permutaciones posibles debe ser alcanzado, y el universo tiene que repetirse. De nuevo nacerás de un vientre, de nuevo crecerá tu esqueleto, de nuevo arribará esta misma página a tus manos iguales, de nuevo cursaras todas las horas hasta la de tu muerte increíble." Nietsche en "La gaya ciencia" dice: "¿Qué ocurriría si día y noche te persiguiese un demonio en la más solitaria de las soledades, diciéndote: ‘Esta vida, tal como al presente la vives, tal como la has vivido, tendrás que vivirla otra vez y otras innumerables veces, y en ella nada habrá de nuevo; al contrario, cada dolor y cada alegría, cada pensamiento y cada suspiro, lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño de tu vida se reproducirán para ti, por el mismo orden y en la misma sucesión; también aquella araña y aquel rayo de luna, también este instante, también yo. El eterno reloj de arena de la existencia será vuelto de nuevo y con él tú, polvo del polvo?’ ¿No te arrojarías al suelo rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que así te hablaba? ¿O habrás vivido el prodigioso instante en que podrías contestarle: ‘¡Eres un dios! ¡Jamás oí lenguaje más divino?’ Si este pensamiento arraigase en ti, tal como eres, tal vez te transformaría, pero acaso te aniquilara: la pregunta, ‘¿quieres que esto se repita una e innumerables veces?’ ¡pesaría con formidable peso sobre tus actos, en todo y por todo! ¡Cuánto necesitarías amar entonces la vida y amarte a ti mismo para no desear otra cosa que esta suprema y eterna confirmación!”.
Termino abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Robert (Spacey) tenía un trabajo brutal que le disgustaba, este era el de golpear en la cabeza a las vacas antes de su ejecución; primera corrección según el eterno retorno (luego dejaría de comer carne, tanto asco le causaba su "tarea"); amaba a su familia y la muerte de su mujer e hija le causó un dolor inmenso, segunda corrección (necesaria para seguir viviendo, luego de su intento de suicidio, puro instinto de supervivencia). En otra parte habla de las "ataduras" del ser humano (ideológicas, afectivas, laborales, etc.) en relación a los habitantes de su planeta, tercera corrección. No me importa realmente si Prot era de otro planeta o no, el tema fundamental de la película es la corrección de los errores, el absurdo de las acciones que cometemos aun en contra de nuestra propia voluntad, por interés o por pragmatismo; ¿quién no se sorprendió alguna vez aborreciendo a un ser querido (familia, amigos, novia, mascotas) por hacernos sufrir, cuando ellos sufren?, y aquí es donde se explica que en el planeta K-pax no existen familias. Suprimida la familia, suprimida la preocupación por ella. La película juega entonces a dos puntas; primero el coqueteo con la ciencia ficción, al presentarse Prot como un ser de otro planeta, y conocedor de ciencias astronómicas al punto de superar a los mejores científicos de la tierra; al comunicarse y comprender el lenguaje de los animales y ya en el final la misteriosa desaparición de una de las mujeres internadas en el manicomio. Y por otro lado tenemos esta suerte de moraleja que creo explica la conducta de Prot (sea o no extraterrestre); es decir, la omisión voluntaria o involuntaria (dice los psicólogos que la mente selecciona los pensamientos, sueños o recuerdos positivos y a los dañinos los "filtra" en su mayoría) de ciertas conductas,acciones y sentimientos que "anteriormente" no lo habían conducido a la felicidad, sino por el contrario, a las preocupaciones y a los dolores. Aun así creo que de esto se trata la vida, si suprimiéramos los dolores, no nos contentaríamos al curarnos, si suprimiéramos la tristeza, la alegría no tendría sentido, de hecho no existiría.
Asi que ya saben amigos, a corregir errores ahora mismo, o estos se repetirán una y otra vez, por toda la eternidad.
PD: Uno de los errores que tendrán que corregir es cuando le pongan que "No" les ha servido esta humilde crítica.
8
23 de octubre de 2010
50 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
“K-Pax” es uno de esos filmes que la mayoría del público no ha visto e incluso ni siquiera ha oído hablar de él. Si le preguntas a tus conocidos por esta cinta, la respuesta más común será del tipo: “ni idea, no la he visto” o “¿K-Pax?... no me suena de nada”. El caso es que tienes ante ti a una de esas pequeñas joyas cinematográficas dignas de ser visionadas. Te aseguro que si la ves sin pretensiones demasiado altas te resultará toda una delicia inesperada.

La película tiene un guión bastante bueno, se basa en la intriga que genera un hombre (Kevin Spacey) al afirmar que es un extraterrestre. Evidentemente, lo primero que piensas es que es un tarado o un flipado atiborrado de drogas. El problema viene cuando te das cuenta de que el tipo que afirma semejante disparate es inteligente, no toma drogas y cuanto más lo escuchas hablar más convincente resulta en sus afirmaciones. Con este interesante punto de partida comienza este filme y, además, a medida que se va desarrollando te irá dando razones tanto para creer que el “pirado” dice la verdad como que no. La intriga se sostiene hasta el final y su desenlace es ambiguo (del cual hablaré más adelante por razones obvias). Por regla general no me gustan estos tipos de finales abiertos, pero en este caso tengo que admitir que es todo un acierto, ya que un giro radical hacia un lado u otro no pegaba con el devenir de la historia.

Quiero matizar que esta es una película carente de escenas de acción y de efectos especiales. Lo digo porque no vas a encontrar naves espaciales, hombrecillos verdes, pistolas láser y demás cuestiones fantásticas. En ese aspecto es una película de ciencia-ficción desprovista completamente de los tópicos habituales del género.

