Haz click aquí para copiar la URL

Digimon Frontier (Digimon 4)SerieAnimación

Serie de TV. Animación. Comedia. Aventuras. Infantil Serie de TV (2002-2003). 50 episodios. Digimon Frontier es la cuarta serie de animación basada en el mundo Digimon. Esta narra unos acontecimientos completamente independientes de lo ocurrido en las anteriores partes de Digimon, esta serie fue la que sustituyo a Digimon Tamers al finalizar esta. La historia comienza cuando los niños elegidos reciben un mensaje en su teléfono móvil que les cita a las 5:00 p.m. en la estación de tren. ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de agosto de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digimon Frontier es la última de las temporadas en las que el creador de la serie original tomó parte activa. Al igual que con Digimon Tamers, no tenía un recuerdo muy claro de la serie en general y la verdad, al volver a verla y observar las notas que se le han dado en esta página, no puedo si no sorprenderme. He aquí los motivos. Digimon Frontier nos presenta un mundo digital fragmentado que esta al borde de la desaparición. Para intentar salvarlo, 5 niños son llamados al mundo digimon. Una vez allí, se encuentran con Bokomon que les contara que necesitan los espíritus digitales de los 10 antiguos guerreros para poder convertirse en digimons y conseguirlo. A partir de aquí, podemos observar el mimo que se a puesto en la creación de este mundo digital (cambia en cada entrega) Se ha cuidado mucho la mitología que se nos cuenta poco a poco, lo que nos hace mantener la expectación. Por otra parte, en esta entrega vemos por primera vez un mundo organizado y jerarquizado con ciudades, pueblos etc... donde los digimon viven y se relacionan entre ellos. Vamos, que podemos observar que en esta ocasión se ha trabajado para crear un mundo digimon elaborado donde podamos ver algo más que pequeñas agrupaciones aisladas. En esta ocasión, debido a que los niños consiguen los espíritus digitales de los antiguos guerreros, se rompe el esquema clásico niño humano+compañero digimon que está presente en el resto de temporadas anteriores y posteriores. ¿Es esto mejor o peor?. Pues es una decisión personal de cada uno. Por una parte, se puede argumentar que esto le resta parte de carga dramática al no desarollarse la típica relación de amistad (Casi fraternal) entre el niño y su compañero. Por la otra parte, se puede alegar que al luchar los niños directamente, su implicación en la batalla es (lógicamente) más directa y que además observamos una evolución personal algo más profunda que concluye con la identificación como digimon. Por último destacar la B.S.O. Y es que, estamos (para mi) ante la mejor de la franquicia y ante una de las mejores que se han escuchado en los últimos tiempos, tanto en series de anime como de imagen real. La idea predominante hoy en día es la de usar canciones de los grupos de moda con el fin de hacer caja lanzando el cd de turno con la recopilación de canciones de la serie ( ¿y a eso le llaman Banda sonora?). Como digo, el maestro Arisawa (que ya trabajó en las 3 temporadas anteriores y haría con esta su último trabajo para digimon hasta el momento) firma una obra soberbia, con temas a piano preciosos, unos ending magníficos y temas inspirados en músicas de distintas partes del mundo. Como curiosidad diré que la canción de las batallas (normalmente la mejor) es aquí algo menos llamativa, al menos hasta llegar a las últimas digievoluciones. Sigo en spoilers sin spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pena que como siempre, en Estados Unidos se empeñen en hacer ellos las suyas (de la versión americana de la serie hablaré con detalle en spoiler) En conclusión una serie que se arriesga a mostrar algo distinto y que sierve como despedida de su creador original. Paso a spoilers sin spoilers. Como defectos pondría los típicos tics de la saga, a saber: la eterna misericordia de los enemigos que se empeñan en perdonarle la vida a los héroes una y otra vez, ciertas acciones sin sentido (por que a veces no esquivan los ataques y solo se quedan esperando a recibir el golpe) o, hacia el final, la nula utilidad de la mayoría de los niños cara al final luchando solo un par de ellos mientras los otros miran. Bueno, pues solo me queda agradecer a todos aquellos que se hayan tragado todas mis críticas sobre Digimon.
Spoiler Real

A continuación os pongo la lista de censuras en la versión americana para que veáis hasta que punto llegan.
(1)En el original japonés LordKnightmon es masculino (aunque tenga aspecto femenino), mientras que en la inglesa es femenino y es una mujer la actriz de doblaje

(2)El tono de voz de muchos personajes ha sido cambiado: Grumblemon habla como un matón callejero en la versión estadounidense, mientras que en la japones habla normal con acento antiguo japonés. Lanamon habla como mujer adulta en japonés, pero como una niña en la Estadounidense. Mercurymon tiene un tono mucho más socarrón en el original.

(3)En el episodio 6 dos escenas son eliminadas: J.P. después de ser golpeado por Zoe y Koji aporreando a Takuya con un palo.