Sobre los actores y el aspecto técnico seré breve: Kevin Spacey está sensacional, es el artífice de que esta sea una buena película. De verdad, papelón estelar de este hombre que demuestra ser un actor como la copa de un pino. El resto del reparto también ofrece buenas interpretaciones (tanto Jeff Bridges como el resto de secundarios). En el apartado técnico destaca su perfecta banda sonora para la película y su fotografía que es bastante buena. Creo que eso es todo, ya que como he dicho anteriormente está desprovista de todo tipo de pirotecnia.

P.d.: Al final del todo de los créditos finales hay una escena de unos cuantos segundos.

Sigo en el “spoiler” para comentar el final:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de dar mi opinión sobre si Kevin Spacey era un alienígena o no, quiero exponer estas incógnitas que nos plantea el filme:

¿Por qué no le afectan las dosis masivas de medicación al protagonista?
¿Cómo es posible que distinga la gama ultravioleta si los humanos no podemos hacerlo?
¿Cómo conoce datos tan exactos de estrellas y planetas que todavía los astrofísicos no han estudiado? (me refiero a la escena del planetario)
¿Cómo puede desaparecer una interna sin dejar rastro? (la chica que se supone que se llevó con él a su planeta)
¿Por qué se estropea la cámara de vigilancia justo cuando iba a volver a su planeta en el rayo de luz?

Ahora paso a dar mi opinión personal. Lo más lógico es pensar que Kevin Spacey era un hombre normal, una persona que sufrió un trauma terrible que hizo colapsar su cerebro. De ese modo se convirtió en Prot, en un supuesto ser de otro planeta que en realidad no lo era. Ahora bien, el problema es que esta explicación no responde a ninguna de las anteriores incógnitas que he descrito. Por el contrario, la explicación de que Kevin Spacey era un extraterrestre las responde todas satisfactoriamente. No sabría darte al 100% una respuesta al enigma. No obstante, en mi opinión, y por muy inverosímil que parezca, Kevin Spacey era un extraterrestre.
9
19 de diciembre de 2007
60 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque este film es muy atractivo y encantador de ver, es justo decir que se trata de un remake y plagio, así denunciado por muchos críticos de cine de diferentes continentes y sobre todo por el director argentino Eliseo Subiela, de su originalísimo guión y film "HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE" (Argentina 1986). El primero que la plagió en su enjundia fundamental, una década después, allá por 1995, fue el escritor Gene Brewer, en su novela de ciencia ficción "K-Pax", y luego el productor Lawrence Gordon, que la estrenó en 2001 con la ayuda del guionista Charles Leavitt y del director Iain Softley, amén de un mayor potencial de dinero y propaganda a lo "made in EE.UU." para que llegase a las pantallas de todo el mundo. De ahí que la película de Eliseo Subiela, "HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE" (1986) a penas sea conocida por más público que parte argentino, parte español y los individuos especializados en ver obras del séptimo arte; en cambio el remake-plagio de Iain Softley "K-PAX" (2001), ha sido todo un éxito de taquilla y dvd, visionado por muchísimos millones de personas en cantidad de países.

Sin embargo, por más que lo niegen, Gene Brewer, Lawence Gordon o todos los relacionados con "K-Pax", se trata de un plagio a todas luces del guión y film original de Eliseo Subiela, el ya mencionado "Hombre mirando al sudeste (Argentina 1986). El meollo del argumento es el mismo: en una clínica o institución para desequilibrados mentales, un psiquiatra entabla una relación de gran interés, amistad y atracción con un recién llegado que dice provenir de un lejano planeta más allá de nuestro sistema solar; igualmente este supuesto "loco" es un tipo extraordinario que cuenta con idéntica idiosincrasia en ambas obras: tiene unos conocimientos de persona muy sabia, escribe en un tipo de escritura cuyos rasgos nos son típicamente humanos, domina como nadie el arte de la empatía, del liderazgo y del caer bien entre todos los "locos" que le rodean; etc.

Si cabe alguna distinción notoria entre las dos películas es que en este plagio de Iain Softley, el protagonista principal que dice ser un extraterrestre, tiene un carácter optimista, risueño, positivo, mientras que el personaje de Subiela era bastante melancólico y tendente a la tristeza.

Sin duda, más allá de que sea un plagio no reconocido por el productor y distintos miembros encargados de sacar este film adelante, está hecho con mayor cantidad de recursos técnicos y económicos que "Hombre mirando al sudeste", con actores mucho más conocidos que Hugo Soto y Lorenzo Quinteros (como son Kevin Spacey y Jeff Bridges), etc, etc. Y por tanto se trata de un muy buen film que atrapa el interés y el ánimo del espectador con todo tipo de riquezas cinematográficas, adornos técnicos, añadidos argumentales, fotografía de calidad, humor fluido, mejor ritmo..., que por supuesto hay que considerar y reconocer.

Fej Delvahe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cell 2455 Death Row
    1955
    Fred F. Sears
    6,3
    (32)
    Un semental en Frogtown
    1988
    Donald G. Jackson, R.J. Kizer
    4,9
    (278)
    Meat Puppet (C)
    2024
    Eros V
    7,0
    (49)
    Foodfight!
    2012
    Lawrence Kasanoff
    1,4
    (159)
    Fenómenos (Serie de TV)
    2003
    Richard Hatem (Creador) ...
    5,5
    (181)
    Las muchachas de Immenhof
    1955
    Wolfgang Schleif
    La sustituta
    2007
    Ole Bornedal
    4,4
    (328)
    Cheese in the Trap (TV Series) (Serie de TV)
    2016
    Lee Yoon-jung
    6,2
    (66)
    Sanatorium under the Sign of the Hourglass
    2024
    Stephen Quay, Timothy Quay
    5,4
    (72)
    Pop Skull
    2007
    Adam Wingard
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para