(4)En el episodio 11, Gekomon predice el futuro emborrachándose y Sepikmon golpeando a la gente con el boomerang. Todo fue censurado en la versión Estadounidense.

(5)En el episodio 13, cuando Grumblemon estrangula a Deramon el doblaje borró esa escena.

(6)En el episodio 15, cuando Zoe aparece quitándose la ropa para probarse bañadores, la secuencia en la que comienza a quitarse la camiseta y muestra la parte inferior de los pechos fue retirada. También se quitó la imagen en la que aparece Zoe con un bikini rojo ajustado. (nota: para mi este el único que se podría llegar a entender. No porque se vea un cacho de teta, ya que hoy en día en el 80% de las películas se ven y vamos ningún niño se ha traumatizado, sino porque se supone que Zoe tiene 10 años y enseñar desnuda a una niña, aunque sea dibujada, no se si es muy correcto...

(7)En los episodios de 48 en adelante, cuando los niños están dentro de Susanoomon y aparecen desnudos, algunas partes de su cuerpo han sido aerografiadas para evitar que se les vean.
1
28 de marzo de 2009
5 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque esta serie se las trae, vale, ninguna temporada de Digimon es superior a la primera, y sólo la primera consigue el aporbado, pero esta simplemente se pasa de la raya.
Empiezo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Unos portagonistas (que siempre son los mismos en cuanto a su papel en el grupo, actitud etc. pero con los cuerpos cambiados, tengo la teoría de que se reencarnan) tienen la fabulosa capacidad y transformarse en digimons, con nombres, por cierto, para morirse de risa, por ejemplo "Agunimon" (Agumon, creo que está claro) y "Burningreymon" (sin comentarios) aunque el mejor en mi opinión es "Lobomon", que supera a Gatomon en cuanto a cutre, con tres digievoluciones, humano, animal y mixto.
¿El argumento?, el mismo, detener a malvado conejo diabólico negro y morado, porque, en Digimon, todos sabemos que si algo es negro y/o morado...¡¡¡APLASTADLO!!!
1
13 de septiembre de 2012
2 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo remake de Digimon... Pensé que, dado lo excelente del primero, me encontraría ante una nueva joya de anime, pero en este caso me quedé congelado... de horror.
Una nueva versión que, más que Digimon, parece un híbrido entre bola de dragón, Yu Gi Oh y Bobobo, una serie completamente deprimente, sin nada que recuerde ya a las anteriores tres temporadas. Aquí todo se estrella descaradamente, animación, música, digimons, personajes, trama... En fin, todo. Podría pasarme horas descargando mi ira sobre esta basura animada, pero pienso que ya ha quedado todo claro. Acabará diciento que esto ya no lo considero digimon, lo considero un atentado por todo lo alto a una franquicia de las mejores que ha habido en animación. La fantástica Digimon convertida en una cutre producción malísima para preescolares. No se ha cortado ni un pelo, Kaizawa se burla sistemáticamente de todos nostros.
3
21 de marzo de 2009
7 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Digimon" es una de las principales series que sujetaron el entretenimiento de mi infancia, todo un clásico, una copia de Pokemon que terminó por superar (y con mucho) a su base. Y cómo no, se intentó hacer secuelas, cada cual peor que la anterior.
Esta cuarta serie tomó una idea que ahora me hace gracia y siendo un mocoso me hizo ilusión: los protagonistas se transformarían en guerreros digimons. Toma, como Power Rangers, Bionicle, o qué coño, joder. La idea era buena, diantre, pero terminaron por hacer una payasada. Se desprendieron de la acción y la historia, y la plagaron de risas tontas.

No puedo presumir de haber visto mucho de esta serie (¿¡por qué coño TPH se pasó al horario de tarde, coño ya!?), pero lo que ví me desagradó con plena franqueza y me recordó a DragonBall GT.

¡¡¡Que vuelva ya MetalGreymon, hostias!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hannibal: El origen del mal
    2007
    Peter Webber
    5,9
    (16.673)
    The Cello
    2023
    Darren Lynn Bousman
    Un día más con vida
    2018
    Raúl de la Fuente, Damian Nenow
    7,3
    (4.843)
    Los supercamorristas
    1984
    Sammo Hung
    5,6
    (1.399)
    De madres a hijas
    2016
    Paul Duddridge, Nigel Levy
    4,2
    (136)
    Tiempo de vivir, tiempo de morir
    1985
    Hou Hsiao-Hsien
    7,1
    (333)
    Los pilares de la Tierra (Miniserie de TV)
    2010
    Sergio Mimica-Gezzan
    7,0
    (20.113)
    Cold & Ugly (C)
    2012
    Tony McNeal
    My Little Pony: Una nueva generación
    2021
    Robert Cullen ...
    5,6
    (174)
    El sonido del trueno
    2005
    Peter Hyams
    3,7
    (7.617)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para